What's New Here?

PARA LA SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL LA CULTURA

De la corresponsalia

Ciudad de Mexico-.'La cultura ambiental, entendida como aquella

postura ante la vida que nos permite cuidar y

preservar nuestro medio ambiente, es un

asunto de interés para todo el mundo'

La sustentabilidad del ambiente no es un asunto que el gobierno pueda asegurar y controlar por sí mismo, por lo que la sociedad en su conjunto debe participar en esta tarea, de manera informada y responsable. Para ello, es necesario expandir los mecanismos de conocimiento con que cuenta la sociedad.

La generación de conocimiento ambiental científico y técnico es un asunto prioritario para la sustentabilidad en el diseño de políticas públicas y la toma de decisiones.

Para lograr los objetivos que se han planteado en este rubro, será necesario llevar a cabo, además de las estrategias ya mencionadas, importantes esfuerzos de coordinación entre los distintos órdenes de gobierno y la sociedad, así como emprender iniciativas de carácter transversal para impulsar el logro de sinergias entre programas y proyectos, y poder dar resultados a lo largo y ancho del territorio nacional.

Muchas políticas relacionadas con el medio ambiente se han visto obstaculizadas por factores diversos; por ejemplo, es común que los ciudadanos no estén familiarizados con los problemas ambientales y no tengan claro cómo participar en su localidad para contribuir a la protección del medio ambiente. Quedan pendientes esfuerzos importantes en materia de educación y capacitación para la sustentabilidad.

Este reto, implica necesariamente la creación de una cultura ambiental a través de la educación, la capacitación y la creación de valores ambientales. Aunado a un proceso de desarrollo tecnológico sustentable, la sociedad mexicana debe participar comprometidamente en la salvaguarda de los ecosistemas y en el aprovechamiento sustentable de sus recursos naturales.

La cultura ambiental desde la educación básica

La cultura ambiental, entendida como aquella postura ante la vida que nos permite cuidar y preservar nuestro medio ambiente, es un asunto de interés para todo el mundo. En México nos es urgente promoverla, debido al grave deterioro ambiental, que esta falta de cultura ecológica nos ha traído.

En el desarrollo de estos aspectos culturales, deben participar los niños y los jóvenes que hoy cursan su educación básica y a quienes se les debe preparar para que se despierte en ellos el interés por comprender los alcances que el cuidado del medio ambiente tiene para beneficio de todos.

Es desde esta etapa de su formación, desde donde se debe desarrollar en los niños la conciencia ecológica; conciencia que ahora se llama sustentabilidad, que es un concepto cada día más aceptado y que nos debe ayudar a promover la cultura por el cuidado de nuestro medio ambiente de manera muy precisa.

Es responsabilidad de todos: maestros, padres de familia, científicos, medios de comunicación, instituciones educativas todas, los centros de investigación en todos los rubros, los empresarios y demás grupos sociales organizados desarrollo y la riqueza sin menoscabo de las condiciones ecológicas actuales, para poder asegurarlas a las generaciones, los que en su conjunto debemos buscar estrategias y acciones que nos permitan generar estos aspectos culturales del desarrollo sustentable en nuestra niñez.

En este sentido, el sector educativo tiene el enorme compromiso de ofrecer una educación de calidad, capaz de preparar ciudadanos competitivos y productivos, pero a la vez comprometidos con el medio ambiente y el desarrollo sustentable, es decir que cada vez requerimos más en nuestras nuevas generaciones, de una cultura ambiental adecuada y promotora del que están por venir.


PARA LA SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL LA CULTURA

Posted by . No comments

De la corresponsalia

Ciudad de Mexico-.'La cultura ambiental, entendida como aquella

postura ante la vida que nos permite cuidar y

preservar nuestro medio ambiente, es un

asunto de interés para todo el mundo'

La sustentabilidad del ambiente no es un asunto que el gobierno pueda asegurar y controlar por sí mismo, por lo que la sociedad en su conjunto debe participar en esta tarea, de manera informada y responsable. Para ello, es necesario expandir los mecanismos de conocimiento con que cuenta la sociedad.

La generación de conocimiento ambiental científico y técnico es un asunto prioritario para la sustentabilidad en el diseño de políticas públicas y la toma de decisiones.

Para lograr los objetivos que se han planteado en este rubro, será necesario llevar a cabo, además de las estrategias ya mencionadas, importantes esfuerzos de coordinación entre los distintos órdenes de gobierno y la sociedad, así como emprender iniciativas de carácter transversal para impulsar el logro de sinergias entre programas y proyectos, y poder dar resultados a lo largo y ancho del territorio nacional.

Muchas políticas relacionadas con el medio ambiente se han visto obstaculizadas por factores diversos; por ejemplo, es común que los ciudadanos no estén familiarizados con los problemas ambientales y no tengan claro cómo participar en su localidad para contribuir a la protección del medio ambiente. Quedan pendientes esfuerzos importantes en materia de educación y capacitación para la sustentabilidad.

Este reto, implica necesariamente la creación de una cultura ambiental a través de la educación, la capacitación y la creación de valores ambientales. Aunado a un proceso de desarrollo tecnológico sustentable, la sociedad mexicana debe participar comprometidamente en la salvaguarda de los ecosistemas y en el aprovechamiento sustentable de sus recursos naturales.

La cultura ambiental desde la educación básica

La cultura ambiental, entendida como aquella postura ante la vida que nos permite cuidar y preservar nuestro medio ambiente, es un asunto de interés para todo el mundo. En México nos es urgente promoverla, debido al grave deterioro ambiental, que esta falta de cultura ecológica nos ha traído.

En el desarrollo de estos aspectos culturales, deben participar los niños y los jóvenes que hoy cursan su educación básica y a quienes se les debe preparar para que se despierte en ellos el interés por comprender los alcances que el cuidado del medio ambiente tiene para beneficio de todos.

Es desde esta etapa de su formación, desde donde se debe desarrollar en los niños la conciencia ecológica; conciencia que ahora se llama sustentabilidad, que es un concepto cada día más aceptado y que nos debe ayudar a promover la cultura por el cuidado de nuestro medio ambiente de manera muy precisa.

Es responsabilidad de todos: maestros, padres de familia, científicos, medios de comunicación, instituciones educativas todas, los centros de investigación en todos los rubros, los empresarios y demás grupos sociales organizados desarrollo y la riqueza sin menoscabo de las condiciones ecológicas actuales, para poder asegurarlas a las generaciones, los que en su conjunto debemos buscar estrategias y acciones que nos permitan generar estos aspectos culturales del desarrollo sustentable en nuestra niñez.

En este sentido, el sector educativo tiene el enorme compromiso de ofrecer una educación de calidad, capaz de preparar ciudadanos competitivos y productivos, pero a la vez comprometidos con el medio ambiente y el desarrollo sustentable, es decir que cada vez requerimos más en nuestras nuevas generaciones, de una cultura ambiental adecuada y promotora del que están por venir.


EN RECUERDO AL 108 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA, SE DESFILÓ EN TEXCOCO EDO MÉX


De la corresponsalía

Texcoco Edoméx-. El Presidente Municipal de Texcoco, Jesús Adán Gordo Ramírez, presidió la ceremonia conmemorativa del 108 Aniversario de la Revolución Mexicana, en donde estuvo acompañado por la Presidenta Honoraria del DIF, María Elisa Martínez Miranda, el Secretario del ayuntamiento Erick David Galicia Ortiz, la Síndica Sara Iveth Rosas Rosas , regidores, directores y servidores públicos del H. Ayuntamiento.

Desde las 9:00 de la mañana, se realizó la ceremonia de abanderamiento de las escoltas frente a la Fábrica de Artes y Oficios (FARO) de Texcoco, en donde el Presidente Municipal partió encabezando el desfile junto con integrantes del cabildo y del gobierno municipal, hasta el ayuntamiento de Texcoco.

Desde el balcón el Presidente Municipal dio el permiso para continuar el desfile, con la presencia de los elementos de Seguridad Pública y Movilidad Municipal, que mostraron su fortaleza y organización para mantener la seguridad de los ciudadanos de Texcoco.

Protección Civil y Bomberos, mostró la coordinación y destreza que los llevó a ser de los bomberos mejor calificados para el América Challenge en Jalapa Veracruz en donde obtuvieron los primeros lugares poniendo en alto el nombre de Texcoco, en donde además demostraron su capacidad para atender las emergencia en el municipio y toda la zona oriente.

La Cruz Roja Mexicana de Texcoco, mostró su capacidad de movilización para atender las emergencias y salvar vidas, mientras que por parte del DIF de Texcoco, los adultos mayores hicieron los honores con dinámicas deportivas  que son muestra de que son personas con una gran capacidad y sabiduría.

Uno a uno los contingentes fueron avanzado, los clubs de boy Scouts de la localidad, la escuela de beis bol, los jóvenes atletas paralímpicos que han destacado en ciclismo y atletismo.

Por primera vez desfiló "El Perico", primer transporte turístico de Texcoco, implementado por el Cronista Municipal Alejandro Contla Carmona, para realizar recorridos en donde cuenta de manera personal la historia de Texcoco.

Desfilaron 11 escuelas primarias, ocho secundarias y 10 de nivel medio superior, y para cerrar el desfile Los Charros de la Universidad Autónoma de Chapingo dieron muestra de las suertes charras, propias de los campesinos mexicanos, rescatando está gran tradición que nos representa en el mundo.

En total participaron 45 contingentes, de seguridad Púbica y Protección Civil, el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Texcoco, clubs y asociaciones deportivas, e instituciones educativas en el desfile conmemorativo del 108 aniversario de la Revolución Mexicana.


EN RECUERDO AL 108 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA, SE DESFILÓ EN TEXCOCO EDO MÉX

Posted by . No comments


De la corresponsalía

Texcoco Edoméx-. El Presidente Municipal de Texcoco, Jesús Adán Gordo Ramírez, presidió la ceremonia conmemorativa del 108 Aniversario de la Revolución Mexicana, en donde estuvo acompañado por la Presidenta Honoraria del DIF, María Elisa Martínez Miranda, el Secretario del ayuntamiento Erick David Galicia Ortiz, la Síndica Sara Iveth Rosas Rosas , regidores, directores y servidores públicos del H. Ayuntamiento.

Desde las 9:00 de la mañana, se realizó la ceremonia de abanderamiento de las escoltas frente a la Fábrica de Artes y Oficios (FARO) de Texcoco, en donde el Presidente Municipal partió encabezando el desfile junto con integrantes del cabildo y del gobierno municipal, hasta el ayuntamiento de Texcoco.

Desde el balcón el Presidente Municipal dio el permiso para continuar el desfile, con la presencia de los elementos de Seguridad Pública y Movilidad Municipal, que mostraron su fortaleza y organización para mantener la seguridad de los ciudadanos de Texcoco.

Protección Civil y Bomberos, mostró la coordinación y destreza que los llevó a ser de los bomberos mejor calificados para el América Challenge en Jalapa Veracruz en donde obtuvieron los primeros lugares poniendo en alto el nombre de Texcoco, en donde además demostraron su capacidad para atender las emergencia en el municipio y toda la zona oriente.

La Cruz Roja Mexicana de Texcoco, mostró su capacidad de movilización para atender las emergencias y salvar vidas, mientras que por parte del DIF de Texcoco, los adultos mayores hicieron los honores con dinámicas deportivas  que son muestra de que son personas con una gran capacidad y sabiduría.

Uno a uno los contingentes fueron avanzado, los clubs de boy Scouts de la localidad, la escuela de beis bol, los jóvenes atletas paralímpicos que han destacado en ciclismo y atletismo.

Por primera vez desfiló "El Perico", primer transporte turístico de Texcoco, implementado por el Cronista Municipal Alejandro Contla Carmona, para realizar recorridos en donde cuenta de manera personal la historia de Texcoco.

Desfilaron 11 escuelas primarias, ocho secundarias y 10 de nivel medio superior, y para cerrar el desfile Los Charros de la Universidad Autónoma de Chapingo dieron muestra de las suertes charras, propias de los campesinos mexicanos, rescatando está gran tradición que nos representa en el mundo.

En total participaron 45 contingentes, de seguridad Púbica y Protección Civil, el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Texcoco, clubs y asociaciones deportivas, e instituciones educativas en el desfile conmemorativo del 108 aniversario de la Revolución Mexicana.


TENDRÁ 4 NIVELES POLICÍACOS TECÁMAC,


 

De la corresponsalía

Tecámac Edoméx-.La nueva administración municipal que a partir de enero estará a cargo de la presidenta electa Mariela Gutiérrez Escalante, integrará un programa de seguridad pública denominado "Tecámac Seguro y en Paz" que comprende cuatro niveles de policía: Policía de Proximidad, de Reacción, de Investigación y de Análisis, así lo dio a conocer la alcaldesa electa durante un encuentro con vecinos del fraccionamiento Ojo de Agua.

Mariela Gutiérrez reconoció que la seguridad es el principal eje de su propuesta de gobierno, pues sabe que es de la mayor prioridad para los tecamaquenses, a quienes les refirió que actualmente se encuentran en nómina 654 policías, asignados a cuidar a la ciudadanía, de los cuales hay un número no definido de oficiales que prestan servicios a particulares y otros fungen como aviadores, por lo que queda un número reducido de elementos asignados a la seguridad de los ciudadanos.

La propuesta en materia de seguridad, divide al municipio en cuadrantes y como ejemplo señaló que Ojo de Agua será seccionado en tres cuadrantes, lo que permitirá un tiempo de reacción no mayor a cuatro minutos.

Gutiérrez Escalante comentó a los vecinos que a lo largo del último año, se ha documentado y trabajado con especialistas en la materia, para estar a la vanguardia y conocer de cerca las estrategias más efectivas para pacificar Tecámac, por lo que la policía dejará de verse como un negocio.

Cabe recordar que luego de obtener los votos de cerca de 100 mil electores tecamaquenses, Mariela Gutiérrez se reunió con la alcaldesa del municipio de Escobedo Nuevo León Clara Luz Flores -uno de los más seguros de la República-, el pasado 3 de octubre, con quien intercambió ideas para adaptar un modelo de éxito para Tecámac, mientras que el miércoles 14 de noviembre sostuvo una reunión de trabajo con la titular de la Secretaría de Seguridad del GEM, Maribel Cervantes Guerrero, para coordinar trabajos conjuntos a favor de sus conciudadanos.

Dentro de la reunión con la Secretaria de Estado, la alcaldesa electa dijo a vecinos que entre otros objetivos, se trabajará con una policía facultativa que podrá brindar servicios de seguridad a particulares que requieran funciones especiales, sin afectar a los ciudadanos con una reducción de elementos en activo para cuidar las calles y enfrentar la inseguridad.

Mariela Gutiérrez se pronunció en contra del mando único, pero dijo sí al mando coordinado, ya que está consciente que Tecámac se encuentra dentro de los 20 municipios más conflictivos en materia de seguridad y fue un compromiso con la secretaria Cervantes Moreno enfrentar juntas la delincuencia que azota al municipio de la "boca de piedra".

"Tenemos Geo-referenciada toda la problemática de Tecámac. Con el uso de las nuevas tecnologías, la ciudadanía podrá utilizar las aplicaciones que pondremos a su disposición para eficientes procesos" dijo la próxima munícipe, además de asegurar que de los 200 millones de pesos asignados actualmente a este rubro, serán invertidos 100 millones más, para mejorar salarios de elementos, equiparlos y poner en marcha los objetivos que le ayuden a cumplir uno de sus principales compromisos: pacificar Tecámac en los primeros 12 meses y que 6 de cada 10 tecamaquenses puedan sentirse seguros.

Finalmente Mariela Gutiérrez dijo que su gobierno estará basado en la corresponsabilidad "hoy gobernaremos juntos sociedad y gobierno y es su derecho exigir seguridad, pero también su compromiso educar a sus hijos para alejarlos de las calles, de los vicios y de los actos delictivos; es mi compromiso que los servicios públicos sean eficientes, pero será su compromiso no tirar basura en la vía pública". De esta manera concluyó la participación en materia de seguridad, que tuvo lugar en el camellón del boulevard Hacienda Ojo de Agua, en respuesta a las dudas y comentarios que le externaron los vecinos.

 

 


TENDRÁ 4 NIVELES POLICÍACOS TECÁMAC,

Posted by . No comments


 

De la corresponsalía

Tecámac Edoméx-.La nueva administración municipal que a partir de enero estará a cargo de la presidenta electa Mariela Gutiérrez Escalante, integrará un programa de seguridad pública denominado "Tecámac Seguro y en Paz" que comprende cuatro niveles de policía: Policía de Proximidad, de Reacción, de Investigación y de Análisis, así lo dio a conocer la alcaldesa electa durante un encuentro con vecinos del fraccionamiento Ojo de Agua.

Mariela Gutiérrez reconoció que la seguridad es el principal eje de su propuesta de gobierno, pues sabe que es de la mayor prioridad para los tecamaquenses, a quienes les refirió que actualmente se encuentran en nómina 654 policías, asignados a cuidar a la ciudadanía, de los cuales hay un número no definido de oficiales que prestan servicios a particulares y otros fungen como aviadores, por lo que queda un número reducido de elementos asignados a la seguridad de los ciudadanos.

La propuesta en materia de seguridad, divide al municipio en cuadrantes y como ejemplo señaló que Ojo de Agua será seccionado en tres cuadrantes, lo que permitirá un tiempo de reacción no mayor a cuatro minutos.

Gutiérrez Escalante comentó a los vecinos que a lo largo del último año, se ha documentado y trabajado con especialistas en la materia, para estar a la vanguardia y conocer de cerca las estrategias más efectivas para pacificar Tecámac, por lo que la policía dejará de verse como un negocio.

Cabe recordar que luego de obtener los votos de cerca de 100 mil electores tecamaquenses, Mariela Gutiérrez se reunió con la alcaldesa del municipio de Escobedo Nuevo León Clara Luz Flores -uno de los más seguros de la República-, el pasado 3 de octubre, con quien intercambió ideas para adaptar un modelo de éxito para Tecámac, mientras que el miércoles 14 de noviembre sostuvo una reunión de trabajo con la titular de la Secretaría de Seguridad del GEM, Maribel Cervantes Guerrero, para coordinar trabajos conjuntos a favor de sus conciudadanos.

Dentro de la reunión con la Secretaria de Estado, la alcaldesa electa dijo a vecinos que entre otros objetivos, se trabajará con una policía facultativa que podrá brindar servicios de seguridad a particulares que requieran funciones especiales, sin afectar a los ciudadanos con una reducción de elementos en activo para cuidar las calles y enfrentar la inseguridad.

Mariela Gutiérrez se pronunció en contra del mando único, pero dijo sí al mando coordinado, ya que está consciente que Tecámac se encuentra dentro de los 20 municipios más conflictivos en materia de seguridad y fue un compromiso con la secretaria Cervantes Moreno enfrentar juntas la delincuencia que azota al municipio de la "boca de piedra".

"Tenemos Geo-referenciada toda la problemática de Tecámac. Con el uso de las nuevas tecnologías, la ciudadanía podrá utilizar las aplicaciones que pondremos a su disposición para eficientes procesos" dijo la próxima munícipe, además de asegurar que de los 200 millones de pesos asignados actualmente a este rubro, serán invertidos 100 millones más, para mejorar salarios de elementos, equiparlos y poner en marcha los objetivos que le ayuden a cumplir uno de sus principales compromisos: pacificar Tecámac en los primeros 12 meses y que 6 de cada 10 tecamaquenses puedan sentirse seguros.

Finalmente Mariela Gutiérrez dijo que su gobierno estará basado en la corresponsabilidad "hoy gobernaremos juntos sociedad y gobierno y es su derecho exigir seguridad, pero también su compromiso educar a sus hijos para alejarlos de las calles, de los vicios y de los actos delictivos; es mi compromiso que los servicios públicos sean eficientes, pero será su compromiso no tirar basura en la vía pública". De esta manera concluyó la participación en materia de seguridad, que tuvo lugar en el camellón del boulevard Hacienda Ojo de Agua, en respuesta a las dudas y comentarios que le externaron los vecinos.

 

 


SÍMBOLO MAZAHUA LA MARIPOSA MONARCA


De la corresponsalía

Valle de México-.Desde tiempos prehispánicos, la llegada de la Mariposa Monarca a los bosques de las comunidades indígenas, ubicadas en lo que hoy es territorio del Estado de México y Michoacán, se convirtió en una simbiosis religiosa y cultural que aún se mantiene viva.

La llegada de estos insectos a las zonas boscosas de la entidad, en los meses de octubre y noviembre, luego de recorrer casi 4 mil kilómetros desde los bosques de Canadá hasta el centro del país, coincidía con el fin del ciclo agrícola de muchos productos, por lo que su llegada representaba para los indígenas el momento de cosecha, y por ello en algunas comunidades mazahuas las conocen como 'cosechadoras.'

En el Estado de México, el grupo mazahua, comunidad indígena a la que pertenecen los bosques de oyamel en los que cada año llegan estos insectos, las conocen también como 'Xepje' o 'hijas del sol', por el color brillante de sus alas y porque con el despertar de la Monarca, previo a su regreso a las tierras canadienses, llegaba también el sol de la primavera.

Para los mazahuas mexiquenses, la llegada de los primeros grupos de 'Xepje' marcaba también el inicio de la cosecha y era una señal de que el clima sería bueno para sus siembras, y en los meses de febrero y marzo, una vez terminado su ciclo reproductivo y que comienzan su emigración, era la señal propicia para dar paso a la siembra del maíz.

La llegada de la Mariposa Monarca a estos lugares coincide también con una de las celebraciones religiosas con mayor arraigo en los pueblos originarios: el Día de Muertos, por lo que también se asoció su arribo con el regreso de las almas de los difuntos que viajaban desde muy lejos para reencontrarse con sus familiares.

Las 'Xepje' se convirtieron así en las cosechadoras del reencuentro con los antepasados.

Por ello, no es raro que en las ofrendas que se colocan en estas comunidades en el Día de los Fieles Difuntos, algunas personas sigan colocando la figura de una mariposa monarca como símbolo del regreso de sus antepasados, e incluso en algunas, den la bienvenida a los primeros grupos de este insecto repicando las campanas de sus iglesias.

El nombre de Mariposa Monarca se debe a la publicación de un trabajo de 1874 del entomólogo y paleontólogo estadounidense Samuel Hubbard Scudder, al considerar a esta mariposa como una de las más grandes y con mayor presencia territorial, aunque algunos refieren que también fue bautizada así en honor del rey Guillermo III de Inglaterra.

Si bien desde la época prehispánica ya se tiene constancia de su llegada a tierras mexiquenses, es hasta 1975, cuando Ken Brugger y su esposa Catalina Aguado encontraron sus sitios de hibernación, lo que significó un gran descubrimiento que permitió al mundo conocer la maravilla natural que año con año se vive en estos lugares.

Cabe mencionar que para los aztecas estos peculiares insectos eran conocidos como 'quetzalpapalotl' o 'mariposa sagrada' y fue objeto de su culto, representaban el alma de niños muertos que regresaban a la tierra, y en las alas de las mariposas veían una cara humana.

El nombre náhuatl para designar a la mariposa era "papálotl", y era una representación del fuego, por ello se mostraba también como el símbolo para la guerra, además la movilidad de este insecto los hizo tomarla por símbolo del movimiento del Sol Nahui Ollin, lo que la convirtió en símbolo de los dioses del camino, Tlacontontli y Zacatontli.

La mariposa representaba dentro de la cosmovisión indígena, héroes y personas importantes que habían muerto, también lo era de las almas que tenían su casa en el cielo, de los guerreros caídos o muertos en la piedra de los sacrificios, así como de las mujeres muertas en el parto.

Actualmente, los sitios de hibernación de éstas han sido incluidos en la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca que tiene una extensión de 56 mil 259 hectáreas de bosque distribuidos en los municipios de Temascalcingo, San Felipe del Progreso, Donato Guerra y Villa de Allende en el Estado de México, así como en Contepec, Senguío, Angangueo, Ocampo, Zitácuaro y Aporo, en el estado de Michoacán, sitio que en el año 2008 fue declarado como Patrimonio Natural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés).


SÍMBOLO MAZAHUA LA MARIPOSA MONARCA

Posted by . No comments


De la corresponsalía

Valle de México-.Desde tiempos prehispánicos, la llegada de la Mariposa Monarca a los bosques de las comunidades indígenas, ubicadas en lo que hoy es territorio del Estado de México y Michoacán, se convirtió en una simbiosis religiosa y cultural que aún se mantiene viva.

La llegada de estos insectos a las zonas boscosas de la entidad, en los meses de octubre y noviembre, luego de recorrer casi 4 mil kilómetros desde los bosques de Canadá hasta el centro del país, coincidía con el fin del ciclo agrícola de muchos productos, por lo que su llegada representaba para los indígenas el momento de cosecha, y por ello en algunas comunidades mazahuas las conocen como 'cosechadoras.'

En el Estado de México, el grupo mazahua, comunidad indígena a la que pertenecen los bosques de oyamel en los que cada año llegan estos insectos, las conocen también como 'Xepje' o 'hijas del sol', por el color brillante de sus alas y porque con el despertar de la Monarca, previo a su regreso a las tierras canadienses, llegaba también el sol de la primavera.

Para los mazahuas mexiquenses, la llegada de los primeros grupos de 'Xepje' marcaba también el inicio de la cosecha y era una señal de que el clima sería bueno para sus siembras, y en los meses de febrero y marzo, una vez terminado su ciclo reproductivo y que comienzan su emigración, era la señal propicia para dar paso a la siembra del maíz.

La llegada de la Mariposa Monarca a estos lugares coincide también con una de las celebraciones religiosas con mayor arraigo en los pueblos originarios: el Día de Muertos, por lo que también se asoció su arribo con el regreso de las almas de los difuntos que viajaban desde muy lejos para reencontrarse con sus familiares.

Las 'Xepje' se convirtieron así en las cosechadoras del reencuentro con los antepasados.

Por ello, no es raro que en las ofrendas que se colocan en estas comunidades en el Día de los Fieles Difuntos, algunas personas sigan colocando la figura de una mariposa monarca como símbolo del regreso de sus antepasados, e incluso en algunas, den la bienvenida a los primeros grupos de este insecto repicando las campanas de sus iglesias.

El nombre de Mariposa Monarca se debe a la publicación de un trabajo de 1874 del entomólogo y paleontólogo estadounidense Samuel Hubbard Scudder, al considerar a esta mariposa como una de las más grandes y con mayor presencia territorial, aunque algunos refieren que también fue bautizada así en honor del rey Guillermo III de Inglaterra.

Si bien desde la época prehispánica ya se tiene constancia de su llegada a tierras mexiquenses, es hasta 1975, cuando Ken Brugger y su esposa Catalina Aguado encontraron sus sitios de hibernación, lo que significó un gran descubrimiento que permitió al mundo conocer la maravilla natural que año con año se vive en estos lugares.

Cabe mencionar que para los aztecas estos peculiares insectos eran conocidos como 'quetzalpapalotl' o 'mariposa sagrada' y fue objeto de su culto, representaban el alma de niños muertos que regresaban a la tierra, y en las alas de las mariposas veían una cara humana.

El nombre náhuatl para designar a la mariposa era "papálotl", y era una representación del fuego, por ello se mostraba también como el símbolo para la guerra, además la movilidad de este insecto los hizo tomarla por símbolo del movimiento del Sol Nahui Ollin, lo que la convirtió en símbolo de los dioses del camino, Tlacontontli y Zacatontli.

La mariposa representaba dentro de la cosmovisión indígena, héroes y personas importantes que habían muerto, también lo era de las almas que tenían su casa en el cielo, de los guerreros caídos o muertos en la piedra de los sacrificios, así como de las mujeres muertas en el parto.

Actualmente, los sitios de hibernación de éstas han sido incluidos en la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca que tiene una extensión de 56 mil 259 hectáreas de bosque distribuidos en los municipios de Temascalcingo, San Felipe del Progreso, Donato Guerra y Villa de Allende en el Estado de México, así como en Contepec, Senguío, Angangueo, Ocampo, Zitácuaro y Aporo, en el estado de Michoacán, sitio que en el año 2008 fue declarado como Patrimonio Natural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés).


DE LOS TRES ÓRDENES DE GOBIERNO Y PARTIDOS NECESARIA ALIANZA


De la corresponsalía

Toluca Edoméx-.Al participar en el conversatorio 'Mujeres ejerciendo el poder. Retos y avances en materia de paridad', la Vocal ejecutiva del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social (CEMyBS), Melissa Estefanía Vargas Camacho, enfatizó que la lucha en contra de la violencia de género y el feminicidio debe ser un tema manejado a través de la alianza de los tres órdenes de gobierno y las diferentes fuerzas políticas.

En el marco del evento, organizado por el Instituto de Administración Pública del Estado de México (IAPEM), indicó que, en conjunto, como una sola fuerza podrán abatir de mejor manera las causas multifactoriales de la violencia en contra de las mujeres.

Del mismo modo, resaltó que es importante tomar en cuenta que se debe atacar el problema de manera estructural, es decir, crear políticas públicas, acompañadas de presupuesto e indicadores claros, sin ellos no pueden ser implementadas y por lo tanto, las alertas que se emitan no funcionarán.

'Podemos seguir solicitando o pueden seguir solicitando las organizaciones al Gobierno federal alertas y más alertas para nuestro estado y las diferentes entidades, pero desafortunadamente no habrá alerta que alcance si hoy no atendemos el tema de raíz', dijo.

Ante autoridades federales, estatales y municipales, Vargas Camacho señaló tres elementos en los que se debe empezar a trabajar apostándole a la prevención: abatir las desigualdades entre hombres y mujeres, la desnaturalización de la violencia en general y poner fin a los estereotipos, dejando atrás los roles que las mujeres y hombres tienen, creando nuevos roles de familia y masculinidades para así atacar la base de la violencia.

En el conversatorio estuvieron presentes, Daniela S. Valencia, Consultora política especializada en género, Fernando Dworak, Asesor parlamentario, y Anna Laura Montiel, Directora en Ciencias Políticas y Sociales.


DE LOS TRES ÓRDENES DE GOBIERNO Y PARTIDOS NECESARIA ALIANZA

Posted by . No comments


De la corresponsalía

Toluca Edoméx-.Al participar en el conversatorio 'Mujeres ejerciendo el poder. Retos y avances en materia de paridad', la Vocal ejecutiva del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social (CEMyBS), Melissa Estefanía Vargas Camacho, enfatizó que la lucha en contra de la violencia de género y el feminicidio debe ser un tema manejado a través de la alianza de los tres órdenes de gobierno y las diferentes fuerzas políticas.

En el marco del evento, organizado por el Instituto de Administración Pública del Estado de México (IAPEM), indicó que, en conjunto, como una sola fuerza podrán abatir de mejor manera las causas multifactoriales de la violencia en contra de las mujeres.

Del mismo modo, resaltó que es importante tomar en cuenta que se debe atacar el problema de manera estructural, es decir, crear políticas públicas, acompañadas de presupuesto e indicadores claros, sin ellos no pueden ser implementadas y por lo tanto, las alertas que se emitan no funcionarán.

'Podemos seguir solicitando o pueden seguir solicitando las organizaciones al Gobierno federal alertas y más alertas para nuestro estado y las diferentes entidades, pero desafortunadamente no habrá alerta que alcance si hoy no atendemos el tema de raíz', dijo.

Ante autoridades federales, estatales y municipales, Vargas Camacho señaló tres elementos en los que se debe empezar a trabajar apostándole a la prevención: abatir las desigualdades entre hombres y mujeres, la desnaturalización de la violencia en general y poner fin a los estereotipos, dejando atrás los roles que las mujeres y hombres tienen, creando nuevos roles de familia y masculinidades para así atacar la base de la violencia.

En el conversatorio estuvieron presentes, Daniela S. Valencia, Consultora política especializada en género, Fernando Dworak, Asesor parlamentario, y Anna Laura Montiel, Directora en Ciencias Políticas y Sociales.


EN ECATEPEC EDO MÉX-TRES SUJETOS CAEN CON TARJETAS BANCARIAS CON REPORTE DE ROBO

 


 

De la corresponsalía

Valle de México-.Ya ī En posesión de 16 tarjetas bancarias de crédito o débito, todas reportadas como robadas; un arma de fuego y cuatro dosis de marihuana, fueron detenidas tres personas, dos de éstas sujetas a proceso y en libertad condicional.

 

Las tres aprehensiones, realizadas en la colonia Guadalupe Victoria y en el marco del esquema 'Ecatepec Seguro', fueron en respuesta a una denuncia ciudadana debido a que uno de los implicados fue acusado por accionar un arma de fuego.

 

Los Policías Estatales detuvieron la marcha de la camioneta, Chevrolet Suburban con matrícula del Estado de México, en la Vía López Portillo, dentro del Polígono 20, Cuadrante Tres, perímetro de la colonia antes mencionada, para realizar una inspección de rutina.

 

Dentro del vehículo los efectivos de la SS localizaron un arma de fuego Colt, calibre .38 Súper abastecida con seis cartuchos útiles; cuatro dosis de cannabis sativa y los 16 plásticos, de Débito y Crédito, con reporte de robo.

 

Conforme al protocolo de actuación, Oswaldo Emir 'N', de 32 años de edad, conductor de la camioneta; Antonio 'N', de 28 años, y Lidia Yareli 'N', de 19 años de edad, fueron notificados de los motivos de su captura y se les informó de los derechos que la ley les confiere, para después ser puestos a disposición del Agente del Ministerio Público de la Fiscalía Regional de Ecatepec de Morelos para los efectos legales conducentes.

 

En la Agencia del Ministerio Pública, los dos varones admitieron que cuentan con ingresos al penal de Chiconaultla por delitos diversos, y que en la actualidad se encuentran bajo el beneficio de la libertad condicional.

 

La Secretaría de Seguridad le recuerda que los teléfonos de Denuncia Anónima 0-8-9 y de emergencia 9-1-1 trabajan las 24 horas del día; también puede contactarnos a través de nuestras redes sociales: en Facebook @SS.Edomex, y el Twitter @SS_Edomex.


EN ECATEPEC EDO MÉX-TRES SUJETOS CAEN CON TARJETAS BANCARIAS CON REPORTE DE ROBO

Posted by . No comments

 


 

De la corresponsalía

Valle de México-.Ya ī En posesión de 16 tarjetas bancarias de crédito o débito, todas reportadas como robadas; un arma de fuego y cuatro dosis de marihuana, fueron detenidas tres personas, dos de éstas sujetas a proceso y en libertad condicional.

 

Las tres aprehensiones, realizadas en la colonia Guadalupe Victoria y en el marco del esquema 'Ecatepec Seguro', fueron en respuesta a una denuncia ciudadana debido a que uno de los implicados fue acusado por accionar un arma de fuego.

 

Los Policías Estatales detuvieron la marcha de la camioneta, Chevrolet Suburban con matrícula del Estado de México, en la Vía López Portillo, dentro del Polígono 20, Cuadrante Tres, perímetro de la colonia antes mencionada, para realizar una inspección de rutina.

 

Dentro del vehículo los efectivos de la SS localizaron un arma de fuego Colt, calibre .38 Súper abastecida con seis cartuchos útiles; cuatro dosis de cannabis sativa y los 16 plásticos, de Débito y Crédito, con reporte de robo.

 

Conforme al protocolo de actuación, Oswaldo Emir 'N', de 32 años de edad, conductor de la camioneta; Antonio 'N', de 28 años, y Lidia Yareli 'N', de 19 años de edad, fueron notificados de los motivos de su captura y se les informó de los derechos que la ley les confiere, para después ser puestos a disposición del Agente del Ministerio Público de la Fiscalía Regional de Ecatepec de Morelos para los efectos legales conducentes.

 

En la Agencia del Ministerio Pública, los dos varones admitieron que cuentan con ingresos al penal de Chiconaultla por delitos diversos, y que en la actualidad se encuentran bajo el beneficio de la libertad condicional.

 

La Secretaría de Seguridad le recuerda que los teléfonos de Denuncia Anónima 0-8-9 y de emergencia 9-1-1 trabajan las 24 horas del día; también puede contactarnos a través de nuestras redes sociales: en Facebook @SS.Edomex, y el Twitter @SS_Edomex.


Total de visitas

Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio

Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio
Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio

Laboratorio 40

Laboratorio 40
A un costado del jardín municipal de Texcoco Andador Bravo No. 100. Visitanos excelentes descuentos

Sucursal calle Còlon no.103 Centro Texcoco de Mora Edomex

Latest Tweets

Blog Archives

Tepetlaoxtoc

Con la tecnología de Blogger.

Tienda Matriz en Texcoco

Tienda Matriz en Texcoco
a un costado de la Catedral de Texcoco
© 2013 REGION 11. WP Theme-junkie converted by Bloggertheme9
back to top