What's New Here?

NUEVOS MÓDULOS DE VIGILANCIA NE CHICONCUAC ESTADO DE MÉXICO

De la corresponsalía

Chiconcuac Méx-. La administración del alcalde Jorge Alberto Galván Velazco inicia la construcción de tres nuevos módulos de Vigilancia, mismos que tendrán contacto con la Ciudadanía en cualquier acción que se requiera en comunidades como Xála, San Pedro y San Miguel Chiconcuac, dónde se podrá encontrar una unidad Policiaca, una motocicleta, así como  4 elementos municipales quienes auxiliaran con presencia a la gente que lo requiera, señalo Oscar Montoya Rodríguez directos de Seguridad y bomberos de Chiconcuac.

En ese orden de ideas explicó el directivo que estos módulos funcionarán las 24 horas del día en los 365 días del año y en el cual se busca erradicar al máximo delincuencia en esta localidad, destacando el directivo que con la construcción de estos módulos no se entorpece la vigilancia en las calles de Ciconcuac, ya que un elemento estará realizando su monitoreo y los otros en circulación.

Agregó el funcionario que con estas medidas de seguridad, la policía de Chicocuac tiene en la actualidad una reacción de 5 minutos en cualquier llamado de auxilio de la Ciudadanía y con estos nuevos inmuebles de Seguridad se tendrá una reacción de tres minutos máximo para atender el llamado de la Población en cualquier emergencia que se tenga dentro de este municipio; "con estos trabajos la población se sentirá más segura".

Concluyó enfatizando Oscar Montoya que aunado a estos trabajos de seguridad, el Presidente municipal se encuentra gestionando un buen número de equipo de cámaras de vigilancia, las que servirán en la vigilancia del territorio de este municipio y serán colocadas en lugares completamente estratégicos de Chicocuac, con la finalidad de brindar una mejor atención al público en general.

NUEVOS MÓDULOS DE VIGILANCIA NE CHICONCUAC ESTADO DE MÉXICO

Posted by . No comments

De la corresponsalía

Chiconcuac Méx-. La administración del alcalde Jorge Alberto Galván Velazco inicia la construcción de tres nuevos módulos de Vigilancia, mismos que tendrán contacto con la Ciudadanía en cualquier acción que se requiera en comunidades como Xála, San Pedro y San Miguel Chiconcuac, dónde se podrá encontrar una unidad Policiaca, una motocicleta, así como  4 elementos municipales quienes auxiliaran con presencia a la gente que lo requiera, señalo Oscar Montoya Rodríguez directos de Seguridad y bomberos de Chiconcuac.

En ese orden de ideas explicó el directivo que estos módulos funcionarán las 24 horas del día en los 365 días del año y en el cual se busca erradicar al máximo delincuencia en esta localidad, destacando el directivo que con la construcción de estos módulos no se entorpece la vigilancia en las calles de Ciconcuac, ya que un elemento estará realizando su monitoreo y los otros en circulación.

Agregó el funcionario que con estas medidas de seguridad, la policía de Chicocuac tiene en la actualidad una reacción de 5 minutos en cualquier llamado de auxilio de la Ciudadanía y con estos nuevos inmuebles de Seguridad se tendrá una reacción de tres minutos máximo para atender el llamado de la Población en cualquier emergencia que se tenga dentro de este municipio; "con estos trabajos la población se sentirá más segura".

Concluyó enfatizando Oscar Montoya que aunado a estos trabajos de seguridad, el Presidente municipal se encuentra gestionando un buen número de equipo de cámaras de vigilancia, las que servirán en la vigilancia del territorio de este municipio y serán colocadas en lugares completamente estratégicos de Chicocuac, con la finalidad de brindar una mejor atención al público en general.

INAUGURAN OBRAS EN TEPETLAOXTOC ESTADO DE MÉXICO

De la corresponsalia

Tepetlaoxtoc Méx-. El Presidente Municipal Salomé Donato Sánchez González inauguró la obra que corresponde a la Segunda etapa de Rehabilitación de Avenida Río Bravo que comprende la construcción de banquetas, guarniciones, jardineras y ciclo vía en la comunidad de la Candelaria Jolalpan Tepetlaoxtoc.

Al evento asistieron los vecinos, autoridades auxiliares quienes dieron el agradecimiento al alcalde por la rehabilitación de su avenida y los trabajos que hace en el municipio, el Primer Delegado agradeció la presencia de todos y los apoyos que se han obtenido de la administración que encabeza  Salomé Sánchez González.

Acompañaron al edil en este acto Mireya Hiliana Meraz Zamora Presidenta del DIF de Tepetlaoxtoc, el regidor Benito Moreno, el Secretario del Ayuntamiento y Noé Molina Rosiles Representante del Gobernador en nuestro Municipio.

Cabe señalar que esta es una obra más de los compromisos que hizó Sánchez González, además de la pavimentación de Calle Mina de la Concepción Jolalpan, la Escuela Primaria de San Pedro, la Calle Centra Maldonado de San Bernardo, la Calle Ocoyococ de Cabecera Municipal entre otras.

INAUGURAN OBRAS EN TEPETLAOXTOC ESTADO DE MÉXICO

Posted by . No comments

De la corresponsalia

Tepetlaoxtoc Méx-. El Presidente Municipal Salomé Donato Sánchez González inauguró la obra que corresponde a la Segunda etapa de Rehabilitación de Avenida Río Bravo que comprende la construcción de banquetas, guarniciones, jardineras y ciclo vía en la comunidad de la Candelaria Jolalpan Tepetlaoxtoc.

Al evento asistieron los vecinos, autoridades auxiliares quienes dieron el agradecimiento al alcalde por la rehabilitación de su avenida y los trabajos que hace en el municipio, el Primer Delegado agradeció la presencia de todos y los apoyos que se han obtenido de la administración que encabeza  Salomé Sánchez González.

Acompañaron al edil en este acto Mireya Hiliana Meraz Zamora Presidenta del DIF de Tepetlaoxtoc, el regidor Benito Moreno, el Secretario del Ayuntamiento y Noé Molina Rosiles Representante del Gobernador en nuestro Municipio.

Cabe señalar que esta es una obra más de los compromisos que hizó Sánchez González, además de la pavimentación de Calle Mina de la Concepción Jolalpan, la Escuela Primaria de San Pedro, la Calle Centra Maldonado de San Bernardo, la Calle Ocoyococ de Cabecera Municipal entre otras.

SUGIEREN MÉTODO ALTERNATIVO REALIZADO POR LA UACH PARA TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN TEXCOCO ESTADO DE MEXICO; COMPROBIDES

De la corresponsalía

Texcoco Méx-. Ante la problemática que se registra del agua a nivel mundial, nacional, estatal y municipal, el Consejo de Protección a la Biodiversidad y Desarrollo Sostenible "COMPROBIDES" Texcoco, muestra una alternativa de solución mediante plantas de tratamiento con un reactor anaerobio de flujo ascendente señalaron especialistas ambientales de esta Ciudad

Francisco Aguilera, María Isabel Chávez Garcés y  Omar Aranda integrantes de este Consejo destacaron que en México se cuenta con pocas plantas de tratamiento a nivel  municipal, tan sólo 1150, mientras las plantas industriales suman 42,0000 plantas, por lo que representa un problema de salud pública, pues la contaminación en el agua contiene metales pesados, coliformes fecales, solidos sediméntales y totales.

"el agua potable tiene una DBO de 0.75 a 1.5 ppm, en comparación de las aguas residuales domesticas las que suelen contener entre 250 y 600 ppm, así mismo las enfermedades causadas por los agentes patógenos pueden tener su origen en el contenido de microorganismos en el agua, ocasionando infecciones gastrointestinales, conjuntivitis, parálisis debido a la poliomielitis, fiebre tifoidea entre muchas otras enfermedades."

Explícaron que estas enfermedades se pueden obtenerse oralmente y cutáneas, pues dentro de los efectos causados por los metales pesados contenidos en el agua se tiene al hierro, el que provoca vómito, sangrado de tacto intestinal, obstrucción intestinal entre otros muchos daños, el plomo causa debilidad muscular, convulsiones o coma y daño en el equilibrio y retardo mental en los niños entre otras acciones, el mercurio afecta en perder la memoria, ardor y salpullido, el arsénico causa aliento a ajo, convulsiones y coma, debilidad muscular o parálisis.

Para evitar la propagación de enfermedades y hasta de epidemias, destacáron que existen en teoría tres normas oficiales para legislar las aguas residuales; la NOM 001ECOL.1996 quien establece los límites máximos permisibles de contratación en las descargas residuales en aguas y bienes nacionales, La NOM 032-ECOL-1993 encargada de determinar los límites máximos permisibles de contaminación en las descargas de aguas residuales de origen urbano o municipales para su disposición mediante riego agrícola y finalmente, la NOM 003.EDOL-1993 encargada de establecer  las condiciones bacteriológicas para el uso de aguas residuales de origen urbano o municipal en el riego de hortaliza.

Destacaron que de todo lo anterior expuesto, no se cúmple en casi ningún municipio de este distrito, ya para muestra  en el municipio de Texcoco hay una planta de tratamiento que funciona adecuadamente y se localiza en la comunidad de Santiago, misma que fue construida de forma comunitaria, la que se mantiene de la misma manera, pues las otras 2 plantas de tratamiento que existen están inhabilitadas.

En ese orden de ideas concretaron los que saben que estas plantas se les puede localizar barias descargas  de aguas negras a lo largo de 7 ríos, de las más de 50 comunidades del territorio Texcocano y de industrias que operan sin cumplir las normas oficiales de sanidad, por ello COMPROBIDES Texcoco sugiere el método alternativo realizado por la UACH,el que  através de su Programa  Ambiental, no se requiere de grandes extensiones de terreno y tampoco un gasto de electricidad superior,  ya que el reactor anaerobio de segunda generación, tiene un filtro o anaerobio, un reactor de segunda generación, tiene un filtro o anaerobio, un reactor tubular de película fija, un reactor anaerobio de lecho de lodos y flujo ascendente (UASB).

Finalmente destacaron los especialistas que una limitante a todo ello es que se requiere de un pos-tratamiento para remover en mayor grado la materia orgánica, la que no se aplicaría en gran escala y se tendría un arranque lento, el que no se cuenta el inóculo adecuado, pues se ha comprobado que para las aguas residuales domesticas o municipales el reactor puede arrancarse sin inóculo, aunque en un tiempo mayor del orden de 8 mece, concluyeron

 

SUGIEREN MÉTODO ALTERNATIVO REALIZADO POR LA UACH PARA TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN TEXCOCO ESTADO DE MEXICO; COMPROBIDES

Posted by . No comments

De la corresponsalía

Texcoco Méx-. Ante la problemática que se registra del agua a nivel mundial, nacional, estatal y municipal, el Consejo de Protección a la Biodiversidad y Desarrollo Sostenible "COMPROBIDES" Texcoco, muestra una alternativa de solución mediante plantas de tratamiento con un reactor anaerobio de flujo ascendente señalaron especialistas ambientales de esta Ciudad

Francisco Aguilera, María Isabel Chávez Garcés y  Omar Aranda integrantes de este Consejo destacaron que en México se cuenta con pocas plantas de tratamiento a nivel  municipal, tan sólo 1150, mientras las plantas industriales suman 42,0000 plantas, por lo que representa un problema de salud pública, pues la contaminación en el agua contiene metales pesados, coliformes fecales, solidos sediméntales y totales.

"el agua potable tiene una DBO de 0.75 a 1.5 ppm, en comparación de las aguas residuales domesticas las que suelen contener entre 250 y 600 ppm, así mismo las enfermedades causadas por los agentes patógenos pueden tener su origen en el contenido de microorganismos en el agua, ocasionando infecciones gastrointestinales, conjuntivitis, parálisis debido a la poliomielitis, fiebre tifoidea entre muchas otras enfermedades."

Explícaron que estas enfermedades se pueden obtenerse oralmente y cutáneas, pues dentro de los efectos causados por los metales pesados contenidos en el agua se tiene al hierro, el que provoca vómito, sangrado de tacto intestinal, obstrucción intestinal entre otros muchos daños, el plomo causa debilidad muscular, convulsiones o coma y daño en el equilibrio y retardo mental en los niños entre otras acciones, el mercurio afecta en perder la memoria, ardor y salpullido, el arsénico causa aliento a ajo, convulsiones y coma, debilidad muscular o parálisis.

Para evitar la propagación de enfermedades y hasta de epidemias, destacáron que existen en teoría tres normas oficiales para legislar las aguas residuales; la NOM 001ECOL.1996 quien establece los límites máximos permisibles de contratación en las descargas residuales en aguas y bienes nacionales, La NOM 032-ECOL-1993 encargada de determinar los límites máximos permisibles de contaminación en las descargas de aguas residuales de origen urbano o municipales para su disposición mediante riego agrícola y finalmente, la NOM 003.EDOL-1993 encargada de establecer  las condiciones bacteriológicas para el uso de aguas residuales de origen urbano o municipal en el riego de hortaliza.

Destacaron que de todo lo anterior expuesto, no se cúmple en casi ningún municipio de este distrito, ya para muestra  en el municipio de Texcoco hay una planta de tratamiento que funciona adecuadamente y se localiza en la comunidad de Santiago, misma que fue construida de forma comunitaria, la que se mantiene de la misma manera, pues las otras 2 plantas de tratamiento que existen están inhabilitadas.

En ese orden de ideas concretaron los que saben que estas plantas se les puede localizar barias descargas  de aguas negras a lo largo de 7 ríos, de las más de 50 comunidades del territorio Texcocano y de industrias que operan sin cumplir las normas oficiales de sanidad, por ello COMPROBIDES Texcoco sugiere el método alternativo realizado por la UACH,el que  através de su Programa  Ambiental, no se requiere de grandes extensiones de terreno y tampoco un gasto de electricidad superior,  ya que el reactor anaerobio de segunda generación, tiene un filtro o anaerobio, un reactor de segunda generación, tiene un filtro o anaerobio, un reactor tubular de película fija, un reactor anaerobio de lecho de lodos y flujo ascendente (UASB).

Finalmente destacaron los especialistas que una limitante a todo ello es que se requiere de un pos-tratamiento para remover en mayor grado la materia orgánica, la que no se aplicaría en gran escala y se tendría un arranque lento, el que no se cuenta el inóculo adecuado, pues se ha comprobado que para las aguas residuales domesticas o municipales el reactor puede arrancarse sin inóculo, aunque en un tiempo mayor del orden de 8 mece, concluyeron

 

INTEGRA GEM CUERPO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS PARA LA COMPETITIVIDAD EN MÉXICO

De la corresponsalía

Valle de México-. Para desarrollar investigación, análisis, modelación e invenciones que impacten, fortalezcan e impulsen el desarrollo económico del Estado de México, la Universidad Intercultural (UIEM), creó el Cuerpo Académico de Investigación y Análisis para la Competitividad en México, integrado por la Coordinación de Fomento Económico y Competitividad de la Secretaría de Desarrollo Económico, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) y la UIEM.

Este grupo surge del interés de formar y conjuntar expertos en la materia para así poder brindar un mejor soporte en el desarrollo del proyecto aprobado por el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología, llamado Diseño, Desarrollo y Puesta en Marcha de un Sistema Geotecnológico para la Competitividad del Estado de México.

El trabajo se realizó a partir de cuatro ejes temáticos: Economía de la competitividad, Competitividad local y regional, Instrumentos cuantitativos para la medición de la competitividad, y Políticas y estrategias para el impulso de la competitividad.

José Francisco Monroy Gaytán, rector de la Universidad Intercultural, detalló que este grupo fungirá como enlace entre los diversos niveles, sectores, disciplinas y funciones académicas, gubernamentales, civiles y sociales en la gestión, promoción y evaluación de política pública, propiciando el óptimo aprovechamiento y desarrollo de los recursos.

Agradeció la presencia de los asistentes y especialistas, principalmente de las instituciones participantes, convocándolos para que los resultados sean a favor del desarrollo competitivo del Estado de México y del país.

INTEGRA GEM CUERPO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS PARA LA COMPETITIVIDAD EN MÉXICO

Posted by . No comments

De la corresponsalía

Valle de México-. Para desarrollar investigación, análisis, modelación e invenciones que impacten, fortalezcan e impulsen el desarrollo económico del Estado de México, la Universidad Intercultural (UIEM), creó el Cuerpo Académico de Investigación y Análisis para la Competitividad en México, integrado por la Coordinación de Fomento Económico y Competitividad de la Secretaría de Desarrollo Económico, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) y la UIEM.

Este grupo surge del interés de formar y conjuntar expertos en la materia para así poder brindar un mejor soporte en el desarrollo del proyecto aprobado por el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología, llamado Diseño, Desarrollo y Puesta en Marcha de un Sistema Geotecnológico para la Competitividad del Estado de México.

El trabajo se realizó a partir de cuatro ejes temáticos: Economía de la competitividad, Competitividad local y regional, Instrumentos cuantitativos para la medición de la competitividad, y Políticas y estrategias para el impulso de la competitividad.

José Francisco Monroy Gaytán, rector de la Universidad Intercultural, detalló que este grupo fungirá como enlace entre los diversos niveles, sectores, disciplinas y funciones académicas, gubernamentales, civiles y sociales en la gestión, promoción y evaluación de política pública, propiciando el óptimo aprovechamiento y desarrollo de los recursos.

Agradeció la presencia de los asistentes y especialistas, principalmente de las instituciones participantes, convocándolos para que los resultados sean a favor del desarrollo competitivo del Estado de México y del país.

LA CDMX FIRMA Y GOBIERNO DEL PERÚ, MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO EN MATERIA DE SALUD

De la corresponsalía

Ciudad de México-.Los Gobiernos de la Ciudad de México y de la República del Perú, firmaron un Memorándum de Entendimiento para establecer, a partir de este momento, bases y líneas de trabajo conjuntas, a fin de resolver problemas comunes de salud y asuntos de interés mutuo.   En el marco de la gira de trabajo que el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, realiza a esa nación, correspondió al secretario Armando Ahued, signar con su homóloga de Salud, la Ministra Midori Musme De Habich Rospigliosi, un acuerdo en el que se establece que ambas partes promoverán y desarrollarán la cooperación en el campo de la sanidad, la ciencia médica y la enfermería, para intercambiar experiencias y conocimientos científicos y técnicos.   De igual forma, compartirán información y experiencias en las áreas de la ciencia médica moderna, avances tecnológicos y equipo médico de vanguardia.   El pacto -cuya firma fue testificada por el Jefe de Gobierno capitalino y tendrá una vigencia de cuatro años, pudiendo ser renovado por acuerdo de las partes involucradas- establece que podrán hacer intercambio de información, de delegaciones y expertos, así como de experiencias sobre temas prioritarios; igualmente participarán en conferencias médicas, reuniones y talleres organizados en cualquiera de los países, a la vez que podrán implementar proyectos conjuntos y la formación de personal en los campos de atención a la ciencia médica, farmacéutica, la enfermería y otras que resulten del interés común.   En el acto realizado en el Ministerio de Salud de Perú, el titular de Salud capitalino destacó que esta es la primera ocasión en que el Gobierno de la Ciudad de México signa un instrumento de esta naturaleza con el Gobierno de un país, por lo que confió que su implementación traerá beneficios concretos para la salud y la calidad de vida de la población.   Ahued dijo que este Memorándum permitirá, además, fomentar la cooperación y el intercambio de experiencias en campos como la implementación y reforzamiento de las políticas y planes de desarrollo en el Sector Salud, la atención hospitalaria, la promoción de la salud y la prevención de enfermedades infecciosas y endémicas, donde la Ciudad de México tiene una gran experiencia.   Precisó que esta cooperación se ampliará a las investigaciones médicas y científicas, así como a otras áreas de interés que pueden ser decididas conjuntamente.   Para dar seguimiento a estos acuerdos, los titulares de Salud de la CDMX y del Perú, convinieron finalmente, conformar un Comité de trabajo que se reunirá anualmente, alternando la sede entre los dos países; o bien, cuando así se juzgue pertinente, siempre mediante la solicitud de cualquiera de las partes. 

LA CDMX FIRMA Y GOBIERNO DEL PERÚ, MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO EN MATERIA DE SALUD

Posted by . No comments

De la corresponsalía

Ciudad de México-.Los Gobiernos de la Ciudad de México y de la República del Perú, firmaron un Memorándum de Entendimiento para establecer, a partir de este momento, bases y líneas de trabajo conjuntas, a fin de resolver problemas comunes de salud y asuntos de interés mutuo.   En el marco de la gira de trabajo que el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, realiza a esa nación, correspondió al secretario Armando Ahued, signar con su homóloga de Salud, la Ministra Midori Musme De Habich Rospigliosi, un acuerdo en el que se establece que ambas partes promoverán y desarrollarán la cooperación en el campo de la sanidad, la ciencia médica y la enfermería, para intercambiar experiencias y conocimientos científicos y técnicos.   De igual forma, compartirán información y experiencias en las áreas de la ciencia médica moderna, avances tecnológicos y equipo médico de vanguardia.   El pacto -cuya firma fue testificada por el Jefe de Gobierno capitalino y tendrá una vigencia de cuatro años, pudiendo ser renovado por acuerdo de las partes involucradas- establece que podrán hacer intercambio de información, de delegaciones y expertos, así como de experiencias sobre temas prioritarios; igualmente participarán en conferencias médicas, reuniones y talleres organizados en cualquiera de los países, a la vez que podrán implementar proyectos conjuntos y la formación de personal en los campos de atención a la ciencia médica, farmacéutica, la enfermería y otras que resulten del interés común.   En el acto realizado en el Ministerio de Salud de Perú, el titular de Salud capitalino destacó que esta es la primera ocasión en que el Gobierno de la Ciudad de México signa un instrumento de esta naturaleza con el Gobierno de un país, por lo que confió que su implementación traerá beneficios concretos para la salud y la calidad de vida de la población.   Ahued dijo que este Memorándum permitirá, además, fomentar la cooperación y el intercambio de experiencias en campos como la implementación y reforzamiento de las políticas y planes de desarrollo en el Sector Salud, la atención hospitalaria, la promoción de la salud y la prevención de enfermedades infecciosas y endémicas, donde la Ciudad de México tiene una gran experiencia.   Precisó que esta cooperación se ampliará a las investigaciones médicas y científicas, así como a otras áreas de interés que pueden ser decididas conjuntamente.   Para dar seguimiento a estos acuerdos, los titulares de Salud de la CDMX y del Perú, convinieron finalmente, conformar un Comité de trabajo que se reunirá anualmente, alternando la sede entre los dos países; o bien, cuando así se juzgue pertinente, siempre mediante la solicitud de cualquiera de las partes. 

IDN EXPRESIÓN POLÍTICA DEL PRD, POSIBLE TRIUNFADORA EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES INTERNAS DEL 2014, EN EL DISTRITO XXIII EN EL ESTADO DE MÉXICO.

De la corresponsalía

Valle de México-.Militantes y simpatizantes del PRD en el distrito XIII, dieron a conocer la valoración política que guarda las fuerzas del Sol Azteca en esta región, encabezadas por ADN que es dirigida por su líder  Constanzo De la Vega Membrillo y IDN que es controlado por una Coordinadora y algunos líderes quienes buscan fortalecerse estas expresiones y obtener fuerza para poder participar en las próximas elecciones internas del PRD, y obtener sus consejeros que los representaran en las elecciones electorales el 2015.  

En un sondeo realizado por estos militantes quienes no dieron nombre y ni apeidos, señalaron que a decir de esta coordinadora la que tienen varios actores políticos en municipios de este distrito, buscan el control de las corrientes políticas del PRD, señalando en su información que Atenco es una de las localidades dónde Nueva Izquierda tiene la posibilidad de obtener la mayor puntuación en votos por en sima de ADN, ya que se explicó que esta corriente política no tiene ningún referente.

Abundaron en su análisis político los que saben que en la municipalidad de Chicocuac, Nueva Izquierda tiene el control de los militantes y ADN está fuera de tener una representatividad pues no tiene gente, en cuanto a la zona de Tezoyuca, ADN está representado por Maira Cabrera, está figura política señalaron los entrevistados se encuentra luchando en contra del grupo de Enrique Peña y la Regidora Natividad Palacios, acciones en que la balanza se podrá inclinar más  a Nueva Izquierda por tener mayor militancia..

En ese orden de ideas puntualizaron los representantes del Sol Azteca que en Chiautla Nueva Izquierda es encabeza por la regidora Erika Tabane y ADN tiene pocos militantes, en Papalotla no se registan grupos político y los pocos militantes que existen simpatizan con Nueva Izquierda, en Tepetlaoxtoc se encuentra el regidor Juan Miranda y Antonio Martínez encabezan Nueva Izquierda y quienes tienen el control de los afiliados.

En cuanto a Texcoco subrayaron que este es el único lugar en el que ADN pueden tener votación, aunque hay que recordar que los 3 actuales regidores de nombre Iván Pavel Martínez, Rafael Lemus y Serafín Agustín González  y una serie de grupillos del Sol Azteca, están con Nueva Izquierda y son los que darán la pelea a ADN en las próximas elecciones internas del 7 de Septiembre del 2014, que por este análisis y sondeo, Nueva Izquierda podría llegar a salir triunfadora el distrito XXIII.

Concluyeron señalando que con estas acciones nueva Izquierda podría tenga mayores consejeros y llevarían la delantera, mismo que podrá colocar a sus nuevos candidatos a Presidentes Municipales, regidores y diputados, obteniendo con estas cifras 4 nuevos consejeros, dejando la posibilidad de que ADN tenga uno o dos concejeros según su trabajo; "aquí la gran incógnita es en qué posición se encuentra el diputado Federal Jorge De la Vega Membrillo, quien no tiene posibilidad de sacar consejeros en este distrito y ni tampoco tiene gente, estructura y ni registro para contener en esta elección interna."

Concluyeron recordando los militantes enfatizando que sólo en Texcoco hay más de 16 mil afiliados, mismos que se espera que en las próximas elección internas voten cercas de 10 mil gentes, lo que convierte al PRD en una de las primera fuerza políticas en este municipio, ya que aseguran que la gente que votará será puras personas afiliadas, pues estas acciones no será a padrón abierto y de ahí la importan de este gran e histórico proceso.

 

IDN EXPRESIÓN POLÍTICA DEL PRD, POSIBLE TRIUNFADORA EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES INTERNAS DEL 2014, EN EL DISTRITO XXIII EN EL ESTADO DE MÉXICO.

Posted by . No comments

De la corresponsalía

Valle de México-.Militantes y simpatizantes del PRD en el distrito XIII, dieron a conocer la valoración política que guarda las fuerzas del Sol Azteca en esta región, encabezadas por ADN que es dirigida por su líder  Constanzo De la Vega Membrillo y IDN que es controlado por una Coordinadora y algunos líderes quienes buscan fortalecerse estas expresiones y obtener fuerza para poder participar en las próximas elecciones internas del PRD, y obtener sus consejeros que los representaran en las elecciones electorales el 2015.  

En un sondeo realizado por estos militantes quienes no dieron nombre y ni apeidos, señalaron que a decir de esta coordinadora la que tienen varios actores políticos en municipios de este distrito, buscan el control de las corrientes políticas del PRD, señalando en su información que Atenco es una de las localidades dónde Nueva Izquierda tiene la posibilidad de obtener la mayor puntuación en votos por en sima de ADN, ya que se explicó que esta corriente política no tiene ningún referente.

Abundaron en su análisis político los que saben que en la municipalidad de Chicocuac, Nueva Izquierda tiene el control de los militantes y ADN está fuera de tener una representatividad pues no tiene gente, en cuanto a la zona de Tezoyuca, ADN está representado por Maira Cabrera, está figura política señalaron los entrevistados se encuentra luchando en contra del grupo de Enrique Peña y la Regidora Natividad Palacios, acciones en que la balanza se podrá inclinar más  a Nueva Izquierda por tener mayor militancia..

En ese orden de ideas puntualizaron los representantes del Sol Azteca que en Chiautla Nueva Izquierda es encabeza por la regidora Erika Tabane y ADN tiene pocos militantes, en Papalotla no se registan grupos político y los pocos militantes que existen simpatizan con Nueva Izquierda, en Tepetlaoxtoc se encuentra el regidor Juan Miranda y Antonio Martínez encabezan Nueva Izquierda y quienes tienen el control de los afiliados.

En cuanto a Texcoco subrayaron que este es el único lugar en el que ADN pueden tener votación, aunque hay que recordar que los 3 actuales regidores de nombre Iván Pavel Martínez, Rafael Lemus y Serafín Agustín González  y una serie de grupillos del Sol Azteca, están con Nueva Izquierda y son los que darán la pelea a ADN en las próximas elecciones internas del 7 de Septiembre del 2014, que por este análisis y sondeo, Nueva Izquierda podría llegar a salir triunfadora el distrito XXIII.

Concluyeron señalando que con estas acciones nueva Izquierda podría tenga mayores consejeros y llevarían la delantera, mismo que podrá colocar a sus nuevos candidatos a Presidentes Municipales, regidores y diputados, obteniendo con estas cifras 4 nuevos consejeros, dejando la posibilidad de que ADN tenga uno o dos concejeros según su trabajo; "aquí la gran incógnita es en qué posición se encuentra el diputado Federal Jorge De la Vega Membrillo, quien no tiene posibilidad de sacar consejeros en este distrito y ni tampoco tiene gente, estructura y ni registro para contener en esta elección interna."

Concluyeron recordando los militantes enfatizando que sólo en Texcoco hay más de 16 mil afiliados, mismos que se espera que en las próximas elección internas voten cercas de 10 mil gentes, lo que convierte al PRD en una de las primera fuerza políticas en este municipio, ya que aseguran que la gente que votará será puras personas afiliadas, pues estas acciones no será a padrón abierto y de ahí la importan de este gran e histórico proceso.

 

Total de visitas

Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio

Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio
Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio

Laboratorio 40

Laboratorio 40
A un costado del jardín municipal de Texcoco Andador Bravo No. 100. Visitanos excelentes descuentos

Sucursal calle Còlon no.103 Centro Texcoco de Mora Edomex

Latest Tweets

Blog Archives

Tepetlaoxtoc

Con la tecnología de Blogger.

Tienda Matriz en Texcoco

Tienda Matriz en Texcoco
a un costado de la Catedral de Texcoco
© 2013 REGION 11. WP Theme-junkie converted by Bloggertheme9
back to top