What's New Here?

ELABORAN EN LA UNAM MAPA QUE REFLEJA LA ACTUAL SITUACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA PETROLERA

De la corresponsalía

Ciudad de México-. Académicos de la UNAM realizaron el Mapa de la infraestructura petrolera 1980 -2012, en el que se observa que en ese periodo hubo en México un nulo crecimiento en la infraestructura petroquímica y mejoras notables en la destinada al aprovechamiento del gas natural.

En este trabajo, María Teresa Sánchez Salazar y José María Casado Izquierdo, del Instituto de Geografía, conjuntaron información de los lugares donde históricamente se han extraído, procesado y distribuido hidrocarburos en los últimos 30 años para, entre otros objetivos, reflejar los efectos de las políticas federales en materia petrolera a lo largo de este tiempo.

En el mapa resultante se muestra que la construcción de infraestructura para la refinación (transformación del petróleo en productos como gasolina) se estancó a partir de la década de los 80.

"Aunque hubo programas de ampliación no se crearon las refinerías que requería el país. Debido a ello, en México ha aumentado la importación de gasolina. Lo anterior supone que se exporta crudo y se importan productos elaborados, lo que hace que la balanza comercial en ese rubro sea desfavorable para el país", comentó Casado Izquierdo.

Respecto de la industria petroquímica, se observa un decremento porque gran parte de las pequeñas unidades relacionadas cerraron en las últimas tres décadas. "El declive es tal que hoy llegamos a cifras récord en importación de productos que antes se exportaban como el amoniaco, base de la industria nacional de fertilizantes por años", apuntó Sánchez Salazar.

Los autores del estudio atribuyen el estancamiento a la carencia de autogestión de Pemex en las últimas tres décadas. Pese a ser la empresa más importante del país, 60 por ciento de sus utilidades se destinaban a cubrir las aportaciones fiscales designadas por el gobierno federal, indicaron.

En el documento, se hace evidente el crecimiento de la infraestructura enfocada al aprovechamiento del gas natural. Desde 1990, este sector fue abierto a la inversión privada, hecho ligado a la apertura paralela del sector eléctrico y con la autorización de permisos a empresas trasnacionales para la construcción de centrales eléctricas de ciclo combinado, que utilizan el gas como combustible.

El incremento en la infraestructura respondió a la necesidad de garantizar el abasto de comburente para dichas centrales eléctricas mediante la construcción de ductos interconectados con Estados Unidos y las nuevas terminales portuarias de gas natural. Además, se incrementó la producción del recurso por el desarrollo de nuevos campos de extracción, como Cuenca de Burgos, Tamaulipas, una de las reservas más importantes del país.

ELABORAN EN LA UNAM MAPA QUE REFLEJA LA ACTUAL SITUACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA PETROLERA

Posted by . No comments

De la corresponsalía

Ciudad de México-. Académicos de la UNAM realizaron el Mapa de la infraestructura petrolera 1980 -2012, en el que se observa que en ese periodo hubo en México un nulo crecimiento en la infraestructura petroquímica y mejoras notables en la destinada al aprovechamiento del gas natural.

En este trabajo, María Teresa Sánchez Salazar y José María Casado Izquierdo, del Instituto de Geografía, conjuntaron información de los lugares donde históricamente se han extraído, procesado y distribuido hidrocarburos en los últimos 30 años para, entre otros objetivos, reflejar los efectos de las políticas federales en materia petrolera a lo largo de este tiempo.

En el mapa resultante se muestra que la construcción de infraestructura para la refinación (transformación del petróleo en productos como gasolina) se estancó a partir de la década de los 80.

"Aunque hubo programas de ampliación no se crearon las refinerías que requería el país. Debido a ello, en México ha aumentado la importación de gasolina. Lo anterior supone que se exporta crudo y se importan productos elaborados, lo que hace que la balanza comercial en ese rubro sea desfavorable para el país", comentó Casado Izquierdo.

Respecto de la industria petroquímica, se observa un decremento porque gran parte de las pequeñas unidades relacionadas cerraron en las últimas tres décadas. "El declive es tal que hoy llegamos a cifras récord en importación de productos que antes se exportaban como el amoniaco, base de la industria nacional de fertilizantes por años", apuntó Sánchez Salazar.

Los autores del estudio atribuyen el estancamiento a la carencia de autogestión de Pemex en las últimas tres décadas. Pese a ser la empresa más importante del país, 60 por ciento de sus utilidades se destinaban a cubrir las aportaciones fiscales designadas por el gobierno federal, indicaron.

En el documento, se hace evidente el crecimiento de la infraestructura enfocada al aprovechamiento del gas natural. Desde 1990, este sector fue abierto a la inversión privada, hecho ligado a la apertura paralela del sector eléctrico y con la autorización de permisos a empresas trasnacionales para la construcción de centrales eléctricas de ciclo combinado, que utilizan el gas como combustible.

El incremento en la infraestructura respondió a la necesidad de garantizar el abasto de comburente para dichas centrales eléctricas mediante la construcción de ductos interconectados con Estados Unidos y las nuevas terminales portuarias de gas natural. Además, se incrementó la producción del recurso por el desarrollo de nuevos campos de extracción, como Cuenca de Burgos, Tamaulipas, una de las reservas más importantes del país.

ARRANCA FESTIVAL HACKDF; SE FORTALECE ESTRATEGIA DE CONSTRUIR UNA CIUDAD MODERNA Y ABIERTA

De la corresponsalía

Ciudad de México-. El Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, presidió el arranque del Primer Festival de Datos de la Ciudad de México HackDF, aspecto que -recalcó- constituye un paso importante en materia de innovación en la capital del país en el marco de la estrategia emprendida por su administración para construir una urbe moderna y abierta que haga uso de la tecnología, en aras de mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.

Acompañado por del Excelentísimo Embajador del Reino Unido en México, Duncan Taylor, el Ejecutivo local confió en los resultados de este ejercicio que consta de 45 horas continuas de programación; "será algo increíble para la Ciudad de México: Aplicaciones y talento reunidos".

En presencia de la directora del Laboratorio para la Ciudad, Gabriella Gómez-Mont, especificó que los temas de programación objeto de desarrollo en HackDF, tienen referencias ecológicas que apuntan hacia soluciones de movilidad, medio ambiente y en general de cómo poder convivir y tener un entorno 2.0.

HackDF tiene lugar en la colonia Anáhuac, ubicada en la delegación Miguel Hidalgo, y cuenta con una participación cercana a las 500 personas y más de 11 dependencias del Gobierno de la ciudad que abrieron sus datos para que sean empleados por los diseñadores y desarrolladores electrónicos en la creación de novedosas y útiles aplicaciones, mismos que tienen a disposición durante este maratón más de mil megas de conectividad.

De manera que el objetivo es proponer soluciones digitales innovadoras -proyectos piloto- ante necesidades urbanas, para lo cual el Gobierno capitalino a través del Laboratorio para la Ciudad, lanzó la convocatoria para diseñar propuestas y aplicaciones en torno a datos que concentran las dependencias de la administración local con miras a mejorar la calidad de vida en la capital del país

"Este sitio será un referente. Hoy se convierte en un punto de comunicación con el mundo", apuntó el Jefe de Gobierno, luego de agradecer la participación y apoyo para este 'Hackaton', de parte del Embajador inglés.

Al respecto, Duncan Taylor se refirió a la importancia de que los Gobiernos abran sus datos a la población en aras de encontrar nuevos modos de mejorar los servicios que se brindan a los ciudadanos.

Adelantó que la Embajada del Reino Unido en México continuará trabajando con la administración capitalina, no solo con el Laboratorio, sino en otros campos de esta metrópoli; "queremos tener una relación entre Londres y la Ciudad de México, dos de las ciudades más grandes, importantes y vibrantes en el mundo".

En su oportunidad, Gabriella Gómez-Mont tras referirse a la importancia de una ciudadanía activa, especificó que más de 11 Secretarías y delegaciones estuvieron dispuestos a abrir sus datos en tiempo récord.

"Estamos aquí –dijo— porque más de 500 personas se inscribieron a 45 horas de intensidad e insomnio, porque los programadores de Código CDMx y el equipo del Laboratorio no dieron tregua y porque un Jefe de Gobierno de una megalópolis decidió que la Ciudad de México debería ser la primera en toda Latinoamérica en contar con un Laboratorio ciudadano y experimental".

Explicó que con HackDF nace también el Laboratorio de Datos del GDF, plataforma que buscará crear comunidades activas alrededor de los datos urbanos, además de impulsar espacios de colaboración entre ciudadanos y Gobierno.

Informó que durante la operación del Laboratorio para la Ciudad, han sido recibidas más de 700 propuestas ciudadanas.

Los datos de las dependencias del GDF que funcionarán como materia prima para el concurso de programación ciudadana corresponden a las Secretarías de Desarrollo Económico, Finanzas, Medio Ambiente, Salud, Turismo, Transportes y Vialidad; así como la Agencia de Gestión Urbana, Contraloría General, Consejería Jurídica y de Servicios Legales, la Procuraduría General de Justicia local (PGJDF), y el Instituto para la Atención de los Adultos Mayores.

Los datos que las dependencias abrieron giran en torno a Calidad del aire, Radiación UV, Temperatura ambiental, Verificación vehicular, Infracciones, Tenencia vehicular, Disponibilidad de EcoBici, Taxis y taxistas, Transporte público estructurado y Cuadrantes de Seguridad Pública.

Además, HackDF es el marco para la impartición de un taller relacionado con herramientas vinculadas al uso y desarrollo de datos, innovación cívica y creatividad urbana. Los participantes oscilan entre 18 y 25 años de edad.

Serán premiados los tres mejores desarrollos de aplicaciones: El primer lugar con 60 mil pesos; el segundo, 40 mil pesos y el tercero, 20 mil pesos, así como el planteamiento de que los proyectos tengan seguimiento por parte de las dependencias.

Bajo este contexto, cabe recalcar  que este proyecto se realiza en el marco de la estrategia desarrollada por el Ejecutivo local para conformar un Gobierno abierto y constituye la primera iniciativa pública a gran escala en materia de tecnología en el DF.

La Ciudad de México se coloca dentro del grupo de metrópolis en el mundo –como Nueva York y Buenos Aires– que impulsan una cultura de datos.

ARRANCA FESTIVAL HACKDF; SE FORTALECE ESTRATEGIA DE CONSTRUIR UNA CIUDAD MODERNA Y ABIERTA

Posted by . No comments

De la corresponsalía

Ciudad de México-. El Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, presidió el arranque del Primer Festival de Datos de la Ciudad de México HackDF, aspecto que -recalcó- constituye un paso importante en materia de innovación en la capital del país en el marco de la estrategia emprendida por su administración para construir una urbe moderna y abierta que haga uso de la tecnología, en aras de mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.

Acompañado por del Excelentísimo Embajador del Reino Unido en México, Duncan Taylor, el Ejecutivo local confió en los resultados de este ejercicio que consta de 45 horas continuas de programación; "será algo increíble para la Ciudad de México: Aplicaciones y talento reunidos".

En presencia de la directora del Laboratorio para la Ciudad, Gabriella Gómez-Mont, especificó que los temas de programación objeto de desarrollo en HackDF, tienen referencias ecológicas que apuntan hacia soluciones de movilidad, medio ambiente y en general de cómo poder convivir y tener un entorno 2.0.

HackDF tiene lugar en la colonia Anáhuac, ubicada en la delegación Miguel Hidalgo, y cuenta con una participación cercana a las 500 personas y más de 11 dependencias del Gobierno de la ciudad que abrieron sus datos para que sean empleados por los diseñadores y desarrolladores electrónicos en la creación de novedosas y útiles aplicaciones, mismos que tienen a disposición durante este maratón más de mil megas de conectividad.

De manera que el objetivo es proponer soluciones digitales innovadoras -proyectos piloto- ante necesidades urbanas, para lo cual el Gobierno capitalino a través del Laboratorio para la Ciudad, lanzó la convocatoria para diseñar propuestas y aplicaciones en torno a datos que concentran las dependencias de la administración local con miras a mejorar la calidad de vida en la capital del país

"Este sitio será un referente. Hoy se convierte en un punto de comunicación con el mundo", apuntó el Jefe de Gobierno, luego de agradecer la participación y apoyo para este 'Hackaton', de parte del Embajador inglés.

Al respecto, Duncan Taylor se refirió a la importancia de que los Gobiernos abran sus datos a la población en aras de encontrar nuevos modos de mejorar los servicios que se brindan a los ciudadanos.

Adelantó que la Embajada del Reino Unido en México continuará trabajando con la administración capitalina, no solo con el Laboratorio, sino en otros campos de esta metrópoli; "queremos tener una relación entre Londres y la Ciudad de México, dos de las ciudades más grandes, importantes y vibrantes en el mundo".

En su oportunidad, Gabriella Gómez-Mont tras referirse a la importancia de una ciudadanía activa, especificó que más de 11 Secretarías y delegaciones estuvieron dispuestos a abrir sus datos en tiempo récord.

"Estamos aquí –dijo— porque más de 500 personas se inscribieron a 45 horas de intensidad e insomnio, porque los programadores de Código CDMx y el equipo del Laboratorio no dieron tregua y porque un Jefe de Gobierno de una megalópolis decidió que la Ciudad de México debería ser la primera en toda Latinoamérica en contar con un Laboratorio ciudadano y experimental".

Explicó que con HackDF nace también el Laboratorio de Datos del GDF, plataforma que buscará crear comunidades activas alrededor de los datos urbanos, además de impulsar espacios de colaboración entre ciudadanos y Gobierno.

Informó que durante la operación del Laboratorio para la Ciudad, han sido recibidas más de 700 propuestas ciudadanas.

Los datos de las dependencias del GDF que funcionarán como materia prima para el concurso de programación ciudadana corresponden a las Secretarías de Desarrollo Económico, Finanzas, Medio Ambiente, Salud, Turismo, Transportes y Vialidad; así como la Agencia de Gestión Urbana, Contraloría General, Consejería Jurídica y de Servicios Legales, la Procuraduría General de Justicia local (PGJDF), y el Instituto para la Atención de los Adultos Mayores.

Los datos que las dependencias abrieron giran en torno a Calidad del aire, Radiación UV, Temperatura ambiental, Verificación vehicular, Infracciones, Tenencia vehicular, Disponibilidad de EcoBici, Taxis y taxistas, Transporte público estructurado y Cuadrantes de Seguridad Pública.

Además, HackDF es el marco para la impartición de un taller relacionado con herramientas vinculadas al uso y desarrollo de datos, innovación cívica y creatividad urbana. Los participantes oscilan entre 18 y 25 años de edad.

Serán premiados los tres mejores desarrollos de aplicaciones: El primer lugar con 60 mil pesos; el segundo, 40 mil pesos y el tercero, 20 mil pesos, así como el planteamiento de que los proyectos tengan seguimiento por parte de las dependencias.

Bajo este contexto, cabe recalcar  que este proyecto se realiza en el marco de la estrategia desarrollada por el Ejecutivo local para conformar un Gobierno abierto y constituye la primera iniciativa pública a gran escala en materia de tecnología en el DF.

La Ciudad de México se coloca dentro del grupo de metrópolis en el mundo –como Nueva York y Buenos Aires– que impulsan una cultura de datos.

LA OCDE CONTRIBUYE A UNA MEJOR PROYECCIÓN Y PROMOCIÓN DE MÉXICO ANTE EL MUNDO; EPN

De la corresponsalía

Ciudad de México-. El respaldo que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) le ha brindado a México en prácticamente 20 años, reafirma que este organismo contribuye a una mejor proyección y promoción de México ante el mundo, aseguró hoy el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto.

En el marco de esta relación, el Gobierno de la República y la OCDE signaron un Acuerdo Marco de Cooperación, cuyo objetivo es alinear la relación y la asistencia que México recibe de dicho organismo, como un país miembro, hacia las cinco grandes metas nacionales plasmadas como ejes rectores del Plan Nacional de Desarrollo: un México en paz, un México incluyente, un México con educación de calidad, un México próspero y un México que asuma su responsabilidad global.

El Titular del Ejecutivo Federal señaló que esta cooperación posibilitará a México avanzar en la ruta de un mayor desarrollo, de un mayor crecimiento económico, de mayores beneficios sociales para nuestro país, más a partir de las reformas estructurales que se han llevado a cabo.

Las 34 naciones que integran la OCDE, detalló, "se distinguen por su desarrollo social y económico, por el nivel de avance y de crecimiento que han logrado y que les ha llevado a incorporar las mejores prácticas en distintos ámbitos del quehacer gubernamental".

Esto último "permite que un pueblo, que una nación, logre un desarrollo mucho más equitativo, de mayor justicia social, de mayores beneficios y de oportunidades para los habitantes de las naciones, especialmente que hoy participan en la OCDE", sostuvo.

El Primer Mandatario mencionó que el Acuerdo permitirá "hacer una evaluación constante de los avances y de la instrumentación de las reformas estructurales, una asesoría para la reglamentación de distintas políticas públicas que conlleven a lograr el beneficio para todos los mexicanos, así como para el diseño de políticas en materia de salud, en materia de desarrollo rural, por sólo señalar algunos ámbitos".

"Estamos trabajando con decisión para consolidar no sólo lo que se logró en 2013, sino para que las reformas, de manera gradual y año con año, se reflejen en beneficios para todos los mexicanos".

LA OCDE CONTRIBUYE A UNA MEJOR PROYECCIÓN Y PROMOCIÓN DE MÉXICO ANTE EL MUNDO; EPN

Posted by . No comments

De la corresponsalía

Ciudad de México-. El respaldo que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) le ha brindado a México en prácticamente 20 años, reafirma que este organismo contribuye a una mejor proyección y promoción de México ante el mundo, aseguró hoy el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto.

En el marco de esta relación, el Gobierno de la República y la OCDE signaron un Acuerdo Marco de Cooperación, cuyo objetivo es alinear la relación y la asistencia que México recibe de dicho organismo, como un país miembro, hacia las cinco grandes metas nacionales plasmadas como ejes rectores del Plan Nacional de Desarrollo: un México en paz, un México incluyente, un México con educación de calidad, un México próspero y un México que asuma su responsabilidad global.

El Titular del Ejecutivo Federal señaló que esta cooperación posibilitará a México avanzar en la ruta de un mayor desarrollo, de un mayor crecimiento económico, de mayores beneficios sociales para nuestro país, más a partir de las reformas estructurales que se han llevado a cabo.

Las 34 naciones que integran la OCDE, detalló, "se distinguen por su desarrollo social y económico, por el nivel de avance y de crecimiento que han logrado y que les ha llevado a incorporar las mejores prácticas en distintos ámbitos del quehacer gubernamental".

Esto último "permite que un pueblo, que una nación, logre un desarrollo mucho más equitativo, de mayor justicia social, de mayores beneficios y de oportunidades para los habitantes de las naciones, especialmente que hoy participan en la OCDE", sostuvo.

El Primer Mandatario mencionó que el Acuerdo permitirá "hacer una evaluación constante de los avances y de la instrumentación de las reformas estructurales, una asesoría para la reglamentación de distintas políticas públicas que conlleven a lograr el beneficio para todos los mexicanos, así como para el diseño de políticas en materia de salud, en materia de desarrollo rural, por sólo señalar algunos ámbitos".

"Estamos trabajando con decisión para consolidar no sólo lo que se logró en 2013, sino para que las reformas, de manera gradual y año con año, se reflejen en beneficios para todos los mexicanos".

ENCABEZA ERUVIEL ÁVILA REUNIÓN CON AUTORIDADES FEDERALES Y MUNICIPALES PARA AGILIZAR EL DESARROLLO DE LA AUTOPISTA TOLUCA-NAUCALPAN

De la corresponsalía

Valle de México-. El gobernador Eruviel Ávila Villegas sostuvo una reunión de trabajo con autoridades de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), así como con los alcaldes de Toluca, Huixquilucan, Lerma y Naucalpan, y representantes de la concesionaria encargada de los trabajos de la autopista Toluca-Naucalpan, para analizar el desarrollo y las posibles problemáticas que puedan retrasar el proceso de esta obra, la cual permitirá unir los valles de Toluca y México, y que se tiene proyectada concluir a finales del año 2015.  

 "Llevamos ya un avance del 16 por ciento de la obra, como se puede apreciar todavía tenemos retos de tipo legal, de tipo técnico que superar, que estamos atendiendo y que estoy cierto que a partir de estas reuniones habremos de estar agilizando la ejecución de esta obra. Agradecerle al concesionario su seriedad y todo su entusiasmo para ejecutar y concluir en tiempo y forma la misma", expresó.

Eruviel Ávila indicó que esta vialidad, en la cual se invertirán 7 mil millones de pesos, permitirá que el Estado de México continúe siendo la entidad mejor comunicada y conectada, además de ser más competitiva y atractiva para la llegada de un mayor número de inversiones y así generar más empleos para los mexiquenses, y destacó que este tipo de  reuniones demuestran que trabajando en equipo los diferentes órdenes de gobierno y la iniciativa privada, se logran mejores resultados.

Por su parte, el secretario de Comunicaciones, Apolinar Mena Vargas, detalló que esta obra conectará la zona oriente y poniente del Valle de México y el Valle de Toluca, cuenta con el 98 por ciento de  la liberación del derecho de vía, tendrá una longitud de 39 kilómetros, recorrerá desde el Bulevar Aeropuerto en Toluca hasta la autopista la Venta Chamapa, en el entronque la Magdalena Chichicaspa.

En la reunión estuvieron el subsecretario de Ordenamiento Territorial de la Sedatu, Gustavo Cárdenas Monroy; los alcaldes de Toluca, Martha Hilda González Calderón; Huixquilucan, Carlos Iriarte Mercado; Lerma, Eric Sevilla Montes de Oca, y Naucalpan, David Sánchez Guevara, así como representantes de la Procuraduría Agraria.

 

ENCABEZA ERUVIEL ÁVILA REUNIÓN CON AUTORIDADES FEDERALES Y MUNICIPALES PARA AGILIZAR EL DESARROLLO DE LA AUTOPISTA TOLUCA-NAUCALPAN

Posted by . No comments

De la corresponsalía

Valle de México-. El gobernador Eruviel Ávila Villegas sostuvo una reunión de trabajo con autoridades de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), así como con los alcaldes de Toluca, Huixquilucan, Lerma y Naucalpan, y representantes de la concesionaria encargada de los trabajos de la autopista Toluca-Naucalpan, para analizar el desarrollo y las posibles problemáticas que puedan retrasar el proceso de esta obra, la cual permitirá unir los valles de Toluca y México, y que se tiene proyectada concluir a finales del año 2015.  

 "Llevamos ya un avance del 16 por ciento de la obra, como se puede apreciar todavía tenemos retos de tipo legal, de tipo técnico que superar, que estamos atendiendo y que estoy cierto que a partir de estas reuniones habremos de estar agilizando la ejecución de esta obra. Agradecerle al concesionario su seriedad y todo su entusiasmo para ejecutar y concluir en tiempo y forma la misma", expresó.

Eruviel Ávila indicó que esta vialidad, en la cual se invertirán 7 mil millones de pesos, permitirá que el Estado de México continúe siendo la entidad mejor comunicada y conectada, además de ser más competitiva y atractiva para la llegada de un mayor número de inversiones y así generar más empleos para los mexiquenses, y destacó que este tipo de  reuniones demuestran que trabajando en equipo los diferentes órdenes de gobierno y la iniciativa privada, se logran mejores resultados.

Por su parte, el secretario de Comunicaciones, Apolinar Mena Vargas, detalló que esta obra conectará la zona oriente y poniente del Valle de México y el Valle de Toluca, cuenta con el 98 por ciento de  la liberación del derecho de vía, tendrá una longitud de 39 kilómetros, recorrerá desde el Bulevar Aeropuerto en Toluca hasta la autopista la Venta Chamapa, en el entronque la Magdalena Chichicaspa.

En la reunión estuvieron el subsecretario de Ordenamiento Territorial de la Sedatu, Gustavo Cárdenas Monroy; los alcaldes de Toluca, Martha Hilda González Calderón; Huixquilucan, Carlos Iriarte Mercado; Lerma, Eric Sevilla Montes de Oca, y Naucalpan, David Sánchez Guevara, así como representantes de la Procuraduría Agraria.

 

VW INCREMENTARÁ SU PRODUCCIÓN EN EL ESTADO; PUEBLA LE APUESTA AL CRECIMIENTO SOSTENIDO; RMV

De la corresponsalía
Puebla. Méx-. Coronango, Pue.- El gobernador Rafael Moreno Valle y el presidente del Consejo Ejecutivo de Volkswagen México, Andreas Hinrichs, plantearon que para este año la perspectiva de la Planta Volkswagen es incrementar su producción a 600 mil unidades.
Lo anterior, durante la inauguración del acceso posterior vehicular a la Planta Volkswagen, que se realizó con una inversión de 29 millones 496 mil pesos.
Moreno Valle señaló que Volkswagen es el principal empleador directo en Puebla, con más de 15 mil empleos y quien más contribuye al Producto Interno Bruto (PIB) del estado.
La empresa, abundó, está comprometida con la sociedad y con el ambiente, además de ser un claro ejemplo de desarrollo sustentable.
La empresa cuando se instaló hace 50 años, inició con una producción anual de 17 mil unidades y en 2012 cerró con medio millón, pero se estima que suba a 600 mil unidades, explicó Andreas Hindrichs, quien reconoció el apoyo de las autoridades locales para el desarrollo de la armadora alemana.
Moreno Vallé destacó que el gobierno debe generar condiciones en seguridad, infraestructura, capital humano calificado y estabilidad laboral, para atraer y mantener la inversión nacional y extranjera. De igual manera debe brindar facilidades a las empresas, mediante la resolución de problemas
 De la mano del crecimiento de Volkswagen, ha llegado gran derrama económica y desarrollo social, expresó Moreno Valle seguido de afirmar que Puebla le apuesta al crecimiento sostenido.
Puso de manifiesto que se necesita generar un desarrollo regional equilibrado: "Cada una de las regiones de nuestra entidad tiene potencial y características que permiten buscar opciones de crecimiento".
Resaltó que no se puede ver a las empresas sólo como fuente de ingreso, sino como una parte fundamental del desarrollo de la región, por ello es necesario vincular el desarrollo social al económico.
El mandatario poblano refrendó su compromiso de continuar trabajando en la mejora de la infraestructura, ya que en la actualidad cuando se toma la decisión de invertir en un estado, se requiere contar con elementos que inviten al empresario a situarse en la entidad.
En su intervención, el secretario de Infraestructura, José Cabalán Macari resaltó que esta importante obra beneficia a los trabajadores de la Planta y a la sociedad en general ya que mejorará la vialidad y contribuirá al progreso del estado.
Esta vialidad de 2.3 kilómetros consta de carriles de desaceleración, un retorno, semáforos, señalética, drenaje y reencarpetamiento, y generará transito fluido, detonará la economía, conectará poblaciones, acortará tiempos de traslado y acercará los productos a los mercados nacional e internacional, dijo Cabalán Macari.
Acompañó al mandatario poblano el encargado de despacho de la presidencia municipal de Coronango, Ángel Morales Mihualtecatl, el vicepresidente ejecutivo de Producción y Logística de VW México, Alfons Dintner y la diputada local, María Sara Chilaca Martínez.

VW INCREMENTARÁ SU PRODUCCIÓN EN EL ESTADO; PUEBLA LE APUESTA AL CRECIMIENTO SOSTENIDO; RMV

Posted by . No comments

De la corresponsalía
Puebla. Méx-. Coronango, Pue.- El gobernador Rafael Moreno Valle y el presidente del Consejo Ejecutivo de Volkswagen México, Andreas Hinrichs, plantearon que para este año la perspectiva de la Planta Volkswagen es incrementar su producción a 600 mil unidades.
Lo anterior, durante la inauguración del acceso posterior vehicular a la Planta Volkswagen, que se realizó con una inversión de 29 millones 496 mil pesos.
Moreno Valle señaló que Volkswagen es el principal empleador directo en Puebla, con más de 15 mil empleos y quien más contribuye al Producto Interno Bruto (PIB) del estado.
La empresa, abundó, está comprometida con la sociedad y con el ambiente, además de ser un claro ejemplo de desarrollo sustentable.
La empresa cuando se instaló hace 50 años, inició con una producción anual de 17 mil unidades y en 2012 cerró con medio millón, pero se estima que suba a 600 mil unidades, explicó Andreas Hindrichs, quien reconoció el apoyo de las autoridades locales para el desarrollo de la armadora alemana.
Moreno Vallé destacó que el gobierno debe generar condiciones en seguridad, infraestructura, capital humano calificado y estabilidad laboral, para atraer y mantener la inversión nacional y extranjera. De igual manera debe brindar facilidades a las empresas, mediante la resolución de problemas
 De la mano del crecimiento de Volkswagen, ha llegado gran derrama económica y desarrollo social, expresó Moreno Valle seguido de afirmar que Puebla le apuesta al crecimiento sostenido.
Puso de manifiesto que se necesita generar un desarrollo regional equilibrado: "Cada una de las regiones de nuestra entidad tiene potencial y características que permiten buscar opciones de crecimiento".
Resaltó que no se puede ver a las empresas sólo como fuente de ingreso, sino como una parte fundamental del desarrollo de la región, por ello es necesario vincular el desarrollo social al económico.
El mandatario poblano refrendó su compromiso de continuar trabajando en la mejora de la infraestructura, ya que en la actualidad cuando se toma la decisión de invertir en un estado, se requiere contar con elementos que inviten al empresario a situarse en la entidad.
En su intervención, el secretario de Infraestructura, José Cabalán Macari resaltó que esta importante obra beneficia a los trabajadores de la Planta y a la sociedad en general ya que mejorará la vialidad y contribuirá al progreso del estado.
Esta vialidad de 2.3 kilómetros consta de carriles de desaceleración, un retorno, semáforos, señalética, drenaje y reencarpetamiento, y generará transito fluido, detonará la economía, conectará poblaciones, acortará tiempos de traslado y acercará los productos a los mercados nacional e internacional, dijo Cabalán Macari.
Acompañó al mandatario poblano el encargado de despacho de la presidencia municipal de Coronango, Ángel Morales Mihualtecatl, el vicepresidente ejecutivo de Producción y Logística de VW México, Alfons Dintner y la diputada local, María Sara Chilaca Martínez.

LA MEJOR OPCÍON PARA INVERTIR ESTA EN HIDALGO

De la corresponsalía

Hidalgo Méx-. Con una inversión que supera los 10 millones de dólares, la empresa transnacional "SCA", puso en marcha su nuevo Centro de Distribución (CEDIS), ubicado en la zona industrial de Ciudad Sahagún, cuyo acto inaugural corrió a cargo del gobernador José Francisco Olvera Ruiz, así como de Pablo Fuentes, vicepresidente de América Latina y de Fred Albrecht, vicepresidente de la cadena de suministro en América.

En una recepción que ofrecieron directivos de la factoría de origen sueco, el mandatario estatal agradeció que empresas de esta magnitud confíen e inviertan su capital en el estado

Francisco Olvera destacó que en la entidad se cuenta con mano de obra calificada, capaz de lograr grandes proyectos, "seguro estoy que con el esfuerzo de trabajadores, empresarios y gobierno, se van a alcanzar mejores resultados, porque Hidalgo es Tierra de Trabajo", afirmó.

De igual forma, el jefe del Ejecutivo reiteró que la entidad está llamada a ser el nuevo polo de desarrollo del centro país, al fortalecer sus centros productivos y de inversión nacional y extranjera, gracias a su excelente conectividad, su disponibilidad de tierra y su ubicación geográfica.

Ante personal de SCA y autoridades estatales y municipales, el gobernador expresó que el número de plazas laborales que se generan en esta y en otras empresas ya ubicadas en Hidalgo, permiten ubicar al estado por arriba de la media nacional en la generación de empleos formales, lo que representa un desarrollo económico para la entidad y el país, al tiempo que se genera solidez y confianza en los inversionistas.

Por su parte, Víctor Hernández, director de Supply Chain México, agradeció el respaldo del gobierno estatal y municipal para cristalizar esta nueva inversión, con lo que SCA ha logrado concretar dos grandes proyectos en Ciudad Sahagún; el primero, en el año 2010, con la construcción de la planta principal, cuyo monto de inversión fue de 210 millones de dólares y, ahora la segunda inversión que superó los 10 millones de dólares para el Centro de Distribución, mismo que se encuentra en operación con anterioridad pero que este día, de manera simbólica, puso en funcionamiento el gobernador.

Con este proyecto la compañía refrenda su compromiso con México y Centroamérica, así como con sus clientes y consumidores, "Tenemos la confianza y mucho optimismo en México", dijo el empresario Víctor Hernández.

SCA es una empresa de origen sueco, líder mundial en productos de higiene y forestales, comprometida sustentablemente con el ambiente y que, con este nuevo Centro de Distribución, ampliará la capacidad de almacenaje y reforzará su red logística para mejorar el servicio a sus clientes y consumidores, además que permitirá enviar más de mil 500 embarques mensuales a todo el país, Estados Unidos y Latinoamérica

Tiene ventas en 100 países, además, cuenta con 36 mil empleados en el país, de los cuales ofrece empleo a 400 personas en Hidalgo. En el año 2012 tuvo ingresos por 13 mil millones de dólares; cuenta con cinco plantas en México, siendo la principal la que se ubica en Ciudad Sahagún, Hidalgo; algunos de sus productos y marcas son Regio, Nevax, Lovly, Tork y Tena.

El compromiso de la empresa se enfoca en contribuir con el cuidado del medio ambiente, al contar con el bosque privado más grande del mundo, con una longitud de 2.6 millones de hectáreas ubicado en Europa, lo que representa el 1.3 veces el tamaño del estado de Hidalgo; por tal motivo, Víctor Hernández anunció que se trabaja en un proyecto con el municipio de Tepeapulco, para que se impulse un plan de reforestación y reciclaje en beneficio de sus habitantes.

Las actividades del mandatario estatal, comprendieron también la inauguración de la Casa de la Cultura del municipio de Emiliano Zapata, así como la entrega del drenaje en su segunda etapa de la comunidad de Ocotepec, de Almoloya.

 

LA MEJOR OPCÍON PARA INVERTIR ESTA EN HIDALGO

Posted by . No comments

De la corresponsalía

Hidalgo Méx-. Con una inversión que supera los 10 millones de dólares, la empresa transnacional "SCA", puso en marcha su nuevo Centro de Distribución (CEDIS), ubicado en la zona industrial de Ciudad Sahagún, cuyo acto inaugural corrió a cargo del gobernador José Francisco Olvera Ruiz, así como de Pablo Fuentes, vicepresidente de América Latina y de Fred Albrecht, vicepresidente de la cadena de suministro en América.

En una recepción que ofrecieron directivos de la factoría de origen sueco, el mandatario estatal agradeció que empresas de esta magnitud confíen e inviertan su capital en el estado

Francisco Olvera destacó que en la entidad se cuenta con mano de obra calificada, capaz de lograr grandes proyectos, "seguro estoy que con el esfuerzo de trabajadores, empresarios y gobierno, se van a alcanzar mejores resultados, porque Hidalgo es Tierra de Trabajo", afirmó.

De igual forma, el jefe del Ejecutivo reiteró que la entidad está llamada a ser el nuevo polo de desarrollo del centro país, al fortalecer sus centros productivos y de inversión nacional y extranjera, gracias a su excelente conectividad, su disponibilidad de tierra y su ubicación geográfica.

Ante personal de SCA y autoridades estatales y municipales, el gobernador expresó que el número de plazas laborales que se generan en esta y en otras empresas ya ubicadas en Hidalgo, permiten ubicar al estado por arriba de la media nacional en la generación de empleos formales, lo que representa un desarrollo económico para la entidad y el país, al tiempo que se genera solidez y confianza en los inversionistas.

Por su parte, Víctor Hernández, director de Supply Chain México, agradeció el respaldo del gobierno estatal y municipal para cristalizar esta nueva inversión, con lo que SCA ha logrado concretar dos grandes proyectos en Ciudad Sahagún; el primero, en el año 2010, con la construcción de la planta principal, cuyo monto de inversión fue de 210 millones de dólares y, ahora la segunda inversión que superó los 10 millones de dólares para el Centro de Distribución, mismo que se encuentra en operación con anterioridad pero que este día, de manera simbólica, puso en funcionamiento el gobernador.

Con este proyecto la compañía refrenda su compromiso con México y Centroamérica, así como con sus clientes y consumidores, "Tenemos la confianza y mucho optimismo en México", dijo el empresario Víctor Hernández.

SCA es una empresa de origen sueco, líder mundial en productos de higiene y forestales, comprometida sustentablemente con el ambiente y que, con este nuevo Centro de Distribución, ampliará la capacidad de almacenaje y reforzará su red logística para mejorar el servicio a sus clientes y consumidores, además que permitirá enviar más de mil 500 embarques mensuales a todo el país, Estados Unidos y Latinoamérica

Tiene ventas en 100 países, además, cuenta con 36 mil empleados en el país, de los cuales ofrece empleo a 400 personas en Hidalgo. En el año 2012 tuvo ingresos por 13 mil millones de dólares; cuenta con cinco plantas en México, siendo la principal la que se ubica en Ciudad Sahagún, Hidalgo; algunos de sus productos y marcas son Regio, Nevax, Lovly, Tork y Tena.

El compromiso de la empresa se enfoca en contribuir con el cuidado del medio ambiente, al contar con el bosque privado más grande del mundo, con una longitud de 2.6 millones de hectáreas ubicado en Europa, lo que representa el 1.3 veces el tamaño del estado de Hidalgo; por tal motivo, Víctor Hernández anunció que se trabaja en un proyecto con el municipio de Tepeapulco, para que se impulse un plan de reforestación y reciclaje en beneficio de sus habitantes.

Las actividades del mandatario estatal, comprendieron también la inauguración de la Casa de la Cultura del municipio de Emiliano Zapata, así como la entrega del drenaje en su segunda etapa de la comunidad de Ocotepec, de Almoloya.

 

Total de visitas

Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio

Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio
Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio

Laboratorio 40

Laboratorio 40
A un costado del jardín municipal de Texcoco Andador Bravo No. 100. Visitanos excelentes descuentos

Sucursal calle Còlon no.103 Centro Texcoco de Mora Edomex

Latest Tweets

Blog Archives

Tepetlaoxtoc

Con la tecnología de Blogger.

Tienda Matriz en Texcoco

Tienda Matriz en Texcoco
a un costado de la Catedral de Texcoco
© 2013 REGION 11. WP Theme-junkie converted by Bloggertheme9
back to top