What's New Here?

LOS PRIÍSTA MALBARATARON VEHÍCULOS, COMPUTADORAS Y MOBILIARIO DE LA ALCALDÍA ANTES DE IRSE DE ECATEPEC EDO MÉX.


De la corresponsalĂ­a

Valle de México-.El alcalde Fernando Vilchis Contreras informó que en diciembre pasado, pocos días antes de concluir la anterior administración municipal, fueron desincorporados más de dos mil bienes del ayuntamiento, entre ellos vehículos, computadoras y mobiliario, los cuales tenían un valor comercial de 350 millones de pesos y fueron vendidos en 500 mil pesos.

"Obviamente vemos una enorme irregularidad, tanto en el procedimiento que se llevó a cabo como en la cantidad que se vendieron los bienes públicos. Es un asunto que repercute directamente en la hacienda municipal y tendrán que responder los que tengan que responder", afirmó.

Vilchis Contreras encabezĂł en la colonia Santa MarĂ­a Tulpetlac una jornada de limpieza en el Parque del Tule, donde informĂł a colonos el difĂ­cil escenario con el que iniciĂł actividades el actual gobierno municipal, a pesar de lo cual se realizan obras y acciones a favor de la ciudadanĂ­a, como el remozamiento de este espacio recreativo.

Reiteró que la anterior administración municipal desincorporó en diciembre pasado más de dos mil bienes del patrimonio municipal, sobre todo vehículos, computadoras y mobiliario diverso, como escritorios, archiveros, mesas y sillas.

AgregĂł que dichos bienes tienen valor contable de 350 millones de pesos, no obstante, fueron vendidos por funcionarios de la anterior administraciĂłn municipal en 500 mil pesos, al parecer sin cumplir con los procedimientos legales correspondientes, ya que la venta se realizĂł por invitaciĂłn directa a un particular beneficiado y sin convocatoria pĂşblica de por medio.

"Nada más para que vean el grado de irresponsabilidad y anuncio desde ahorita que habrá repercusiones, sanciones penales a quienes desincorporaron estos bienes, porque además no cumplieron con los requisitos que marca la ley", mencionó.

Reiteró: "Se van a interponer las denuncias, ante todo tenemos que reportarlo, porque es parte de lo que la ley nos marca. Nada más para que vean la gravedad en la que estamos, no solamente quebrados, sino sin insumos, sin infraestructura y ahora sin mobiliario".

La anterior administración municipal concluyó su gestión el 31 de diciembre del 2018, por lo que la desincorporación de bienes del patrimonio municipal ocurrió de última hora, en hechos que serán denunciados ante las instancias correspondientes.


LOS PRIÍSTA MALBARATARON VEHÍCULOS, COMPUTADORAS Y MOBILIARIO DE LA ALCALDÍA ANTES DE IRSE DE ECATEPEC EDO MÉX.

Posted by . No comments


De la corresponsalĂ­a

Valle de México-.El alcalde Fernando Vilchis Contreras informó que en diciembre pasado, pocos días antes de concluir la anterior administración municipal, fueron desincorporados más de dos mil bienes del ayuntamiento, entre ellos vehículos, computadoras y mobiliario, los cuales tenían un valor comercial de 350 millones de pesos y fueron vendidos en 500 mil pesos.

"Obviamente vemos una enorme irregularidad, tanto en el procedimiento que se llevó a cabo como en la cantidad que se vendieron los bienes públicos. Es un asunto que repercute directamente en la hacienda municipal y tendrán que responder los que tengan que responder", afirmó.

Vilchis Contreras encabezĂł en la colonia Santa MarĂ­a Tulpetlac una jornada de limpieza en el Parque del Tule, donde informĂł a colonos el difĂ­cil escenario con el que iniciĂł actividades el actual gobierno municipal, a pesar de lo cual se realizan obras y acciones a favor de la ciudadanĂ­a, como el remozamiento de este espacio recreativo.

Reiteró que la anterior administración municipal desincorporó en diciembre pasado más de dos mil bienes del patrimonio municipal, sobre todo vehículos, computadoras y mobiliario diverso, como escritorios, archiveros, mesas y sillas.

AgregĂł que dichos bienes tienen valor contable de 350 millones de pesos, no obstante, fueron vendidos por funcionarios de la anterior administraciĂłn municipal en 500 mil pesos, al parecer sin cumplir con los procedimientos legales correspondientes, ya que la venta se realizĂł por invitaciĂłn directa a un particular beneficiado y sin convocatoria pĂşblica de por medio.

"Nada más para que vean el grado de irresponsabilidad y anuncio desde ahorita que habrá repercusiones, sanciones penales a quienes desincorporaron estos bienes, porque además no cumplieron con los requisitos que marca la ley", mencionó.

Reiteró: "Se van a interponer las denuncias, ante todo tenemos que reportarlo, porque es parte de lo que la ley nos marca. Nada más para que vean la gravedad en la que estamos, no solamente quebrados, sino sin insumos, sin infraestructura y ahora sin mobiliario".

La anterior administración municipal concluyó su gestión el 31 de diciembre del 2018, por lo que la desincorporación de bienes del patrimonio municipal ocurrió de última hora, en hechos que serán denunciados ante las instancias correspondientes.


PROGRAMA VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO, SURGE EN ECATEPEC EDO MÉX.


De la corresponsalĂ­a

Valle de México-.Autoridades de Ecatepec pusieron en marcha dos programas destinados a prevenir la violencia en los planteles educativos del municipio y a fomentar valores como la paz y el respeto entre los jóvenes.

La sana convivencia y la prevención del delito entre niños y adolescentes, son lo ejes prioritarios de la puesta en marcha de los programas "Mochila Amiga" y "Violencia en el Noviazgo", que arrancó en la escuela secundaria 0268 "Joaquín Arcadio Pagaza", en la colonia Izcalli Jardines.

La prevenciĂłn en las escuelas y hogares es una de las principales estrategias del presidente municipal Fernando Vilchis Contreras para erradicar la violencia en Ecatepec.

De acuerdo con el coordinador de Atención a Víctimas de Violencia Familiar y de Género de la policía de Ecatepec, José Alejandro Sánchez Velasco, estas acciones se realizan con estricto apego a los derechos humanos del alumnado, con apoyo de la Célula de Prevención del Delito y la Unidad Canina.

Por su parte, Josefina Mejía Solís, titular de la Unidad de la Célula de Prevención del Delito, informó que a través de dinámicas como obras de teatro, pláticas con padres y conferencias se busca erradicar las conductas violentas o que dañen la integridad de los jóvenes.

Por ello, durante el arranque del programa, elementos de la policĂ­a municipal interpretaron la puesta en escena "Violencia en el Noviazgo", con la cual se busca sensibilizar a los alumnos sobre posibles conductas inapropiadas durante esta etapa.

En el patio de la escuela secundaria 0268 "Joaquín Arcadio Pagaza", de la colonia Izcalli Jardines, ante autoridades, alumnos, padres de familia y el representante de la Defensoría Municipal de Derechos Humanos, José Lozano Alcántara, la Unidad Canina, encabezada por Jorge Alberto Cruz Luna, realizó una demostración de las labores que llevan a cabo Rigoberto y Poli, perros entrenados para la detección de armas, estupefacientes o explosivos en las mochilas de los alumnos.

La Dirección de Seguridad Pública municipal pretende que estas acciones se realicen en las escuelas de educación básica de la entidad para fortalecer el sano desarrollo de los alumnos.


PROGRAMA VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO, SURGE EN ECATEPEC EDO MÉX.

Posted by . No comments


De la corresponsalĂ­a

Valle de México-.Autoridades de Ecatepec pusieron en marcha dos programas destinados a prevenir la violencia en los planteles educativos del municipio y a fomentar valores como la paz y el respeto entre los jóvenes.

La sana convivencia y la prevención del delito entre niños y adolescentes, son lo ejes prioritarios de la puesta en marcha de los programas "Mochila Amiga" y "Violencia en el Noviazgo", que arrancó en la escuela secundaria 0268 "Joaquín Arcadio Pagaza", en la colonia Izcalli Jardines.

La prevenciĂłn en las escuelas y hogares es una de las principales estrategias del presidente municipal Fernando Vilchis Contreras para erradicar la violencia en Ecatepec.

De acuerdo con el coordinador de Atención a Víctimas de Violencia Familiar y de Género de la policía de Ecatepec, José Alejandro Sánchez Velasco, estas acciones se realizan con estricto apego a los derechos humanos del alumnado, con apoyo de la Célula de Prevención del Delito y la Unidad Canina.

Por su parte, Josefina Mejía Solís, titular de la Unidad de la Célula de Prevención del Delito, informó que a través de dinámicas como obras de teatro, pláticas con padres y conferencias se busca erradicar las conductas violentas o que dañen la integridad de los jóvenes.

Por ello, durante el arranque del programa, elementos de la policĂ­a municipal interpretaron la puesta en escena "Violencia en el Noviazgo", con la cual se busca sensibilizar a los alumnos sobre posibles conductas inapropiadas durante esta etapa.

En el patio de la escuela secundaria 0268 "Joaquín Arcadio Pagaza", de la colonia Izcalli Jardines, ante autoridades, alumnos, padres de familia y el representante de la Defensoría Municipal de Derechos Humanos, José Lozano Alcántara, la Unidad Canina, encabezada por Jorge Alberto Cruz Luna, realizó una demostración de las labores que llevan a cabo Rigoberto y Poli, perros entrenados para la detección de armas, estupefacientes o explosivos en las mochilas de los alumnos.

La Dirección de Seguridad Pública municipal pretende que estas acciones se realicen en las escuelas de educación básica de la entidad para fortalecer el sano desarrollo de los alumnos.


DICE DIPUTADA -UN MÉXICO ILUMINADO Y SIN “DIABLITOS” QUE ROBEN LA LUZ


De la corresponsalĂ­a

Ciudad de México-. La secretaria de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, diputada María del Carmen Cabrera Lagunas (PES), denunció que en México, alrededor de 11 millones 93 mil hogares; es decir, 36.7 por ciento del total nacional, están en pobreza energética, lo que representa un grave problema social.

En ese sentido, planteó reformar la Ley de la Industria Eléctrica, para precisar que el Ejecutivo federal determine las tarifas fijas a usuarios que se encuentren en condiciones de marginalidad y pobreza, garantizándoles el consumo básico.

Tan sólo en Guerrero, dijo, seis de cada 10 habitantes viven en condiciones de carencia extrema y cuatro de cada 10 tienen ingresos por debajo de la línea de bienestar mínimo. Además, el 71 por ciento de la población del estado se encuentra en pobreza laboral, y cuatro de cada 10, en situación de hambre.

Ese panorama, expuso, es suficiente para considerar a la pobreza como un indicador esencial para determinar las tarifas eléctricas para estos sectores de la sociedad.

"Queremos un México iluminado, en el que la gente no tenga que colgarse de los postes de luz o tenga que "meter diablitos" a sus medidores, para poder tener este servicio. No queremos que los transformadores se sigan quemando por exceso de tomas de luz, en las colonias con los mayores índices de marginación y pobreza", afirmó.

Cabrera Lagunas manifestó que la reforma, analizada por la Comisión de Energía, también busca que la Comisión Reguladora de Energía sea la encargada de fijar las cuotas mínimas y máximas; por lo que aplicará las metodologías considerando el gasto de familias en estas condiciones, para el pago del consumo de la energía eléctrica.

"Las tarifas deberán tener como objetivo el desarrollo del sector energético, evitar la discriminación y asegurar el servicio para los usuarios domésticos en condiciones de marginación y pobreza, en términos de equidad, para satisfacer las necesidades básicas en sus viviendas", explicó.

La energía eléctrica, añadió, es un servicio indispensable, en poblaciones urbanas o rurales. En la actualidad, poco más de 98 por ciento tiene este servicio; de éstas, 22 por ciento se encuentra en áreas rurales y 78 por ciento en urbanas; por lo que el mayor consumo se realiza en las ciudades, donde dicha energía es utilizada para actividades productivas y domésticas.

En los hogares, dijo, su utilización es para atender principalmente necesidades básicas a través del uso de enseres eléctricos como refrigeradores, calentadores, así como para aparatos de entretenimiento y comunicación.

Además, reflexionĂł, la cobertura de acceso es amplia y si bien no se ha logrado el cien por ciento de las viviendas, existen factores climáticos que hacen que el uso de la misma  sea inequitativo.

Dicho caso es el de ciudades y localidades, donde la temperatura en verano es elevada y en invierno muy baja, por lo que el costo de las tarifas eléctricas se eleva considerablemente por el mayor consumo para enfriar o calentar alimentos, así como para mantener las viviendas

temperatura adecuada. "Estos requerimientos inciden en el confort de vida de las personas que habitan una vivienda", abundĂł.


DICE DIPUTADA -UN MÉXICO ILUMINADO Y SIN “DIABLITOS” QUE ROBEN LA LUZ

Posted by . No comments


De la corresponsalĂ­a

Ciudad de México-. La secretaria de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, diputada María del Carmen Cabrera Lagunas (PES), denunció que en México, alrededor de 11 millones 93 mil hogares; es decir, 36.7 por ciento del total nacional, están en pobreza energética, lo que representa un grave problema social.

En ese sentido, planteó reformar la Ley de la Industria Eléctrica, para precisar que el Ejecutivo federal determine las tarifas fijas a usuarios que se encuentren en condiciones de marginalidad y pobreza, garantizándoles el consumo básico.

Tan sólo en Guerrero, dijo, seis de cada 10 habitantes viven en condiciones de carencia extrema y cuatro de cada 10 tienen ingresos por debajo de la línea de bienestar mínimo. Además, el 71 por ciento de la población del estado se encuentra en pobreza laboral, y cuatro de cada 10, en situación de hambre.

Ese panorama, expuso, es suficiente para considerar a la pobreza como un indicador esencial para determinar las tarifas eléctricas para estos sectores de la sociedad.

"Queremos un México iluminado, en el que la gente no tenga que colgarse de los postes de luz o tenga que "meter diablitos" a sus medidores, para poder tener este servicio. No queremos que los transformadores se sigan quemando por exceso de tomas de luz, en las colonias con los mayores índices de marginación y pobreza", afirmó.

Cabrera Lagunas manifestó que la reforma, analizada por la Comisión de Energía, también busca que la Comisión Reguladora de Energía sea la encargada de fijar las cuotas mínimas y máximas; por lo que aplicará las metodologías considerando el gasto de familias en estas condiciones, para el pago del consumo de la energía eléctrica.

"Las tarifas deberán tener como objetivo el desarrollo del sector energético, evitar la discriminación y asegurar el servicio para los usuarios domésticos en condiciones de marginación y pobreza, en términos de equidad, para satisfacer las necesidades básicas en sus viviendas", explicó.

La energía eléctrica, añadió, es un servicio indispensable, en poblaciones urbanas o rurales. En la actualidad, poco más de 98 por ciento tiene este servicio; de éstas, 22 por ciento se encuentra en áreas rurales y 78 por ciento en urbanas; por lo que el mayor consumo se realiza en las ciudades, donde dicha energía es utilizada para actividades productivas y domésticas.

En los hogares, dijo, su utilización es para atender principalmente necesidades básicas a través del uso de enseres eléctricos como refrigeradores, calentadores, así como para aparatos de entretenimiento y comunicación.

Además, reflexionĂł, la cobertura de acceso es amplia y si bien no se ha logrado el cien por ciento de las viviendas, existen factores climáticos que hacen que el uso de la misma  sea inequitativo.

Dicho caso es el de ciudades y localidades, donde la temperatura en verano es elevada y en invierno muy baja, por lo que el costo de las tarifas eléctricas se eleva considerablemente por el mayor consumo para enfriar o calentar alimentos, así como para mantener las viviendas

temperatura adecuada. "Estos requerimientos inciden en el confort de vida de las personas que habitan una vivienda", abundĂł.


PREPARAN EN EDO MÉX, EL FESTIVAL DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA, ALISTAN ACTIVIDADES


De la corresponsalĂ­a

Valle de Toluca Edoméx-.En el Estado de México existen cinco etnias que aún están vivas, otomí, náhuatl, matlazinca, tlahuica y mazahua, todas ellas con la fortuna de contar con hablantes que han transmitido a nuevas generaciones cada una de las lenguas.

Para honrarlas, en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, la Secretaría de Cultura invita a asistir a las actividades que se realizarán el 20 y 21 de febrero a partir de las 10:30 horas en el Centro Cultural Mexiquense, ubicado en la Av. Jesús Reyes Heroles #302, Delegación San Buenaventura, Toluca, Estado de México.

Habrá actividades multidisciplinarias como música coral, lectura de poesía, exposición y demostración de telar de cintura, concierto de rap en otomí, proyección de cortometrajes, ceremonias tradicionales, narrativa indígena y conferencias.

También escritores mazahuas, niños integrantes del Taller de Lengua Tlahuica de Santa Lucía, Ocuilan, Reyna Rayón Salinas, tejedora de telar de cintura, y alumnas del Taller de la Casa de Cultura de Xonacatlán, quienes mostrarán sus trabajos y ofrecerán lectura.

De igual forma, especialistas abordarán temas como "La importancia lingüística de las lenguas indígenas" y "El idioma como eje fundamental de la identidad", a cargo de los doctores Raúl González Tejeda, de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, y José de Val, de la Universidad Nacional Autónoma de México.

De forma paralela, habrá exposición y venta de artesanías y libros el día 20 de febrero, en el acceso al Museo de Antropología e Historia, y el 21 del mismo mes en la entrada de la Biblioteca Pública Central Estatal.


PREPARAN EN EDO MÉX, EL FESTIVAL DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA, ALISTAN ACTIVIDADES

Posted by . No comments


De la corresponsalĂ­a

Valle de Toluca Edoméx-.En el Estado de México existen cinco etnias que aún están vivas, otomí, náhuatl, matlazinca, tlahuica y mazahua, todas ellas con la fortuna de contar con hablantes que han transmitido a nuevas generaciones cada una de las lenguas.

Para honrarlas, en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, la Secretaría de Cultura invita a asistir a las actividades que se realizarán el 20 y 21 de febrero a partir de las 10:30 horas en el Centro Cultural Mexiquense, ubicado en la Av. Jesús Reyes Heroles #302, Delegación San Buenaventura, Toluca, Estado de México.

Habrá actividades multidisciplinarias como música coral, lectura de poesía, exposición y demostración de telar de cintura, concierto de rap en otomí, proyección de cortometrajes, ceremonias tradicionales, narrativa indígena y conferencias.

También escritores mazahuas, niños integrantes del Taller de Lengua Tlahuica de Santa Lucía, Ocuilan, Reyna Rayón Salinas, tejedora de telar de cintura, y alumnas del Taller de la Casa de Cultura de Xonacatlán, quienes mostrarán sus trabajos y ofrecerán lectura.

De igual forma, especialistas abordarán temas como "La importancia lingüística de las lenguas indígenas" y "El idioma como eje fundamental de la identidad", a cargo de los doctores Raúl González Tejeda, de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, y José de Val, de la Universidad Nacional Autónoma de México.

De forma paralela, habrá exposición y venta de artesanías y libros el día 20 de febrero, en el acceso al Museo de Antropología e Historia, y el 21 del mismo mes en la entrada de la Biblioteca Pública Central Estatal.


ELISA CARRILLO TEXCOCANA SE CONVIERTE EN CODIRECTORA DE LA COMPAÑÍA NACIONAL DE DANZA


De la corresponsal

Zona Oriente Edoméx-.La bailarina texcocana, Elisa Carrillo será codirectora de la Compañía Nacional de Danza y trabajará en conjunto con Cuauhtémoc Nájera, quien se desempeñó como coordinador nacional de Danza en la pasada administración.

Además, el esposo de la intérprete mexicana, el primer bailarín ruso Mikhail Kaniskin también trabajará con la compañía de manera "honoraria" y contribuirá en el fortalecimiento de la presencia

De acuerdo con el INBA, en la Nacional de Danza se creó un plan de trabajo entre Carrillo y Nájera, e integrantes de la Compañía, y tendrán la misión de "fortalecer el quehacer profesional, generar un ambiente de buen trato, así como el impulso de un nuevo proyecto artístico a nivel nacional e internacional, que incluye la colaboración de coreógrafos nacionales e internacionales".

Este lunes, ambos directores estarán presentes en las audiciones que realizarán quienes aspiran a ingresar a la CND.


ELISA CARRILLO TEXCOCANA SE CONVIERTE EN CODIRECTORA DE LA COMPAÑÍA NACIONAL DE DANZA

Posted by . No comments


De la corresponsal

Zona Oriente Edoméx-.La bailarina texcocana, Elisa Carrillo será codirectora de la Compañía Nacional de Danza y trabajará en conjunto con Cuauhtémoc Nájera, quien se desempeñó como coordinador nacional de Danza en la pasada administración.

Además, el esposo de la intérprete mexicana, el primer bailarín ruso Mikhail Kaniskin también trabajará con la compañía de manera "honoraria" y contribuirá en el fortalecimiento de la presencia

De acuerdo con el INBA, en la Nacional de Danza se creó un plan de trabajo entre Carrillo y Nájera, e integrantes de la Compañía, y tendrán la misión de "fortalecer el quehacer profesional, generar un ambiente de buen trato, así como el impulso de un nuevo proyecto artístico a nivel nacional e internacional, que incluye la colaboración de coreógrafos nacionales e internacionales".

Este lunes, ambos directores estarán presentes en las audiciones que realizarán quienes aspiran a ingresar a la CND.


NO ESTABAN PREPARADOS PARA EXPLOTAR-ARTEFACTOS LOCALIZADOS EN PLAZAS DE COACALCO Y TLALNEPANTLA,


De la corresponsalĂ­a

Valle de MĂ©xico-.De acuerdo a los análisis practicados a los artefactos encontrados en dos plazas comerciales en los municipios de Coacalco y Tlalnepantla, en el Valle MĂ©xico en pasados dĂ­as  y retirados por el Agrupamiento de Servicios Especiales de Seguridad (ASES) de la PolicĂ­a Estatal, advierten que no estaban preparados para estallar.

La SecretarĂ­a de Seguridad (SS), en coordinaciĂłn con las autoridades ministeriales, investigan si ambos hallazgos tienen relaciĂłn entre sĂ­ o se trata de hechos aislados.

Es importante señalar que el objetivo de los paquetes según se observó. tienen una clara intención de infundir incertidumbre entre la población. *Sin embargo, su hechura no estuvo confeccionada para causar daño* según revelan las primeras indagatorias.

Como parte del seguimiento de investigación se revisan las cámaras de la infraestructura estatal albergadas en el C5, así como los trabajos de gabinete y campo que realizan las diversas áreas para dar con los probables generadores de violencia y ponerlos a disposición de las autoridades competentes

NO ESTABAN PREPARADOS PARA EXPLOTAR-ARTEFACTOS LOCALIZADOS EN PLAZAS DE COACALCO Y TLALNEPANTLA,

Posted by . No comments


De la corresponsalĂ­a

Valle de MĂ©xico-.De acuerdo a los análisis practicados a los artefactos encontrados en dos plazas comerciales en los municipios de Coacalco y Tlalnepantla, en el Valle MĂ©xico en pasados dĂ­as  y retirados por el Agrupamiento de Servicios Especiales de Seguridad (ASES) de la PolicĂ­a Estatal, advierten que no estaban preparados para estallar.

La SecretarĂ­a de Seguridad (SS), en coordinaciĂłn con las autoridades ministeriales, investigan si ambos hallazgos tienen relaciĂłn entre sĂ­ o se trata de hechos aislados.

Es importante señalar que el objetivo de los paquetes según se observó. tienen una clara intención de infundir incertidumbre entre la población. *Sin embargo, su hechura no estuvo confeccionada para causar daño* según revelan las primeras indagatorias.

Como parte del seguimiento de investigación se revisan las cámaras de la infraestructura estatal albergadas en el C5, así como los trabajos de gabinete y campo que realizan las diversas áreas para dar con los probables generadores de violencia y ponerlos a disposición de las autoridades competentes

Total de visitas

Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio

Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio
Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio

Laboratorio 40

Laboratorio 40
A un costado del jardĂ­n municipal de Texcoco Andador Bravo No. 100. Visitanos excelentes descuentos

Sucursal calle Còlon no.103 Centro Texcoco de Mora Edomex

Latest Tweets

Blog Archives

Tepetlaoxtoc

Con la tecnologĂ­a de Blogger.

Tienda Matriz en Texcoco

Tienda Matriz en Texcoco
a un costado de la Catedral de Texcoco
© 2013 REGION 11. WP Theme-junkie converted by Bloggertheme9
back to top