What's New Here?

De la corresponsalía

Ciudad de México-. Los expatriados mexicanos, aquellas personas que viajan por más de 30 días al extranjero por motivos que no son de placer, es decir, por estudios, trabajo, negocios, misiones o voluntariados, presentan problemas de salud, primordialmente mental, sobre todo ansiedad y depresión.

Así lo demuestra un estudio de la Clínica del Viajero de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM, con sede en la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, que señala que presentan esos problemas el 44 por ciento de quienes se trasladan a América del Sur, 16 por ciento a Europa, 13 a África, 12 a América del Norte, 11 a Asia, uno a América Central y uno por ciento a Oceanía.

También se registran otras enfermedades, como las respiratorias, en cuatro por ciento de la población; fobia social y diarrea del viajero, en tres por ciento respectivamente, junto a otras como dengue, en dos por ciento.

La exposición oral de los avances del proyecto, mostrados recientemente en el Congreso Internacional de Medicina del Viajero, en Quebec, Canadá, obtuvo el primer lugar en presentación de carteles.

Jorge Baruch Díaz Ramírez, responsable de la clínica, explicó que el estrés puede predisponer a ese tipo de viajeros a otras complicaciones de salud mental, como la fobia social, o exponerlos a ciertos comportamientos sexuales, alcoholismo y tabaquismo, que es importante estudiar para ver qué políticas de intervención en medicina preventiva se pueden instaurar a fin de disminuirlos.

Díaz Ramírez expuso que 78 por ciento de los expatriados que atiende la clínica son estudiantes y docentes que participan en movilidad estudiantil y académica; el resto son trabajadores o voluntarios. "El objetivo del estudio fue detectar los problemas frecuentes; destacan por región del mundo, pues no es lo mismo ir a Latinoamérica que a Asia, con idiomas y culturas distintas, o África, donde se agregan las deficiencias propias del destino en casa habitación, salud o comunicaciones".

El estudio consiste en enviar, vía correo electrónico, un formulario validado cada 30 días, que contempla tres aspectos de salud mental: fobia social, depresión y ansiedad, a los cuales se suma comportamiento sexual, enfermedades de transmisión infecciosa y hábitos de tabaquismo y alcoholismo.

Las variables "ayudan a ver cómo se altera su comportamiento cada mes hasta que reportan su regreso, y todo se recaba en la historia clínica".

La muestra del estudio es de 222 expatriados con una estancia fuera del país de entre 31 y 180 días, en promedio. Se trata de 54 por ciento mujeres y 48 por ciento hombres, con un promedio de edad de 24 años.

Con base en las historias clínicas se señala que 16 por ciento tiene una enfermedad preexistente; por ejemplo, uno por ciento está infectado con el VIH, 14 por ciento tiene condición psiquiátrica previa o actual, 17 problemas gastrointestinales, 22 dermatológicos, y 25 por ciento, endocrinológicos, como diabetes.

Un dato importante, resaltó Jorge Díaz, es que enfermedades como hepatitis B, VIH, gonorreas y sífilis son frecuentes en viajeros de este tipo debido a relaciones sexuales casuales sin protección. "Se sienten desinhibidos en un nuevo ambiente, donde conocen a otras personas que tienen rasgos diferentes, atractivas para la población extranjera. Pero no hay que olvidar la importancia de usar preservativo".

En el caso de quienes van a Europa, la diferencia es significativa con el resto de expatriados para el caso del alcoholismo. "Se reporta un aumento considerable en el consumo de alcohol en 14 por ciento de los casos".

Para Sudamérica predominan los problemas de ansiedad y depresión; para África depresión, y para Norteamérica ansiedad. "Esperaríamos que la condición de ser Latinoamérica, de compartir el lenguaje, sería un factor positivo para quienes van al sur, pero existen otras determinantes, como la discriminación que se puede llegar a padecer".

Hay casos relevantes, como estudiantes que no soportan el choque cultural, la pérdida de las redes sociales y del contacto cotidiano con su cultura. "Cuando se sustraen de eso y trabajan bajo presión por los requerimientos académicos o laborales, tienden a manejar mal las situaciones".

Aunque ya se han dado casos de consulta de telemedicina o terapia a distancia, ahora se busca una nueva alianza con el Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la propia FM para implementar una campaña de prevención en los viajeros, darles información o estrategias que les permitan disminuir o sobrellevar adecuadamente los problemas de ansiedad o depresión, sobre todo.

Es uno de los pocos estudios que se han hecho en la población de expatriados, resaltó Jorge Baruch Díaz. Después de 20 meses de seguimiento de los viajeros, se prevé hacer un corte antes de terminar el año y publicar más resultados. Luego "podríamos enfocarnos en detectar qué determinantes sociales o propias de salud son las que influyen para que se presenten tales resultados de acuerdo con la región de destino".

 

DEPRESIÓN Y ANSIEDAD , AFECTACIONES DE SALUD MÁS COMUNES EN EXPATRIADOS MEXICANOS

Posted by . No comments

De la corresponsalía

Ciudad de México-. Los expatriados mexicanos, aquellas personas que viajan por más de 30 días al extranjero por motivos que no son de placer, es decir, por estudios, trabajo, negocios, misiones o voluntariados, presentan problemas de salud, primordialmente mental, sobre todo ansiedad y depresión.

Así lo demuestra un estudio de la Clínica del Viajero de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM, con sede en la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, que señala que presentan esos problemas el 44 por ciento de quienes se trasladan a América del Sur, 16 por ciento a Europa, 13 a África, 12 a América del Norte, 11 a Asia, uno a América Central y uno por ciento a Oceanía.

También se registran otras enfermedades, como las respiratorias, en cuatro por ciento de la población; fobia social y diarrea del viajero, en tres por ciento respectivamente, junto a otras como dengue, en dos por ciento.

La exposición oral de los avances del proyecto, mostrados recientemente en el Congreso Internacional de Medicina del Viajero, en Quebec, Canadá, obtuvo el primer lugar en presentación de carteles.

Jorge Baruch Díaz Ramírez, responsable de la clínica, explicó que el estrés puede predisponer a ese tipo de viajeros a otras complicaciones de salud mental, como la fobia social, o exponerlos a ciertos comportamientos sexuales, alcoholismo y tabaquismo, que es importante estudiar para ver qué políticas de intervención en medicina preventiva se pueden instaurar a fin de disminuirlos.

Díaz Ramírez expuso que 78 por ciento de los expatriados que atiende la clínica son estudiantes y docentes que participan en movilidad estudiantil y académica; el resto son trabajadores o voluntarios. "El objetivo del estudio fue detectar los problemas frecuentes; destacan por región del mundo, pues no es lo mismo ir a Latinoamérica que a Asia, con idiomas y culturas distintas, o África, donde se agregan las deficiencias propias del destino en casa habitación, salud o comunicaciones".

El estudio consiste en enviar, vía correo electrónico, un formulario validado cada 30 días, que contempla tres aspectos de salud mental: fobia social, depresión y ansiedad, a los cuales se suma comportamiento sexual, enfermedades de transmisión infecciosa y hábitos de tabaquismo y alcoholismo.

Las variables "ayudan a ver cómo se altera su comportamiento cada mes hasta que reportan su regreso, y todo se recaba en la historia clínica".

La muestra del estudio es de 222 expatriados con una estancia fuera del país de entre 31 y 180 días, en promedio. Se trata de 54 por ciento mujeres y 48 por ciento hombres, con un promedio de edad de 24 años.

Con base en las historias clínicas se señala que 16 por ciento tiene una enfermedad preexistente; por ejemplo, uno por ciento está infectado con el VIH, 14 por ciento tiene condición psiquiátrica previa o actual, 17 problemas gastrointestinales, 22 dermatológicos, y 25 por ciento, endocrinológicos, como diabetes.

Un dato importante, resaltó Jorge Díaz, es que enfermedades como hepatitis B, VIH, gonorreas y sífilis son frecuentes en viajeros de este tipo debido a relaciones sexuales casuales sin protección. "Se sienten desinhibidos en un nuevo ambiente, donde conocen a otras personas que tienen rasgos diferentes, atractivas para la población extranjera. Pero no hay que olvidar la importancia de usar preservativo".

En el caso de quienes van a Europa, la diferencia es significativa con el resto de expatriados para el caso del alcoholismo. "Se reporta un aumento considerable en el consumo de alcohol en 14 por ciento de los casos".

Para Sudamérica predominan los problemas de ansiedad y depresión; para África depresión, y para Norteamérica ansiedad. "Esperaríamos que la condición de ser Latinoamérica, de compartir el lenguaje, sería un factor positivo para quienes van al sur, pero existen otras determinantes, como la discriminación que se puede llegar a padecer".

Hay casos relevantes, como estudiantes que no soportan el choque cultural, la pérdida de las redes sociales y del contacto cotidiano con su cultura. "Cuando se sustraen de eso y trabajan bajo presión por los requerimientos académicos o laborales, tienden a manejar mal las situaciones".

Aunque ya se han dado casos de consulta de telemedicina o terapia a distancia, ahora se busca una nueva alianza con el Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la propia FM para implementar una campaña de prevención en los viajeros, darles información o estrategias que les permitan disminuir o sobrellevar adecuadamente los problemas de ansiedad o depresión, sobre todo.

Es uno de los pocos estudios que se han hecho en la población de expatriados, resaltó Jorge Baruch Díaz. Después de 20 meses de seguimiento de los viajeros, se prevé hacer un corte antes de terminar el año y publicar más resultados. Luego "podríamos enfocarnos en detectar qué determinantes sociales o propias de salud son las que influyen para que se presenten tales resultados de acuerdo con la región de destino".

 

0 comentarios:

De la corresponsalía

Chiconcuac Méx-.Con motivo de celebrar el día contra el cáncer de mama, todo este mes se estará portando el moño de color rosa que significa el hacer conciencia y detectar esta enfermedad a tiempo, así como salvar una vida, señalo Juana Jiménez Ruiz regidora de salud, coordinadora de la mujer y desarrollo social de este municipio quien argumento invitando a las mujeres se realicen su autoexploración.

Explicó la funcionario que durante dos fechas en octubre del 2015, se han estado llevando acabo mastografías con pláticas de prevención y exploración para la detección de este mal, así como dar la información de la portación del moño rosa; "también el instituto de la mujer de Chiconcuac ha tendido participación en cuanto a este tema, al igual que el área de salud de esta localidad ha informado sobre estos trabajos."

Agrego que tato las instalaciones del IMCUFIDE y el área de salud las personas de este municipio fueron convocadas para la realización de estos beneficios quienes acudieron en las fechas indicadas que se pogramaron para estos labores; "en el mercado municipal  se han está llevando a cabo campañas de salud en la que se atiende al personal que labora en este centro comercial y locatarios."

Concluyo destacando que toda aquella gente interesada en atenderse en cuanto a este cáncer, puede acudir al área de Salud de este municipio ó Instancia de la mujer de esta localidad en las que serán atendidas; "si prefieren pueden visitar el Instituto de Salud del Estado de México (ISEN) más cercano en esta región de Texcoco para mayor información".

CELEBRAN EL DÍA DEL CÁNCER DE MAMÁ EN CHICONCUAC EDO MEX

Posted by . No comments

De la corresponsalía

Chiconcuac Méx-.Con motivo de celebrar el día contra el cáncer de mama, todo este mes se estará portando el moño de color rosa que significa el hacer conciencia y detectar esta enfermedad a tiempo, así como salvar una vida, señalo Juana Jiménez Ruiz regidora de salud, coordinadora de la mujer y desarrollo social de este municipio quien argumento invitando a las mujeres se realicen su autoexploración.

Explicó la funcionario que durante dos fechas en octubre del 2015, se han estado llevando acabo mastografías con pláticas de prevención y exploración para la detección de este mal, así como dar la información de la portación del moño rosa; "también el instituto de la mujer de Chiconcuac ha tendido participación en cuanto a este tema, al igual que el área de salud de esta localidad ha informado sobre estos trabajos."

Agrego que tato las instalaciones del IMCUFIDE y el área de salud las personas de este municipio fueron convocadas para la realización de estos beneficios quienes acudieron en las fechas indicadas que se pogramaron para estos labores; "en el mercado municipal  se han está llevando a cabo campañas de salud en la que se atiende al personal que labora en este centro comercial y locatarios."

Concluyo destacando que toda aquella gente interesada en atenderse en cuanto a este cáncer, puede acudir al área de Salud de este municipio ó Instancia de la mujer de esta localidad en las que serán atendidas; "si prefieren pueden visitar el Instituto de Salud del Estado de México (ISEN) más cercano en esta región de Texcoco para mayor información".

0 comentarios:

De la corresponsalia

Texcoco Mex-."Es el primer año que el Pabellón Campesino abrió sus puertas dentro de la feria Nacional de la Cultura Rural en la UACh, donde el visitante, público en general y los interesados en este rubro, conocieron temas para sus organizaciones campesinas, ya que una de ellas fue la discusión que se dio sobre el presupuesto base cero con relación a los programas del campo, señalaron Investigadores de esta casa de estudios.

Explicaron los científicos que en los pasados 12 días de esta feria se llevaron a cabo talleres de capacitación en el ámbito de la agrícola y en el aspecto de la producción orgánica, ya que hoy lo que se busca en este sector es tener buenas actividades productivas y sobre todo agrícolas las que no contaminen el campo; "se busca que no se utilice los insumos de carácter químico que todos ellos contaminan el suelo y a las mismas plantas."

Subrayaron que dentro de esta capacitación se dijo el cómo utilizar en abono orgánico y también el como elaboración de abonos orgánicos; "otra explicación fue la producción pecuaria de pequeños especies y talleres de capacitación en la cría y engorda de conejos e borregos, ya que estas pláticas fueron dadas por oradores 100% certificados a los productores más interesados en estas labores."

Añadieron que este Pabellón llego para quedarse, mismo que fue visitado por más de 15 mil visitante entre productores y gente del campo quienes recorrieron los pabellones de la cultura rural; "el cierre de este forro fue con un tema entre campesinos y académicos de la (UACh) para establecer la posibilidades de soluciones a los múltiples problemas tano tecnológicos como económicos y sociales que hoy aqueja al campo, sobre todo a los pequeños productores de nuestro país".

PRIMER PABELLÓN CAMPESINO EN LA FERIA NACIONAL DE LA CULTURA RURAL 2015 EN LA UACh TEXCOCO EDO MEX

Posted by . No comments

De la corresponsalia

Texcoco Mex-."Es el primer año que el Pabellón Campesino abrió sus puertas dentro de la feria Nacional de la Cultura Rural en la UACh, donde el visitante, público en general y los interesados en este rubro, conocieron temas para sus organizaciones campesinas, ya que una de ellas fue la discusión que se dio sobre el presupuesto base cero con relación a los programas del campo, señalaron Investigadores de esta casa de estudios.

Explicaron los científicos que en los pasados 12 días de esta feria se llevaron a cabo talleres de capacitación en el ámbito de la agrícola y en el aspecto de la producción orgánica, ya que hoy lo que se busca en este sector es tener buenas actividades productivas y sobre todo agrícolas las que no contaminen el campo; "se busca que no se utilice los insumos de carácter químico que todos ellos contaminan el suelo y a las mismas plantas."

Subrayaron que dentro de esta capacitación se dijo el cómo utilizar en abono orgánico y también el como elaboración de abonos orgánicos; "otra explicación fue la producción pecuaria de pequeños especies y talleres de capacitación en la cría y engorda de conejos e borregos, ya que estas pláticas fueron dadas por oradores 100% certificados a los productores más interesados en estas labores."

Añadieron que este Pabellón llego para quedarse, mismo que fue visitado por más de 15 mil visitante entre productores y gente del campo quienes recorrieron los pabellones de la cultura rural; "el cierre de este forro fue con un tema entre campesinos y académicos de la (UACh) para establecer la posibilidades de soluciones a los múltiples problemas tano tecnológicos como económicos y sociales que hoy aqueja al campo, sobre todo a los pequeños productores de nuestro país".

0 comentarios:

De la corresponsalía

Texcoco Méx-. Tras los eventos que se están realizando en todo el país en respuesta al llamado denominado a "paro nacional o día de protesta en México", expresiones políticas de la Región de Texcoco realizaron un evento en el jardín municipal de esta localidad, donde hacen un llamado a la ciudadanía a que se sumen a estos movimiento de protesta, ya que el rumbo que tiene gobierno federal no es el correcto". 

A estos trabajos asistieron representantes del Sindicato independientes de trabajadores del colegio de posgraduados, del Sindicato de trabajadores de la Universidad Autónoma de Chapingo (UACh), la representación de la caravana nacional por la defensa del agua territorio, el frente de pueblos en defensa de la tierra de Atenco, el Foro Sustentable Texcoco, el Enlace Acolhúa entre otros activistas, quienes participaron en esas labores.

Cabe destacar que varios oradores de estas agrupaciones tocaron temas como fue la reforma educativa, la energética, laboral y otras, mismas que fueron fuerte mente criticado y plantearon la no instalación del Mega Proyecto Aeroportuario en la región de Texcoco, el rescate del maíz criollo tanto en su siembra como en su utilización familiar y comercial, para detener a las trasnacionales en la venta de los maíces híbridos en esta región. 

Se añadió que este encuentro se realizó por motivo del día internacional de la Cultura Indígena, Mestiza y Afro Americana que se celebra cada año el doce de octubre en México, fecha que es más bien conocido como el día de la Raza, concluyendo este evento con música de Sátira Política y del Sector Campesino, celebración que inicio alrededor de a las 12 del día y concluyó a las 18 horas de este lunes. 

LLAMAN A LA CIUDADANÍA DE LA REGIÓN DE TEXCOCO EDO MEX A SUMARSE A PROTESTA

Posted by . No comments

De la corresponsalía

Texcoco Méx-. Tras los eventos que se están realizando en todo el país en respuesta al llamado denominado a "paro nacional o día de protesta en México", expresiones políticas de la Región de Texcoco realizaron un evento en el jardín municipal de esta localidad, donde hacen un llamado a la ciudadanía a que se sumen a estos movimiento de protesta, ya que el rumbo que tiene gobierno federal no es el correcto". 

A estos trabajos asistieron representantes del Sindicato independientes de trabajadores del colegio de posgraduados, del Sindicato de trabajadores de la Universidad Autónoma de Chapingo (UACh), la representación de la caravana nacional por la defensa del agua territorio, el frente de pueblos en defensa de la tierra de Atenco, el Foro Sustentable Texcoco, el Enlace Acolhúa entre otros activistas, quienes participaron en esas labores.

Cabe destacar que varios oradores de estas agrupaciones tocaron temas como fue la reforma educativa, la energética, laboral y otras, mismas que fueron fuerte mente criticado y plantearon la no instalación del Mega Proyecto Aeroportuario en la región de Texcoco, el rescate del maíz criollo tanto en su siembra como en su utilización familiar y comercial, para detener a las trasnacionales en la venta de los maíces híbridos en esta región. 

Se añadió que este encuentro se realizó por motivo del día internacional de la Cultura Indígena, Mestiza y Afro Americana que se celebra cada año el doce de octubre en México, fecha que es más bien conocido como el día de la Raza, concluyendo este evento con música de Sátira Política y del Sector Campesino, celebración que inicio alrededor de a las 12 del día y concluyó a las 18 horas de este lunes. 

0 comentarios:

De la corrsponsalia

Chiautla Méx-. De acuerdo a los últimos resolutivos del congreso nacional del PRD, se debe quietar a la dirección nacional, así como reestructurar nuestras instancia partidarias que no han querido trabajar tanto antes como después de las elecciones del 7 de julio, lo cual trae consigo que en la región de Texcoco, Teotihuacán ( distrito 23 local y 5 federal), se debería de renovar e integrar a los nuevos militantes y activistas comprometidos con el Sol Azteca, dijó Benigno Arellano Arellano Secretario de Organización del municipio de Chiautla.

Añadió el Político que este tipo de acciones deberían de hacerse pronto y ser determinantes con rumbo a la elección de gobernador, pues en otros partidos explicó el activista ya se están preparando; "urge  voltear la mirada a municipios en el que los trabajo partidarios no funciono, pues ahora en es necesario renovar direcciones en municipios como son Teotihuacán, Tepetaoxtoc, Atenco, Chiconcua, Chiutla  y Texcoco.

También señalo que en Chiautla no se tiene representante popular, en Teotihuacán se estaba el gobierno y se perdió , en Texcoco se quedó como la 3 fuerza, en Atenco, Chiconcuac, Tepetlaoxtoc y Chiautla el PRD se fue hasta el cuarto lugar, mismo que si en estos espacios políticos su gente no quiere trabajar, que dejen aquellos lugares que ocupan y que a quienes si deseen el activismo político, ayuden e apoyen a fortalecer lo logrado del PRD, " en las derrotas se aprende y no hay que cometer los mismo errores próximos pasados", concluyo.  

 

RENOVACIÓN EN EL SOL AZTECA ; BAA

Posted by . No comments

De la corrsponsalia

Chiautla Méx-. De acuerdo a los últimos resolutivos del congreso nacional del PRD, se debe quietar a la dirección nacional, así como reestructurar nuestras instancia partidarias que no han querido trabajar tanto antes como después de las elecciones del 7 de julio, lo cual trae consigo que en la región de Texcoco, Teotihuacán ( distrito 23 local y 5 federal), se debería de renovar e integrar a los nuevos militantes y activistas comprometidos con el Sol Azteca, dijó Benigno Arellano Arellano Secretario de Organización del municipio de Chiautla.

Añadió el Político que este tipo de acciones deberían de hacerse pronto y ser determinantes con rumbo a la elección de gobernador, pues en otros partidos explicó el activista ya se están preparando; "urge  voltear la mirada a municipios en el que los trabajo partidarios no funciono, pues ahora en es necesario renovar direcciones en municipios como son Teotihuacán, Tepetaoxtoc, Atenco, Chiconcua, Chiutla  y Texcoco.

También señalo que en Chiautla no se tiene representante popular, en Teotihuacán se estaba el gobierno y se perdió , en Texcoco se quedó como la 3 fuerza, en Atenco, Chiconcuac, Tepetlaoxtoc y Chiautla el PRD se fue hasta el cuarto lugar, mismo que si en estos espacios políticos su gente no quiere trabajar, que dejen aquellos lugares que ocupan y que a quienes si deseen el activismo político, ayuden e apoyen a fortalecer lo logrado del PRD, " en las derrotas se aprende y no hay que cometer los mismo errores próximos pasados", concluyo.  

 

0 comentarios:

De la corresponsalía

Ciudad de México-. Profesionales de este gremio difundirán de propia voz y "puerta por puerta" los beneficios de las Jornadas Notariales

El Consejero Jurídico y de Servicios Legales, Manuel Granados Covarrubias, convocó al Colegio de Notarios a sumarse al programa "El Abogado en Tu Casa", pues el gremio notarial es pilar fundamental para dar certeza al patrimonio de los capitalinos mediante los trámites de escrituración.

Durante un encuentro con los notarios de la Ciudad de México anunció que, por instrucciones del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, próximamente se anunciará el "Mes de la Escritura", a fin de cumplir la meta histórica planteada por el ejecutivo local para regularizar 100 mil predios.

El titular de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales (Cejur), agregó que con la incorporación de abogados con perfil notarial al programa que el Jefe de Gobierno pondrá en marcha el siguiente fin de semana, se solventarán asuntos relacionados con testamentos, herencias, transmisiones de propiedad y generación de hipoteca.

Además, se podrán difundir "en voz propia de los expertos en esta materia y a las puertas de los habitantes de la Ciudad de México", los beneficios de las Jornadas Notariales.

Ante el presidente del Colegio de Notarios, Heriberto Castillo Villanueva, el funcionario local indicó que la modernización que ha vivido el Registro Público de la Propiedad y de Comercio (RPPyC) se extenderá al Archivo General de Notarias.

"Contar con este acervo es tener al día la historia de nuestra ciudad, por lo que ya estamos pensando en digitalizarlo; estos documentos deben ser los más cuidados para que se dé certeza al ejercicio técnico de las notarías", precisó.

En el evento estuvieron presentes la directora general Jurídica Estudios Legislativos, Claudia Luengas Escudero, y la titular del RPPyC, Griselda Martínez, entre otras personalidades del ámbito jurídico.

EL GOBIERNO DE LA CDMX SUMA A NOTARIOS AL PROGRAMA EL ABOGADO EN TÚ CASA

Posted by . No comments

De la corresponsalía

Ciudad de México-. Profesionales de este gremio difundirán de propia voz y "puerta por puerta" los beneficios de las Jornadas Notariales

El Consejero Jurídico y de Servicios Legales, Manuel Granados Covarrubias, convocó al Colegio de Notarios a sumarse al programa "El Abogado en Tu Casa", pues el gremio notarial es pilar fundamental para dar certeza al patrimonio de los capitalinos mediante los trámites de escrituración.

Durante un encuentro con los notarios de la Ciudad de México anunció que, por instrucciones del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, próximamente se anunciará el "Mes de la Escritura", a fin de cumplir la meta histórica planteada por el ejecutivo local para regularizar 100 mil predios.

El titular de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales (Cejur), agregó que con la incorporación de abogados con perfil notarial al programa que el Jefe de Gobierno pondrá en marcha el siguiente fin de semana, se solventarán asuntos relacionados con testamentos, herencias, transmisiones de propiedad y generación de hipoteca.

Además, se podrán difundir "en voz propia de los expertos en esta materia y a las puertas de los habitantes de la Ciudad de México", los beneficios de las Jornadas Notariales.

Ante el presidente del Colegio de Notarios, Heriberto Castillo Villanueva, el funcionario local indicó que la modernización que ha vivido el Registro Público de la Propiedad y de Comercio (RPPyC) se extenderá al Archivo General de Notarias.

"Contar con este acervo es tener al día la historia de nuestra ciudad, por lo que ya estamos pensando en digitalizarlo; estos documentos deben ser los más cuidados para que se dé certeza al ejercicio técnico de las notarías", precisó.

En el evento estuvieron presentes la directora general Jurídica Estudios Legislativos, Claudia Luengas Escudero, y la titular del RPPyC, Griselda Martínez, entre otras personalidades del ámbito jurídico.

0 comentarios:

De la corresponsalía

Ciudad de México-Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) crearon una deshidratadora de chiles con control automático de temperatura, que por medio de radiaciones solares y gas LP  administra el aire caliente necesario para secar los alimentos.

Los equipos tradicionales consumen demasiado gas LP y generan partículas que contaminan el ambiente. La ventaja del desarrollo politécnico es que aplica una tecnología limpia, eficaz y más económica.

Rodrigo Barrientos Sotelo, Rogelio Cano Casas y Benjamín Oviedo Suárez, de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA), crearon este prototipo que además de ahorrar gas reduce el tiempo de deshidratación en un 40 por ciento, a la vez que seca 15 kilogramos de chile en 16 horas.

Para Barrientos Sotelo, el cultivo de chile guajillo es una tradición familiar de muchas generaciones. Conoce la problemática del proceso de su deshidratación, que debido al uso excesivo de gas LP representa un costo desproporcionado para los agricultores.

El estudiante de Ingeniería en Mecatrónica explicó que el chile guajillo se deshidrata a 70°C, para conseguirlo, el prototipo aumenta la temperatura 10°C, mientras que la cantidad restante se calienta con gas.

La energía solar se obtiene a través de un serpentín de aluminio, de esta manera se eleva la temperatura del aire que circula en el interior y se realiza la deshidratación. Otra ventaja de esta deshidratadora es que cuenta con un sistema de control que permite obtener la temperatura deseada de manera automática, por medio del control de flujo de gas.

El proceso tradicional requiere un precalentamiento de aproximadamente 30 horas, una vez obtenida la temperatura adecuada, el equipo deshidrata hasta 14 toneladas de producto, pero implica el consumo excesivo de gas.

El diseño de la cámara de deshidratado busca aprovechar al máximo el uso del aire caliente, por ello, los estudiantes de la UPIITA trabajaron con flujos de baja velocidad, que de acuerdo con los estudios realizados, es la técnica más apropiada para extraer la humedad del chile.

ALÚMNOS DEL IPN EN CDMX -CREAN DESHIDRATADORA DE CHILES QUE FUNCIONA CON ENERGÍA SOLAR Y GAS LP

Posted by . No comments

De la corresponsalía

Ciudad de México-Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) crearon una deshidratadora de chiles con control automático de temperatura, que por medio de radiaciones solares y gas LP  administra el aire caliente necesario para secar los alimentos.

Los equipos tradicionales consumen demasiado gas LP y generan partículas que contaminan el ambiente. La ventaja del desarrollo politécnico es que aplica una tecnología limpia, eficaz y más económica.

Rodrigo Barrientos Sotelo, Rogelio Cano Casas y Benjamín Oviedo Suárez, de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA), crearon este prototipo que además de ahorrar gas reduce el tiempo de deshidratación en un 40 por ciento, a la vez que seca 15 kilogramos de chile en 16 horas.

Para Barrientos Sotelo, el cultivo de chile guajillo es una tradición familiar de muchas generaciones. Conoce la problemática del proceso de su deshidratación, que debido al uso excesivo de gas LP representa un costo desproporcionado para los agricultores.

El estudiante de Ingeniería en Mecatrónica explicó que el chile guajillo se deshidrata a 70°C, para conseguirlo, el prototipo aumenta la temperatura 10°C, mientras que la cantidad restante se calienta con gas.

La energía solar se obtiene a través de un serpentín de aluminio, de esta manera se eleva la temperatura del aire que circula en el interior y se realiza la deshidratación. Otra ventaja de esta deshidratadora es que cuenta con un sistema de control que permite obtener la temperatura deseada de manera automática, por medio del control de flujo de gas.

El proceso tradicional requiere un precalentamiento de aproximadamente 30 horas, una vez obtenida la temperatura adecuada, el equipo deshidrata hasta 14 toneladas de producto, pero implica el consumo excesivo de gas.

El diseño de la cámara de deshidratado busca aprovechar al máximo el uso del aire caliente, por ello, los estudiantes de la UPIITA trabajaron con flujos de baja velocidad, que de acuerdo con los estudios realizados, es la técnica más apropiada para extraer la humedad del chile.

0 comentarios:

De la corresponsalía

Ciudad de México-. La Clínica del Viajero de la Facultad de Medicina (FM) de la Universidad Nacional, con sede en la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), lleva a cabo la primera investigación en un país en vías de desarrollo, y una de las pocas a escala mundial, en torno a la trombosis venosa del viajero, una complicación de salud que se registra por la permanencia en un ambiente de cabina por más de cuatro horas.

El aire seco y frío de un avión, que deshidrata las mucosas respiratorias, y la posición de las piernas en un asiento de espacio limitado que impide la movilidad, propician que el retorno venoso, desde las piernas al corazón, se vea disminuido.

En personas con factores de riesgo adicionales, como enfermedades cardiovasculares, edad y cierta estatura, podría activarse la "cascada" de coagulación, es decir, la generación de coágulos que después se desprenden, generan émbolos que van por el sistema circulatorio y condicionan problemas de hinchazón de piernas y de trombosis venosa que pueden llevar, incluso, a una tromboembolia pulmonar fatal, explicó Jorge Baruch Díaz Ramírez, responsable de la Clínica.

En el marco del Día Mundial de la Trombosis, que se conmemora este 13 de octubre, el experto detalló que la deshidratación aumenta si la persona consume café o bebidas alcohólicas durante el viaje. Además, la misma posición de las piernas genera estasis venosa (circulación lenta) y la flexión de las rodillas impide un buen retorno de la sangre. Esto se agudiza en quienes miden más de 1.85 o menos de 1.65 metros, porque las primeras llevan las piernas excesivamente flexionadas y, las segundas, colgando.

A tales factores se suman la edad (a partir de 40 años y sobre todo mayores de 60), tabaquismo, hipertensión, diabetes, problemas con triglicéridos, embarazo y vuelos frecuentes; es decir, quienes visitan cuatro destinos en un solo viaje en menos de dos semanas. Todos ellos son factores de riesgo que predisponen a esta complicación.

El universitario explicó que es difícil dar seguimiento a la trombosis venosa porque no se presenta en el momento. "La mayor parte de los casos se registra de tres a cuatro semanas después de haber hecho el vuelo; además, la comunidad médica no está acostumbrada a incluir en las historias clínicas la pregunta de si hizo algún viaje reciente".

El estudio comenzó luego de que las autoridades aeroportuarias lo autorizaran. La muestra para esta investigación fue de 600 personas, 70 por ciento (422) mexicanos y 57 por ciento mujeres, cuyos destinos eran Madrid (más de ocho horas de vuelo) y Lima (más de cinco).

La encuesta validada se aplicó en orden aleatorio y se invitó a participar a individuos de más de 40 años en la sala de última espera. Médicos y personal de enfermería debidamente identificados explicaron el propósito del estudio; asimismo, los viajeros firmaron su aviso de privacidad y con un folio pudieron consultar los avances de la investigación por Internet. De igual manera, recibieron un folleto con ejercicios o medidas para prevenir el riesgo respectivo.

Los resultados

La población de estudio se dividió entre mayores y menores de 60 años. Entre 15 y 30 por ciento de los viajeros tiene problemas de dislipidemias (concentraciones anormales de grasas en sangre); 19 por ciento padece tabaquismo; 30 por ciento varices en las piernas; dos por ciento cáncer; cinco por ciento tuvieron alguna cirugía en los últimos tres meses, y 20 por ciento es obeso.

Para el estudio, el propósito de viaje es importante porque la población que más se enferma es la que visita a familiares y amigos; en segundo lugar la que se moviliza por negocios, y hasta el último, la que lo hace por placer.

Dentro de la muestra, 14 por ciento visita a familiares y amigos; 12 se traslada por motivos de trabajo, y la mayoría, 67 por ciento, por placer. Es viajero frecuente el 17 por ciento. "Nos empezamos a dar idea de cuáles son las poblaciones vulnerables y en qué proporción están distribuidas en este aeropuerto".

En cuanto a cómo perciben los viajeros a la trombosis, sólo nueve por ciento la considera de alto riesgo al viajar; 28 cree que es moderado y 60 por ciento piensa que es bajo.

Así se demuestra la falta de conocimiento del tema. Por ejemplo, la mitad de los viajeros no sabía que existe esta complicación durante el viaje y nunca había escuchado hablar de ella; sólo nueve por ciento acudió al médico por motivo de su traslado y de ese porcentaje, en 85 por ciento de los casos no obtuvieron información ni medidas preventivas por parte de sus médicos. Aún más: 60 por ciento desconoce los factores de riesgo.

La prevalencia de hipertensión y diabetes es menor o está más controlada en la población viajera que en la general, porque 78 por ciento tiene estudios de licenciatura y posgrado, lo que "podría asociarse con una mejor calidad de vida".

Todos estos datos "nos dan una idea de cómo es el estado de salud de los viajeros, por lo menos de esos dos vuelos". Este tipo de estudios permitirá hacer una valoración real del peligro y establecer una tasa de incidencia estimada de cuántos eventos de trombosis pueden estar asociados con un vuelo.

Una vez recabada la información y concluido el análisis de los datos, se planean alianzas con las aerolíneas, "que nunca se han hecho", para instrumentar una campaña de prevención.

Mientras tanto, Díaz Ramírez recomendó evitar el consumo de alcohol y bebidas con cafeína durante el vuelo; movilizarse por lo menos una vez, ir al baño o caminar en el pasillo; hacer ejercicios de flexión de rodillas, talones y masaje en las pantorrillas en el asiento; y en caso de embarazo, acudir al médico para determinar si es necesario un anticoagulante antes de tomar el avión.

Asimismo, mantenerse hidratado con un vaso de 240 mililitros cada cuatro o seis horas y no dormir por periodo prolongados, por más de seis horas, porque de otra manera, con la inmovilidad disminuye la frecuencia respiratoria y la saturación de oxígeno y aumenta la probabilidad de formación de coágulos, concluyó.

LA UNAM REALIZA INVESTIGACIÓN SOBRE TROMBOSIS VENOSA EN VIAJEROS

Posted by . No comments

De la corresponsalía

Ciudad de México-. La Clínica del Viajero de la Facultad de Medicina (FM) de la Universidad Nacional, con sede en la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), lleva a cabo la primera investigación en un país en vías de desarrollo, y una de las pocas a escala mundial, en torno a la trombosis venosa del viajero, una complicación de salud que se registra por la permanencia en un ambiente de cabina por más de cuatro horas.

El aire seco y frío de un avión, que deshidrata las mucosas respiratorias, y la posición de las piernas en un asiento de espacio limitado que impide la movilidad, propician que el retorno venoso, desde las piernas al corazón, se vea disminuido.

En personas con factores de riesgo adicionales, como enfermedades cardiovasculares, edad y cierta estatura, podría activarse la "cascada" de coagulación, es decir, la generación de coágulos que después se desprenden, generan émbolos que van por el sistema circulatorio y condicionan problemas de hinchazón de piernas y de trombosis venosa que pueden llevar, incluso, a una tromboembolia pulmonar fatal, explicó Jorge Baruch Díaz Ramírez, responsable de la Clínica.

En el marco del Día Mundial de la Trombosis, que se conmemora este 13 de octubre, el experto detalló que la deshidratación aumenta si la persona consume café o bebidas alcohólicas durante el viaje. Además, la misma posición de las piernas genera estasis venosa (circulación lenta) y la flexión de las rodillas impide un buen retorno de la sangre. Esto se agudiza en quienes miden más de 1.85 o menos de 1.65 metros, porque las primeras llevan las piernas excesivamente flexionadas y, las segundas, colgando.

A tales factores se suman la edad (a partir de 40 años y sobre todo mayores de 60), tabaquismo, hipertensión, diabetes, problemas con triglicéridos, embarazo y vuelos frecuentes; es decir, quienes visitan cuatro destinos en un solo viaje en menos de dos semanas. Todos ellos son factores de riesgo que predisponen a esta complicación.

El universitario explicó que es difícil dar seguimiento a la trombosis venosa porque no se presenta en el momento. "La mayor parte de los casos se registra de tres a cuatro semanas después de haber hecho el vuelo; además, la comunidad médica no está acostumbrada a incluir en las historias clínicas la pregunta de si hizo algún viaje reciente".

El estudio comenzó luego de que las autoridades aeroportuarias lo autorizaran. La muestra para esta investigación fue de 600 personas, 70 por ciento (422) mexicanos y 57 por ciento mujeres, cuyos destinos eran Madrid (más de ocho horas de vuelo) y Lima (más de cinco).

La encuesta validada se aplicó en orden aleatorio y se invitó a participar a individuos de más de 40 años en la sala de última espera. Médicos y personal de enfermería debidamente identificados explicaron el propósito del estudio; asimismo, los viajeros firmaron su aviso de privacidad y con un folio pudieron consultar los avances de la investigación por Internet. De igual manera, recibieron un folleto con ejercicios o medidas para prevenir el riesgo respectivo.

Los resultados

La población de estudio se dividió entre mayores y menores de 60 años. Entre 15 y 30 por ciento de los viajeros tiene problemas de dislipidemias (concentraciones anormales de grasas en sangre); 19 por ciento padece tabaquismo; 30 por ciento varices en las piernas; dos por ciento cáncer; cinco por ciento tuvieron alguna cirugía en los últimos tres meses, y 20 por ciento es obeso.

Para el estudio, el propósito de viaje es importante porque la población que más se enferma es la que visita a familiares y amigos; en segundo lugar la que se moviliza por negocios, y hasta el último, la que lo hace por placer.

Dentro de la muestra, 14 por ciento visita a familiares y amigos; 12 se traslada por motivos de trabajo, y la mayoría, 67 por ciento, por placer. Es viajero frecuente el 17 por ciento. "Nos empezamos a dar idea de cuáles son las poblaciones vulnerables y en qué proporción están distribuidas en este aeropuerto".

En cuanto a cómo perciben los viajeros a la trombosis, sólo nueve por ciento la considera de alto riesgo al viajar; 28 cree que es moderado y 60 por ciento piensa que es bajo.

Así se demuestra la falta de conocimiento del tema. Por ejemplo, la mitad de los viajeros no sabía que existe esta complicación durante el viaje y nunca había escuchado hablar de ella; sólo nueve por ciento acudió al médico por motivo de su traslado y de ese porcentaje, en 85 por ciento de los casos no obtuvieron información ni medidas preventivas por parte de sus médicos. Aún más: 60 por ciento desconoce los factores de riesgo.

La prevalencia de hipertensión y diabetes es menor o está más controlada en la población viajera que en la general, porque 78 por ciento tiene estudios de licenciatura y posgrado, lo que "podría asociarse con una mejor calidad de vida".

Todos estos datos "nos dan una idea de cómo es el estado de salud de los viajeros, por lo menos de esos dos vuelos". Este tipo de estudios permitirá hacer una valoración real del peligro y establecer una tasa de incidencia estimada de cuántos eventos de trombosis pueden estar asociados con un vuelo.

Una vez recabada la información y concluido el análisis de los datos, se planean alianzas con las aerolíneas, "que nunca se han hecho", para instrumentar una campaña de prevención.

Mientras tanto, Díaz Ramírez recomendó evitar el consumo de alcohol y bebidas con cafeína durante el vuelo; movilizarse por lo menos una vez, ir al baño o caminar en el pasillo; hacer ejercicios de flexión de rodillas, talones y masaje en las pantorrillas en el asiento; y en caso de embarazo, acudir al médico para determinar si es necesario un anticoagulante antes de tomar el avión.

Asimismo, mantenerse hidratado con un vaso de 240 mililitros cada cuatro o seis horas y no dormir por periodo prolongados, por más de seis horas, porque de otra manera, con la inmovilidad disminuye la frecuencia respiratoria y la saturación de oxígeno y aumenta la probabilidad de formación de coágulos, concluyó.

0 comentarios:

De la corresponsalía

Valle de México-. Más de 28 mil personas entre estudiantes de todos los niveles, docentes, padres de familia, así como público en general han recibido la plática sobre; "La orientación en la prevención del delito", todo esto dentro del plan de prevención del delito que es una campaña permanente a cargo de la Dirección de Seguridad Pública Municipal.

Con las pláticas en diversas instituciones educativas y que se dan de acuerdo a la edad de los estudiantes. El personal de la Dirección de Seguridad Pública acude a decenas de escuelas de las más de 200 que existen en el municipio para concientizar a los niños, jóvenes y adultos en las medidas para prevenir la violencia pero sobre todo a informar sobre temas como; "la prevención de violencia en el noviazgo", "adicciones", "sexualidad segura" y "las faltas administrativas que se convierten en delitos", todo ello con personal capacitado como; abogados, psicólogos y trabajadores sociales que están dentro de la misma corporación.

Al respecto, el Presidente Municipal, Nazario Gutiérrez Martínez dijo que ha habido acercamientos entre los policías y la ciudadanía para que esté programa "que beneficia a todos" se pueda aplicar tanto en escuelas como en lugares públicos, lo cual ya se hace en el municipio.

En tanto, el Director de la Policía, Roberto Hernández Romero, aseveró que;  "Prevenir nos ha dado resultados muy positivos en las escuelas de todos los niveles educativos. En tanto que las faltas administrativas más comunes son de jóvenes que toman en la vía pública, las riñas e incluso se presentan diversas quejas, donde los propios vecinos hacen a través de un buzón que colocamos y que pueden ser anónimas en donde se han denunciado lugares donde se vende droga y todo ello es revisado de acuerdo a la prioridad".

En sus pláticas dentro de las escuelas, los elementos especializados de la Dirección de Seguridad Pública ha encontrado que muchos jóvenes en la adolescencia muchas veces se sienten libres, pero se ha detectado que confunden la libertad con otros términos. La falta de disciplina acarrea que los chicos anden en otros lugares y no en la escuela y eso orilla a que puedan cometer alguna infracción, incluyendo la ingestión de sustancias nocivas al cuerpo, abundó Hernández Romero.

Por tal situación y para prevenir algún ilícito a diario en las escuelas, tanto en la entrada como en la salida de las instituciones, incluso para prevenir una riña que luego son comunes en estos lugares, por lo que hay un operativo que cuida afuera de las instituciones y se colocan elementos a pie, en una patrulla o moto.

Recalcó el jefe policíaco la colocación del buzón de quejas al señalar que ha servido para identificar algún problema en dicha escuela o algún joven con problemas de socialización, al cual después de platicar con los padres y sí lo autorizan se les lleva al C2 donde con personas especializadas se ve su rehabilitación y se buscan alternativas como el deporte, equipos etc.

Uno de los fines de este programa es que; "No vean a la policía como represora, sino que también estamos preocupados y ocupados por coadyuvar a formar buenos y productivos jóvenes".

Finalmente, el comandante indicó sobre el programa de mochila segura y el cual es apoyado con el grupo de caninos, dejo en claro que se hace previa a autorización tanto de las instituciones educativas, padres de familia y autoridades locales que además asisten durante esta revisión, incluyendo al personal de Derechos Humanos.

Cabe mencionar que en uno de los lugares visitados por la Policía Municipal para realizar estas pláticas y que fue el Centro de Estudios Tecnológicos, Industriales y de Servicios (CETIS) No. 97, de la Comunidad de San Nicolás Tlaminca. La Directora de esta escuela de educación media superior, Consuelo Hurtado Peralta mencionó que esta campaña de la policía es de suma importancia ya que se trabaja con jóvenes a los que calificó de gente inquieta, e indicó que son jóvenes que;  "quieren conocer, experimentar muchas cosas, es importante que ellos conozcan y sepan de las medidas preventivas, ya que es un joven que está sujeto a cualquier situación de riesgo".

EN TEXCOCO IMPLEMENTA LA POLICÍA MUNICIPAL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LA DELINCUENCIA ENFOCADO A ESCUELAS DE TODOS LOS NIVELES EDUCATIVOS.

Posted by . No comments

De la corresponsalía

Valle de México-. Más de 28 mil personas entre estudiantes de todos los niveles, docentes, padres de familia, así como público en general han recibido la plática sobre; "La orientación en la prevención del delito", todo esto dentro del plan de prevención del delito que es una campaña permanente a cargo de la Dirección de Seguridad Pública Municipal.

Con las pláticas en diversas instituciones educativas y que se dan de acuerdo a la edad de los estudiantes. El personal de la Dirección de Seguridad Pública acude a decenas de escuelas de las más de 200 que existen en el municipio para concientizar a los niños, jóvenes y adultos en las medidas para prevenir la violencia pero sobre todo a informar sobre temas como; "la prevención de violencia en el noviazgo", "adicciones", "sexualidad segura" y "las faltas administrativas que se convierten en delitos", todo ello con personal capacitado como; abogados, psicólogos y trabajadores sociales que están dentro de la misma corporación.

Al respecto, el Presidente Municipal, Nazario Gutiérrez Martínez dijo que ha habido acercamientos entre los policías y la ciudadanía para que esté programa "que beneficia a todos" se pueda aplicar tanto en escuelas como en lugares públicos, lo cual ya se hace en el municipio.

En tanto, el Director de la Policía, Roberto Hernández Romero, aseveró que;  "Prevenir nos ha dado resultados muy positivos en las escuelas de todos los niveles educativos. En tanto que las faltas administrativas más comunes son de jóvenes que toman en la vía pública, las riñas e incluso se presentan diversas quejas, donde los propios vecinos hacen a través de un buzón que colocamos y que pueden ser anónimas en donde se han denunciado lugares donde se vende droga y todo ello es revisado de acuerdo a la prioridad".

En sus pláticas dentro de las escuelas, los elementos especializados de la Dirección de Seguridad Pública ha encontrado que muchos jóvenes en la adolescencia muchas veces se sienten libres, pero se ha detectado que confunden la libertad con otros términos. La falta de disciplina acarrea que los chicos anden en otros lugares y no en la escuela y eso orilla a que puedan cometer alguna infracción, incluyendo la ingestión de sustancias nocivas al cuerpo, abundó Hernández Romero.

Por tal situación y para prevenir algún ilícito a diario en las escuelas, tanto en la entrada como en la salida de las instituciones, incluso para prevenir una riña que luego son comunes en estos lugares, por lo que hay un operativo que cuida afuera de las instituciones y se colocan elementos a pie, en una patrulla o moto.

Recalcó el jefe policíaco la colocación del buzón de quejas al señalar que ha servido para identificar algún problema en dicha escuela o algún joven con problemas de socialización, al cual después de platicar con los padres y sí lo autorizan se les lleva al C2 donde con personas especializadas se ve su rehabilitación y se buscan alternativas como el deporte, equipos etc.

Uno de los fines de este programa es que; "No vean a la policía como represora, sino que también estamos preocupados y ocupados por coadyuvar a formar buenos y productivos jóvenes".

Finalmente, el comandante indicó sobre el programa de mochila segura y el cual es apoyado con el grupo de caninos, dejo en claro que se hace previa a autorización tanto de las instituciones educativas, padres de familia y autoridades locales que además asisten durante esta revisión, incluyendo al personal de Derechos Humanos.

Cabe mencionar que en uno de los lugares visitados por la Policía Municipal para realizar estas pláticas y que fue el Centro de Estudios Tecnológicos, Industriales y de Servicios (CETIS) No. 97, de la Comunidad de San Nicolás Tlaminca. La Directora de esta escuela de educación media superior, Consuelo Hurtado Peralta mencionó que esta campaña de la policía es de suma importancia ya que se trabaja con jóvenes a los que calificó de gente inquieta, e indicó que son jóvenes que;  "quieren conocer, experimentar muchas cosas, es importante que ellos conozcan y sepan de las medidas preventivas, ya que es un joven que está sujeto a cualquier situación de riesgo".

0 comentarios:

De la corresponsalía

Texcoco Méx-.Pequeños Avicultores de la región de Texcoco, dieron a conocer que en muchos lugares de nuestro país el Día del huevo se conmemora con algunas actividades de promoción, divulgación tanto de carácter de alimento, componente y funcional dentro de la oferta y la demanda alimentaria, incluso a nivel mundial de que mucha gente desconoce, pues sólo lo consume.

Añadieron que el huevo está considerado como un alimento "completo en nutrientes, con sólo 70 calorías y rico en proteínas", pues además este producto no aportan carbohidratos, ni gluten, ni lactosa, lo que lo convierte en un alimento "comodín" tanto para diabéticos, celíacos y alérgicos a la lactosa.

Subrayaron que es un alimento que tiene todas las vitaminas y minerales, menos la vitamina C, y es bueno para un régimen para bajar de peso, además, las dos terceras partes de las grasas que posee son insaturadas, es decir, son grasas buenas; "esto quiere decir, que son grasas beneficiosas para el organismo y de fácil digestión".

También señalaron que estudios médicos revelan que la yema de huevo tiene sólo 200 miligramos de colesterol, por lo que no es recomendado que lo consuma personas con altos niveles de colesterol, ya que se dice que solamente una minoría de la población puede padecer elevados los niveles de colesterol y de triglicéridos.

 "si fuera positiva esta información se deberían probablemente limitar su consumo, Incluso en este caso de la restricción, pues afecta únicamente al consumo de yemas, ya que las claras no provocaría un desequilibrio en los parámetros citados y para mayor información acudir a su médico", concluyeron

DÍA MUNDIAL DEL HUEVO EN LA REGIÓN DE TEXCOCO EDO MEX

Posted by . No comments

De la corresponsalía

Texcoco Méx-.Pequeños Avicultores de la región de Texcoco, dieron a conocer que en muchos lugares de nuestro país el Día del huevo se conmemora con algunas actividades de promoción, divulgación tanto de carácter de alimento, componente y funcional dentro de la oferta y la demanda alimentaria, incluso a nivel mundial de que mucha gente desconoce, pues sólo lo consume.

Añadieron que el huevo está considerado como un alimento "completo en nutrientes, con sólo 70 calorías y rico en proteínas", pues además este producto no aportan carbohidratos, ni gluten, ni lactosa, lo que lo convierte en un alimento "comodín" tanto para diabéticos, celíacos y alérgicos a la lactosa.

Subrayaron que es un alimento que tiene todas las vitaminas y minerales, menos la vitamina C, y es bueno para un régimen para bajar de peso, además, las dos terceras partes de las grasas que posee son insaturadas, es decir, son grasas buenas; "esto quiere decir, que son grasas beneficiosas para el organismo y de fácil digestión".

También señalaron que estudios médicos revelan que la yema de huevo tiene sólo 200 miligramos de colesterol, por lo que no es recomendado que lo consuma personas con altos niveles de colesterol, ya que se dice que solamente una minoría de la población puede padecer elevados los niveles de colesterol y de triglicéridos.

 "si fuera positiva esta información se deberían probablemente limitar su consumo, Incluso en este caso de la restricción, pues afecta únicamente al consumo de yemas, ya que las claras no provocaría un desequilibrio en los parámetros citados y para mayor información acudir a su médico", concluyeron

0 comentarios:

De la corresponsalía

Tepetlaoxtoc Mex-. Se lleva a cabo la cuarta generación de la academia de Bomberos de la zona nororiente de este estado en este municipio, mismo en el que participan elementos de Atenco, Chiconcuac, Axapusco, San Juan Teotihuacán y San Martin de las Pirámides, informo Israel Morales Cruz Director de Seguridad Publica, Protección Civil y Bomberos de Tepetlaoxtoc.

Explicó el funcionario que estos trabajos se llevarán acabó cuatro fines de semanas del mes de Octubre del 2015 en el que se verán temas como es la Prevención y combate de incendios, trabajos con gas LP y Gas Natural, identificación con materiales peligrosos, trabajos en espacios confinados y extracción vehicular.

También dijo que dentro de estas acciones habrá un taller con Break, búsqueda de rescates en espacios confinados, ya que el último día se realizaran trabajos de rapel en la explanada de la alcaldía municipal, pues todo aquellos oradores que participaran en estas tareas cuentan con un registro de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social para otorgan las constancia de su participación.

"todos y cada uno de los asistentes, se les entregará su reconocimiento por su participación a esta academia que por lo menos serán un alrededor de 70 participantes."

Cabe destacar que parte de los trabajos que se presentaron al inicio de este evento fue la demostración con un tanque de gas encendido a manera de soplete, dónde David Valdez coordinador de Protección Civil de esta localidad, subrayó que estas prácticas tienen la finalidad de que el bombero pueda obtener más habilidad y pueda realizar sus maniobras durante un siniestro.

"Estos movimientos de entrenamiento a los traga humos les permite saber atacar o combatir un incendio real como es el caso de esta demostración en el que se utilizó un tanque de gas."

Añadió David Valdez que este cilindró utilizado en estos ejercidos fue portátil y de 20 kilogramos, además se utilizó también 4 mangueras de una pulgada imedia y sus pitones de "Turbo Yetz" a 30 de salida, así mismo se practicaron ejercicios conocidos como instalada e avances en frio con agua entre otras labores que son parte de combate de incendio;

"Se tendrá el taller de extracción vehicular en el cual se tendrá un auto al que se le hará los cortes con el equipo hidráulicos mejor conocido como las quijadas de la vida", concluyo

CELEBRAN EN TEPETLAOXTOC EDO MEX LA CUARTA ACADEMIA DE BOMBEROS DE LA ZONA NORORIENTE DEL EDO MEX

Posted by . No comments

De la corresponsalía

Tepetlaoxtoc Mex-. Se lleva a cabo la cuarta generación de la academia de Bomberos de la zona nororiente de este estado en este municipio, mismo en el que participan elementos de Atenco, Chiconcuac, Axapusco, San Juan Teotihuacán y San Martin de las Pirámides, informo Israel Morales Cruz Director de Seguridad Publica, Protección Civil y Bomberos de Tepetlaoxtoc.

Explicó el funcionario que estos trabajos se llevarán acabó cuatro fines de semanas del mes de Octubre del 2015 en el que se verán temas como es la Prevención y combate de incendios, trabajos con gas LP y Gas Natural, identificación con materiales peligrosos, trabajos en espacios confinados y extracción vehicular.

También dijo que dentro de estas acciones habrá un taller con Break, búsqueda de rescates en espacios confinados, ya que el último día se realizaran trabajos de rapel en la explanada de la alcaldía municipal, pues todo aquellos oradores que participaran en estas tareas cuentan con un registro de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social para otorgan las constancia de su participación.

"todos y cada uno de los asistentes, se les entregará su reconocimiento por su participación a esta academia que por lo menos serán un alrededor de 70 participantes."

Cabe destacar que parte de los trabajos que se presentaron al inicio de este evento fue la demostración con un tanque de gas encendido a manera de soplete, dónde David Valdez coordinador de Protección Civil de esta localidad, subrayó que estas prácticas tienen la finalidad de que el bombero pueda obtener más habilidad y pueda realizar sus maniobras durante un siniestro.

"Estos movimientos de entrenamiento a los traga humos les permite saber atacar o combatir un incendio real como es el caso de esta demostración en el que se utilizó un tanque de gas."

Añadió David Valdez que este cilindró utilizado en estos ejercidos fue portátil y de 20 kilogramos, además se utilizó también 4 mangueras de una pulgada imedia y sus pitones de "Turbo Yetz" a 30 de salida, así mismo se practicaron ejercicios conocidos como instalada e avances en frio con agua entre otras labores que son parte de combate de incendio;

"Se tendrá el taller de extracción vehicular en el cual se tendrá un auto al que se le hará los cortes con el equipo hidráulicos mejor conocido como las quijadas de la vida", concluyo

0 comentarios:

Total de visitas

Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio

Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio
Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio

Laboratorio 40

Laboratorio 40
A un costado del jardín municipal de Texcoco Andador Bravo No. 100. Visitanos excelentes descuentos

Sucursal calle Còlon no.103 Centro Texcoco de Mora Edomex

Latest Tweets

Blog Archives

Tepetlaoxtoc

Con la tecnología de Blogger.

Tienda Matriz en Texcoco

Tienda Matriz en Texcoco
a un costado de la Catedral de Texcoco
© 2013 REGION 11. WP Theme-junkie converted by Bloggertheme9
back to top