What's New Here?

UNA MEZCLA DE CORRUPCIÓN Y NEGLIGENCIA CÓMPLICES DE FEMINICIDIOS


EN ECATEPEC.

De la corresponsalía

Ecatepec Edoméx-. Xóchitl Arzola Vargas, presidenta de la Asociación Civil "Mujeres en Cadena", afirmó que de acuerdo a datos del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, "más del 70 por ciento de los cadáveres de víctimas de feminicidio son encontrados en terrenos baldíos, aguas negras o tiraderos de basura, algunos cuerpos desmembrados y otros desollados.

En el Marco del foro "La importancia de la aplicación de la Transversalidad de la Perspectiva de Género en el nuevo gobierno de Ecatepec de Morelos", Arzola Vargas detalló que en la mayor parte de los feminicidios, la víctima sufrió violencia sexual y casi todas estaban en edad reproductiva, entre 20 y 35 años".

Detrás de los feminicidios, en Ecatepec, hay una mezcla de "los peores factores que evitan que los ciudadanos tengan una mínima seguridad y acceso a la justicia si sufren algún delito". Entre ellos nombra la corrupción y la negligencia en el sistema, así como el machismo que permea la sociedad.

Arzola Vargas subrayó que la finalidad del foro es sensibilizar al nuevo gobierno del Municipio de que la transversalidad de la perspectiva de género es de suma importancia, es imperativo lograr la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, así como eliminar la violencia contra las mujeres, ya que un gobierno omiso sólo crea complicidad en estos fenómenos.

Al Respecto, Osmar León Aquino y Elliots Miranda, dirigente de las asociaciones ciudadanas "México Suma" y "Jóvenes en Plural", respectivamente, señalaron que la violencia contra la mujer responde, principalmente, a las desigualdades estructurales que se han perpetuado a lo largo de la historia, en donde la mujer ha vivido segregada dentro de un contexto de desigualdad, coexistiendo bajo un trato como inferior con respecto al hombre.

Esta desigualdad se ha manifestado en casi todos los ámbitos, trayendo como consecuencia grandes rezagos para las mujeres en casi todas las esferas de la vida, añadieron.


UNA MEZCLA DE CORRUPCIÓN Y NEGLIGENCIA CÓMPLICES DE FEMINICIDIOS

Posted by . No comments


EN ECATEPEC.

De la corresponsalía

Ecatepec Edoméx-. Xóchitl Arzola Vargas, presidenta de la Asociación Civil "Mujeres en Cadena", afirmó que de acuerdo a datos del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, "más del 70 por ciento de los cadáveres de víctimas de feminicidio son encontrados en terrenos baldíos, aguas negras o tiraderos de basura, algunos cuerpos desmembrados y otros desollados.

En el Marco del foro "La importancia de la aplicación de la Transversalidad de la Perspectiva de Género en el nuevo gobierno de Ecatepec de Morelos", Arzola Vargas detalló que en la mayor parte de los feminicidios, la víctima sufrió violencia sexual y casi todas estaban en edad reproductiva, entre 20 y 35 años".

Detrás de los feminicidios, en Ecatepec, hay una mezcla de "los peores factores que evitan que los ciudadanos tengan una mínima seguridad y acceso a la justicia si sufren algún delito". Entre ellos nombra la corrupción y la negligencia en el sistema, así como el machismo que permea la sociedad.

Arzola Vargas subrayó que la finalidad del foro es sensibilizar al nuevo gobierno del Municipio de que la transversalidad de la perspectiva de género es de suma importancia, es imperativo lograr la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, así como eliminar la violencia contra las mujeres, ya que un gobierno omiso sólo crea complicidad en estos fenómenos.

Al Respecto, Osmar León Aquino y Elliots Miranda, dirigente de las asociaciones ciudadanas "México Suma" y "Jóvenes en Plural", respectivamente, señalaron que la violencia contra la mujer responde, principalmente, a las desigualdades estructurales que se han perpetuado a lo largo de la historia, en donde la mujer ha vivido segregada dentro de un contexto de desigualdad, coexistiendo bajo un trato como inferior con respecto al hombre.

Esta desigualdad se ha manifestado en casi todos los ámbitos, trayendo como consecuencia grandes rezagos para las mujeres en casi todas las esferas de la vida, añadieron.


SE AFERRAN A SU SALARIO BURÓCRATAS


De la corresponsalía

Ciudad de México-.Personal de confianza de 297 entes de la administración pública federal contactó al despacho de abogados Trusan & Roma para asesorarse en busca de un amparo que impida la reducción de su salario.

La nueva Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos establece que los funcionarios no podrán ganar más que el presidente electo (108 mil pesos netos al mes) y que ya no habrá compensaciones.

'Servidores públicos de la administración actual federal y del Poder Judicial de la Federación están con una grave preocupación', afirmó Rodolfo Martínez, experto en derecho constitucional y socio de la firma Trusan & Roma.

En un correo del Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares informan de una 'colectividad de 40 servidores públicos interesados en tener mayor información de su propuesta de amparo'.

Algunas dependencias operan con más de 70% de trabajadores de confianza, según datos del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.

Alistan amparos por baja salarial

Funcionarios federales de al menos 297 entes analizan cómo protegerse ante la reducción de ingresos o de prestaciones.

Personal de confianza de al menos 297 entes de la administración pública federal ya contactó a la firma de abogados Trusan & Roma para explorar la posibilidad de ampararse ante una inminente reducción de su salario a partir de la primera quincena de enero de 2019.

La nueva Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos elimina las compensaciones e impide a los funcionarios ganar más que el Presidente, y como Andrés Manuel López Obrador anunció que su salario mensual será de 108 mil pesos netos, se verán afectados los funcionarios que tienen sueldos de entre 140 mil y 220 mil pesos al mes.

Desde que dicha ley se publicó el 5 de noviembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF), los teléfonos de la firma de abogados Trusan & Roma no paran de sonar, las visitas de los servidores públicos a las instalaciones no cesan y la bandeja de correos está saturada.

Excélsior acudió a una reunión en Trusan & Roma en la que decenas de servidores públicos solicitaron información para obtener un amparo y evitar con ello una disminución de sus salarios o sus compensaciones.

Quienes ganan menos de 108 mil pesos mensuales están buscando ampararse para no perder sus compensaciones, como seguros de gastos médicos mayores, seguros de vida y de separación individualizado, mientras que los directivos que sí ganaban más de esa cantidad están buscando jubilarse de manera anticipada o de plano exigen su liquidación.

'Si me preguntas en cuáles dependencias se está viviendo más incertidumbre, yo te diría que la respuesta es: en todas. Todos los servidores públicos de la administración actual federal y del Poder Judicial de la Federación están con una grave preocupación por ver reducidas sus remuneraciones', afirmó Rodolfo Martínez, experto en derecho constitucional, de la Facultad de Derecho de la UNAM, y socio de la firma Trusan & Roma.

Son cientos de correos los que Trusan & Roma está recibiendo. Entre ellos hay uno de un empleado de la Secretaría de Relaciones Exteriores, que labora en el extranjero, y le solicita a la firma que videograbe alguna de las próximas dos reuniones que habrá con servidores públicos.

En un correo del Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares informan de una 'colectividad de 40 servidores públicos interesados en tener mayor información de su propuesta de amparo, pero de viva voz'.

Algunas dependencias operan con más de 70% de trabajadores de confianza, según datos del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.

La Secretaría de la Defensa Nacional tiene a 100% de su personal como de confianza, al igual que la Procuraduría General de la República y la Secretaría de la Función Pública.

En la Secretaría de Gobernación tienen esa condición 90% de los trabajadores, en Hacienda y Crédito Público, 75%, al igual que en Trabajo y Previsión Social, mientras que en la de Energía es 71

por ciento.

TRANSMITEN MIEDO

Entre los empleados de dependencias como Petróleos Mexicanos circulan mensajes de WhatsApp con supuestos tabuladores, cuyo origen nadie conoce, según los cuales los salarios quedarían disminuidos desde un 18%, en el caso de los trabajadores especializados, y en porcentajes progresivos hasta el director general.

'Lo que hay entre todos los empleados aquí en Pemex es pánico', dijo uno de los trabajadores de la petrolera, al mostrar a Excélsior los supuestos nuevos tabuladores, que circulan en redes sociales.

La primera pregunta con la que llegan los servidores públicos de confianza a Trusan & Roma es: '¿en serio van a disminuir nuestros salarios?'. Luego cuestionan si pueden hacer algo para impedirlo y, por último, si pueden ampararse ante una situación así.

De acuerdo con el Censo de Gobierno 2017 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), hay 318 mil empleados que ocupan puestos de confianza y que representan 20.3% del total de la administración pública federal.

El escenario que prevén es el de ver disminuidos sus salarios y la posibilidad de que las instituciones judiciales luchen por mantener los derechos laborales, que aseguran les han costado mucho trabajo ganar.

Ante ello ya salieron a la luz algunos despachos, entre los que están Trusan & Roma, que se presentan como una alternativa para que los funcionarios puedan ampararse.

'Trusan & Roma te ofrece promover para ti un amparo indirecto contra leyes; específicamente contra el Presupuesto de Egresos de la Federación 2019, así como contra la Ley de Austeridad Republicana que en estos momentos está en dictaminación en el Congreso de la Unión, las cuales expresamente disminuirán tu salario y cancelarán tus seguros', redacta la firma de abogados en su correo electrónico que está llegando a todos los servidores públicos federales.'Creo que, ahora, el Poder Judicial vive el reto más importante de su historia y su papel será proteger a todo aquel que el nuevo

gobierno intente violar sus derechos humanos, como en este caso en que se pretende tomar medidas regresivas en perjuicio de los servidores públicos de confianza', señaló Martínez.

Piden renuncias

De acuerdo con Rodolfo Martínez, a funcionarios federales que pertenecen al Servicio Profesional de Carrera (SPC) de la Secretaría de Energía, Gobernación, Función Pública y del Registro Agrario Nacional, a través de la Secretaría de la Función Pública, les está solicitando el acta de entrega recepción y su carta de renuncia, sin importar el cargo que ocupen, incluso aunque sean parte del personal operativo.

En la administración pública federal existen 32 mil 834 funcionarios del SPC, quienes para ocupar su puesto deben continuar tomando capacitación y presentando evaluaciones para mantener su contrato, y para obtener su nombramiento debieron concursar y demostrar su competencia.

En 2014, la Auditoría Superior de la Federación señaló que los principales motivos para crear una Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal (LSPCAPF) eran evitar la pérdida de servidores públicos experimentados, terminar con la falta de continuidad en las políticas públicas, eliminar el compadrazgo, la corrupción, discrecionalidad y el arribismo de funcionarios.

'Lo primero que le digo a los funcionarios del Servicio Profesional de Carrera que me consultan sobre si incurrirían en un desacato al no presentar su renuncia, como se les está solicitando, es que no, ¡no renuncien! Que se las pidan va contra la propia ley', comentó Martínez, de Trusan & Roma.

'El artículo 44 de los Lineamientos Generales para la regulación de los procesos de entrega-recepción y de rendición de cuentas de la administración pública federal sólo obliga a los titulares, directores generales o aquellos que manejen fondos a realizar este procedimiento, en caso de que se separen del cargo', explicó.

Para Martínez, la actual administración está llevando acciones que en todo caso deberían de ser tomadas por el nuevo gobierno una vez que tome posesión.

A la firma de abogados también se han acercado empleados de confianza del Servicio de Administración Tributaria (SAT) quienes señalaron a Excélsior que desde la primera quincena de noviembre comenzaron a sufrir efectos negativos en sus bolsillos.

Denunciaron que el gobierno federal dejó de pagar el porcentaje proporcional de un subsidio al que aún tienen derecho, pues está previsto en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2018, y que cada quincena recibían con motivo de su Seguro de Separación Individualizado, que es equivalente a una liquidación.

ORGANISMOS AUTÓNOMOS, EN LA LISTA

El Instituto Nacional Electoral (INE) y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) son dos organismos autónomos en los que hay funcionarios con salarios superiores a 108 mil pesos al mes.

Los 11 consejeros del INE reciben en promedio 308 mil pesos mensuales como salario bruto, lo que se convierte en poco más de 172 mil pesos netos.

El secretario ejecutivo suma percepciones por 278 mil pesos brutos.

Alrededor de 125 funcionarios electorales del INE perciben más de 108 mil pesos mensuales.

En tanto, en la CNDH hay 31 funcionarios que perciben un sueldo bruto superior a ese monto.

El presidente del organismo, Luis Raúl González, tiene un sueldo base de 29 mil 52 pesos mensuales, más una compensación de 169 mil 589 pesos, percibe en total 198 mil 641 pesos brutos al mes.


SE AFERRAN A SU SALARIO BURÓCRATAS

Posted by . No comments


De la corresponsalía

Ciudad de México-.Personal de confianza de 297 entes de la administración pública federal contactó al despacho de abogados Trusan & Roma para asesorarse en busca de un amparo que impida la reducción de su salario.

La nueva Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos establece que los funcionarios no podrán ganar más que el presidente electo (108 mil pesos netos al mes) y que ya no habrá compensaciones.

'Servidores públicos de la administración actual federal y del Poder Judicial de la Federación están con una grave preocupación', afirmó Rodolfo Martínez, experto en derecho constitucional y socio de la firma Trusan & Roma.

En un correo del Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares informan de una 'colectividad de 40 servidores públicos interesados en tener mayor información de su propuesta de amparo'.

Algunas dependencias operan con más de 70% de trabajadores de confianza, según datos del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.

Alistan amparos por baja salarial

Funcionarios federales de al menos 297 entes analizan cómo protegerse ante la reducción de ingresos o de prestaciones.

Personal de confianza de al menos 297 entes de la administración pública federal ya contactó a la firma de abogados Trusan & Roma para explorar la posibilidad de ampararse ante una inminente reducción de su salario a partir de la primera quincena de enero de 2019.

La nueva Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos elimina las compensaciones e impide a los funcionarios ganar más que el Presidente, y como Andrés Manuel López Obrador anunció que su salario mensual será de 108 mil pesos netos, se verán afectados los funcionarios que tienen sueldos de entre 140 mil y 220 mil pesos al mes.

Desde que dicha ley se publicó el 5 de noviembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF), los teléfonos de la firma de abogados Trusan & Roma no paran de sonar, las visitas de los servidores públicos a las instalaciones no cesan y la bandeja de correos está saturada.

Excélsior acudió a una reunión en Trusan & Roma en la que decenas de servidores públicos solicitaron información para obtener un amparo y evitar con ello una disminución de sus salarios o sus compensaciones.

Quienes ganan menos de 108 mil pesos mensuales están buscando ampararse para no perder sus compensaciones, como seguros de gastos médicos mayores, seguros de vida y de separación individualizado, mientras que los directivos que sí ganaban más de esa cantidad están buscando jubilarse de manera anticipada o de plano exigen su liquidación.

'Si me preguntas en cuáles dependencias se está viviendo más incertidumbre, yo te diría que la respuesta es: en todas. Todos los servidores públicos de la administración actual federal y del Poder Judicial de la Federación están con una grave preocupación por ver reducidas sus remuneraciones', afirmó Rodolfo Martínez, experto en derecho constitucional, de la Facultad de Derecho de la UNAM, y socio de la firma Trusan & Roma.

Son cientos de correos los que Trusan & Roma está recibiendo. Entre ellos hay uno de un empleado de la Secretaría de Relaciones Exteriores, que labora en el extranjero, y le solicita a la firma que videograbe alguna de las próximas dos reuniones que habrá con servidores públicos.

En un correo del Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares informan de una 'colectividad de 40 servidores públicos interesados en tener mayor información de su propuesta de amparo, pero de viva voz'.

Algunas dependencias operan con más de 70% de trabajadores de confianza, según datos del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.

La Secretaría de la Defensa Nacional tiene a 100% de su personal como de confianza, al igual que la Procuraduría General de la República y la Secretaría de la Función Pública.

En la Secretaría de Gobernación tienen esa condición 90% de los trabajadores, en Hacienda y Crédito Público, 75%, al igual que en Trabajo y Previsión Social, mientras que en la de Energía es 71

por ciento.

TRANSMITEN MIEDO

Entre los empleados de dependencias como Petróleos Mexicanos circulan mensajes de WhatsApp con supuestos tabuladores, cuyo origen nadie conoce, según los cuales los salarios quedarían disminuidos desde un 18%, en el caso de los trabajadores especializados, y en porcentajes progresivos hasta el director general.

'Lo que hay entre todos los empleados aquí en Pemex es pánico', dijo uno de los trabajadores de la petrolera, al mostrar a Excélsior los supuestos nuevos tabuladores, que circulan en redes sociales.

La primera pregunta con la que llegan los servidores públicos de confianza a Trusan & Roma es: '¿en serio van a disminuir nuestros salarios?'. Luego cuestionan si pueden hacer algo para impedirlo y, por último, si pueden ampararse ante una situación así.

De acuerdo con el Censo de Gobierno 2017 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), hay 318 mil empleados que ocupan puestos de confianza y que representan 20.3% del total de la administración pública federal.

El escenario que prevén es el de ver disminuidos sus salarios y la posibilidad de que las instituciones judiciales luchen por mantener los derechos laborales, que aseguran les han costado mucho trabajo ganar.

Ante ello ya salieron a la luz algunos despachos, entre los que están Trusan & Roma, que se presentan como una alternativa para que los funcionarios puedan ampararse.

'Trusan & Roma te ofrece promover para ti un amparo indirecto contra leyes; específicamente contra el Presupuesto de Egresos de la Federación 2019, así como contra la Ley de Austeridad Republicana que en estos momentos está en dictaminación en el Congreso de la Unión, las cuales expresamente disminuirán tu salario y cancelarán tus seguros', redacta la firma de abogados en su correo electrónico que está llegando a todos los servidores públicos federales.'Creo que, ahora, el Poder Judicial vive el reto más importante de su historia y su papel será proteger a todo aquel que el nuevo

gobierno intente violar sus derechos humanos, como en este caso en que se pretende tomar medidas regresivas en perjuicio de los servidores públicos de confianza', señaló Martínez.

Piden renuncias

De acuerdo con Rodolfo Martínez, a funcionarios federales que pertenecen al Servicio Profesional de Carrera (SPC) de la Secretaría de Energía, Gobernación, Función Pública y del Registro Agrario Nacional, a través de la Secretaría de la Función Pública, les está solicitando el acta de entrega recepción y su carta de renuncia, sin importar el cargo que ocupen, incluso aunque sean parte del personal operativo.

En la administración pública federal existen 32 mil 834 funcionarios del SPC, quienes para ocupar su puesto deben continuar tomando capacitación y presentando evaluaciones para mantener su contrato, y para obtener su nombramiento debieron concursar y demostrar su competencia.

En 2014, la Auditoría Superior de la Federación señaló que los principales motivos para crear una Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal (LSPCAPF) eran evitar la pérdida de servidores públicos experimentados, terminar con la falta de continuidad en las políticas públicas, eliminar el compadrazgo, la corrupción, discrecionalidad y el arribismo de funcionarios.

'Lo primero que le digo a los funcionarios del Servicio Profesional de Carrera que me consultan sobre si incurrirían en un desacato al no presentar su renuncia, como se les está solicitando, es que no, ¡no renuncien! Que se las pidan va contra la propia ley', comentó Martínez, de Trusan & Roma.

'El artículo 44 de los Lineamientos Generales para la regulación de los procesos de entrega-recepción y de rendición de cuentas de la administración pública federal sólo obliga a los titulares, directores generales o aquellos que manejen fondos a realizar este procedimiento, en caso de que se separen del cargo', explicó.

Para Martínez, la actual administración está llevando acciones que en todo caso deberían de ser tomadas por el nuevo gobierno una vez que tome posesión.

A la firma de abogados también se han acercado empleados de confianza del Servicio de Administración Tributaria (SAT) quienes señalaron a Excélsior que desde la primera quincena de noviembre comenzaron a sufrir efectos negativos en sus bolsillos.

Denunciaron que el gobierno federal dejó de pagar el porcentaje proporcional de un subsidio al que aún tienen derecho, pues está previsto en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2018, y que cada quincena recibían con motivo de su Seguro de Separación Individualizado, que es equivalente a una liquidación.

ORGANISMOS AUTÓNOMOS, EN LA LISTA

El Instituto Nacional Electoral (INE) y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) son dos organismos autónomos en los que hay funcionarios con salarios superiores a 108 mil pesos al mes.

Los 11 consejeros del INE reciben en promedio 308 mil pesos mensuales como salario bruto, lo que se convierte en poco más de 172 mil pesos netos.

El secretario ejecutivo suma percepciones por 278 mil pesos brutos.

Alrededor de 125 funcionarios electorales del INE perciben más de 108 mil pesos mensuales.

En tanto, en la CNDH hay 31 funcionarios que perciben un sueldo bruto superior a ese monto.

El presidente del organismo, Luis Raúl González, tiene un sueldo base de 29 mil 52 pesos mensuales, más una compensación de 169 mil 589 pesos, percibe en total 198 mil 641 pesos brutos al mes.


VIOLÓ A MUJER EN PRISIÓN Y ES ENVIADO A CÁRCEL DE HOMBRES TRANSGÉNERO


De la corresponsalia

Valle de México-.Como bien sabes, los crímenes en las prisiones ocurren todos los días alrededor del mundo. A pesar de estar rodeados de seguridad, los prisioneros buscan la forma de acosar, agredir y en ocasiones hasta matar a otros reos.

Hace unos meses te contamos el caso de Karen White, una convicta transgénero que violó a cuatro reclusas en la prisión de New Hall, sólo para mujeres, cerca de Wakefield, Westshire, Inglaterra.

Nacieron siendo niñas y ahora son jóvenes transgénero

De acuerdo con información de Sun, la -ahora- fémina se encontraba en prisión por múltiples violaciones a mujeres y una contra un niño, cometidos cuando era un hombre.

Tras un corto juicio, fue trasladado a Wakefield, la prisión de alta seguridad más grande del país, apodada 'Monster Mansion' (La mansión de los monstruos) debido a la gran cantidad de delincuentes y criminales sexuales de gran peligrosidad que alberga entre sus muros, según información de medios locales.

White fue sentenciada a cadena perpetua por los delitos recientes y calificado como 'depredador' y 'manipulador' por 'usar su cambió de sexo para entrar en contacto con personas vulnerables', según The Guardian.


VIOLÓ A MUJER EN PRISIÓN Y ES ENVIADO A CÁRCEL DE HOMBRES TRANSGÉNERO

Posted by . No comments


De la corresponsalia

Valle de México-.Como bien sabes, los crímenes en las prisiones ocurren todos los días alrededor del mundo. A pesar de estar rodeados de seguridad, los prisioneros buscan la forma de acosar, agredir y en ocasiones hasta matar a otros reos.

Hace unos meses te contamos el caso de Karen White, una convicta transgénero que violó a cuatro reclusas en la prisión de New Hall, sólo para mujeres, cerca de Wakefield, Westshire, Inglaterra.

Nacieron siendo niñas y ahora son jóvenes transgénero

De acuerdo con información de Sun, la -ahora- fémina se encontraba en prisión por múltiples violaciones a mujeres y una contra un niño, cometidos cuando era un hombre.

Tras un corto juicio, fue trasladado a Wakefield, la prisión de alta seguridad más grande del país, apodada 'Monster Mansion' (La mansión de los monstruos) debido a la gran cantidad de delincuentes y criminales sexuales de gran peligrosidad que alberga entre sus muros, según información de medios locales.

White fue sentenciada a cadena perpetua por los delitos recientes y calificado como 'depredador' y 'manipulador' por 'usar su cambió de sexo para entrar en contacto con personas vulnerables', según The Guardian.


MÉXICO VIVIRÁ UNA EPOPEYA HISTÓRICA EN CUANDO AMLO ASUMA LA PRESIDENCIA

De la corresponsalía

Ciudad de México-. A unos días de que Andrés Manuel López Obrador asuma el poder, México vivirá una epopeya histórica para recuperar un país nos han dejado en un verdadero desastre, sostuvo la vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Dolores Padierna.

Al participar en el Encuentro Nacional de Líderes Sembrando en Futuro por el Buen Vivir que encabeza René Bejarano, la diputada por Morena agregó que se trata de un  cambio verdadero de régimen, y no una alternancia en el poder.

Destacó las modificaciones legislativas de algunas propuestas del próximo gobierno, como la aprobación de la Ley Orgánica, que significa un cambio de paradigma, que reorientara las políticas del gobierno hacia el interés general del pueblo, "pues ahora los procesos de compras públicas serán centralizados"

"Sólo habrá delegados del presidente en cada entidad del país, habrá una Secretaria del Bienestar que sembrará vida para revivir al campo mexicano y no cruzadas contra la pobreza que se conviertan en estafas maestras".

Se refirió a las heridas que aún existen entre los mexicanos por la desaparición de los 43 normalistas, los asesinados en San Fernando, el incendio de la guardería ABC, y las matazas de Indigenas en Chenalhó, y que ahora se resolverán en la Cámara de Diputados, á fin de reparar el daño .

Destacó que la creación del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, será uno de los primeros pasos del nuevo gobierno para saldar una deuda histórica, y tendrá un papel preponderante en la Administración de AMLO.

Al referirse a la extinción de dominio, donde los diputados presentaron una minuta para castigar conductas rapaces de células criminales en beneficio de los grupos delincuenciales, dijo que es tiempo de minar las estructuras financieras de esos grupos que han llevando al país al caos y la violencia.

Con respecto a los medios masivos de comunicación, Padierna Luna, dijo que se requiere con urgencia terminar la guerra sucia contra las acciones del nuevo gobierno orquestada por las élites que quieren debilitar el proyecto obradorista.

Llamó a que la sociedad se organice a través de medios alternativos, crear medios públicos y demás herramientas para estar informados y defender el proyecto de nación que inicia a partir del 1 de diciembre . "Ha llegado la hora y ya comenzó, vamos con todo", dijo Padierna.

En su intervención, René Bejarano, Presidente Nacional del Movimiento Nacional por la Esperanza, aseguró que es tiempo de darle el tiro de gracia al PRI, a fin de que no regresen 6 sexenios de neoliberalismo, y nos permita tener una continuidad de por los menos dos sexenios para revertir el daño.

"No con aspiraciones reeleccionistas, sino con una renovación generacional, que unifique a todas las fuerzas progresistas en un sólo objetivo, mejorar la calidad de vida de la población",  dijo.

Al referirse al nuevo federalismo donde se distribuya la justa riqueza de país, Bejarano pidio al próximo gobierno que se amplíen los recursos de los municipios, se apoyen desarrollos de infraestructura y se haga obra pública en esas localidades para impulsar el empleo y se amplíen los proyectos productivos.

Dijo que es urgente convocar a un nuevo Consejo Constituyente para crear una Carta Magna en el 2021 que de pie a que el cambio progresista, sea un hecho irreversible, se recupere la autonomía, garantice como derecho humano el acceso a la salud, al agua, a la educación, y se sienten las bases para un cuarto nivel de gobierno que de voz a la ciudadanía.

Por último, pidio no caer en el miedo creado por grupos de poder que buscan desestabilizar al país, con campañas de descalificación, " que ya no haya más impuestos gravosos, que exista una política fiscal distributiva, y que se deje de tener miedo, sobre todo de aquellos que votaron por el cambio, concluyó


MÉXICO VIVIRÁ UNA EPOPEYA HISTÓRICA EN CUANDO AMLO ASUMA LA PRESIDENCIA

Posted by . No comments

De la corresponsalía

Ciudad de México-. A unos días de que Andrés Manuel López Obrador asuma el poder, México vivirá una epopeya histórica para recuperar un país nos han dejado en un verdadero desastre, sostuvo la vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Dolores Padierna.

Al participar en el Encuentro Nacional de Líderes Sembrando en Futuro por el Buen Vivir que encabeza René Bejarano, la diputada por Morena agregó que se trata de un  cambio verdadero de régimen, y no una alternancia en el poder.

Destacó las modificaciones legislativas de algunas propuestas del próximo gobierno, como la aprobación de la Ley Orgánica, que significa un cambio de paradigma, que reorientara las políticas del gobierno hacia el interés general del pueblo, "pues ahora los procesos de compras públicas serán centralizados"

"Sólo habrá delegados del presidente en cada entidad del país, habrá una Secretaria del Bienestar que sembrará vida para revivir al campo mexicano y no cruzadas contra la pobreza que se conviertan en estafas maestras".

Se refirió a las heridas que aún existen entre los mexicanos por la desaparición de los 43 normalistas, los asesinados en San Fernando, el incendio de la guardería ABC, y las matazas de Indigenas en Chenalhó, y que ahora se resolverán en la Cámara de Diputados, á fin de reparar el daño .

Destacó que la creación del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, será uno de los primeros pasos del nuevo gobierno para saldar una deuda histórica, y tendrá un papel preponderante en la Administración de AMLO.

Al referirse a la extinción de dominio, donde los diputados presentaron una minuta para castigar conductas rapaces de células criminales en beneficio de los grupos delincuenciales, dijo que es tiempo de minar las estructuras financieras de esos grupos que han llevando al país al caos y la violencia.

Con respecto a los medios masivos de comunicación, Padierna Luna, dijo que se requiere con urgencia terminar la guerra sucia contra las acciones del nuevo gobierno orquestada por las élites que quieren debilitar el proyecto obradorista.

Llamó a que la sociedad se organice a través de medios alternativos, crear medios públicos y demás herramientas para estar informados y defender el proyecto de nación que inicia a partir del 1 de diciembre . "Ha llegado la hora y ya comenzó, vamos con todo", dijo Padierna.

En su intervención, René Bejarano, Presidente Nacional del Movimiento Nacional por la Esperanza, aseguró que es tiempo de darle el tiro de gracia al PRI, a fin de que no regresen 6 sexenios de neoliberalismo, y nos permita tener una continuidad de por los menos dos sexenios para revertir el daño.

"No con aspiraciones reeleccionistas, sino con una renovación generacional, que unifique a todas las fuerzas progresistas en un sólo objetivo, mejorar la calidad de vida de la población",  dijo.

Al referirse al nuevo federalismo donde se distribuya la justa riqueza de país, Bejarano pidio al próximo gobierno que se amplíen los recursos de los municipios, se apoyen desarrollos de infraestructura y se haga obra pública en esas localidades para impulsar el empleo y se amplíen los proyectos productivos.

Dijo que es urgente convocar a un nuevo Consejo Constituyente para crear una Carta Magna en el 2021 que de pie a que el cambio progresista, sea un hecho irreversible, se recupere la autonomía, garantice como derecho humano el acceso a la salud, al agua, a la educación, y se sienten las bases para un cuarto nivel de gobierno que de voz a la ciudadanía.

Por último, pidio no caer en el miedo creado por grupos de poder que buscan desestabilizar al país, con campañas de descalificación, " que ya no haya más impuestos gravosos, que exista una política fiscal distributiva, y que se deje de tener miedo, sobre todo de aquellos que votaron por el cambio, concluyó


INMUEBLE ASEGURADO EN ACOLMAN EDO MÉX

De la corresponsalía

Guerrero Méx.,En la cancha de la localidad de San Juan Tenería, municipio de Taxco, civiles armados dispararon contra policías estatales e integrantes de la Cruz Roja, con un saldo de tres elementos policiales y un paramédico privados de la vida, y seis lesionados por impactos de bala.

El vocero del Grupo de Coordinación Guerrero, Roberto Álvarez Heredia, señaló que de acuerdo con los primeros datos un grupo de alrededor de 20 individuos que portaban armas de alto poder llegaron a bordo de cinco camionetas a la cancha techada de la localidad de San Juan Tenería y dispararon contra quienes asistían a un acto de entrega de apoyos asistenciales.

De los lesionados por impacto de arma de fuego cuatro son paramédicos de la Cruz Roja y y dos civiles que asistían al acto, mismos que fueron trasladados inmediatamente para su atención médica al Hospital General de Taxco.

Los agresores dispararon contra una ambulancia de la Cruz Roja, dos camionetas de tres toneladas con redilas rotulada con leyendas de la Cruz Roja, una camioneta Ford Lobo y una patrulla de la Policía Municipal.

Por estos hechos, se implementó un operativo de búsqueda por la Policía del Estado apoyados por el Ejército Mexicano para la localización de los agresores, que continúa hasta el momento.

Por último, se informa que el Ministerio Público de la Fiscalía General del Estado tomó conocimiento de los hechos e inició una carpeta de investigación contra quienes resulten responsables.


INMUEBLE ASEGURADO EN ACOLMAN EDO MÉX

Posted by . No comments

De la corresponsalía

Guerrero Méx.,En la cancha de la localidad de San Juan Tenería, municipio de Taxco, civiles armados dispararon contra policías estatales e integrantes de la Cruz Roja, con un saldo de tres elementos policiales y un paramédico privados de la vida, y seis lesionados por impactos de bala.

El vocero del Grupo de Coordinación Guerrero, Roberto Álvarez Heredia, señaló que de acuerdo con los primeros datos un grupo de alrededor de 20 individuos que portaban armas de alto poder llegaron a bordo de cinco camionetas a la cancha techada de la localidad de San Juan Tenería y dispararon contra quienes asistían a un acto de entrega de apoyos asistenciales.

De los lesionados por impacto de arma de fuego cuatro son paramédicos de la Cruz Roja y y dos civiles que asistían al acto, mismos que fueron trasladados inmediatamente para su atención médica al Hospital General de Taxco.

Los agresores dispararon contra una ambulancia de la Cruz Roja, dos camionetas de tres toneladas con redilas rotulada con leyendas de la Cruz Roja, una camioneta Ford Lobo y una patrulla de la Policía Municipal.

Por estos hechos, se implementó un operativo de búsqueda por la Policía del Estado apoyados por el Ejército Mexicano para la localización de los agresores, que continúa hasta el momento.

Por último, se informa que el Ministerio Público de la Fiscalía General del Estado tomó conocimiento de los hechos e inició una carpeta de investigación contra quienes resulten responsables.


PARA LA SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL LA CULTURA

De la corresponsalia

Ciudad de Mexico-.'La cultura ambiental, entendida como aquella

postura ante la vida que nos permite cuidar y

preservar nuestro medio ambiente, es un

asunto de interés para todo el mundo'

La sustentabilidad del ambiente no es un asunto que el gobierno pueda asegurar y controlar por sí mismo, por lo que la sociedad en su conjunto debe participar en esta tarea, de manera informada y responsable. Para ello, es necesario expandir los mecanismos de conocimiento con que cuenta la sociedad.

La generación de conocimiento ambiental científico y técnico es un asunto prioritario para la sustentabilidad en el diseño de políticas públicas y la toma de decisiones.

Para lograr los objetivos que se han planteado en este rubro, será necesario llevar a cabo, además de las estrategias ya mencionadas, importantes esfuerzos de coordinación entre los distintos órdenes de gobierno y la sociedad, así como emprender iniciativas de carácter transversal para impulsar el logro de sinergias entre programas y proyectos, y poder dar resultados a lo largo y ancho del territorio nacional.

Muchas políticas relacionadas con el medio ambiente se han visto obstaculizadas por factores diversos; por ejemplo, es común que los ciudadanos no estén familiarizados con los problemas ambientales y no tengan claro cómo participar en su localidad para contribuir a la protección del medio ambiente. Quedan pendientes esfuerzos importantes en materia de educación y capacitación para la sustentabilidad.

Este reto, implica necesariamente la creación de una cultura ambiental a través de la educación, la capacitación y la creación de valores ambientales. Aunado a un proceso de desarrollo tecnológico sustentable, la sociedad mexicana debe participar comprometidamente en la salvaguarda de los ecosistemas y en el aprovechamiento sustentable de sus recursos naturales.

La cultura ambiental desde la educación básica

La cultura ambiental, entendida como aquella postura ante la vida que nos permite cuidar y preservar nuestro medio ambiente, es un asunto de interés para todo el mundo. En México nos es urgente promoverla, debido al grave deterioro ambiental, que esta falta de cultura ecológica nos ha traído.

En el desarrollo de estos aspectos culturales, deben participar los niños y los jóvenes que hoy cursan su educación básica y a quienes se les debe preparar para que se despierte en ellos el interés por comprender los alcances que el cuidado del medio ambiente tiene para beneficio de todos.

Es desde esta etapa de su formación, desde donde se debe desarrollar en los niños la conciencia ecológica; conciencia que ahora se llama sustentabilidad, que es un concepto cada día más aceptado y que nos debe ayudar a promover la cultura por el cuidado de nuestro medio ambiente de manera muy precisa.

Es responsabilidad de todos: maestros, padres de familia, científicos, medios de comunicación, instituciones educativas todas, los centros de investigación en todos los rubros, los empresarios y demás grupos sociales organizados desarrollo y la riqueza sin menoscabo de las condiciones ecológicas actuales, para poder asegurarlas a las generaciones, los que en su conjunto debemos buscar estrategias y acciones que nos permitan generar estos aspectos culturales del desarrollo sustentable en nuestra niñez.

En este sentido, el sector educativo tiene el enorme compromiso de ofrecer una educación de calidad, capaz de preparar ciudadanos competitivos y productivos, pero a la vez comprometidos con el medio ambiente y el desarrollo sustentable, es decir que cada vez requerimos más en nuestras nuevas generaciones, de una cultura ambiental adecuada y promotora del que están por venir.


PARA LA SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL LA CULTURA

Posted by . No comments

De la corresponsalia

Ciudad de Mexico-.'La cultura ambiental, entendida como aquella

postura ante la vida que nos permite cuidar y

preservar nuestro medio ambiente, es un

asunto de interés para todo el mundo'

La sustentabilidad del ambiente no es un asunto que el gobierno pueda asegurar y controlar por sí mismo, por lo que la sociedad en su conjunto debe participar en esta tarea, de manera informada y responsable. Para ello, es necesario expandir los mecanismos de conocimiento con que cuenta la sociedad.

La generación de conocimiento ambiental científico y técnico es un asunto prioritario para la sustentabilidad en el diseño de políticas públicas y la toma de decisiones.

Para lograr los objetivos que se han planteado en este rubro, será necesario llevar a cabo, además de las estrategias ya mencionadas, importantes esfuerzos de coordinación entre los distintos órdenes de gobierno y la sociedad, así como emprender iniciativas de carácter transversal para impulsar el logro de sinergias entre programas y proyectos, y poder dar resultados a lo largo y ancho del territorio nacional.

Muchas políticas relacionadas con el medio ambiente se han visto obstaculizadas por factores diversos; por ejemplo, es común que los ciudadanos no estén familiarizados con los problemas ambientales y no tengan claro cómo participar en su localidad para contribuir a la protección del medio ambiente. Quedan pendientes esfuerzos importantes en materia de educación y capacitación para la sustentabilidad.

Este reto, implica necesariamente la creación de una cultura ambiental a través de la educación, la capacitación y la creación de valores ambientales. Aunado a un proceso de desarrollo tecnológico sustentable, la sociedad mexicana debe participar comprometidamente en la salvaguarda de los ecosistemas y en el aprovechamiento sustentable de sus recursos naturales.

La cultura ambiental desde la educación básica

La cultura ambiental, entendida como aquella postura ante la vida que nos permite cuidar y preservar nuestro medio ambiente, es un asunto de interés para todo el mundo. En México nos es urgente promoverla, debido al grave deterioro ambiental, que esta falta de cultura ecológica nos ha traído.

En el desarrollo de estos aspectos culturales, deben participar los niños y los jóvenes que hoy cursan su educación básica y a quienes se les debe preparar para que se despierte en ellos el interés por comprender los alcances que el cuidado del medio ambiente tiene para beneficio de todos.

Es desde esta etapa de su formación, desde donde se debe desarrollar en los niños la conciencia ecológica; conciencia que ahora se llama sustentabilidad, que es un concepto cada día más aceptado y que nos debe ayudar a promover la cultura por el cuidado de nuestro medio ambiente de manera muy precisa.

Es responsabilidad de todos: maestros, padres de familia, científicos, medios de comunicación, instituciones educativas todas, los centros de investigación en todos los rubros, los empresarios y demás grupos sociales organizados desarrollo y la riqueza sin menoscabo de las condiciones ecológicas actuales, para poder asegurarlas a las generaciones, los que en su conjunto debemos buscar estrategias y acciones que nos permitan generar estos aspectos culturales del desarrollo sustentable en nuestra niñez.

En este sentido, el sector educativo tiene el enorme compromiso de ofrecer una educación de calidad, capaz de preparar ciudadanos competitivos y productivos, pero a la vez comprometidos con el medio ambiente y el desarrollo sustentable, es decir que cada vez requerimos más en nuestras nuevas generaciones, de una cultura ambiental adecuada y promotora del que están por venir.


Total de visitas

Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio

Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio
Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio

Laboratorio 40

Laboratorio 40
A un costado del jardín municipal de Texcoco Andador Bravo No. 100. Visitanos excelentes descuentos

Sucursal calle Còlon no.103 Centro Texcoco de Mora Edomex

Latest Tweets

Blog Archives

Tepetlaoxtoc

Con la tecnología de Blogger.

Tienda Matriz en Texcoco

Tienda Matriz en Texcoco
a un costado de la Catedral de Texcoco
© 2013 REGION 11. WP Theme-junkie converted by Bloggertheme9
back to top