What's New Here?

SE SUPERARON LAS EXPECTATIVAS DE LA ACTIVIDAD TURÌSTICA EN EL 2013; MIGUEL ÀNGEL MANCERA

De la corresponsalía

Ciudad de México-. La actividad turística en la Ciudad de México se desarrolló favorablemente durante el 2013, ya que alcanzó cifras récord que superan a las obtenidas durante los últimos siete años, aseguró el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, al destacar que se alcanzó una derrama económica de 4 mil 438 millones de dólares y el porcentaje de ocupación hotelera de 64.7 por ciento.

Uno de los aspectos importantes a resaltar que reflejan el saldo positivo de la actividad en el año que recién concluyó, fue que por primera vez en la historia del turismo de esta capital el número total de empleos generados fue de un millón 36 mil 885, tanto directos como indirectos.

Mancera Espinosa destacó que los logros alcanzados en distintas variables –porcentaje de ocupación, derrama económica, llegada de extranjeros por el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y a la capital, así como los empleos generados en restaurantes y hoteles- demuestran que hay avances significativos y que su administración mantendrá el compromiso para impulsar la actividad turística en esta capital.

Entre los logros obtenidos está que durante el 2013 se registró el porcentaje de ocupación más alto desde el 2007, al registrarse un 64.7 por ciento anual. Dicha ocupación mostró incrementos mes con mes hasta llegar a 4.1 por ciento más que en 2012.

Los turistas hospedados en hoteles en la Ciudad de México alcanzaron la cifra récord de los últimos siete años al llegar a 12 millones 677 mil personas, lo que significó un incremento del 3 por ciento con respecto al 2012.

La llegada de turistas extranjeros al AICM también fue la más alta desde el 2007, al llegar a los 2 millones 650 mil.

Del total de turistas recibidos –dijo- 10 millones 298 mil 530 fueron nacionales, mostrando un incremento del 2.7 por ciento en comparación al año anterior, y 2 millones 378 mil 687 internacionales, con un aumento de 4.5 por ciento.

Turistas de 211 nacionalidades diferentes llegaron vía aérea a la capital del país, de acuerdo con el Sistema Integral de Operación Migratoria (SIOM), lo que representó un incremento del 9 por ciento en relación con el 2012.

El arribo de estadounidenses -principal mercado extranjero de la capital- fue superior en 10.2 por ciento al 2012, con un volumen de 947 mil 405 turistas. Otras nacionalidades que registraron incrementos importantes son los colombianos, 38.4 por ciento; los españoles, 11.7 por ciento; los venezolanos, 28.9 por ciento; los peruanos, 33.2 por ciento; los canadienses, 7.7 por ciento; alemanes, 1.5 por ciento; guatemaltecos, 17.7 por ciento; italianos, 1 por ciento; y costarricenses, 12.1 por ciento.

En cuanto a los pasajeros transportados por vía terrestre, el volumen reportado por cuatro centrales camioneras en 2013, arroja la cifra de 34 millones 240 mil 519 pasajeros.

Por su parte, el tránsito vehicular que cruzó las casetas de peaje hacia el Distrito Federal, registró un total de 19 millones 648 mil vehículos.

La inversión privada que se generó en el sector durante el 2013 fue de 1,173.6 millones de dólares, de los cuales, 1,159 millones correspondieron a inversión nacional (98.8 por ciento) y 13.8 millones a extranjera (1.2 por ciento).

El Jefe de Gobierno destacó que el Programa "Disfruta Ciudad de México" y "Pase Turístico" resultaron exitosos.

En el segundo caso –indicó- durante el año pasado se emitieron 50 mil 693 de estos pases, lo que se traduce en 23.4 por ciento más que en el 2012. Estos documentos, otorgados una vez cada seis meses por la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) capitalina, van dirigidos a aquellos viajeros que en calidad de turista tienen que venir a la ciudad y que por el número de sus placas vehiculares estarían imposibilitados para circular.

Al referirse a las proyecciones que se hicieron para el cierre del año pasado, el Ejecutivo local explicó que éstas fueron rebasadas, ya que se tenía previsto 4 mil 200 millones de dólares de derrama, monto superado al ingresar la cifra récord de 4 mil 438 millones de dólares.

En materia de turismo social, el Programa "Sonrisas por tu Ciudad" arrojó resultados sin precedentes en 2013 al rebasar en un 330 por ciento lo realizado en otras administraciones. Este programa mereció el reconocimiento de la UNESCO por el objetivo social del mismo.

Asimismo, el esfuerzo en el ámbito de la profesionalización permite a la Ciudad de México ser el destino turístico con más empresas certificadas a nivel nacional en programas de gestión de calidad y de manejo higiénico de alimentos, con 2 mil 100 y 650 respectivamente.

Finalmente, consideró que la labor del secretario de Turismo local, Miguel Torruco Marqués, ha sido satisfactoria y que la Declaratoria de Prioridad de la Actividad Turística emitida el pasado mes de febrero de 2013 ha rendido buenos  frutos, por lo que los esfuerzos en materia turística continuarán por parte de su administración.

SE SUPERARON LAS EXPECTATIVAS DE LA ACTIVIDAD TURÌSTICA EN EL 2013; MIGUEL ÀNGEL MANCERA

Posted by . No comments

De la corresponsalía

Ciudad de México-. La actividad turística en la Ciudad de México se desarrolló favorablemente durante el 2013, ya que alcanzó cifras récord que superan a las obtenidas durante los últimos siete años, aseguró el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, al destacar que se alcanzó una derrama económica de 4 mil 438 millones de dólares y el porcentaje de ocupación hotelera de 64.7 por ciento.

Uno de los aspectos importantes a resaltar que reflejan el saldo positivo de la actividad en el año que recién concluyó, fue que por primera vez en la historia del turismo de esta capital el número total de empleos generados fue de un millón 36 mil 885, tanto directos como indirectos.

Mancera Espinosa destacó que los logros alcanzados en distintas variables –porcentaje de ocupación, derrama económica, llegada de extranjeros por el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y a la capital, así como los empleos generados en restaurantes y hoteles- demuestran que hay avances significativos y que su administración mantendrá el compromiso para impulsar la actividad turística en esta capital.

Entre los logros obtenidos está que durante el 2013 se registró el porcentaje de ocupación más alto desde el 2007, al registrarse un 64.7 por ciento anual. Dicha ocupación mostró incrementos mes con mes hasta llegar a 4.1 por ciento más que en 2012.

Los turistas hospedados en hoteles en la Ciudad de México alcanzaron la cifra récord de los últimos siete años al llegar a 12 millones 677 mil personas, lo que significó un incremento del 3 por ciento con respecto al 2012.

La llegada de turistas extranjeros al AICM también fue la más alta desde el 2007, al llegar a los 2 millones 650 mil.

Del total de turistas recibidos –dijo- 10 millones 298 mil 530 fueron nacionales, mostrando un incremento del 2.7 por ciento en comparación al año anterior, y 2 millones 378 mil 687 internacionales, con un aumento de 4.5 por ciento.

Turistas de 211 nacionalidades diferentes llegaron vía aérea a la capital del país, de acuerdo con el Sistema Integral de Operación Migratoria (SIOM), lo que representó un incremento del 9 por ciento en relación con el 2012.

El arribo de estadounidenses -principal mercado extranjero de la capital- fue superior en 10.2 por ciento al 2012, con un volumen de 947 mil 405 turistas. Otras nacionalidades que registraron incrementos importantes son los colombianos, 38.4 por ciento; los españoles, 11.7 por ciento; los venezolanos, 28.9 por ciento; los peruanos, 33.2 por ciento; los canadienses, 7.7 por ciento; alemanes, 1.5 por ciento; guatemaltecos, 17.7 por ciento; italianos, 1 por ciento; y costarricenses, 12.1 por ciento.

En cuanto a los pasajeros transportados por vía terrestre, el volumen reportado por cuatro centrales camioneras en 2013, arroja la cifra de 34 millones 240 mil 519 pasajeros.

Por su parte, el tránsito vehicular que cruzó las casetas de peaje hacia el Distrito Federal, registró un total de 19 millones 648 mil vehículos.

La inversión privada que se generó en el sector durante el 2013 fue de 1,173.6 millones de dólares, de los cuales, 1,159 millones correspondieron a inversión nacional (98.8 por ciento) y 13.8 millones a extranjera (1.2 por ciento).

El Jefe de Gobierno destacó que el Programa "Disfruta Ciudad de México" y "Pase Turístico" resultaron exitosos.

En el segundo caso –indicó- durante el año pasado se emitieron 50 mil 693 de estos pases, lo que se traduce en 23.4 por ciento más que en el 2012. Estos documentos, otorgados una vez cada seis meses por la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) capitalina, van dirigidos a aquellos viajeros que en calidad de turista tienen que venir a la ciudad y que por el número de sus placas vehiculares estarían imposibilitados para circular.

Al referirse a las proyecciones que se hicieron para el cierre del año pasado, el Ejecutivo local explicó que éstas fueron rebasadas, ya que se tenía previsto 4 mil 200 millones de dólares de derrama, monto superado al ingresar la cifra récord de 4 mil 438 millones de dólares.

En materia de turismo social, el Programa "Sonrisas por tu Ciudad" arrojó resultados sin precedentes en 2013 al rebasar en un 330 por ciento lo realizado en otras administraciones. Este programa mereció el reconocimiento de la UNESCO por el objetivo social del mismo.

Asimismo, el esfuerzo en el ámbito de la profesionalización permite a la Ciudad de México ser el destino turístico con más empresas certificadas a nivel nacional en programas de gestión de calidad y de manejo higiénico de alimentos, con 2 mil 100 y 650 respectivamente.

Finalmente, consideró que la labor del secretario de Turismo local, Miguel Torruco Marqués, ha sido satisfactoria y que la Declaratoria de Prioridad de la Actividad Turística emitida el pasado mes de febrero de 2013 ha rendido buenos  frutos, por lo que los esfuerzos en materia turística continuarán por parte de su administración.

SEMÁFOROS AUTO-ORGANIZANTES, UNA SOLUCIÓN PARA AGILIZAR EL TRÁFICO VEHICULAR

De la Corresponsalía

Valle de México-. Para agilizar el tráfico vehicular en zonas densamente pobladas como la Ciudad de México, un investigador de la UNAM ha desarrollado un programa que se basa en el uso de semáforos auto-organizantes, es decir, capaces de "decidir" si marcan el alto o el siga en un crucero, según el flujo de vehículos en un área determinada.

El desarrollo de Carlos Gershenson García, doctor en Ciencias de la Computación y académico del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS), en colaboración con Darío Zubillaga Martín y Jorge Zapotécatl López, alumnos del posgrado en Ciencias e Ingeniería en Computación, propone soluciones que consideran las condiciones locales de una calle o crucero, entre ellas el número de vehículos (públicos y privados) y su velocidad.

"Funcionan de manera semejante a una parvada, que no tiene un líder y depende de las interacciones locales que se dan entre las aves, además, consideran la adaptación, pues los fenómenos vivos enfrentan entornos cambiantes", explicó.

El proyecto descarta las centrales de control vehicular que existen en muchas ciudades y opta por priorizar las condiciones de una zona pequeña (como una colonia) para organizar los semáforos de acuerdo a los elementos inmediatos y así evitar aglomeraciones en calles posteriores y nudos viales en cruceros.

La idea, expuso Gershenson en entrevista, es dotar a los semáforos de cámaras que funcionan como sensores, para que puedan tomar decisiones locales.

"Se requiere una cámara-sensor por cada dirección, así que algunas intersecciones necesitarán hasta cuatro o seis sensores, pero son dispositivos que ya existen en el mercado", señaló.

Además de la cámara, hay un dispositivo que procesa el video para detectar a los vehículos. "Es fácil de programar porque es un método sencillo en el que se toma en consideración la cantidad de coches para determinar el tiempo de espera y cambiar el semáforo. Esa información se envía al controlador, pero todo es local, así que no se requiere de una central", aclaró.

Se llaman semáforos auto-organizantes porque no dependen de un control central, sino que ellos mismos, con sus condiciones locales, encuentran una solución adaptativa al problema del tráfico.

Inteligencia distribuida

Los "semáforos inteligentes" utilizan una habilidad distribuida que favorece el flujo de vehículos, mantiene cierta velocidad constante y es flexible ante fenómenos cambiantes, como una acumulación de autos repentina.

Con casi una década de desarrollar diferentes etapas, Gershenson inició una primera versión como proyecto de su doctorado en Bruselas, luego lo continuó en un posdoctorado en Boston y más tarde lo mejoró como investigador del IIMAS, donde es investigador desde 2008.

El sistema se basa en un algoritmo de seis reglas y simulaciones por computadora. "Ahora falta probarlo en un proyecto piloto, que iniciaríamos a mediados de este año en Ciudad Universitaria, donde se tomará en cuenta el transporte público (Pumabús) y privado, así como el flujo peatonal y de ciclistas", apuntó.

En su simulación, Gershenson estima ahorro en el tiempo de traslado y de gasolina para los autos de la red primaria de la Ciudad de México.

"Se economizaría aproximadamente un millón de toneladas de dióxido de carbono al año, que equivale al ahorro de más de 10 líneas del Metrobús de la urbe, pero el costo para implementarlo es mucho menor que una sola línea", destacó.

El universitario busca interesar con este proyecto a las autoridades de la metrópoli para probar su sistema en una delegación o zona conflictiva de la capital, como el Centro Histórico o Polanco.

 

SEMÁFOROS AUTO-ORGANIZANTES, UNA SOLUCIÓN PARA AGILIZAR EL TRÁFICO VEHICULAR

Posted by . No comments

De la Corresponsalía

Valle de México-. Para agilizar el tráfico vehicular en zonas densamente pobladas como la Ciudad de México, un investigador de la UNAM ha desarrollado un programa que se basa en el uso de semáforos auto-organizantes, es decir, capaces de "decidir" si marcan el alto o el siga en un crucero, según el flujo de vehículos en un área determinada.

El desarrollo de Carlos Gershenson García, doctor en Ciencias de la Computación y académico del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS), en colaboración con Darío Zubillaga Martín y Jorge Zapotécatl López, alumnos del posgrado en Ciencias e Ingeniería en Computación, propone soluciones que consideran las condiciones locales de una calle o crucero, entre ellas el número de vehículos (públicos y privados) y su velocidad.

"Funcionan de manera semejante a una parvada, que no tiene un líder y depende de las interacciones locales que se dan entre las aves, además, consideran la adaptación, pues los fenómenos vivos enfrentan entornos cambiantes", explicó.

El proyecto descarta las centrales de control vehicular que existen en muchas ciudades y opta por priorizar las condiciones de una zona pequeña (como una colonia) para organizar los semáforos de acuerdo a los elementos inmediatos y así evitar aglomeraciones en calles posteriores y nudos viales en cruceros.

La idea, expuso Gershenson en entrevista, es dotar a los semáforos de cámaras que funcionan como sensores, para que puedan tomar decisiones locales.

"Se requiere una cámara-sensor por cada dirección, así que algunas intersecciones necesitarán hasta cuatro o seis sensores, pero son dispositivos que ya existen en el mercado", señaló.

Además de la cámara, hay un dispositivo que procesa el video para detectar a los vehículos. "Es fácil de programar porque es un método sencillo en el que se toma en consideración la cantidad de coches para determinar el tiempo de espera y cambiar el semáforo. Esa información se envía al controlador, pero todo es local, así que no se requiere de una central", aclaró.

Se llaman semáforos auto-organizantes porque no dependen de un control central, sino que ellos mismos, con sus condiciones locales, encuentran una solución adaptativa al problema del tráfico.

Inteligencia distribuida

Los "semáforos inteligentes" utilizan una habilidad distribuida que favorece el flujo de vehículos, mantiene cierta velocidad constante y es flexible ante fenómenos cambiantes, como una acumulación de autos repentina.

Con casi una década de desarrollar diferentes etapas, Gershenson inició una primera versión como proyecto de su doctorado en Bruselas, luego lo continuó en un posdoctorado en Boston y más tarde lo mejoró como investigador del IIMAS, donde es investigador desde 2008.

El sistema se basa en un algoritmo de seis reglas y simulaciones por computadora. "Ahora falta probarlo en un proyecto piloto, que iniciaríamos a mediados de este año en Ciudad Universitaria, donde se tomará en cuenta el transporte público (Pumabús) y privado, así como el flujo peatonal y de ciclistas", apuntó.

En su simulación, Gershenson estima ahorro en el tiempo de traslado y de gasolina para los autos de la red primaria de la Ciudad de México.

"Se economizaría aproximadamente un millón de toneladas de dióxido de carbono al año, que equivale al ahorro de más de 10 líneas del Metrobús de la urbe, pero el costo para implementarlo es mucho menor que una sola línea", destacó.

El universitario busca interesar con este proyecto a las autoridades de la metrópoli para probar su sistema en una delegación o zona conflictiva de la capital, como el Centro Histórico o Polanco.

 

INFORMACIÒN CONJUNTA SOBRE LAS ACCIONES DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA, A UN MES DE LA FIRMA DEL ACUERDO PARA EL APOYO FEDERAL DE LA SEGURIDAD EN MICHOACÀN

De la corresponsalía

Ciudad de México-. A un mes de la firma del Acuerdo para el Apoyo Federal de la Seguridad en Michoacán entre el Gobierno de la República y el gobierno del estado, se informa en un comunicado de prensa sobre las acciones de seguridad y vigilancia iniciadas desde el pasado 14 de enero en 27 municipios de la zona sur del estado, con énfasis en la región de Tierra Caliente.

El 14 de enero, las fuerzas federales iniciaron los operativos correspondientes para asumir el control de la seguridad pública en los 27 municipios que comenzaron con Apatzingán y Uruapan, para concluir, cuatro días después, en el municipio de Múgica.

Como parte de esas acciones, la Secretaría de la Defensa Nacional realizó la concentración de 1,151 armas largas y 1,159 armas cortas para la revisión de las licencias colectivas de uso de armas de fuego de los citados municipios.

A partir de entonces, las fuerzas federales mantienen el control de la seguridad municipal con diversas actividades en la región, las cuales consisten en despliegue territorial, operativos especiales y el mantenimiento del orden público.

Se llevan a cabo labores de vigilancia aérea, así como el reforzamiento de la seguridad carretera por medio de patrullajes permanentes en la autopista Siglo XXI, que va de Pátzcuaro a Lázaro Cárdenas, y la de Occidente, que conecta a Morelia con el puerto de Lázaro Cárdenas.

El 15 de enero, en un Acuerdo con el gobierno del estado se determinó una estrategia integral no solo para devolverle la seguridad, sino para reconstruir las vías en favor del desarrollo de Michoacán.

La estrategia consta de tres fases que se trabajan de manera simultánea: la recuperación del control territorial, el restablecimiento de las bases para el gobierno integral y el fortalecimiento de las instituciones y sus capacidades de gobierno. Para ello, se designó al licenciado Alfredo Castillo Cervantes como Comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán.

Con respecto a la recuperación del control territorial, se han logrado avances concretos en los objetivos de desarticulación de las capacidades operativas de los grupos criminales, así como en la investigación y aseguramiento de diversos activos de su estructura financiera.

Como resultado de estas acciones conjuntas entre dependencias del Gobierno de la República, ha sido posible asegurar:

189 armas de diversos calibres (71 cortas y 118 largas) de las cuales 169 se decomisaron en los 27 municipios de Tierra Caliente;

24,528 cartuchos;

549 cargadores;

24 granadas;

Un lanzacohetes;

Cuatro aditamentos lanzagranadas;

354 automóviles, de los cuales 255 se decomisaron dentro de los 27 municipios de la región;

Casi tres millones de pesos en efectivo y cheques;

Mil 357 dólares americanos;

Cuatro laboratorios para la elaboración de droga sintética, así como diversas drogas y sustancias químicas;

Se liberaron a nueve personas secuestradas, y

Se localizaron y destruyeron 192 plantíos de mariguana y 31 de amapola, además de 176,710 plantas de mariguana.

Durante este mes, se han puesto a disposición ante el Ministerio Público 532 presuntos responsables de la comisión de algún delito. Del total de detenidos, 227 están presuntamente relacionados con ilícitos del fuero federal, como portación de arma de fuego, posesión o distribución de narcóticos, o posibles vínculos con la delincuencia organizada.

Destaca la aprehensión de dos de los siete presuntos líderes de organizaciones delictivas en la región:

Jesús Vázquez Macías, el 17 de enero en el municipio de Lázaro Cárdenas, por posesión de armas de fuego y delitos contra la salud.

 Dionisio Loya Plancarte, el 27 de enero, en posesión de armamento de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas y quien presuntamente controlaba el tráfico de estupefacientes en la ciudad de Morelia.

En seguimiento de la comisión de actos delictivos en contra de tiendas de conveniencia que derivaron en el incendio y/o saqueo de cinco locales comerciales y una gasolinería en municipios de Hidalgo y del Estado de México, mediante un puntual trabajo de inteligencia, se detuvieron a nueve de los presuntos responsables en Michoacán.

Es importante señalar que actualmente se encuentran en adiestramiento mil 225 elementos de las diferentes policías municipales del estado de Michoacán en el Centro de Adiestramiento Regional de la VI Región Militar, ubicado en Tlaxcala; capacitación que concluirá el próximo 19 de marzo.

Las dependencias del Gobierno de la República refrendan su compromiso de reforzar el Estado de Derecho y promover las acciones para vigilar que se respete el marco legal, garantizar la seguridad, así como brindar mejores condiciones de desarrollo de los michoacanos.

INFORMACIÒN CONJUNTA SOBRE LAS ACCIONES DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA, A UN MES DE LA FIRMA DEL ACUERDO PARA EL APOYO FEDERAL DE LA SEGURIDAD EN MICHOACÀN

Posted by . No comments

De la corresponsalía

Ciudad de México-. A un mes de la firma del Acuerdo para el Apoyo Federal de la Seguridad en Michoacán entre el Gobierno de la República y el gobierno del estado, se informa en un comunicado de prensa sobre las acciones de seguridad y vigilancia iniciadas desde el pasado 14 de enero en 27 municipios de la zona sur del estado, con énfasis en la región de Tierra Caliente.

El 14 de enero, las fuerzas federales iniciaron los operativos correspondientes para asumir el control de la seguridad pública en los 27 municipios que comenzaron con Apatzingán y Uruapan, para concluir, cuatro días después, en el municipio de Múgica.

Como parte de esas acciones, la Secretaría de la Defensa Nacional realizó la concentración de 1,151 armas largas y 1,159 armas cortas para la revisión de las licencias colectivas de uso de armas de fuego de los citados municipios.

A partir de entonces, las fuerzas federales mantienen el control de la seguridad municipal con diversas actividades en la región, las cuales consisten en despliegue territorial, operativos especiales y el mantenimiento del orden público.

Se llevan a cabo labores de vigilancia aérea, así como el reforzamiento de la seguridad carretera por medio de patrullajes permanentes en la autopista Siglo XXI, que va de Pátzcuaro a Lázaro Cárdenas, y la de Occidente, que conecta a Morelia con el puerto de Lázaro Cárdenas.

El 15 de enero, en un Acuerdo con el gobierno del estado se determinó una estrategia integral no solo para devolverle la seguridad, sino para reconstruir las vías en favor del desarrollo de Michoacán.

La estrategia consta de tres fases que se trabajan de manera simultánea: la recuperación del control territorial, el restablecimiento de las bases para el gobierno integral y el fortalecimiento de las instituciones y sus capacidades de gobierno. Para ello, se designó al licenciado Alfredo Castillo Cervantes como Comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán.

Con respecto a la recuperación del control territorial, se han logrado avances concretos en los objetivos de desarticulación de las capacidades operativas de los grupos criminales, así como en la investigación y aseguramiento de diversos activos de su estructura financiera.

Como resultado de estas acciones conjuntas entre dependencias del Gobierno de la República, ha sido posible asegurar:

189 armas de diversos calibres (71 cortas y 118 largas) de las cuales 169 se decomisaron en los 27 municipios de Tierra Caliente;

24,528 cartuchos;

549 cargadores;

24 granadas;

Un lanzacohetes;

Cuatro aditamentos lanzagranadas;

354 automóviles, de los cuales 255 se decomisaron dentro de los 27 municipios de la región;

Casi tres millones de pesos en efectivo y cheques;

Mil 357 dólares americanos;

Cuatro laboratorios para la elaboración de droga sintética, así como diversas drogas y sustancias químicas;

Se liberaron a nueve personas secuestradas, y

Se localizaron y destruyeron 192 plantíos de mariguana y 31 de amapola, además de 176,710 plantas de mariguana.

Durante este mes, se han puesto a disposición ante el Ministerio Público 532 presuntos responsables de la comisión de algún delito. Del total de detenidos, 227 están presuntamente relacionados con ilícitos del fuero federal, como portación de arma de fuego, posesión o distribución de narcóticos, o posibles vínculos con la delincuencia organizada.

Destaca la aprehensión de dos de los siete presuntos líderes de organizaciones delictivas en la región:

Jesús Vázquez Macías, el 17 de enero en el municipio de Lázaro Cárdenas, por posesión de armas de fuego y delitos contra la salud.

 Dionisio Loya Plancarte, el 27 de enero, en posesión de armamento de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas y quien presuntamente controlaba el tráfico de estupefacientes en la ciudad de Morelia.

En seguimiento de la comisión de actos delictivos en contra de tiendas de conveniencia que derivaron en el incendio y/o saqueo de cinco locales comerciales y una gasolinería en municipios de Hidalgo y del Estado de México, mediante un puntual trabajo de inteligencia, se detuvieron a nueve de los presuntos responsables en Michoacán.

Es importante señalar que actualmente se encuentran en adiestramiento mil 225 elementos de las diferentes policías municipales del estado de Michoacán en el Centro de Adiestramiento Regional de la VI Región Militar, ubicado en Tlaxcala; capacitación que concluirá el próximo 19 de marzo.

Las dependencias del Gobierno de la República refrendan su compromiso de reforzar el Estado de Derecho y promover las acciones para vigilar que se respete el marco legal, garantizar la seguridad, así como brindar mejores condiciones de desarrollo de los michoacanos.

NO AL AEROPUERTO EN TEXCOCO ESTADO DE MEXICO; JRR

De la corresponsalía

Texcoco  Méx-.. Con el propósito de gestionar e informar al gobierno de esta administración local y Secretarias Estatales o Federales sobre las propuestas y acciones que fueron el resultado de los trabajos realizados en el pasado Foro Abierto Desarrollo Sustentable Texcoco 2013-2015, mismo que se ha hecho llegar documentación por parte de los organizadores de evento, al Cabildo de este municipio y se enteren de los trabajos efectuados, señalo José Rico Robert quinto regidor de este gobierno municipal.

En ese orden de ideas abundó el regidor durante los preparativos para el próximo foro 2014 que en esta documentación se explica los diferentes rubros expuestos en este foro como es el tema de Desarrollo Social y Cultura dónde se plantea que se debe fortalecer la entidad comunitaria ante el empate de los avances de la mancha urbana y de aquella imposición cultural que se ha registrado a Nivel Nacional.

Otro de los puntos que contiene este documento señalo Rico Robert es la orientación al Festival Nezahualcóyotl en Texcoco, con la finalidad de que este sea un espacio más para las expresiones culturales del propio pueblo, es decir que haya en cierta medida menos distracción y más cultura para la ciudadanía que asiste a este tipo de celebraciones.

En cuanto a la información del medio ambiente y recursos naturales lo que se planteo es que existan políticas públicas municipales que detengan el deteoro de los recursos naturales atraves de programas de manejo forestal, agua, suelo y que haya un programa adecuado en relación al manejo de los desechos sólidos tanto de aquellos que se generan al interior del propio inmueble del Ayuntamiento, como el que haya un programa a nivel municipal.

Por lo que en el área de Desarrollo Económico se plantea que se debería de tomarse actividades centrales de Desarrollo Económico para este municipio, el impuesto al turismo ya que se considera que Texcoco tiene mucha potencialidad y realmente es poco lo que se ha realizado e fortalecer la producción agropecuaria; "creemos que en lo económico se debería a encausar a ciertas actividades y como refuerzo al gobierno que haya programas de capacitación, gestión y asesoría para las micros y medianas empresas a las que se dedican a estos rubro".

Rico Robert subrayó que en cuanto al Desarrollo Urbano se creé que es necesario frenar el crecimiento urbano irregular evitando el cambio de uso de suelo de los ejidos y comunidades que se encuentran en zonas agropecuarias y que para ellos haya incentivos fiscales para aquellos ciudadanos que trabajen estas actividades y ocupen tecnologías alternas como es el caso de la cosecha de agua de lluvia, utilización de energía eléctrica, la aplicación de concretos entro otros beneficios; "estas enotecnias podrían apoyar el desarrollo sustentable de Texcoco"

Al tiempo que señalando que se debería de haber un señalamiento en contra de la Construcción del Aeropuerto en esta zona ya que si bien es cierto se ha estado planteando que es zona federal, pues este también es parte del municipio de Texcoco y el Impacto que tendría con los recursos naturales, sociales, urbanos y culturales consideramos que serán negativos.

Finalizó que esta organización solicita se actualice el plano de Desarrollo Urbano junto con el plan de ordenamiento ecológico que es algo que desde 1997 se ha venido intentando y hasta el momento no se puede concretar por la falta de interés; "todo estos puntos se cree que son fundamentales para pensar que el crecimiento y el desarrollo de Texcoco se un verdadero desarrollo sustentable objetivo principal de este foro de desarrollo sustentable 2013 que de ser aceptado se tendrá un municipio amigable con el medio ambiente y que el crecimiento podría ser controlado".

NO AL AEROPUERTO EN TEXCOCO ESTADO DE MEXICO; JRR

Posted by . No comments

De la corresponsalía

Texcoco  Méx-.. Con el propósito de gestionar e informar al gobierno de esta administración local y Secretarias Estatales o Federales sobre las propuestas y acciones que fueron el resultado de los trabajos realizados en el pasado Foro Abierto Desarrollo Sustentable Texcoco 2013-2015, mismo que se ha hecho llegar documentación por parte de los organizadores de evento, al Cabildo de este municipio y se enteren de los trabajos efectuados, señalo José Rico Robert quinto regidor de este gobierno municipal.

En ese orden de ideas abundó el regidor durante los preparativos para el próximo foro 2014 que en esta documentación se explica los diferentes rubros expuestos en este foro como es el tema de Desarrollo Social y Cultura dónde se plantea que se debe fortalecer la entidad comunitaria ante el empate de los avances de la mancha urbana y de aquella imposición cultural que se ha registrado a Nivel Nacional.

Otro de los puntos que contiene este documento señalo Rico Robert es la orientación al Festival Nezahualcóyotl en Texcoco, con la finalidad de que este sea un espacio más para las expresiones culturales del propio pueblo, es decir que haya en cierta medida menos distracción y más cultura para la ciudadanía que asiste a este tipo de celebraciones.

En cuanto a la información del medio ambiente y recursos naturales lo que se planteo es que existan políticas públicas municipales que detengan el deteoro de los recursos naturales atraves de programas de manejo forestal, agua, suelo y que haya un programa adecuado en relación al manejo de los desechos sólidos tanto de aquellos que se generan al interior del propio inmueble del Ayuntamiento, como el que haya un programa a nivel municipal.

Por lo que en el área de Desarrollo Económico se plantea que se debería de tomarse actividades centrales de Desarrollo Económico para este municipio, el impuesto al turismo ya que se considera que Texcoco tiene mucha potencialidad y realmente es poco lo que se ha realizado e fortalecer la producción agropecuaria; "creemos que en lo económico se debería a encausar a ciertas actividades y como refuerzo al gobierno que haya programas de capacitación, gestión y asesoría para las micros y medianas empresas a las que se dedican a estos rubro".

Rico Robert subrayó que en cuanto al Desarrollo Urbano se creé que es necesario frenar el crecimiento urbano irregular evitando el cambio de uso de suelo de los ejidos y comunidades que se encuentran en zonas agropecuarias y que para ellos haya incentivos fiscales para aquellos ciudadanos que trabajen estas actividades y ocupen tecnologías alternas como es el caso de la cosecha de agua de lluvia, utilización de energía eléctrica, la aplicación de concretos entro otros beneficios; "estas enotecnias podrían apoyar el desarrollo sustentable de Texcoco"

Al tiempo que señalando que se debería de haber un señalamiento en contra de la Construcción del Aeropuerto en esta zona ya que si bien es cierto se ha estado planteando que es zona federal, pues este también es parte del municipio de Texcoco y el Impacto que tendría con los recursos naturales, sociales, urbanos y culturales consideramos que serán negativos.

Finalizó que esta organización solicita se actualice el plano de Desarrollo Urbano junto con el plan de ordenamiento ecológico que es algo que desde 1997 se ha venido intentando y hasta el momento no se puede concretar por la falta de interés; "todo estos puntos se cree que son fundamentales para pensar que el crecimiento y el desarrollo de Texcoco se un verdadero desarrollo sustentable objetivo principal de este foro de desarrollo sustentable 2013 que de ser aceptado se tendrá un municipio amigable con el medio ambiente y que el crecimiento podría ser controlado".

Total de visitas

Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio

Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio
Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio

Laboratorio 40

Laboratorio 40
A un costado del jardín municipal de Texcoco Andador Bravo No. 100. Visitanos excelentes descuentos

Sucursal calle Còlon no.103 Centro Texcoco de Mora Edomex

Latest Tweets

Blog Archives

Tepetlaoxtoc

Con la tecnología de Blogger.

Tienda Matriz en Texcoco

Tienda Matriz en Texcoco
a un costado de la Catedral de Texcoco
© 2013 REGION 11. WP Theme-junkie converted by Bloggertheme9
back to top