What's New Here?

EN EL EDO MEX SI ENTREGAN APOYOS A ALUMNOS Y DOCENTES QUE PERFECCIONARÁN SU INGLÉS EN EUA

De la corresponsalía

Valle de México-. El gobierno del Estado de México entregó las primeras 123 becas de un total de mil que se otorgarán en el presente año, a alumnos y docentes que viajarán a Estados Unidos de Norteamérica para tomar cursos de perfeccionamiento del idioma inglés, dentro del Programa Proyecta 100 Mil, con lo que se convierte en la primera entidad en enviar a jóvenes y maestros a especializarse mediante este esquema.

A nombre del gobernador Eruviel Ávila Villegas y con la representación del secretario de Educación, Simón Iván Villar Martínez, el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Bernardo Olvera Enciso, entregó los apoyos a los estudiantes de universidades y tecnológicos estatales, federales y autónomos de carácter público.

El Estado de México es la primera entidad de la República que envía alumnas, alumnos y personal docente dentro de este programa impulsado por el gobierno federal que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto, que busca beneficiar a 100 mil jóvenes, de aquí al año 2018, con estancias en distintas universidades norteamericanas, específicamente para perfeccionar su dominio del idioma inglés.

Olvera Enciso, quien estuvo acompañado por María Fernanda López Olivo, directora general adjunta para la Cooperación Académica de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo, de la Secretaría de Relaciones Exteriores, y por la directora general de Educación Superior en el Estado de México, Cristina Gaytán Vargas, destacó que los jóvenes están destinados a desempeñar un papel fundamental en la sociedad del conocimiento.

Anunció que otras 887 personas viajarán a la unión Americana a finales de año, para completar  el número de mil estudiantes y maestros este 2015, con una inversión del gobierno estatal de 100 millones de pesos en este programa.

La funcionaria federal, por su parte, destacó que este primer grupo de mexiquenses está conformado por alumnos y docentes de 44 instituciones educativas, que estudiarán inglés durante un mes en 11 universidades de los estados de Arizona, California, Illinois, Colorado, Dakota del Sur, Massachusetts, Minnesota, Texas y Virginia Occidental, en el vecino país del norte.

EN EL EDO MEX SI ENTREGAN APOYOS A ALUMNOS Y DOCENTES QUE PERFECCIONARÁN SU INGLÉS EN EUA

Posted by . No comments

De la corresponsalía

Valle de México-. El gobierno del Estado de México entregó las primeras 123 becas de un total de mil que se otorgarán en el presente año, a alumnos y docentes que viajarán a Estados Unidos de Norteamérica para tomar cursos de perfeccionamiento del idioma inglés, dentro del Programa Proyecta 100 Mil, con lo que se convierte en la primera entidad en enviar a jóvenes y maestros a especializarse mediante este esquema.

A nombre del gobernador Eruviel Ávila Villegas y con la representación del secretario de Educación, Simón Iván Villar Martínez, el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Bernardo Olvera Enciso, entregó los apoyos a los estudiantes de universidades y tecnológicos estatales, federales y autónomos de carácter público.

El Estado de México es la primera entidad de la República que envía alumnas, alumnos y personal docente dentro de este programa impulsado por el gobierno federal que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto, que busca beneficiar a 100 mil jóvenes, de aquí al año 2018, con estancias en distintas universidades norteamericanas, específicamente para perfeccionar su dominio del idioma inglés.

Olvera Enciso, quien estuvo acompañado por María Fernanda López Olivo, directora general adjunta para la Cooperación Académica de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo, de la Secretaría de Relaciones Exteriores, y por la directora general de Educación Superior en el Estado de México, Cristina Gaytán Vargas, destacó que los jóvenes están destinados a desempeñar un papel fundamental en la sociedad del conocimiento.

Anunció que otras 887 personas viajarán a la unión Americana a finales de año, para completar  el número de mil estudiantes y maestros este 2015, con una inversión del gobierno estatal de 100 millones de pesos en este programa.

La funcionaria federal, por su parte, destacó que este primer grupo de mexiquenses está conformado por alumnos y docentes de 44 instituciones educativas, que estudiarán inglés durante un mes en 11 universidades de los estados de Arizona, California, Illinois, Colorado, Dakota del Sur, Massachusetts, Minnesota, Texas y Virginia Occidental, en el vecino país del norte.

LA CHIKUNGUÑA PODRÍA TENER PROCESO DE ADAPTACIÓN A URBES, UNAM

De la corresponsalía

Ciudad de México-. La subtropicalización (aumento de calor, humedad y prolongación de la época de lluvia) de urbes como la ciudad de México por efecto del cambio climático, la intensa movilización de poblaciones y la gradual adaptación de los mosquitos vectores a la altura pueden favorecer la diseminación del virus chikunguña (CHIKV), advirtió Blanca Ruiz Ordaz, del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBm) de la UNAM.

La altura límite aproximada para los mosquitos transmisores –Aedes aegypti y Aedes albopictus– es de mil metros sobre el nivel del mar; no obstante, se han encontrado en lugares donde la altitud está por encima de los cinco mil 500.

Hasta ahora no se han detectado casos autóctonos en el DF; los reportados por la Secretaría de Salud son importados, es decir, de personas con antecedentes de haber estado en zonas donde circula CHIKV; es cuestión de tiempo para que se conjunten factores climáticos, epidemiológicos (presencia del vector) y de movilidad de población para que nos alcance, alertó.

Ciclo de transmisión viral

Si un mosquito hembra se alimenta de la sangre de una persona infectada, el insecto adquiere al CHIKV. Una vez que el patógeno ha evadido las defensas del vector, su primer ciclo de replicación sucede en el intestino medio, luego se amplifica en las glándulas salivales, y lo transmite al humano por el resto de su vida.

Para el desarrollo de sus huevecillos necesitan proteína de calidad presente en la sangre humana. A diferencia de los machos, que se nutren del néctar de frutos, las hembras se guían por moléculas odorantes para ubicar moléculas blanco (azúcares y proteínas) en el tejido de la gente.

Ruiz Ordaz y su equipo encontraron que para mantenerse en la naturaleza (en el ciclo humano-vector-humano), el virus del dengue (DENV), transmitido por los mismos vectores que el CHIKV, aprovecha la similitud estructural entre algunas moléculas receptoras existentes tanto en la superficie de los tejidos del mosco como en las células diana de una persona.

El ácido siálico forma parte importante del complejo del receptor que, se desconocía, se expresará en los tejidos del mosco, "siendo un evento clave en el reconocimiento del virus", explicó.

Los odiosos Aedes

Aedes aegypti y albopictus son mosquitos altamente eficientes, pues diversos agentes patógenos son susceptibles de replicarse en ellos, como CHIKV, DENV, ZIKAV, el virus de la fiebre amarilla, entre otros 20.

Los Aedes (odioso en griego) vuelan en un radio promedio de 40 a 100 metros y alcanzan un máximo de 800 a mil metros de altura. Pueden picar de 80 a 100 veces en cada alimentación, viven en la naturaleza de tres a cuatro semanas y una vez infectados transmiten el patógeno por el resto de su vida; de ahí, la importancia de evitar su picadura.

Además, sus huevecillos son altamente resistentes a la desecación, pues son capaces de sobrevivir hasta un año sin agua.

En alusión al aspecto encorvado causado por las mialgias y artralgias, a este mal se le nombró chikunguña, que en idioma kimakonde (Tanzania, África) significa encorvarse o doblarse.

Entre cuatro y siete días posteriores a la infección, las personas infectadas presentan fiebre mayor a 39 grados; dolor óseo, muscular y articular intenso; cefalea; malestar general y exantema (erupciones en la piel), acompañados de conjuntivitis, entre otros síntomas.

"Si el patógeno persiste, la respuesta inmune también, y lejos de ser favorable se vuelve parte de la patogenia"; en este caso es un arma de doble filo porque se produce un exceso de citosinas proinflamatorias que afectan diferentes órganos y tejidos del huésped, como el tejido sinovial –capa fina que cubre las articulaciones–, detalló la investigadora.

Además, se ha detectado cronicidad en varios casos, es decir, el dolor muscular persiste después de varios meses. La causa es multifactorial; el virus puede evadir la respuesta inmune y permanecer por un tiempo prolongado, pero también la sintomatología se complica si hay alguna condición previa, como una enfermedad crónica degenerativa, defensas bajas o embarazo, entre otras.

La Organización Panamericana de Salud (OPS) asegura que una vez expuestos los individuos desarrollan inmunidad prolongada que los protege de la infección; sin embargo, puede existir una reinfección, que es factible debido a que se trata de un virus ARN, que tiene una tasa de mutación elevada y variantes génicas.

Medidas de contención

La idea de identificar diferentes receptores en el Aedes resulta un hallazgo, pues supondría el desarrollo de nuevas estrategias para bloquear estas moléculas y evitar el tráfico de distintos patógenos.

De igual manera, permitirá mejorar la producción de vacunas y terapias dirigidas contra los componentes de la saliva de artrópodos para interferir la transmisión viral.

Finalmente, y ante el repunte que se espera, Ruiz Ordaz mencionó algunas medidas elementales para prevenir la picadura del mosquito: evitar criaderos (cualquier receptáculo con agua estancada), usar Abate (larvicida) en estanques de agua, colocar mosquiteros en puertas y ventanas, vestir ropa con manga larga, así como aplicar repelente al amanecer y en el crepúsculo, pues los insectos se alimentan preferencialmente en ausencia de luz.

LA CHIKUNGUÑA PODRÍA TENER PROCESO DE ADAPTACIÓN A URBES, UNAM

Posted by . No comments

De la corresponsalía

Ciudad de México-. La subtropicalización (aumento de calor, humedad y prolongación de la época de lluvia) de urbes como la ciudad de México por efecto del cambio climático, la intensa movilización de poblaciones y la gradual adaptación de los mosquitos vectores a la altura pueden favorecer la diseminación del virus chikunguña (CHIKV), advirtió Blanca Ruiz Ordaz, del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBm) de la UNAM.

La altura límite aproximada para los mosquitos transmisores –Aedes aegypti y Aedes albopictus– es de mil metros sobre el nivel del mar; no obstante, se han encontrado en lugares donde la altitud está por encima de los cinco mil 500.

Hasta ahora no se han detectado casos autóctonos en el DF; los reportados por la Secretaría de Salud son importados, es decir, de personas con antecedentes de haber estado en zonas donde circula CHIKV; es cuestión de tiempo para que se conjunten factores climáticos, epidemiológicos (presencia del vector) y de movilidad de población para que nos alcance, alertó.

Ciclo de transmisión viral

Si un mosquito hembra se alimenta de la sangre de una persona infectada, el insecto adquiere al CHIKV. Una vez que el patógeno ha evadido las defensas del vector, su primer ciclo de replicación sucede en el intestino medio, luego se amplifica en las glándulas salivales, y lo transmite al humano por el resto de su vida.

Para el desarrollo de sus huevecillos necesitan proteína de calidad presente en la sangre humana. A diferencia de los machos, que se nutren del néctar de frutos, las hembras se guían por moléculas odorantes para ubicar moléculas blanco (azúcares y proteínas) en el tejido de la gente.

Ruiz Ordaz y su equipo encontraron que para mantenerse en la naturaleza (en el ciclo humano-vector-humano), el virus del dengue (DENV), transmitido por los mismos vectores que el CHIKV, aprovecha la similitud estructural entre algunas moléculas receptoras existentes tanto en la superficie de los tejidos del mosco como en las células diana de una persona.

El ácido siálico forma parte importante del complejo del receptor que, se desconocía, se expresará en los tejidos del mosco, "siendo un evento clave en el reconocimiento del virus", explicó.

Los odiosos Aedes

Aedes aegypti y albopictus son mosquitos altamente eficientes, pues diversos agentes patógenos son susceptibles de replicarse en ellos, como CHIKV, DENV, ZIKAV, el virus de la fiebre amarilla, entre otros 20.

Los Aedes (odioso en griego) vuelan en un radio promedio de 40 a 100 metros y alcanzan un máximo de 800 a mil metros de altura. Pueden picar de 80 a 100 veces en cada alimentación, viven en la naturaleza de tres a cuatro semanas y una vez infectados transmiten el patógeno por el resto de su vida; de ahí, la importancia de evitar su picadura.

Además, sus huevecillos son altamente resistentes a la desecación, pues son capaces de sobrevivir hasta un año sin agua.

En alusión al aspecto encorvado causado por las mialgias y artralgias, a este mal se le nombró chikunguña, que en idioma kimakonde (Tanzania, África) significa encorvarse o doblarse.

Entre cuatro y siete días posteriores a la infección, las personas infectadas presentan fiebre mayor a 39 grados; dolor óseo, muscular y articular intenso; cefalea; malestar general y exantema (erupciones en la piel), acompañados de conjuntivitis, entre otros síntomas.

"Si el patógeno persiste, la respuesta inmune también, y lejos de ser favorable se vuelve parte de la patogenia"; en este caso es un arma de doble filo porque se produce un exceso de citosinas proinflamatorias que afectan diferentes órganos y tejidos del huésped, como el tejido sinovial –capa fina que cubre las articulaciones–, detalló la investigadora.

Además, se ha detectado cronicidad en varios casos, es decir, el dolor muscular persiste después de varios meses. La causa es multifactorial; el virus puede evadir la respuesta inmune y permanecer por un tiempo prolongado, pero también la sintomatología se complica si hay alguna condición previa, como una enfermedad crónica degenerativa, defensas bajas o embarazo, entre otras.

La Organización Panamericana de Salud (OPS) asegura que una vez expuestos los individuos desarrollan inmunidad prolongada que los protege de la infección; sin embargo, puede existir una reinfección, que es factible debido a que se trata de un virus ARN, que tiene una tasa de mutación elevada y variantes génicas.

Medidas de contención

La idea de identificar diferentes receptores en el Aedes resulta un hallazgo, pues supondría el desarrollo de nuevas estrategias para bloquear estas moléculas y evitar el tráfico de distintos patógenos.

De igual manera, permitirá mejorar la producción de vacunas y terapias dirigidas contra los componentes de la saliva de artrópodos para interferir la transmisión viral.

Finalmente, y ante el repunte que se espera, Ruiz Ordaz mencionó algunas medidas elementales para prevenir la picadura del mosquito: evitar criaderos (cualquier receptáculo con agua estancada), usar Abate (larvicida) en estanques de agua, colocar mosquiteros en puertas y ventanas, vestir ropa con manga larga, así como aplicar repelente al amanecer y en el crepúsculo, pues los insectos se alimentan preferencialmente en ausencia de luz.

EL JEFE DE GOBIERNO DE LA CDMX ENTREGA MEDALLAS A GANADORES DEL XXXIII MARATÓN 2015

De la corresponsalía

Ciudad de México-. El Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, premió a los máximos ganadores de la fiesta deportiva del XXXIII Maratón de la Ciudad de México 2015 que cruzaron la meta en el Estadio Olímpico Universitario.

El mandatario capitalino otorgó las preseas de oro y plata, al primer y segundo lugar en la categoría Élite Varonil.

Daniel Aschenik, de Etiopía, fue el primero en cruzar la meta con un tiempo de dos horas con 19 minutos 24 segundos. En segundo lugar llegó Debebe Tolosa, también de Etiopía, con un tiempo de dos horas con 19 minutos 49 segundos.

El Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, entregó la medalla al tercer lugar, Elisha Korir Chumo, de Kenia, quien registró un tiempo de dos horas con 20 minutos 03 segundos.

En la rama femenil, la máxima ganadora y bicampeona del Maratón de la CDMX fue Shewarge Amare Alene, de Etiopía, con un tiempo de dos horas 41 minutos 08 segundos.

La  presea de plata fue para Misikir Demise Mekonnen con un tiempo de dos horas 41 minutos 54 segundos; la medalla de bronce fue para Abrah Serkalem Biset, con un tiempo de dos horas 42 minutos 47 segundos. Ambas, de Etiopía.

Previo al acto de premiación oficial, el mandatario capitalino saludó y felicitó a los ganadores, acompañado por el Rector de la UNAM y el director del Instituto del Deporte de la CDMX, Horacio de la Vega.

De igual forma, el Jefe de Gobierno saludó y felicitó a los ganadores de la categoría femenil y varonil en silla de ruedas.

En esta categoría, en la rama varonil, el ganador de la medalla de oro fue Gonzalo Baldomino; segundo lugar, Alfonso Zaragoza y el tercer lugar, Martín Velasco.

En rama femenil, silla de ruedas, la ganadora del primer lugar fue Alicia Ibarra; segundo lugar, Ivonne Gómez; y, tercer lugar, Micaela  Márquez.

Por tercer año consecutivo, el Estadio Olímpico de Ciudad Universitaria fue la meta de los 30 mil competidores del Maratón de la Ciudad de México, que este año se encuentra ubicado entre los primeros 15 mejores del mundo.

 

EL JEFE DE GOBIERNO DE LA CDMX ENTREGA MEDALLAS A GANADORES DEL XXXIII MARATÓN 2015

Posted by . No comments

De la corresponsalía

Ciudad de México-. El Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, premió a los máximos ganadores de la fiesta deportiva del XXXIII Maratón de la Ciudad de México 2015 que cruzaron la meta en el Estadio Olímpico Universitario.

El mandatario capitalino otorgó las preseas de oro y plata, al primer y segundo lugar en la categoría Élite Varonil.

Daniel Aschenik, de Etiopía, fue el primero en cruzar la meta con un tiempo de dos horas con 19 minutos 24 segundos. En segundo lugar llegó Debebe Tolosa, también de Etiopía, con un tiempo de dos horas con 19 minutos 49 segundos.

El Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, entregó la medalla al tercer lugar, Elisha Korir Chumo, de Kenia, quien registró un tiempo de dos horas con 20 minutos 03 segundos.

En la rama femenil, la máxima ganadora y bicampeona del Maratón de la CDMX fue Shewarge Amare Alene, de Etiopía, con un tiempo de dos horas 41 minutos 08 segundos.

La  presea de plata fue para Misikir Demise Mekonnen con un tiempo de dos horas 41 minutos 54 segundos; la medalla de bronce fue para Abrah Serkalem Biset, con un tiempo de dos horas 42 minutos 47 segundos. Ambas, de Etiopía.

Previo al acto de premiación oficial, el mandatario capitalino saludó y felicitó a los ganadores, acompañado por el Rector de la UNAM y el director del Instituto del Deporte de la CDMX, Horacio de la Vega.

De igual forma, el Jefe de Gobierno saludó y felicitó a los ganadores de la categoría femenil y varonil en silla de ruedas.

En esta categoría, en la rama varonil, el ganador de la medalla de oro fue Gonzalo Baldomino; segundo lugar, Alfonso Zaragoza y el tercer lugar, Martín Velasco.

En rama femenil, silla de ruedas, la ganadora del primer lugar fue Alicia Ibarra; segundo lugar, Ivonne Gómez; y, tercer lugar, Micaela  Márquez.

Por tercer año consecutivo, el Estadio Olímpico de Ciudad Universitaria fue la meta de los 30 mil competidores del Maratón de la Ciudad de México, que este año se encuentra ubicado entre los primeros 15 mejores del mundo.

 

HOY EN LA CDMX LLUVIAS VESPERTINAS SE PREVÉ SPCDF

De la corresponsalía

Ciudad de México-. Cielo despejado a nublado por la tarde anticipa Protección Civil del DF

La Secretaría de Protección Civil del DF pronostica lluvia ligera por la tarde en la capital del país.

El pronóstico meteorológico de la dependencia prevé cielo despejado por la mañana a medio nublado por la tarde.

Se espera que la temperatura máxima sea de 24 grados Celsius, mientras que la mínima de 14.

Se espera viento del Norte y Noroeste de 20 a 30 kilómetros por hora (km/h), con rachas de 40 km/h.

Dichas condiciones son provocadas por dos Canales de Baja Presión –uno se extiende del Noroeste al Centro y el otro en el Sureste del país– que favorece la entrada de aire húmedo.

HOY EN LA CDMX LLUVIAS VESPERTINAS SE PREVÉ SPCDF

Posted by . No comments

De la corresponsalía

Ciudad de México-. Cielo despejado a nublado por la tarde anticipa Protección Civil del DF

La Secretaría de Protección Civil del DF pronostica lluvia ligera por la tarde en la capital del país.

El pronóstico meteorológico de la dependencia prevé cielo despejado por la mañana a medio nublado por la tarde.

Se espera que la temperatura máxima sea de 24 grados Celsius, mientras que la mínima de 14.

Se espera viento del Norte y Noroeste de 20 a 30 kilómetros por hora (km/h), con rachas de 40 km/h.

Dichas condiciones son provocadas por dos Canales de Baja Presión –uno se extiende del Noroeste al Centro y el otro en el Sureste del país– que favorece la entrada de aire húmedo.

COMEDORES POPULARES DE LA SEDESOL UN ÉXITO EN ATENCO EDO MEX

De la corresponsalía

Atenco Méx-.Con el propósito de apoyar a la economía familia de la gente este municipio, vecinos de este lugar reconocieron el buen funcionamiento que se obtiene con los comedores populares de la SEDESOL, mismos que fueron colocó por esta dependencia federal en comunidades de esta localidad y los que atienden al público en horas y días hábiles durante todo el año.

Añadieron estas personas que este tipo de comedores populares forman parte del programa "Cruzada contra el Hambre" que realiza la SEDESOL y que Atenco es favorecido con dos de estos comedores, donde sus alimentos son vendidos a bajo costo, mismos que son consumidos por la clase trabajadora de comunidades como San Salvador Atenco, Acuexcoma lugares en que se localizan las cocinas.

En este orden de ideas subrayaron los informantes que las personas que atienden las cocinas son gente voluntaria y no reciben pago por su servicio, por lo que se explicó que para que aquella gente interesada en colocar un comedor de este tipo, tendría que contar con el apoyo de un particular que otorgue el lugar  "casa o asesoría", ya que la ubicación del comedor debe de esta en alguna zona marginada para su instalación.   

En tanto se dijo que estos comedores lo compone gente que integran un comités en el que es representado por una presidente, secretaria, tesorera y vocales, mismos que ayudan al servicio del comedor, cocina la preparación de alimentos, así como la compra de provisiones para comidas y el cobro de los comensales; "el costo de estos alimentos es de cinco pesos".

Concluyeron que el éxito de estos comedores es que la gente puede contar con el servicio de adquirir estos alimentos y poder llevárselos a sus hogares; "estos alimentos no sólo se pueden consumir dentro de estos comedores, también la gente puede comprarlos y llevárselo a sus domicilios beneficiando a las familias de Atenco". 

COMEDORES POPULARES DE LA SEDESOL UN ÉXITO EN ATENCO EDO MEX

Posted by . No comments

De la corresponsalía

Atenco Méx-.Con el propósito de apoyar a la economía familia de la gente este municipio, vecinos de este lugar reconocieron el buen funcionamiento que se obtiene con los comedores populares de la SEDESOL, mismos que fueron colocó por esta dependencia federal en comunidades de esta localidad y los que atienden al público en horas y días hábiles durante todo el año.

Añadieron estas personas que este tipo de comedores populares forman parte del programa "Cruzada contra el Hambre" que realiza la SEDESOL y que Atenco es favorecido con dos de estos comedores, donde sus alimentos son vendidos a bajo costo, mismos que son consumidos por la clase trabajadora de comunidades como San Salvador Atenco, Acuexcoma lugares en que se localizan las cocinas.

En este orden de ideas subrayaron los informantes que las personas que atienden las cocinas son gente voluntaria y no reciben pago por su servicio, por lo que se explicó que para que aquella gente interesada en colocar un comedor de este tipo, tendría que contar con el apoyo de un particular que otorgue el lugar  "casa o asesoría", ya que la ubicación del comedor debe de esta en alguna zona marginada para su instalación.   

En tanto se dijo que estos comedores lo compone gente que integran un comités en el que es representado por una presidente, secretaria, tesorera y vocales, mismos que ayudan al servicio del comedor, cocina la preparación de alimentos, así como la compra de provisiones para comidas y el cobro de los comensales; "el costo de estos alimentos es de cinco pesos".

Concluyeron que el éxito de estos comedores es que la gente puede contar con el servicio de adquirir estos alimentos y poder llevárselos a sus hogares; "estos alimentos no sólo se pueden consumir dentro de estos comedores, también la gente puede comprarlos y llevárselo a sus domicilios beneficiando a las familias de Atenco". 

INAUGURAN OBRAS PUBLICAS EN TEPETLAOXTOC EDO MEX

 

De la corresponsalia

Tepetlaoxtoc Méx-.El alcalde Salomé Donato Sánchez González inauguro la pavimentación de la Calle Primavera de la comunidad del Paraje el Gavilán que se encuentra entre la comunidad de Santiago y de Tulteca Teopan perteneciente a este municipio, dónde vecinos de esta localidad acompañaron al político al evento en la cual se entregó esta obra que llego a su culminación.

Al acto asistió la presidenta del DIF de Tepetlaoxtoc Mireya Hiliana Meraz Zamora e integrantes del cuerpo colegiado, síndico y autoridades de esta administración 2013-2015, el contralor municipal, personal de la empresa constructora y de comunicación municipal para dar fe de la entrega que marcan los estatutos de la entrega-recepción.

Dentro de este acto y en palabras de los vecinos presentes quienes agradecieron a Sánchez González por dicha obra y por haberlos tomado en cuenta en su administración para la realización primeramente de la introducción de red de drenaje y red de agua potable, para así poder concretar la pavimentación de la Calle Primavera de su comunidad.

Cabe señalar que con estas acciones Sánchez González cumplé un compromiso más del proyecto que inicio en el año 2013 al concretar su Plan de Desarrollo para el Municipio de Tepetlaoxtoc que incluye obras como la introducción de red de drenaje en varias comunidades así como de la pavimentación de calles.

 

INAUGURAN OBRAS PUBLICAS EN TEPETLAOXTOC EDO MEX

Posted by . No comments

 

De la corresponsalia

Tepetlaoxtoc Méx-.El alcalde Salomé Donato Sánchez González inauguro la pavimentación de la Calle Primavera de la comunidad del Paraje el Gavilán que se encuentra entre la comunidad de Santiago y de Tulteca Teopan perteneciente a este municipio, dónde vecinos de esta localidad acompañaron al político al evento en la cual se entregó esta obra que llego a su culminación.

Al acto asistió la presidenta del DIF de Tepetlaoxtoc Mireya Hiliana Meraz Zamora e integrantes del cuerpo colegiado, síndico y autoridades de esta administración 2013-2015, el contralor municipal, personal de la empresa constructora y de comunicación municipal para dar fe de la entrega que marcan los estatutos de la entrega-recepción.

Dentro de este acto y en palabras de los vecinos presentes quienes agradecieron a Sánchez González por dicha obra y por haberlos tomado en cuenta en su administración para la realización primeramente de la introducción de red de drenaje y red de agua potable, para así poder concretar la pavimentación de la Calle Primavera de su comunidad.

Cabe señalar que con estas acciones Sánchez González cumplé un compromiso más del proyecto que inicio en el año 2013 al concretar su Plan de Desarrollo para el Municipio de Tepetlaoxtoc que incluye obras como la introducción de red de drenaje en varias comunidades así como de la pavimentación de calles.

 

Total de visitas

Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio

Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio
Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio

Laboratorio 40

Laboratorio 40
A un costado del jardín municipal de Texcoco Andador Bravo No. 100. Visitanos excelentes descuentos

Sucursal calle Còlon no.103 Centro Texcoco de Mora Edomex

Latest Tweets

Blog Archives

Tepetlaoxtoc

Con la tecnología de Blogger.

Tienda Matriz en Texcoco

Tienda Matriz en Texcoco
a un costado de la Catedral de Texcoco
© 2013 REGION 11. WP Theme-junkie converted by Bloggertheme9
back to top