What's New Here?

Posted by . No comments

CERCA DE 300 POLICÍAS MUNICIPALES DE NEZAHUALCÒYOTL CONCLUYEN CAPACITACIÓN EN PREVENCIÓN SOCIAL DEL DELITO EN PERSPECTIVA DE GÉNERO

De la corresponsalía

Valle de México-. Ser conscientes de que en Nezahualcóyotl se está formando una nueva policía, que es cercana a la ciudadanía, que interviene para conciliar, que se involucra con la comunidad, que se prepara y que actúa bajo la legalidad, la honradez y la honestidad, dispuesta a ayudar, a generar los cambios positivos en la sociedad, es lo que les recordó a sus elementos policiales el director de Seguridad Pública Municipal de esta localidad, Jorge Amador Amador, durante la clausura del curso de capacitación Prevención Social del Delito en Perspectiva de Género, impartido por el Centro de Capacitación Lagartos de la Policía Federal.

El funcionario aseguró que esta preparación académica se le está proporcionando a los policías con la finalidad de fortalecer los cambios gestados al interior de la corporación local, la cual se está transformando en una policía de proximidad, por lo que se decidió que aproximadamente 300 elementos recibieran esta capacitación en materia de prevención de violencia de género y qué mejor que viniera de esta institución que es el centro por excelencia, avalado para capacitar en temas de desarrollo humano  y derechos humanos.

Durante la clausura, a la que asistió la directora del Centro Regional de Actualización en Materia de Seguridad Pública, Centro de Capacitación Lagartos de la Policía Federal, Celia González Hernández, Amador Amador dijo a los oficiales que los conocimientos adquiridos los pongan en práctica en cada intervención y cada jornada de vigilancia que realicen en sus cuadrantes, al interactuar con los habitantes de la zona que les corresponda cuidar.

Por su parte la maestra Celia González precisó que este es un curso específico de capacitación especializada para esta demarcación, el cual se enmarca en una temática que se llama prevención social del delito, y es con la finalidad de dotar a los policías con herramientas de trabajo y de vida, señaló que esta capacitación dirigida a la policía de proximidad está diseñada con un énfasis en perspectiva de género, para poner un freno a la violencia intrafamiliar, que lamentablemente es uno los comunes denominadores hoy día en la sociedad de este país.

Manifestó que para la policía de Nezahualcóyotl, que ha modificado en este año mucho su forma de laborar, y que es uno de los municipios que más ha trabajado con el empoderamiento del policía con la única mira de que sus elementos marquen la diferencia en la concepción del entorno social, que estén cercanos a la ciudadanía y que puedan difundir el mensaje de decir no a la violencia, de permear en los habitantes la clara convicción de frenar la violencia desde los hogares, las escuelas, las calles, partiendo de la educación que se le da a los niños, dejar en claro que hoy en día los vecinos son participativos y tienen una policía cercana y sensibilizada.

Por lo anterior, agregó estos cursos estuvieron enfocados a que el policía concientice su responsabilidad como servidor público en el área de seguridad pública, de proveer este esquema de conciencia, de orientación y de sensibilización, con esta profesionalización académica se va a fortalecer y sostener los programas y dispositivos que tiene el municipio.

Apuntó que este programa de capacitación constó de dos etapas una de 40 horas en la academia y otras en campo y es en esta parte donde se ve lo referente al municipio, no obstante también allá en la academia se trabaja otro tipo de actividades en equipo y comunitario.

Por último el director de Seguridad Pública Municipal, Jorge Amador Amador indicó que en próximas fechas se iniciará capacitación en otras temáticas como la de proximidad social, prevención al maltrato infantil, cultura por la paz, rescate de los espacios públicos, el trabajar con jóvenes, el empoderamiento de la ciudadanía como motor de seguridad propia y evidentemente social, entre otros más.

 

CERCA DE 300 POLICÍAS MUNICIPALES DE NEZAHUALCÒYOTL CONCLUYEN CAPACITACIÓN EN PREVENCIÓN SOCIAL DEL DELITO EN PERSPECTIVA DE GÉNERO

Posted by . No comments

De la corresponsalía

Valle de México-. Ser conscientes de que en Nezahualcóyotl se está formando una nueva policía, que es cercana a la ciudadanía, que interviene para conciliar, que se involucra con la comunidad, que se prepara y que actúa bajo la legalidad, la honradez y la honestidad, dispuesta a ayudar, a generar los cambios positivos en la sociedad, es lo que les recordó a sus elementos policiales el director de Seguridad Pública Municipal de esta localidad, Jorge Amador Amador, durante la clausura del curso de capacitación Prevención Social del Delito en Perspectiva de Género, impartido por el Centro de Capacitación Lagartos de la Policía Federal.

El funcionario aseguró que esta preparación académica se le está proporcionando a los policías con la finalidad de fortalecer los cambios gestados al interior de la corporación local, la cual se está transformando en una policía de proximidad, por lo que se decidió que aproximadamente 300 elementos recibieran esta capacitación en materia de prevención de violencia de género y qué mejor que viniera de esta institución que es el centro por excelencia, avalado para capacitar en temas de desarrollo humano  y derechos humanos.

Durante la clausura, a la que asistió la directora del Centro Regional de Actualización en Materia de Seguridad Pública, Centro de Capacitación Lagartos de la Policía Federal, Celia González Hernández, Amador Amador dijo a los oficiales que los conocimientos adquiridos los pongan en práctica en cada intervención y cada jornada de vigilancia que realicen en sus cuadrantes, al interactuar con los habitantes de la zona que les corresponda cuidar.

Por su parte la maestra Celia González precisó que este es un curso específico de capacitación especializada para esta demarcación, el cual se enmarca en una temática que se llama prevención social del delito, y es con la finalidad de dotar a los policías con herramientas de trabajo y de vida, señaló que esta capacitación dirigida a la policía de proximidad está diseñada con un énfasis en perspectiva de género, para poner un freno a la violencia intrafamiliar, que lamentablemente es uno los comunes denominadores hoy día en la sociedad de este país.

Manifestó que para la policía de Nezahualcóyotl, que ha modificado en este año mucho su forma de laborar, y que es uno de los municipios que más ha trabajado con el empoderamiento del policía con la única mira de que sus elementos marquen la diferencia en la concepción del entorno social, que estén cercanos a la ciudadanía y que puedan difundir el mensaje de decir no a la violencia, de permear en los habitantes la clara convicción de frenar la violencia desde los hogares, las escuelas, las calles, partiendo de la educación que se le da a los niños, dejar en claro que hoy en día los vecinos son participativos y tienen una policía cercana y sensibilizada.

Por lo anterior, agregó estos cursos estuvieron enfocados a que el policía concientice su responsabilidad como servidor público en el área de seguridad pública, de proveer este esquema de conciencia, de orientación y de sensibilización, con esta profesionalización académica se va a fortalecer y sostener los programas y dispositivos que tiene el municipio.

Apuntó que este programa de capacitación constó de dos etapas una de 40 horas en la academia y otras en campo y es en esta parte donde se ve lo referente al municipio, no obstante también allá en la academia se trabaja otro tipo de actividades en equipo y comunitario.

Por último el director de Seguridad Pública Municipal, Jorge Amador Amador indicó que en próximas fechas se iniciará capacitación en otras temáticas como la de proximidad social, prevención al maltrato infantil, cultura por la paz, rescate de los espacios públicos, el trabajar con jóvenes, el empoderamiento de la ciudadanía como motor de seguridad propia y evidentemente social, entre otros más.

 

IEMM BUSCA QUE SERVIDORES ESTÈN CAPASITADOS Y PROFECIONALIZADOS

     

De la corresponsalía

 Valle de México-. "Dado que los procesos electorales son cada vez más complejos, es necesario que los servidores públicos electorales se encuentren debidamente capacitados para desempeñarse con profesionalismo y con un alto grado de especialización, para lo cual es fundamental establecer mecanismos que den transparencia, certeza y, sobre todo, igualdad de oportunidades en los procedimientos para proveer al Instituto Electoral del Estado de México de personal altamente calificado para la organización, desarrollo y vigilancia de los procesos comiciales mexiquenses".

Lo anterior fue planteado durante el programa "Detrás de tu voto hay buenas noticias" que se trasmitió en vivo por internet desde el Centro de Producción Audiovisual del IEEM, en el que se abordó el tema "Desarrollo y evolución del Servicio Electoral Profesional del Instituto Electoral del Estado de México", donde se dio a conocer los antecedentes y los procedimientos que se aplican, así como el impacto que se ha tenido con la implementación de estrategias para fortalecer la profesionalización de los servidores públicos electorales del Instituto.

Al respecto, el director del Servicio Electoral Profesional del IEEM, Humberto Infante Ojeda, acompañado por personal adscrito a esta área, habló de la importancia que reviste contar con instrumentos de vanguardia en el país que permiten el reclutamiento, selección, capacitación, formación, ocupación de vacantes, reingreso y separación del servicio, pues sirven para contar con servidores públicos electorales altamente especializados y debidamente capacitados para desempeñar funciones tanto en los órganos centrales como en los desconcentrados del Instituto, a partir de lo que establece la normatividad electoral.

En su intervención, el subdirector de Profesionalización Electoral del IEEM, José Rivera Flores, indicó que se han orientado los esfuerzos del Instituto para tener herramientas que ayuden a evaluar el desempeño de los servidores públicos electorales, pero también a conocer sus necesidades de capacitación para ofertarles cursos, talleres, seminarios o conferencias, con el objeto de potenciar sus capacidades en el cumplimiento de sus funciones y responsabilidades.

A su vez, la subdirectora de Ingreso al Servicio, Bertha Karina Terrón Arochi, refirió que se cuenta con procedimientos que se aplican en los órganos desconcentrados durante el Proceso Electoral, que tienen como fin contar con personal debidamente capacitado para integrar las Juntas Distritales y Municipales, así como con instructores y capacitadores electorales, lo que se hace mediante una convocatoria pública en la que se especifican cada una de las etapas y los requisitos que deben cumplirse.

Por lo que hace a los órganos centrales, indicó que se cuenta con mecanismos que otorgan igualdad de oportunidades que propician la superación, el desarrollo y la consolidación de capacidades entre quienes forman parte del Servicio Electoral Profesional.

En su oportunidad, la Jefa del Departamento de Reclutamiento y Selección del IEEM, Susana Garcés Rodríguez, explicó en qué consisten los procedimientos para ingresar al IEEM, ya sea en los órganos desconcentrados como en los centrales, los cuales se realizan en forma transparente, pública y bajo mecanismos que permiten la igualdad de oportunidades, los cuales tienen diferencias dado que involucran distintas funciones y responsabilidades entre un tipo de órgano y otros, que están establecidas en el Estatuto del Servicio Electoral Profesional.

Por último, el Jefe de Departamento de Profesionalización y Evaluación, Ignacio Ocaña Díaz, explicó que se cuenta con Lineamientos para la Evaluación del Desempeño que permiten realizar las evaluaciones con objetividad, lo que es una muestra palpable del grado de evolución que se ha alcanzado al perfeccionar los procedimientos para cubrir las necesidades de profesionalización de los servidores públicos electorales del IEEM.

Con el programa de radio por internet "Detrás de tu Voto hay Buenas Noticias", el IEEM ofrece un espacio de información y difusión que contribuya a la construcción de una ciudadanía cada vez más informada y participativa, que pueden entrar en contacto a través de su página de internet HYPERLINK "http://www.ieem.org.mx" www.ieem.org.mx en el teléfono lada sin costo 01800 712 4336 y en las redes sociales de Facebook: IEEM Oficial, y Twitter: @IEEM_MX.

IEMM BUSCA QUE SERVIDORES ESTÈN CAPASITADOS Y PROFECIONALIZADOS

Posted by . No comments

     

De la corresponsalía

 Valle de México-. "Dado que los procesos electorales son cada vez más complejos, es necesario que los servidores públicos electorales se encuentren debidamente capacitados para desempeñarse con profesionalismo y con un alto grado de especialización, para lo cual es fundamental establecer mecanismos que den transparencia, certeza y, sobre todo, igualdad de oportunidades en los procedimientos para proveer al Instituto Electoral del Estado de México de personal altamente calificado para la organización, desarrollo y vigilancia de los procesos comiciales mexiquenses".

Lo anterior fue planteado durante el programa "Detrás de tu voto hay buenas noticias" que se trasmitió en vivo por internet desde el Centro de Producción Audiovisual del IEEM, en el que se abordó el tema "Desarrollo y evolución del Servicio Electoral Profesional del Instituto Electoral del Estado de México", donde se dio a conocer los antecedentes y los procedimientos que se aplican, así como el impacto que se ha tenido con la implementación de estrategias para fortalecer la profesionalización de los servidores públicos electorales del Instituto.

Al respecto, el director del Servicio Electoral Profesional del IEEM, Humberto Infante Ojeda, acompañado por personal adscrito a esta área, habló de la importancia que reviste contar con instrumentos de vanguardia en el país que permiten el reclutamiento, selección, capacitación, formación, ocupación de vacantes, reingreso y separación del servicio, pues sirven para contar con servidores públicos electorales altamente especializados y debidamente capacitados para desempeñar funciones tanto en los órganos centrales como en los desconcentrados del Instituto, a partir de lo que establece la normatividad electoral.

En su intervención, el subdirector de Profesionalización Electoral del IEEM, José Rivera Flores, indicó que se han orientado los esfuerzos del Instituto para tener herramientas que ayuden a evaluar el desempeño de los servidores públicos electorales, pero también a conocer sus necesidades de capacitación para ofertarles cursos, talleres, seminarios o conferencias, con el objeto de potenciar sus capacidades en el cumplimiento de sus funciones y responsabilidades.

A su vez, la subdirectora de Ingreso al Servicio, Bertha Karina Terrón Arochi, refirió que se cuenta con procedimientos que se aplican en los órganos desconcentrados durante el Proceso Electoral, que tienen como fin contar con personal debidamente capacitado para integrar las Juntas Distritales y Municipales, así como con instructores y capacitadores electorales, lo que se hace mediante una convocatoria pública en la que se especifican cada una de las etapas y los requisitos que deben cumplirse.

Por lo que hace a los órganos centrales, indicó que se cuenta con mecanismos que otorgan igualdad de oportunidades que propician la superación, el desarrollo y la consolidación de capacidades entre quienes forman parte del Servicio Electoral Profesional.

En su oportunidad, la Jefa del Departamento de Reclutamiento y Selección del IEEM, Susana Garcés Rodríguez, explicó en qué consisten los procedimientos para ingresar al IEEM, ya sea en los órganos desconcentrados como en los centrales, los cuales se realizan en forma transparente, pública y bajo mecanismos que permiten la igualdad de oportunidades, los cuales tienen diferencias dado que involucran distintas funciones y responsabilidades entre un tipo de órgano y otros, que están establecidas en el Estatuto del Servicio Electoral Profesional.

Por último, el Jefe de Departamento de Profesionalización y Evaluación, Ignacio Ocaña Díaz, explicó que se cuenta con Lineamientos para la Evaluación del Desempeño que permiten realizar las evaluaciones con objetividad, lo que es una muestra palpable del grado de evolución que se ha alcanzado al perfeccionar los procedimientos para cubrir las necesidades de profesionalización de los servidores públicos electorales del IEEM.

Con el programa de radio por internet "Detrás de tu Voto hay Buenas Noticias", el IEEM ofrece un espacio de información y difusión que contribuya a la construcción de una ciudadanía cada vez más informada y participativa, que pueden entrar en contacto a través de su página de internet HYPERLINK "http://www.ieem.org.mx" www.ieem.org.mx en el teléfono lada sin costo 01800 712 4336 y en las redes sociales de Facebook: IEEM Oficial, y Twitter: @IEEM_MX.

EN EL PRIMER TRIMESTRE SUBIÒ EL PIB TURÌSTICO EN EDOMEX

De la corresponsalía

Valle de México-. Durante el primer trimestre de 2013, el Indicador Trimestral del PIB Turístico creció 2.1% en términos reales respecto al mismo período de un año antes, producto del aumento en la demanda de los servicios turísticos.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó los resultados de los Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística (ITAT) para el trimestre enero-marzo de este año, en el que señaló que el indicador trimestral del Consumo Turístico Interior avanzó 2.2%, por componentes el consumo del turismo interno se incrementó 2.7%, en tanto que el del turismo receptivo disminuyó 0.8%.

Dichos indicadores son elaborados en el contexto del Comité Técnico Especializado de Estadísticas Económicas del Sector Turismo (CTEEEST).

Los servicios ofertados a los turistas nacionales y extranjeros crecieron 2.8% en el trimestre de referencia, siendo éste rubro el de mayor participación en la conformación del PIB Turístico.

En cuanto al Indicador Trimestral del Consumo Turístico Interior, es decir, el del consumo de los individuos que viajan dentro del país sin importar su lugar de residencia, avanzó 2.2% a tasa anual.

Por componentes, el consumo que ejercen los turistas con residencia en el país reportó un aumento de 2.7%, en tanto que el constituido por el gasto que efectúan los extranjeros, el turismo receptivo, registró un descenso de 0.8%.

Los ITAT son indicadores de coyuntura que ofrecen un panorama de la evolución macroeconómica trimestral de las actividades relacionadas con el turismo, con datos de diversas fuentes de información oportuna y con una agregación similar a la difundida en la Cuenta Satélite del Turismo de México (CSTM).

Con ello se fortalece la información estadística que permite conocer más oportunamente el comportamiento y tendencia del Producto Interno Bruto Turístico, que es complementado con el Indicador Trimestral del Consumo Turístico Interior, apoyando así el análisis y la toma de decisiones de este importante sector.

Para la determinación del PIB turístico a precios constantes se adoptaron los criterios y conceptos establecidos en el Sistema de Cuentas Nacionales 1993, así como recomendaciones del Fondo Monetario Internacional, la Organización de las Naciones Unidas, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, el Banco Mundial y la Oficina de Estadística de las Comunidades Europeas.

Una vez logrado el proceso para la elaboración de la cuenta de producción, se determina el PIB turístico trimestral; y se transforman los valores en índices.

El ejercicio para determinar la variación trimestral anualizada de dichos índices es el que permite la derivación del ITAT . Los resultados trimestrales del PIB turístico se comparan con la información anual de la CSTM, para posteriormente ajustar los datos de alta frecuencia (trimestrales) a los de baja frecuencia (valor anual), utilizando la técnica Denton.

EN EL PRIMER TRIMESTRE SUBIÒ EL PIB TURÌSTICO EN EDOMEX

Posted by . No comments

De la corresponsalía

Valle de México-. Durante el primer trimestre de 2013, el Indicador Trimestral del PIB Turístico creció 2.1% en términos reales respecto al mismo período de un año antes, producto del aumento en la demanda de los servicios turísticos.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó los resultados de los Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística (ITAT) para el trimestre enero-marzo de este año, en el que señaló que el indicador trimestral del Consumo Turístico Interior avanzó 2.2%, por componentes el consumo del turismo interno se incrementó 2.7%, en tanto que el del turismo receptivo disminuyó 0.8%.

Dichos indicadores son elaborados en el contexto del Comité Técnico Especializado de Estadísticas Económicas del Sector Turismo (CTEEEST).

Los servicios ofertados a los turistas nacionales y extranjeros crecieron 2.8% en el trimestre de referencia, siendo éste rubro el de mayor participación en la conformación del PIB Turístico.

En cuanto al Indicador Trimestral del Consumo Turístico Interior, es decir, el del consumo de los individuos que viajan dentro del país sin importar su lugar de residencia, avanzó 2.2% a tasa anual.

Por componentes, el consumo que ejercen los turistas con residencia en el país reportó un aumento de 2.7%, en tanto que el constituido por el gasto que efectúan los extranjeros, el turismo receptivo, registró un descenso de 0.8%.

Los ITAT son indicadores de coyuntura que ofrecen un panorama de la evolución macroeconómica trimestral de las actividades relacionadas con el turismo, con datos de diversas fuentes de información oportuna y con una agregación similar a la difundida en la Cuenta Satélite del Turismo de México (CSTM).

Con ello se fortalece la información estadística que permite conocer más oportunamente el comportamiento y tendencia del Producto Interno Bruto Turístico, que es complementado con el Indicador Trimestral del Consumo Turístico Interior, apoyando así el análisis y la toma de decisiones de este importante sector.

Para la determinación del PIB turístico a precios constantes se adoptaron los criterios y conceptos establecidos en el Sistema de Cuentas Nacionales 1993, así como recomendaciones del Fondo Monetario Internacional, la Organización de las Naciones Unidas, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, el Banco Mundial y la Oficina de Estadística de las Comunidades Europeas.

Una vez logrado el proceso para la elaboración de la cuenta de producción, se determina el PIB turístico trimestral; y se transforman los valores en índices.

El ejercicio para determinar la variación trimestral anualizada de dichos índices es el que permite la derivación del ITAT . Los resultados trimestrales del PIB turístico se comparan con la información anual de la CSTM, para posteriormente ajustar los datos de alta frecuencia (trimestrales) a los de baja frecuencia (valor anual), utilizando la técnica Denton.

RESPALDAN A LA REFORMA ENERGÈTICA EL IP

De la corresponsalía

Valle de México., La Iniciativa Privada Mexiquense ratificó su respaldo a la Reforma Energética, ya que permitirá avanzar simultáneamente en tres direcciones: m ayor eficiencia en la dotación de insumos energéticos estratégicos ; m enores precios para el industrial, en beneficio de sus estructuras de costos y competitividad ; así como mayores oportunidades de negocio y proveeduría para las empresas del sector.

Para los integrantes del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales de la entidad, se trata de una decisión innovadora y estratégica que no renuncia a la rectoría y propiedad del Estado sobre el petróleo y el gas.

Lo anterior, porque busca consolidar la modernización, soberanía y autodeterminación energética de México, aspectos vitales para el desarrollo autónomo del país.

"L a renta petrolera debe aprovecharse como auténtica palanca para el desarrollo del país, ofreciendo los insumos energéticos que requiere, protegiendo el medio ambiente", comentó el líder de esta organización Francisco Cervantes.

La coincidencia con otras organizaciones empresariales es común en el sentido de que se logrará explorar, extraer y ofrecer a los consumidores el petróleo y el gas al menor costo posible, con la mejor tecnología disponible y con los más elevados estándares de calidad, eficiencia y confiabilidad.

El dirigente empresarial consideró que es importante que los integrantes del Congreso de la Unión logren los consensos suficientes en torno a esta Reforma, ya que es el mejor camino para reducir los precios de los energéticos a favor de la competitividad de las empresas y de la economía familiar.

"Hará posible la modernización de su estructura y operaciones; le dará autonomía de gestión; mayores márgenes para tomar decisiones y capacidad jurídica para buscar socios con tecnología de punta, experiencia e interés por explorar la riqueza energética del país, asumiendo que la renta petrolera es patrimonio exclusivo de los mexicanos".

Otro aspecto importante, radica en que con esta reforma se logrará que directivos y trabajadores a ser más eficientes, mejorar la transparencia y rendición de cuentas, para hacer de Pemex una empresa rentable, productiva, con un eficiente aprovechamiento de sus recursos, con tecnología moderna y competitiva en el ámbito internacional.

En suma, se tiene confianza en que favorecerá el desarrollo de cadenas de valor con mayor contenido nacional, así como la incorporación de proveedores, firmas de ingeniería y contratistas nacionales para la explotación racional de los recursos energéticos, generando empleos e impulsando el desarrollo regional.

RESPALDAN A LA REFORMA ENERGÈTICA EL IP

Posted by . No comments

De la corresponsalía

Valle de México., La Iniciativa Privada Mexiquense ratificó su respaldo a la Reforma Energética, ya que permitirá avanzar simultáneamente en tres direcciones: m ayor eficiencia en la dotación de insumos energéticos estratégicos ; m enores precios para el industrial, en beneficio de sus estructuras de costos y competitividad ; así como mayores oportunidades de negocio y proveeduría para las empresas del sector.

Para los integrantes del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales de la entidad, se trata de una decisión innovadora y estratégica que no renuncia a la rectoría y propiedad del Estado sobre el petróleo y el gas.

Lo anterior, porque busca consolidar la modernización, soberanía y autodeterminación energética de México, aspectos vitales para el desarrollo autónomo del país.

"L a renta petrolera debe aprovecharse como auténtica palanca para el desarrollo del país, ofreciendo los insumos energéticos que requiere, protegiendo el medio ambiente", comentó el líder de esta organización Francisco Cervantes.

La coincidencia con otras organizaciones empresariales es común en el sentido de que se logrará explorar, extraer y ofrecer a los consumidores el petróleo y el gas al menor costo posible, con la mejor tecnología disponible y con los más elevados estándares de calidad, eficiencia y confiabilidad.

El dirigente empresarial consideró que es importante que los integrantes del Congreso de la Unión logren los consensos suficientes en torno a esta Reforma, ya que es el mejor camino para reducir los precios de los energéticos a favor de la competitividad de las empresas y de la economía familiar.

"Hará posible la modernización de su estructura y operaciones; le dará autonomía de gestión; mayores márgenes para tomar decisiones y capacidad jurídica para buscar socios con tecnología de punta, experiencia e interés por explorar la riqueza energética del país, asumiendo que la renta petrolera es patrimonio exclusivo de los mexicanos".

Otro aspecto importante, radica en que con esta reforma se logrará que directivos y trabajadores a ser más eficientes, mejorar la transparencia y rendición de cuentas, para hacer de Pemex una empresa rentable, productiva, con un eficiente aprovechamiento de sus recursos, con tecnología moderna y competitiva en el ámbito internacional.

En suma, se tiene confianza en que favorecerá el desarrollo de cadenas de valor con mayor contenido nacional, así como la incorporación de proveedores, firmas de ingeniería y contratistas nacionales para la explotación racional de los recursos energéticos, generando empleos e impulsando el desarrollo regional.

AREBATA EL TRIUNFO NUEVA CORRIENTE DEL PRD EN CONTIENDA INTERNA: ATENCO EDO MEX

De la redacción
Atenco Mèx-. El grupo de Nueva Izquierda del PRD se llevó el triunfo en las pasadas contiendas internas celebradas este dieciocho de Agosto del 2013 en este municipio, donde (IDN) Izquierda Democrática Nacional quedo en el Segundo lugar, planilla que participo en estas votaciones partidista en territorio atenquense, dijo  Sebastián Flores Moran dirigente de Nueva Izquierda en Atenco.
Entrevista durante un recorrido por varias comunidades perredistas de Atenco, Flores Moran abundó que en los Centros de Votaciones ubicado en la comunidad de Santa Rosa y Atenco se ganó por 75 votos de diferencia, "en los últimos 9 años Izquierda Democrática Nacional avía venido presidiendo el Partido en el Comité Estatal del PRD, hoy se da no solamente en Atenco, sino en muchos otros municipios más del Territorio Mexiquense".
En ese orden de ideas el dirigente local dijo que las satisfacción que tiene los lideres municipales, dirigentes, sociales en Atenco, es que se arrancó de aquellas personas que se creían dueñas del partió y hoy iniciaran los trabajos  para darle un nuevo rumbo, esquema de organización, fuerza  a este partido político del PRD en esta entidad.
Concretó  que con este triunfo en Atenco el PRD tienen nuevas caras, jóvenes que ocupan la nueva mesa directiva como es Iván Sánchez Presidente de la comunidad de Acuescomac, el Secretario General es Ignacio Buròn de Granjas Arenal, quienes son los que representaran la mesa directiva del comité municipal, por lo que su organización tiene el nombre de "Movimiento Gana," misma que es de reciente creación y fue pieza clave fundamental para darle la fuerza  a la planilla quien gano.
Flores Moran concluyo su mensaje enfatizando que con estos logros el Partido de la Revolución Democrática en Atenco queda fortalecido con esta  Planilla de Unidad, lugar en el que fueron escuchados todos aquellos actores Políticos y líderes Sociales del PRD, incluyendo de Izquierda Democrática Nacional ( IDN)  y será trabajo del partido PRD, aumentar las afiliaciones en la próxima etapa que se tendrá en el mes de octubre del 2013, en el que seguramente se verán favorecido.

AREBATA EL TRIUNFO NUEVA CORRIENTE DEL PRD EN CONTIENDA INTERNA: ATENCO EDO MEX

Posted by . No comments

De la redacción
Atenco Mèx-. El grupo de Nueva Izquierda del PRD se llevó el triunfo en las pasadas contiendas internas celebradas este dieciocho de Agosto del 2013 en este municipio, donde (IDN) Izquierda Democrática Nacional quedo en el Segundo lugar, planilla que participo en estas votaciones partidista en territorio atenquense, dijo  Sebastián Flores Moran dirigente de Nueva Izquierda en Atenco.
Entrevista durante un recorrido por varias comunidades perredistas de Atenco, Flores Moran abundó que en los Centros de Votaciones ubicado en la comunidad de Santa Rosa y Atenco se ganó por 75 votos de diferencia, "en los últimos 9 años Izquierda Democrática Nacional avía venido presidiendo el Partido en el Comité Estatal del PRD, hoy se da no solamente en Atenco, sino en muchos otros municipios más del Territorio Mexiquense".
En ese orden de ideas el dirigente local dijo que las satisfacción que tiene los lideres municipales, dirigentes, sociales en Atenco, es que se arrancó de aquellas personas que se creían dueñas del partió y hoy iniciaran los trabajos  para darle un nuevo rumbo, esquema de organización, fuerza  a este partido político del PRD en esta entidad.
Concretó  que con este triunfo en Atenco el PRD tienen nuevas caras, jóvenes que ocupan la nueva mesa directiva como es Iván Sánchez Presidente de la comunidad de Acuescomac, el Secretario General es Ignacio Buròn de Granjas Arenal, quienes son los que representaran la mesa directiva del comité municipal, por lo que su organización tiene el nombre de "Movimiento Gana," misma que es de reciente creación y fue pieza clave fundamental para darle la fuerza  a la planilla quien gano.
Flores Moran concluyo su mensaje enfatizando que con estos logros el Partido de la Revolución Democrática en Atenco queda fortalecido con esta  Planilla de Unidad, lugar en el que fueron escuchados todos aquellos actores Políticos y líderes Sociales del PRD, incluyendo de Izquierda Democrática Nacional ( IDN)  y será trabajo del partido PRD, aumentar las afiliaciones en la próxima etapa que se tendrá en el mes de octubre del 2013, en el que seguramente se verán favorecido.

Total de visitas

Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio

Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio
Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio

Laboratorio 40

Laboratorio 40
A un costado del jardín municipal de Texcoco Andador Bravo No. 100. Visitanos excelentes descuentos

Sucursal calle Còlon no.103 Centro Texcoco de Mora Edomex

Latest Tweets

Blog Archives

Tepetlaoxtoc

Con la tecnología de Blogger.

Tienda Matriz en Texcoco

Tienda Matriz en Texcoco
a un costado de la Catedral de Texcoco
© 2013 REGION 11. WP Theme-junkie converted by Bloggertheme9
back to top