What's New Here?

bUEN DIA Y POBLICAR ESTA NOTA EN LA REVISTA DE METROPOLITANO PARA ESTE NUMERO GRACIAS

Albert Te Saluda has shared a OneDrive file with you. To view it, click the image below.

 

EN CHICONCUAC EDO MEX IMPLEMENTAN JORNADAS MULTIDISCIPLINARIAS

Por Alberto Moreno

Valle de México-. Con la Jornada Multidisciplinaria se brindan diferentes servicios a las familias del Barrio de San Pedro señalo dentro de su mensaje de bienvenida el alcalde Rigoberto Flores Sánchez, resaltando la importancia que tiene estas acciones para su gobierno en cuanto el tema de salud y el desarrollo integral de los pobladores de esta municipalidad.

En ese orden de ideas el político agrego agradeciendo al Gobierno del Estado, mismo que a través de Isaac Franco Arriaga en representación de José Refugio Estrada Muñoz encargado de Despachó de la Coordinación XI Texcoco de Desarrollo Social, ya que el apoyo y el trabajo coordinado se ve reflejado en beneficios para los chiconcuaquenses, por lo que resaltó que este tipo de jornadas se irán realizando en las diferentes comunidades de la demarcación territorial.

Cabe destacar que en dicho evento se ofertaron servicios médicos (toma de signos vitales, glucosa, triglicéridos, colesterol, prueba rápida de VIH, bebés virtuales, ácido fólico, vacunas, albendazol, suero oral), estudios oftalmológicos, seguro popular, masoterapia, medicina alternativa, preparación de alimentos y degustación  con soya, cursos de: decoración con globo y paleta de bombón; así como cortes de cabello, expo venta de productos, módulo de información del programa federal 60 y más y promociones del Laboratorio Chopo.

Entre los asistentes estuvieron: María del Socorro Meras, responsable de Desarrollo Social en Chiconcuac, María Agapita Irma Pérez, Directora del Instituto Municipal de la Mujer; Wilfrido Trujano Sánchez, Director de Desarrollo Social; Aidé Santiago Hernández, Delegada de Xolache y Xala; vocales de Coincides, Aracely Ruiz y Andrés Gálvez.


bUEN DIA Y POBLICAR ESTA NOTA EN LA REVISTA DE METROPOLITANO PARA ESTE NUMERO GRACIAS

Posted by . No comments

Albert Te Saluda has shared a OneDrive file with you. To view it, click the image below.

 

EN CHICONCUAC EDO MEX IMPLEMENTAN JORNADAS MULTIDISCIPLINARIAS

Por Alberto Moreno

Valle de México-. Con la Jornada Multidisciplinaria se brindan diferentes servicios a las familias del Barrio de San Pedro señalo dentro de su mensaje de bienvenida el alcalde Rigoberto Flores Sánchez, resaltando la importancia que tiene estas acciones para su gobierno en cuanto el tema de salud y el desarrollo integral de los pobladores de esta municipalidad.

En ese orden de ideas el político agrego agradeciendo al Gobierno del Estado, mismo que a través de Isaac Franco Arriaga en representación de José Refugio Estrada Muñoz encargado de Despachó de la Coordinación XI Texcoco de Desarrollo Social, ya que el apoyo y el trabajo coordinado se ve reflejado en beneficios para los chiconcuaquenses, por lo que resaltó que este tipo de jornadas se irán realizando en las diferentes comunidades de la demarcación territorial.

Cabe destacar que en dicho evento se ofertaron servicios médicos (toma de signos vitales, glucosa, triglicéridos, colesterol, prueba rápida de VIH, bebés virtuales, ácido fólico, vacunas, albendazol, suero oral), estudios oftalmológicos, seguro popular, masoterapia, medicina alternativa, preparación de alimentos y degustación  con soya, cursos de: decoración con globo y paleta de bombón; así como cortes de cabello, expo venta de productos, módulo de información del programa federal 60 y más y promociones del Laboratorio Chopo.

Entre los asistentes estuvieron: María del Socorro Meras, responsable de Desarrollo Social en Chiconcuac, María Agapita Irma Pérez, Directora del Instituto Municipal de la Mujer; Wilfrido Trujano Sánchez, Director de Desarrollo Social; Aidé Santiago Hernández, Delegada de Xolache y Xala; vocales de Coincides, Aracely Ruiz y Andrés Gálvez.


EN TEXCOCO EDO MEX- INAUGURAN SALÓN DE USOS MÚLTIPLES Y DELEGACIÓN EN LA TRINIDAD

Albert Te Saluda has shared a OneDrive file with you. To view it, click the image below.

De la corresponsalía

Valle de México-. Con una inversión de casi 4 millones de pesos, se construyó el salón de usos múltiples y oficinas de la Delegación Municipal en La Trinidad, anunció Higinio Martínez Miranda, Presidente Municipal de Texcoco durante la inauguración de las instalaciones.

En compañía de la Diputada local, Mirian Sánchez Monsalvo, Autoridades Auxiliares, Cuerpo Edilicio, Directores de Área y público en general, el Presidente Municipal, Higinio Martínez Miranda, cortó el tradicional listón inaugural y entregó la llaves de las instalaciones al primer delegado, Raúl Castro e informó que la construcción de los inmuebles tuvo una inversión de 3 millones 996 mil 898 pesos.

Asimismo, el Alcalde agradeció el trabajo de las Autoridades Auxiliares que acaban de concluir su gestión e instó a mantener el mismo ritmo de trabajo a las nuevas. De la misma manera, hizo un reconocimiento al Cuerpo Edilicio porque las decisiones son avaladas por los regidores, “tenemos el respaldo de un Cabildo, y la solidez de Cuatro Diputados, dos locales y dos Federales, todos juntos somos un equipo que trabaja por Texcoco”.

Por su parte, la Diputada local, Mirian Sánchez Monsalvo aseguró que el trabajo coordinado entre autoridades auxiliares y Gobierno Municipal ofrece grandes avances para el bien del municipio, “las necesidades van disminuyendo, día a día, gracias a ese trabajo conjunto. Por eso mismo invito a los vecinos a involucrarnos en los esfuerzos que realiza el Ayuntamiento para el bien de nuestras comunidades”.

En ese sentido, Martín López Uribe, ex primer delegado agradeció las obras realizadas en La Trinidad, porque “son históricas: Deportivo Elena Poniatowska, salón de usos múltiples, oficinas para la Delegación y COPACI, ampliación del comedor de la primaria José María Luis Mora, techumbre de la escuela María Montessori y recuperación de un predio en la calle Chamizal”.

El Alcalde anunció que varias Direcciones del Ayuntamiento están realizando trabajos para evitar los grandes encharcamientos que se generan en la temporada de lluvias en la ciudad, y en particular en La Trinidad, empero, solicitó la colaboración de los vecinos para que eviten tirar basura en la vía pública, mantener sus calles limpias y reportar tiraderos clandestinos o si algún vecino no sigue estas indicaciones.

“Estamos a tres meses de gobierno, le seguimos dando continuidad al trabajo que comenzara la hoy la Diputada Federal Delfina Gómez Álvarez, en su calidad de Presidenta Municipal. Adquirimos el predio en 25 millones de pesos, donde querían hacer casas y lo destinamos para hacer el deportivo Elena Poniatowska, con las oficinas de la Delegación y COPACI y el salón de usos múltiples”, comentó Martínez Miranda.

La legisladora local continuó, “el auditorio que hoy se entrega nos sirve de mucho en La Trinidad, porque ya tenemos un espacio adecuado para realizar nuestras reuniones y no cerrar las vialidades, es un sueño hecho realidad”.  

“Nuestro trabajo es hacer que Texcoco sea un lugar digno de vivir, con sitios agradables, bonitos, que la gente trabaje para vivir bien, porque es un oasis en el Valle de México y lo seguiremos conservando libre de asentamientos irregulares, no permitiremos invasiones”, finalizó Martínez Miranda.    

 

EN TEXCOCO EDO MEX- INAUGURAN SALÓN DE USOS MÚLTIPLES Y DELEGACIÓN EN LA TRINIDAD

Posted by . No comments

Albert Te Saluda has shared a OneDrive file with you. To view it, click the image below.

De la corresponsalía

Valle de México-. Con una inversión de casi 4 millones de pesos, se construyó el salón de usos múltiples y oficinas de la Delegación Municipal en La Trinidad, anunció Higinio Martínez Miranda, Presidente Municipal de Texcoco durante la inauguración de las instalaciones.

En compañía de la Diputada local, Mirian Sánchez Monsalvo, Autoridades Auxiliares, Cuerpo Edilicio, Directores de Área y público en general, el Presidente Municipal, Higinio Martínez Miranda, cortó el tradicional listón inaugural y entregó la llaves de las instalaciones al primer delegado, Raúl Castro e informó que la construcción de los inmuebles tuvo una inversión de 3 millones 996 mil 898 pesos.

Asimismo, el Alcalde agradeció el trabajo de las Autoridades Auxiliares que acaban de concluir su gestión e instó a mantener el mismo ritmo de trabajo a las nuevas. De la misma manera, hizo un reconocimiento al Cuerpo Edilicio porque las decisiones son avaladas por los regidores, “tenemos el respaldo de un Cabildo, y la solidez de Cuatro Diputados, dos locales y dos Federales, todos juntos somos un equipo que trabaja por Texcoco”.

Por su parte, la Diputada local, Mirian Sánchez Monsalvo aseguró que el trabajo coordinado entre autoridades auxiliares y Gobierno Municipal ofrece grandes avances para el bien del municipio, “las necesidades van disminuyendo, día a día, gracias a ese trabajo conjunto. Por eso mismo invito a los vecinos a involucrarnos en los esfuerzos que realiza el Ayuntamiento para el bien de nuestras comunidades”.

En ese sentido, Martín López Uribe, ex primer delegado agradeció las obras realizadas en La Trinidad, porque “son históricas: Deportivo Elena Poniatowska, salón de usos múltiples, oficinas para la Delegación y COPACI, ampliación del comedor de la primaria José María Luis Mora, techumbre de la escuela María Montessori y recuperación de un predio en la calle Chamizal”.

El Alcalde anunció que varias Direcciones del Ayuntamiento están realizando trabajos para evitar los grandes encharcamientos que se generan en la temporada de lluvias en la ciudad, y en particular en La Trinidad, empero, solicitó la colaboración de los vecinos para que eviten tirar basura en la vía pública, mantener sus calles limpias y reportar tiraderos clandestinos o si algún vecino no sigue estas indicaciones.

“Estamos a tres meses de gobierno, le seguimos dando continuidad al trabajo que comenzara la hoy la Diputada Federal Delfina Gómez Álvarez, en su calidad de Presidenta Municipal. Adquirimos el predio en 25 millones de pesos, donde querían hacer casas y lo destinamos para hacer el deportivo Elena Poniatowska, con las oficinas de la Delegación y COPACI y el salón de usos múltiples”, comentó Martínez Miranda.

La legisladora local continuó, “el auditorio que hoy se entrega nos sirve de mucho en La Trinidad, porque ya tenemos un espacio adecuado para realizar nuestras reuniones y no cerrar las vialidades, es un sueño hecho realidad”.  

“Nuestro trabajo es hacer que Texcoco sea un lugar digno de vivir, con sitios agradables, bonitos, que la gente trabaje para vivir bien, porque es un oasis en el Valle de México y lo seguiremos conservando libre de asentamientos irregulares, no permitiremos invasiones”, finalizó Martínez Miranda.    

 

EN CHICONCUAC EDO MEX INSTALAN EL COMITÉ MUNICIPAL DE SALUD

Albert Te Saluda has shared a OneDrive file with you. To view it, click the image below.

De la corresponsalia

Valle de México-.  Con el propósito de establecer el compromiso para desarrollar acciones que favorezcan a la creación de entornos y comunidades saludables, integrantes de la administración municipal,  Jurisdicción Sanitaria, ISEM y autoridades auxiliares, se dieron cita en la sala de cabildo del palacio municipal en Chiconcuac, donde el acalde Rigoberto Flores Sánchez tomó protesta al nuevo Comité de Salud local y los exhortó a realizar acciones de manejo conjunta en beneficio de las familias Chiconcuaquenses.

Tras la lectura del Acta Constitutiva  a cargo de la Sexta Regidora, Sandra Zacarías López y la aprobación del orden del día, se llevó a cabo la  primera sesión ordinaria en la cual se dio a conocer el diagnóstico en materia de salud de la localidad, así como el plan de trabajo que se habrá de ejecutar en lo que resta del año 2016, por voz de la encargada de la Unidad de Salud, Georgina Castillo Gálvez.

Asimismo, el munícipe solicitó por escrito  a Delsy García Briones, representante de Dulce Fabiola Tesillo Guzmán, Jefa de la Jurisdicción Sanitaria Texcoco No.19; su apoyo para la incorporación  de nuestra demarcación territorial a la Red Estatal de Municipios por la Salud.

El Comité quedó integrado de la siguiente manera:

CARGO EN EL COMITÉ       NOMBR ORGANIZACIÓN EN QUE LABORA

Presidente             Ing. Rigoberto Flores Sánchez          Presidente Municipal Constitucional

Secretario              Dra. Dulce Fabiola Tesillo Guzmán    Jefa de la Jurisdicción Sanitaria Texcoco No.19

Secretario Técnico Dr. Pablo Hiram Mejía González       Coordinador Normativo de la Salud

Vocal de Comunicación y Difusión   Lic. Ángeles Aidé González Sánchez                Directora de Comunicación Social

Vocal de Salubridad Local y Vectores               C.D. Sandra Zacarías López               Sexta Regidora

Vocal de Promoción de la Salud        M.C.G. Georgina Castillo Gálvez       Titular Unidad de Salud

Vocal de Protección contra Riesgos Sanitarios              Lic. Omar Sandoval Peña    Jefe de Regulación Sanitaria Texcoco No. 8

AUTORIDADES AUXILIARES

NOMBRE               CARGO

MIGUEL ANGEL ESTRADA MORATILLA           1ER. DELEGADO SAN PABLITO

JOSE MANUEL SANCHEZ CASTILLO                1ER. DELEGADO SAN PEDRO

ARTURO GOMEZ CHAVARO             1ER. DELEGADO SANTA MARIA

AIDE SANTIAGO HERNANDEZ           1ER. DELEGADO XOLACHE-XALA

LUCILA FLORES MARTINEZ               1ER. DELEGADO LAS JOYAS

RAUL ESTRADA PEÑA         SUP. 1ER. DELEGADO SAN PABLITO

HIPOLITO FLORES FLORES              SUP. 1ER. DELEGADO SAN PEDRO

ROGELIO RODRIGUEZ FLORES       SUP. 1ER. DELEGADO SANTA MARIA

LAURA GONZALEZ ALTAMIRANO     SUP. 1ER. DELEGADO XOLACHE-XALA

ISAIAS HERNANDEZ JUAREZ            SUP. 1ER. DELEGADO LAS JOYAS

JOSE JUAN ZAVALA ROMERO          2DO. DELEGADO SAN PABLITO

JUANA NAVA MARTINEZ     2DO. DELEGADO SAN PEDRO

JOSE PABLO VIDAL GALVAN ZACARIAS          2DO. DELEGADO SANTA MARIA

EDUARDO SEGUNDO NAVA              2DO. DELEGADO XOLACHE-XALA

JOSE MANUEL ALTAMIRANO ARREDONDO   2DO. DELEGADO LAS JOYAS

TOMAS DE LA ROSA RODRIGUEZ    PRESIDENTE COPACI SAN PABLITO

DENYS MAGALY ESTRADA CASTILLO             SECRETARIA COPACI SAN PABLITO

FRANCISCO GALVAN ZAMBRANO    PRESIDENTE COPACI SANTA MARIA

RAFAEL ZACARIAS GOMEZ               SECRETARIO COPACI SANTA MARIA

CARLOS GONZALEZ DELGADO        PRESIDENTE COPACI LAS JOYAS

GERARDO DE LA CRUZ RAMIREZ    SECRETARIO COPACI LAS JOYAS

Dicho comité sesionará cada dos meses. 


EN CHICONCUAC EDO MEX INSTALAN EL COMITÉ MUNICIPAL DE SALUD

Posted by . No comments

Albert Te Saluda has shared a OneDrive file with you. To view it, click the image below.

De la corresponsalia

Valle de México-.  Con el propósito de establecer el compromiso para desarrollar acciones que favorezcan a la creación de entornos y comunidades saludables, integrantes de la administración municipal,  Jurisdicción Sanitaria, ISEM y autoridades auxiliares, se dieron cita en la sala de cabildo del palacio municipal en Chiconcuac, donde el acalde Rigoberto Flores Sánchez tomó protesta al nuevo Comité de Salud local y los exhortó a realizar acciones de manejo conjunta en beneficio de las familias Chiconcuaquenses.

Tras la lectura del Acta Constitutiva  a cargo de la Sexta Regidora, Sandra Zacarías López y la aprobación del orden del día, se llevó a cabo la  primera sesión ordinaria en la cual se dio a conocer el diagnóstico en materia de salud de la localidad, así como el plan de trabajo que se habrá de ejecutar en lo que resta del año 2016, por voz de la encargada de la Unidad de Salud, Georgina Castillo Gálvez.

Asimismo, el munícipe solicitó por escrito  a Delsy García Briones, representante de Dulce Fabiola Tesillo Guzmán, Jefa de la Jurisdicción Sanitaria Texcoco No.19; su apoyo para la incorporación  de nuestra demarcación territorial a la Red Estatal de Municipios por la Salud.

El Comité quedó integrado de la siguiente manera:

CARGO EN EL COMITÉ       NOMBR ORGANIZACIÓN EN QUE LABORA

Presidente             Ing. Rigoberto Flores Sánchez          Presidente Municipal Constitucional

Secretario              Dra. Dulce Fabiola Tesillo Guzmán    Jefa de la Jurisdicción Sanitaria Texcoco No.19

Secretario Técnico Dr. Pablo Hiram Mejía González       Coordinador Normativo de la Salud

Vocal de Comunicación y Difusión   Lic. Ángeles Aidé González Sánchez                Directora de Comunicación Social

Vocal de Salubridad Local y Vectores               C.D. Sandra Zacarías López               Sexta Regidora

Vocal de Promoción de la Salud        M.C.G. Georgina Castillo Gálvez       Titular Unidad de Salud

Vocal de Protección contra Riesgos Sanitarios              Lic. Omar Sandoval Peña    Jefe de Regulación Sanitaria Texcoco No. 8

AUTORIDADES AUXILIARES

NOMBRE               CARGO

MIGUEL ANGEL ESTRADA MORATILLA           1ER. DELEGADO SAN PABLITO

JOSE MANUEL SANCHEZ CASTILLO                1ER. DELEGADO SAN PEDRO

ARTURO GOMEZ CHAVARO             1ER. DELEGADO SANTA MARIA

AIDE SANTIAGO HERNANDEZ           1ER. DELEGADO XOLACHE-XALA

LUCILA FLORES MARTINEZ               1ER. DELEGADO LAS JOYAS

RAUL ESTRADA PEÑA         SUP. 1ER. DELEGADO SAN PABLITO

HIPOLITO FLORES FLORES              SUP. 1ER. DELEGADO SAN PEDRO

ROGELIO RODRIGUEZ FLORES       SUP. 1ER. DELEGADO SANTA MARIA

LAURA GONZALEZ ALTAMIRANO     SUP. 1ER. DELEGADO XOLACHE-XALA

ISAIAS HERNANDEZ JUAREZ            SUP. 1ER. DELEGADO LAS JOYAS

JOSE JUAN ZAVALA ROMERO          2DO. DELEGADO SAN PABLITO

JUANA NAVA MARTINEZ     2DO. DELEGADO SAN PEDRO

JOSE PABLO VIDAL GALVAN ZACARIAS          2DO. DELEGADO SANTA MARIA

EDUARDO SEGUNDO NAVA              2DO. DELEGADO XOLACHE-XALA

JOSE MANUEL ALTAMIRANO ARREDONDO   2DO. DELEGADO LAS JOYAS

TOMAS DE LA ROSA RODRIGUEZ    PRESIDENTE COPACI SAN PABLITO

DENYS MAGALY ESTRADA CASTILLO             SECRETARIA COPACI SAN PABLITO

FRANCISCO GALVAN ZAMBRANO    PRESIDENTE COPACI SANTA MARIA

RAFAEL ZACARIAS GOMEZ               SECRETARIO COPACI SANTA MARIA

CARLOS GONZALEZ DELGADO        PRESIDENTE COPACI LAS JOYAS

GERARDO DE LA CRUZ RAMIREZ    SECRETARIO COPACI LAS JOYAS

Dicho comité sesionará cada dos meses. 


El NOBEL DE MEDICINADE MEDICINA EN LA UNAM ROLF ZINKERNAGEL SEÑALA QUE LA BATALLA CONTRA LOS VIRUS NO ESTÁ PERDIDA

corresponsalía

Ciudad de México-. La humanidad no está perdiendo la batalla contra los virus. En realidad se trata de un juego de números, pues esos microorganismos nunca matan a toda la población; siempre hay una parte resistente y otra más susceptible, pero nunca es al ciento por ciento, afirmó Rolf Martin Zinkernagel, ganador del Premio Nobel en Fisiología o Medicina 1996, en la Facultad de Química (FQ) de la UNAM.

En torno a la enfermedad por el virus del Zika señaló que todavía se sabe muy poco. Se ha visto que afecta algunas células del cerebro, “pero aprenderemos con el tiempo cómo controlar el padecimiento”.

Con la conferencia magistral Understanding Immunity, el descubridor de la forma en que el sistema inmunológico distingue las células infectadas de las sanas (hallazgo por el cual recibió el prestigiado galardón), se unió a los festejos por el centenario de esta Facultad.

Respecto al sida, expuso que lo más importante que se ha hecho es el desarrollo de antivirales y fomentar la prevención. En específico, sus estudios han contribuido a entender los mecanismos de la respuesta inmune para la defensa contra el virus.

Entrevistado sobre los retos de la inmunología, dijo que el mismo planteamiento se hizo en la década de 1970. De repente, junto con el investigador australiano Peter C. Doherty, descubrió la especificidad: identificaron cómo es que las células T reconocen a las células infectadas, y esto abrió la posibilidad de la sorpresa, “a la cual siempre estamos expuestos en la ciencia”.

Cuando se diseña un experimento y se tiene una idea de lo que se obtendrá, y ése es el resultado, es aburrido. Pero la sorpresa de encontrar algo que no se esperaba es lo que hace las cosas muy interesantes, opinó.

El investigador –ya retirado, y uno de cuyos últimos trabajos consistió en mostrar si la protección en vacunación dependía más de inmunizar varias veces, o pocas a través de unidades organizadas y repetitivas– consideró que para ser galardonado con el Premio Nobel se necesita, en primer lugar, trabajo duro; en segundo, trabajo aún más duro, y en tercero, un poco de suerte.

Se requiere mirar a la naturaleza, hacer experimentos y volver a observar, además de una inteligencia razonable, dinero para realizar las investigaciones y un ambiente adecuado de trabajo. En su caso, la familia también fue muy importante.

Zinkernagel comentó que aunque no la conoce a profundidad, la UNAM es reconocida a escala internacional en muchas áreas. “Por su prestigio, seguramente tiene muchos aspectos importantes”. Además, exhortó a los estudiantes a que “trabajen duro, trabajen duro, y no crean en dogmas”.

Al presentar al científico, el director de la FQ, Jorge Vázquez Ramos, dijo que este año se cumple el primer centenario de la entidad, y “hay que celebrarlo como se merece, con las mejores visitas y vidas académicas que se puedan lograr”, y con la participación de la comunidad y, en especial, de los estudiantes.

Recordó que Zinkernagel (Basilea, Suiza, 1944) estudió medicina en la universidad de su ciudad natal. Al concluir la carrera tomó un curso de medicina tropical en la misma institución y otro de medicina experimental en la Universidad de Zúrich. Trabajó en hospitales, laboratorios e institutos de diferentes casas de estudio de su país.

En 1973 comenzó en Australia –en la Escuela de Investigación Médica John Curtin, de Canberra– los primeros trabajos de su especialización, junto con Peter C. Doherty. Esta labor se refiere a la capacidad de defensa del sistema inmunitario.

Tres años después se trasladó a Estados Unidos, donde se desempeñó como asistente y después como profesor en el Departamento de Inmunopatología del Instituto de Investigaciones de la Clínica Scripps, en La Jolla, California.

En 1979 regresó a Suiza, donde se incorporó como profesor asociado al Departamento de Patología del Hospital Universitario de Zúrich, donde cuatro años más tarde fue nombrado director del Departamento de Inmunología Experimental.


El NOBEL DE MEDICINADE MEDICINA EN LA UNAM ROLF ZINKERNAGEL SEÑALA QUE LA BATALLA CONTRA LOS VIRUS NO ESTÁ PERDIDA

Posted by . No comments

corresponsalía

Ciudad de México-. La humanidad no está perdiendo la batalla contra los virus. En realidad se trata de un juego de números, pues esos microorganismos nunca matan a toda la población; siempre hay una parte resistente y otra más susceptible, pero nunca es al ciento por ciento, afirmó Rolf Martin Zinkernagel, ganador del Premio Nobel en Fisiología o Medicina 1996, en la Facultad de Química (FQ) de la UNAM.

En torno a la enfermedad por el virus del Zika señaló que todavía se sabe muy poco. Se ha visto que afecta algunas células del cerebro, “pero aprenderemos con el tiempo cómo controlar el padecimiento”.

Con la conferencia magistral Understanding Immunity, el descubridor de la forma en que el sistema inmunológico distingue las células infectadas de las sanas (hallazgo por el cual recibió el prestigiado galardón), se unió a los festejos por el centenario de esta Facultad.

Respecto al sida, expuso que lo más importante que se ha hecho es el desarrollo de antivirales y fomentar la prevención. En específico, sus estudios han contribuido a entender los mecanismos de la respuesta inmune para la defensa contra el virus.

Entrevistado sobre los retos de la inmunología, dijo que el mismo planteamiento se hizo en la década de 1970. De repente, junto con el investigador australiano Peter C. Doherty, descubrió la especificidad: identificaron cómo es que las células T reconocen a las células infectadas, y esto abrió la posibilidad de la sorpresa, “a la cual siempre estamos expuestos en la ciencia”.

Cuando se diseña un experimento y se tiene una idea de lo que se obtendrá, y ése es el resultado, es aburrido. Pero la sorpresa de encontrar algo que no se esperaba es lo que hace las cosas muy interesantes, opinó.

El investigador –ya retirado, y uno de cuyos últimos trabajos consistió en mostrar si la protección en vacunación dependía más de inmunizar varias veces, o pocas a través de unidades organizadas y repetitivas– consideró que para ser galardonado con el Premio Nobel se necesita, en primer lugar, trabajo duro; en segundo, trabajo aún más duro, y en tercero, un poco de suerte.

Se requiere mirar a la naturaleza, hacer experimentos y volver a observar, además de una inteligencia razonable, dinero para realizar las investigaciones y un ambiente adecuado de trabajo. En su caso, la familia también fue muy importante.

Zinkernagel comentó que aunque no la conoce a profundidad, la UNAM es reconocida a escala internacional en muchas áreas. “Por su prestigio, seguramente tiene muchos aspectos importantes”. Además, exhortó a los estudiantes a que “trabajen duro, trabajen duro, y no crean en dogmas”.

Al presentar al científico, el director de la FQ, Jorge Vázquez Ramos, dijo que este año se cumple el primer centenario de la entidad, y “hay que celebrarlo como se merece, con las mejores visitas y vidas académicas que se puedan lograr”, y con la participación de la comunidad y, en especial, de los estudiantes.

Recordó que Zinkernagel (Basilea, Suiza, 1944) estudió medicina en la universidad de su ciudad natal. Al concluir la carrera tomó un curso de medicina tropical en la misma institución y otro de medicina experimental en la Universidad de Zúrich. Trabajó en hospitales, laboratorios e institutos de diferentes casas de estudio de su país.

En 1973 comenzó en Australia –en la Escuela de Investigación Médica John Curtin, de Canberra– los primeros trabajos de su especialización, junto con Peter C. Doherty. Esta labor se refiere a la capacidad de defensa del sistema inmunitario.

Tres años después se trasladó a Estados Unidos, donde se desempeñó como asistente y después como profesor en el Departamento de Inmunopatología del Instituto de Investigaciones de la Clínica Scripps, en La Jolla, California.

En 1979 regresó a Suiza, donde se incorporó como profesor asociado al Departamento de Patología del Hospital Universitario de Zúrich, donde cuatro años más tarde fue nombrado director del Departamento de Inmunología Experimental.


MEXIQUENSES HAN AHORRADO MÁS DE 11 MIL MDP CON SUBSIDIO A LA TENENCIA

Albert Te Saluda has shared a OneDrive file with you. To view it, click the image below.

De la corresponsalía

Valle de México-.El gobernador Eruviel Ávila Villegas dio a conocer que los propietarios de 7 millones 500 mil vehículos han sido beneficiados con el subsidio a la tenencia durante su administración, lo que representa 11 mil 600 millones de pesos que los mexiquenses se han ahorrado por este impuesto, cifra equivalente, por ejemplo, a construir casi seis estadios Omnilife, sede de las Chivas del Guadalajara.

También reiteró que se ha extendido hasta el 2 de mayo el plazo para el pago de refrendo y acceder al subsidio a la tenencia, siempre y cuando el vehículo tenga un valor factura menor a 350 mil pesos.

“Quiero informarles a quienes son poseedores, propietarios de vehículos, que el día de ayer formalmente firme la gaceta de gobierno para ampliar el plazo hasta el 2 de mayo, para que puedan beneficiarse del subsidio, del subsidio que el gobierno del estado le otorga a aquellos automovilistas que tienen vehículos cuyo costo no supere los 350 mil pesos.

“Para poder ser beneficiados de este programa deben de hacer un trámite que todavía muchos no hacen, así es que hemos dado una ampliación al 2 de mayo y puedan ser beneficiarios de este subsidio que el gobierno otorga”, destacó.

Durante la entrega de apoyos de las Acciones para la Mujer, Eruviel Ávila recordó que el subsidio a la tenencia fue un compromiso que realizó durante su campaña, y los 11 mil 600 millones de pesos ahorrados por los mexiquenses, equivalen también a construir otra Torre Bancomer, como la que se encuentra en la Ciudad de México y que es el edificio más alto de la capital del país.


MEXIQUENSES HAN AHORRADO MÁS DE 11 MIL MDP CON SUBSIDIO A LA TENENCIA

Posted by . No comments

Albert Te Saluda has shared a OneDrive file with you. To view it, click the image below.

De la corresponsalía

Valle de México-.El gobernador Eruviel Ávila Villegas dio a conocer que los propietarios de 7 millones 500 mil vehículos han sido beneficiados con el subsidio a la tenencia durante su administración, lo que representa 11 mil 600 millones de pesos que los mexiquenses se han ahorrado por este impuesto, cifra equivalente, por ejemplo, a construir casi seis estadios Omnilife, sede de las Chivas del Guadalajara.

También reiteró que se ha extendido hasta el 2 de mayo el plazo para el pago de refrendo y acceder al subsidio a la tenencia, siempre y cuando el vehículo tenga un valor factura menor a 350 mil pesos.

“Quiero informarles a quienes son poseedores, propietarios de vehículos, que el día de ayer formalmente firme la gaceta de gobierno para ampliar el plazo hasta el 2 de mayo, para que puedan beneficiarse del subsidio, del subsidio que el gobierno del estado le otorga a aquellos automovilistas que tienen vehículos cuyo costo no supere los 350 mil pesos.

“Para poder ser beneficiados de este programa deben de hacer un trámite que todavía muchos no hacen, así es que hemos dado una ampliación al 2 de mayo y puedan ser beneficiarios de este subsidio que el gobierno otorga”, destacó.

Durante la entrega de apoyos de las Acciones para la Mujer, Eruviel Ávila recordó que el subsidio a la tenencia fue un compromiso que realizó durante su campaña, y los 11 mil 600 millones de pesos ahorrados por los mexiquenses, equivalen también a construir otra Torre Bancomer, como la que se encuentra en la Ciudad de México y que es el edificio más alto de la capital del país.


DAN A CONOCER EN LA UACH ACCIONES SOBRE EL DÍA MUNDIAL DE LA TIERRA

Albert Te Saluda has shared a OneDrive file with you. To view it, click the image below.

De la corresponsalía

Texcoco Mex-. Tras la celebración del día Mundial de la Tierra en México, curiosamente se empezó a conmemorar en los Estados Unidos, cuando salieron inclúso millones de norteamericanos sobre todo para exigir que se respetará la conservación del medio ambiente, pues desde esa fecha se viene llevando acabo a nivel mundial dicha celebración, informaron investigadores y científico de la Universidad Autónoma de Chapingo UACh. 

Explicaron los Chapingeros que en México se considera fundamental esta fecha tanto a nivel nacional, estatal y sobre todo municipal, ya que desafortunadamente con las acciones que hoy se están desarrollando en nuestro país de aquellas aperturas a los grandes capitales, básicamente se entregan porciones del territorio mexicano.

“ejemplo hacia el norte y centro del país la gran explotación minera, misma que ha generado grandes problemas de contaminación como las que se tubo en el Estado de Sonora y las consecuencias hoy se siguen teniendo en cuanto a enfermedades con la población de la región de Cananea”.

En este orden de ideas abundaron los activistas que en cuanto al municipio de Texcoco, en este se tiene el gran problema de la construcción del Mega Proyectó de la Terminal Aeroportuaria de la Ciudad de México, que como ya han dicho diversos investigadores del Colegio de Posgraduados, UNAM, UNAM, UACh y otros, los efectos son totalmente negativos en su mayoría y muy poco claros de cuales serán sus ventajas. 

Añadieron que hace unos días en el Distrito Federal se tuvo el problema de la contaminación que no sólo se genera en la Ciudad de México, pues también se forma en toda la región ya que es una cuenca cerrada hasta Texcoco; “con el Mega Proyectó Aeroportuario en esta zona se tendrá más incrementos con esta contaminación, ya que otro problema será el agua donde infinidad de investigadores a nivel nacional han señalado que el manto acuífero en Texcoco es el más súper explotado en todo el país”.

Concluyeron su intervención subrayando que estas acciones y otras más que no se mencionaron, nos obliga a que no sólo se tenga un día para celebra esta fecha, pues urge se generen políticas para que verdaderamente se empiece a recuperar y rescatar un sinnúmero de aspectos medioambientales tales como la reforestación de bosques en la zona anta de Texcoco, la misma captación de agua de lluvia en comunidades texcocanas y que los diferentes gobiernos como el Federal, Estatal, Municipal e incluso la misma ciudadanía, hagan conciencia y se respete la tierra.


DAN A CONOCER EN LA UACH ACCIONES SOBRE EL DÍA MUNDIAL DE LA TIERRA

Posted by . No comments

Albert Te Saluda has shared a OneDrive file with you. To view it, click the image below.

De la corresponsalía

Texcoco Mex-. Tras la celebración del día Mundial de la Tierra en México, curiosamente se empezó a conmemorar en los Estados Unidos, cuando salieron inclúso millones de norteamericanos sobre todo para exigir que se respetará la conservación del medio ambiente, pues desde esa fecha se viene llevando acabo a nivel mundial dicha celebración, informaron investigadores y científico de la Universidad Autónoma de Chapingo UACh. 

Explicaron los Chapingeros que en México se considera fundamental esta fecha tanto a nivel nacional, estatal y sobre todo municipal, ya que desafortunadamente con las acciones que hoy se están desarrollando en nuestro país de aquellas aperturas a los grandes capitales, básicamente se entregan porciones del territorio mexicano.

“ejemplo hacia el norte y centro del país la gran explotación minera, misma que ha generado grandes problemas de contaminación como las que se tubo en el Estado de Sonora y las consecuencias hoy se siguen teniendo en cuanto a enfermedades con la población de la región de Cananea”.

En este orden de ideas abundaron los activistas que en cuanto al municipio de Texcoco, en este se tiene el gran problema de la construcción del Mega Proyectó de la Terminal Aeroportuaria de la Ciudad de México, que como ya han dicho diversos investigadores del Colegio de Posgraduados, UNAM, UNAM, UACh y otros, los efectos son totalmente negativos en su mayoría y muy poco claros de cuales serán sus ventajas. 

Añadieron que hace unos días en el Distrito Federal se tuvo el problema de la contaminación que no sólo se genera en la Ciudad de México, pues también se forma en toda la región ya que es una cuenca cerrada hasta Texcoco; “con el Mega Proyectó Aeroportuario en esta zona se tendrá más incrementos con esta contaminación, ya que otro problema será el agua donde infinidad de investigadores a nivel nacional han señalado que el manto acuífero en Texcoco es el más súper explotado en todo el país”.

Concluyeron su intervención subrayando que estas acciones y otras más que no se mencionaron, nos obliga a que no sólo se tenga un día para celebra esta fecha, pues urge se generen políticas para que verdaderamente se empiece a recuperar y rescatar un sinnúmero de aspectos medioambientales tales como la reforestación de bosques en la zona anta de Texcoco, la misma captación de agua de lluvia en comunidades texcocanas y que los diferentes gobiernos como el Federal, Estatal, Municipal e incluso la misma ciudadanía, hagan conciencia y se respete la tierra.


Total de visitas

Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio

Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio
Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio

Laboratorio 40

Laboratorio 40
A un costado del jardín municipal de Texcoco Andador Bravo No. 100. Visitanos excelentes descuentos

Sucursal calle Còlon no.103 Centro Texcoco de Mora Edomex

Latest Tweets

Blog Archives

Tepetlaoxtoc

Con la tecnología de Blogger.

Tienda Matriz en Texcoco

Tienda Matriz en Texcoco
a un costado de la Catedral de Texcoco
© 2013 REGION 11. WP Theme-junkie converted by Bloggertheme9
back to top