What's New Here?

PARA DETECTAR Y PREVENIR ADICCIONES, PROMUEVE ISEM ESTRATEGIA


De la corresponsalía

Valle de Toluca Edoméx-.El Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), puso en marcha una estrategia que incluye capacitación de Técnicos en Atención Primaria a la Salud (TAPS) en la región nororiente de la entidad con el objetivo de identificar y prevenir riesgos por el consumo temprano de drogas.

En el marco del Día de las TAPS, que se celebra cada 3 de marzo, el organismo informa que, en una primera etapa, esta estrategia se desarrollará en los municipios de Atizapán de Zaragoza, Nicolás Romero e Isidro Fabela, con lo que se beneficiará a por lo menos un millón de mexiquenses que habitan en esta región.

Los trabajos están encaminados a realizar tamizajes para diagnosticar y referir a quien lo requiera a los Centros de Salud y Centros de Atención Primaria a las Adicciones (CAPA), para que puedan recibir tratamiento psicológico.

Asimismo, este personal de salud visitará instituciones de educación básica, media superior y superior, para aplicar cuestionarios de detección a la población estudiantil.

Además, impartirá pláticas para evitar problemas sociales y talleres acerca de los efectos negativos que produce el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas.

El ISEM cuenta con mil 833 TAPS, quienes al recorrer diariamente las comunidades del estado, representan el primer contacto de atención médica con las familias al acercar diversos servicios básicos encaminados a prevenir enfermedades, como vacunación, jornadas de salud e identificación de riesgos epidemiológicos.


PARA DETECTAR Y PREVENIR ADICCIONES, PROMUEVE ISEM ESTRATEGIA

Posted by . No comments


De la corresponsalía

Valle de Toluca Edoméx-.El Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), puso en marcha una estrategia que incluye capacitación de Técnicos en Atención Primaria a la Salud (TAPS) en la región nororiente de la entidad con el objetivo de identificar y prevenir riesgos por el consumo temprano de drogas.

En el marco del Día de las TAPS, que se celebra cada 3 de marzo, el organismo informa que, en una primera etapa, esta estrategia se desarrollará en los municipios de Atizapán de Zaragoza, Nicolás Romero e Isidro Fabela, con lo que se beneficiará a por lo menos un millón de mexiquenses que habitan en esta región.

Los trabajos están encaminados a realizar tamizajes para diagnosticar y referir a quien lo requiera a los Centros de Salud y Centros de Atención Primaria a las Adicciones (CAPA), para que puedan recibir tratamiento psicológico.

Asimismo, este personal de salud visitará instituciones de educación básica, media superior y superior, para aplicar cuestionarios de detección a la población estudiantil.

Además, impartirá pláticas para evitar problemas sociales y talleres acerca de los efectos negativos que produce el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas.

El ISEM cuenta con mil 833 TAPS, quienes al recorrer diariamente las comunidades del estado, representan el primer contacto de atención médica con las familias al acercar diversos servicios básicos encaminados a prevenir enfermedades, como vacunación, jornadas de salud e identificación de riesgos epidemiológicos.


EN LA CINETECA MEXIQUENSE- INAUGURA EXPOSICIÓN DE CARTELES DE CINE MEXICANO


De la corresponsalía

Valle de Toluca Edoméx-.En el séptimo arte, los carteles contienen la esencia del filme, ya que son el primer contacto con el público y generan expectación por la historia, las actuaciones y la realización, de ahí la importancia de su función, al ser considerados, por sí mismos, obras de arte, y bajo esta primicia, la Secretaría de Cultura inauguró la exposición 'Carteles de Cine Mexicano', en la Cineteca Mexiquense.

Pertenecientes a la colección de Gastón Pedraza Muñoz, los posters abarcan del inicio hasta la primera mitad del siglo XX y muestran las técnicas de impresión que tenían en aquella época.

Para Pedraza Muñoz, la pasión por el cine comenzó cuando sus hermanos lo llevaron a ver 'El pequeño Robin Hood', en el Cine 'Justo Sierra', inmueble que alberga la Sala de Conciertos 'Felipe Villanueva' y su colección de carteles se ha construido a lo largo de los años, ya que en cada oportunidad recurre a las casas de antigüedades a buscar, sumergirse en una gran variedad, en donde 'en ocasiones encuentras 200 ejemplares, pero sólo uno es rescatable y, justo ése es el que atesoras', afirmó.

Entre sus preferidos destacas el de 'El automóvil gris' y 'Águila o sol', ya que considera que son icónicos de la filmografía de nuestro país, que resguardan nuestra historia, ya que 'la historia del cine se puede contar, es el único arte que ha podido registrar su historia desde su nacimiento', aseguro Gastón Pedraza.

La muestra también contiene carteles de películas como 'Tiempo de morir', 'La rebelión de los colgados', 'Reed', 'Damiana y los hombres', 'Las Poquianchis' y 'El Santo contra las mujeres vampiro' que, sin duda, transportan al espectador a un mundo en el que la tinta de las fotografías se conjuga con la de los trazos y muestran la primera ventana del cine al mundo.

'Carteles de Cine Mexicano' permanecerá abierta al público hasta abril de 2019.


EN LA CINETECA MEXIQUENSE- INAUGURA EXPOSICIÓN DE CARTELES DE CINE MEXICANO

Posted by . No comments


De la corresponsalía

Valle de Toluca Edoméx-.En el séptimo arte, los carteles contienen la esencia del filme, ya que son el primer contacto con el público y generan expectación por la historia, las actuaciones y la realización, de ahí la importancia de su función, al ser considerados, por sí mismos, obras de arte, y bajo esta primicia, la Secretaría de Cultura inauguró la exposición 'Carteles de Cine Mexicano', en la Cineteca Mexiquense.

Pertenecientes a la colección de Gastón Pedraza Muñoz, los posters abarcan del inicio hasta la primera mitad del siglo XX y muestran las técnicas de impresión que tenían en aquella época.

Para Pedraza Muñoz, la pasión por el cine comenzó cuando sus hermanos lo llevaron a ver 'El pequeño Robin Hood', en el Cine 'Justo Sierra', inmueble que alberga la Sala de Conciertos 'Felipe Villanueva' y su colección de carteles se ha construido a lo largo de los años, ya que en cada oportunidad recurre a las casas de antigüedades a buscar, sumergirse en una gran variedad, en donde 'en ocasiones encuentras 200 ejemplares, pero sólo uno es rescatable y, justo ése es el que atesoras', afirmó.

Entre sus preferidos destacas el de 'El automóvil gris' y 'Águila o sol', ya que considera que son icónicos de la filmografía de nuestro país, que resguardan nuestra historia, ya que 'la historia del cine se puede contar, es el único arte que ha podido registrar su historia desde su nacimiento', aseguro Gastón Pedraza.

La muestra también contiene carteles de películas como 'Tiempo de morir', 'La rebelión de los colgados', 'Reed', 'Damiana y los hombres', 'Las Poquianchis' y 'El Santo contra las mujeres vampiro' que, sin duda, transportan al espectador a un mundo en el que la tinta de las fotografías se conjuga con la de los trazos y muestran la primera ventana del cine al mundo.

'Carteles de Cine Mexicano' permanecerá abierta al público hasta abril de 2019.


POR ROBO DE TIENDA EN ECATEPEC EDO MÉX- DETIENEN A TRES TRAS PERSECUCIÓN


De la corresponsalía

Valle de México-. Como resultado de una persecución por calles de las colonias Sosa Texcoco y Jardines de Morelos, elementos de la Secretaría de Seguridad (SS) detuvieron a tres probables responsables de robo con violencia en agravio de una tienda de conveniencia.

Alexis 'N' y Alex Giovanni, ambos de 23 años de edad, así como Cristian Jonathan 'N', de 22 años, fueron capturados en posesión de una réplica de arma de fuego y dinero en efectivo, así como la motoneta en la que huyeron, marca Kurazay, tipo Vento Phantom de color gris.

Los hechos se suscitaron en el Fraccionamiento Las Américas, en la colonia Sosa Texcoco, y quedaron registrados por el sistema de video vigilancia del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) cuyo personal lanzo de inmediato la alerta a las unidades cercanas de la SS.

La persecución se extendió hasta la avenida Central, en la colonia Jardines de Morelos, a la altura de la estación del mismo nombre del Sistema de Transporte Mexibus, por lo que una vez asegurados fueron reconocidos plenamente por el empleado del establecimiento afectado.

Al consultar los antecedentes de los imputados, se detectó que dos de ellos, Alexis 'N' y Cristian Jonathan 'N', cuentan con antecedentes de reclusión en el penal de Ecatepec, 'Sergio García Ramírez', por el mismo delito, robo.

Los probables responsables fueron trasladados y puestos a disposición de la Agencia del Ministerio Público de Xalostoc, donde se inició Carpeta de Investigación para los efectos legales conducentes


POR ROBO DE TIENDA EN ECATEPEC EDO MÉX- DETIENEN A TRES TRAS PERSECUCIÓN

Posted by . No comments


De la corresponsalía

Valle de México-. Como resultado de una persecución por calles de las colonias Sosa Texcoco y Jardines de Morelos, elementos de la Secretaría de Seguridad (SS) detuvieron a tres probables responsables de robo con violencia en agravio de una tienda de conveniencia.

Alexis 'N' y Alex Giovanni, ambos de 23 años de edad, así como Cristian Jonathan 'N', de 22 años, fueron capturados en posesión de una réplica de arma de fuego y dinero en efectivo, así como la motoneta en la que huyeron, marca Kurazay, tipo Vento Phantom de color gris.

Los hechos se suscitaron en el Fraccionamiento Las Américas, en la colonia Sosa Texcoco, y quedaron registrados por el sistema de video vigilancia del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) cuyo personal lanzo de inmediato la alerta a las unidades cercanas de la SS.

La persecución se extendió hasta la avenida Central, en la colonia Jardines de Morelos, a la altura de la estación del mismo nombre del Sistema de Transporte Mexibus, por lo que una vez asegurados fueron reconocidos plenamente por el empleado del establecimiento afectado.

Al consultar los antecedentes de los imputados, se detectó que dos de ellos, Alexis 'N' y Cristian Jonathan 'N', cuentan con antecedentes de reclusión en el penal de Ecatepec, 'Sergio García Ramírez', por el mismo delito, robo.

Los probables responsables fueron trasladados y puestos a disposición de la Agencia del Ministerio Público de Xalostoc, donde se inició Carpeta de Investigación para los efectos legales conducentes


BENEFICIANDO A MÁS DE 6,000 CHIMALHUACANOS EN EDO MÉX, CONSTRUYEN MURO DE CONTENCIÓN


De la corresponsalía

Zona Oriente Edoméx-.Para mejorar la imagen urbana e inhibir contingencias, el Gobierno de Chimalhuacán concluyó la construcción de un muro de contención de trece metros de longitud, ubicado en la calle Las Palomas en el Barrio San Pedro Alta, beneficiando a más de 6,000 chimalhuacanos.

Su construcción fue pensada con el objetivo de brindar mayor soporte a las viviendas ubicadas en la parte alta, así como evitar riesgos de deslaves que afecten a los vecinos de la parte baja. Este muro forma parte del compromiso que adopté a inicios de campaña, pues brindará seguridad a las familias del barrio San Pedro', indicó el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Explicó que la obra tuvo una inversión de 10 millones de pesos. Para ello, se realizó la instalación de doble malla electro soldada de 1,300 metros cuadrados, se colocaron 109 drenes pasivos de PVC, y se instaló una reja de acero en el borde para protección, con una longitud de 140 metros.

Cabe mencionar que, el vecino Francisco González Buendía donó una parte de terreno para que la obra cubriera de manera completa la parte posterior de todas las casas ubicadas en la calle Palomas.

Autoridades destacaron que, en los últimos años el barrio San Pedro se ha transformado con obras de alto impacto como la rehabilitación de la calle Pochotes, cuya inversión fue de más de tres millones de pesos.

No escatimaremos en recursos para cuidar la integridad física de nuestras familias. Por ello, los invito a seguir exigiendo al gobierno federal mayores recursos que nos permitan realizar las obras públicas que por derecho nos corresponden', concluyó.


BENEFICIANDO A MÁS DE 6,000 CHIMALHUACANOS EN EDO MÉX, CONSTRUYEN MURO DE CONTENCIÓN

Posted by . No comments


De la corresponsalía

Zona Oriente Edoméx-.Para mejorar la imagen urbana e inhibir contingencias, el Gobierno de Chimalhuacán concluyó la construcción de un muro de contención de trece metros de longitud, ubicado en la calle Las Palomas en el Barrio San Pedro Alta, beneficiando a más de 6,000 chimalhuacanos.

Su construcción fue pensada con el objetivo de brindar mayor soporte a las viviendas ubicadas en la parte alta, así como evitar riesgos de deslaves que afecten a los vecinos de la parte baja. Este muro forma parte del compromiso que adopté a inicios de campaña, pues brindará seguridad a las familias del barrio San Pedro', indicó el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Explicó que la obra tuvo una inversión de 10 millones de pesos. Para ello, se realizó la instalación de doble malla electro soldada de 1,300 metros cuadrados, se colocaron 109 drenes pasivos de PVC, y se instaló una reja de acero en el borde para protección, con una longitud de 140 metros.

Cabe mencionar que, el vecino Francisco González Buendía donó una parte de terreno para que la obra cubriera de manera completa la parte posterior de todas las casas ubicadas en la calle Palomas.

Autoridades destacaron que, en los últimos años el barrio San Pedro se ha transformado con obras de alto impacto como la rehabilitación de la calle Pochotes, cuya inversión fue de más de tres millones de pesos.

No escatimaremos en recursos para cuidar la integridad física de nuestras familias. Por ello, los invito a seguir exigiendo al gobierno federal mayores recursos que nos permitan realizar las obras públicas que por derecho nos corresponden', concluyó.


SE CONCENTRA EN 7 MUNICIPIOS DEL EDO MEX LA DESAPARICIÓN DE NIÑAS Y MUJERES


De la corresponsalía

Valle de México-.Ante el incremento en la desaparición de niñas y mujeres en el Estado de México, que representan el 46 por ciento de las personas ausentes, por encima de la media nacional, los municipios y autoridades estatales que no cumplan con las medidas que implica la Alerta de Género, podrían ser sancionadas, señaló la diputada de Ecatepec, Azucena Cisneros Coss.

El Grupo Parlamentario de Morena, impulsará para el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones de la LX Legislatura local, la iniciativa de Ley por Desaparición Forzada en el Estado de México.

"En desaparición de mujeres y niñas, el Estado de México se ubica por encima de la media nacional, y se concentra en siete municipios: Toluca, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Cuautitlán Izcalli, Chimalhuacán, Ixtapaluca y Valle de Chalco", explicó la legisladora por el Distrito 8 de Ecatepec.

La iniciativa de Ley se trabaja con las asociaciones i(dh)eas Litigio Estratégico en Derechos Humanos A.C, y el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, y especialistas, para atender esta nueva problemática que afecta a las mujeres, adicionalmente a la violencia y feminicidios de la entidad.

"Son niñas entre 12 y 17 años, es el promedio en el que recae el 46 por ciento de mujeres y niñas desaparecidas, muy jóvenes, mujeres que están en núcleos sumamente vulnerables", precisó Azucena Cisneros.

El Registro Nacional de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED) reporta 35 mil 424 personas desaparecidas de las cuales 8 mil 987 son mujeres, y la entidad mexiquense tiene 1, 790 casos oficialmente registrados de mujeres, adolescentes y niñas desaparecidas.

El diagnóstico elaborado por las agrupaciones mencionadas detalla que el porcentaje de mujeres desaparecidas a nivel nacional es del 25 por ciento, pero en territorio mexiquense asciende a 46 por ciento, y hay una tendencia creciente de casos, en especial en municipios que ya cuentan con Alerta de Género desde 2015.

La propuesta legislativa que impulsará la diputada Cisneros Coss considera dar seguimiento a las acciones por Alerta de Género que tomen los municipios y Fiscalías, ante la desaparición de una niña o mujer, y que demuestren la aplicación de protocolos de búsqueda.

Cisneros consideró que no se verifica actualmente el cumplimiento de la Alerta de Género en los 11 municipios bajo esa condición, por lo que se propone sanciones a quienes no cumplan con estas medidas.



SE CONCENTRA EN 7 MUNICIPIOS DEL EDO MEX LA DESAPARICIÓN DE NIÑAS Y MUJERES

Posted by . No comments


De la corresponsalía

Valle de México-.Ante el incremento en la desaparición de niñas y mujeres en el Estado de México, que representan el 46 por ciento de las personas ausentes, por encima de la media nacional, los municipios y autoridades estatales que no cumplan con las medidas que implica la Alerta de Género, podrían ser sancionadas, señaló la diputada de Ecatepec, Azucena Cisneros Coss.

El Grupo Parlamentario de Morena, impulsará para el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones de la LX Legislatura local, la iniciativa de Ley por Desaparición Forzada en el Estado de México.

"En desaparición de mujeres y niñas, el Estado de México se ubica por encima de la media nacional, y se concentra en siete municipios: Toluca, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Cuautitlán Izcalli, Chimalhuacán, Ixtapaluca y Valle de Chalco", explicó la legisladora por el Distrito 8 de Ecatepec.

La iniciativa de Ley se trabaja con las asociaciones i(dh)eas Litigio Estratégico en Derechos Humanos A.C, y el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, y especialistas, para atender esta nueva problemática que afecta a las mujeres, adicionalmente a la violencia y feminicidios de la entidad.

"Son niñas entre 12 y 17 años, es el promedio en el que recae el 46 por ciento de mujeres y niñas desaparecidas, muy jóvenes, mujeres que están en núcleos sumamente vulnerables", precisó Azucena Cisneros.

El Registro Nacional de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED) reporta 35 mil 424 personas desaparecidas de las cuales 8 mil 987 son mujeres, y la entidad mexiquense tiene 1, 790 casos oficialmente registrados de mujeres, adolescentes y niñas desaparecidas.

El diagnóstico elaborado por las agrupaciones mencionadas detalla que el porcentaje de mujeres desaparecidas a nivel nacional es del 25 por ciento, pero en territorio mexiquense asciende a 46 por ciento, y hay una tendencia creciente de casos, en especial en municipios que ya cuentan con Alerta de Género desde 2015.

La propuesta legislativa que impulsará la diputada Cisneros Coss considera dar seguimiento a las acciones por Alerta de Género que tomen los municipios y Fiscalías, ante la desaparición de una niña o mujer, y que demuestren la aplicación de protocolos de búsqueda.

Cisneros consideró que no se verifica actualmente el cumplimiento de la Alerta de Género en los 11 municipios bajo esa condición, por lo que se propone sanciones a quienes no cumplan con estas medidas.



DEBE SER PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD EL CIRCO EN MÉXICO: DIPUTADO DE CHICOLOAPAN- EDO MÉX


De la corresponsalía

Zona Oriente Edoméx-. Se busca que el circo en México sea reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, señaló el diputado federal por el distrito Chicoloapan-Chimalhuacán, César Agustín Hernández Pérez.

El legislador explicó que la existencia de los circos es milenaria y por lo tanto de debe de conservar como patrimonio de la humanidad.

Recordó que en la Cámara de Diputados de San Lázaro se expuso un punto de acuerdo para que la Secretaria de Relaciones Exteriores y a la Secretaria de Cultura, realicen todo el procedimiento y se proponga ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, la inscripción del circo en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

En su exposición de motivos, estableció que la historia del circo se remonta a miles de años atrás, donde algunas de las actividades que hoy relacionamos como parte del contenido circense, como la acrobacia, el contorsionismo o el equilibrismo, tenían una utilidad altamente relacionada con la preparación de guerreros, con los rituales religiosos y con las practicas festivas. Son los romanos quienes le dan el nombre de "circo" a las actividades de entretenimiento o, mejor dicho, a los espectáculos públicos.images (4)

Según el diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, "el circo era el lugar reservado entre los romanos para algunos espectáculos, especialmente para las carreras de carros y caballos. Tenía comúnmente forma de paralelogramo prolongado, redondeado en uno de sus extremos, con gradas alrededor para los espectadores".

Existe un gran legado cultural dejado por algunas de las civilizaciones más antiguas, desde el lejano oriente (China, Mongolia, India, etc.), hasta el occidente próximo (Grecia, Roma, Egipto, etc.) que es muestra clave de lo que hoy en día conocemos como circo.

La historia del circo mexicano, tiene sus raíces en la cultura, pues en México, desde mucho antes de la llegada de los españoles, se presentaban actos cómicos y acrobáticos, de los cuales dan testimonio numerosos códices, murales y estatuillas, como "El Acróbata", encontrada en el entierro 154 de Tlatilco (1200-800 a.C.), en el Estado de México, expuesta en el Museo Nacional de Antropología.

También tenemos el ejemplo más conocido de acrobacia religiosa que está viva hasta nuestros días, me refiero a los "Voladores de Papantla", muestra conocida no sólo en México, si no en el extranjero. Misma que fue inscrita en el 2009 en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Por otro lado, tenemos la maroma, expresión circense que es el resultado de un profundo mestizaje cultural y artístico, era muy popular en la época colonial en México (1521-1810). La maroma es una expresión espectacular, ritual y festiva practicada por colectivos de artistas campesinos indígenas y mestizos en las regiones rurales del sur de México. El "espectáculo" incluye acróbatas, alambristas, payasos, trapecistas, músicos y se realiza en general en el marco de las fiestas patronales y comunitarias en los estados de Oaxaca, Guerrero, Puebla y Veracruz.

En nuestro país, es en el año de 1808 cuando arribó quien debemos considerar el padre del circo moderno en México, el inglés Philip Lailson, quien anunció por primera vez el "Real Circo de Equitación." Después, apareció en 1831 el Circo Ecuestre de Charles Green de los E.U., presentando las primeras pantomimas circenses.

El primer circo mexicano nació en 1841; como el "Circo Olímpico" de José Soledad Aycardo, cuyo entusiasmo alegró al pueblo de México por 25 años.

En 1864, el circo italiano "Giuseppe Chiarini", quien introdujo novedades artísticas de Europa y Estados Unidos, fue el primero en tener un circo-teatro fijo alumbrado con gas, incluyó montajes que causaron revuelo, como el baile del "can can" así como otros adelantos que lo constituyeron como el favorito de la sociedad.

Tiempo después, en 1881, llegó el "Espectáculo de los Hermanos Orrin", estadounidenses de fama internacional. Ellos fueron los segundos en construir un circo-teatro fijo y los primeros en usar alumbrado eléctrico, cuya elegancia y buena programación fue reconocida internacionalmente. Iniciaron los actos en barras y las pantomimas, aunque con escenografías de gran lujo. Es en este lugar donde crece la figura del gran "Crown" británico don Ricardo Bell, el payaso más famoso y respetado por la sociedad mexicana de todos los tiempos que montó novedosas pantomimas.

Los mayores exponentes de circo en México son los presentados por algunas familias que prestan su nombre a los mismos (Suárez, Fuentes Gasca, Atayde, Esqueda); practican sus disciplinas y comparten la cultura mexicana en el extranjero con la presentación de sus espectáculos.

Ahora bien, en nuestros días, la disciplina circense está en un proceso de transición en el país, posturas políticas y sociales le han quitado peso a una tradición de poco más de un siglo, abriendo paso a una nueva generación de artistas profesionales que explotan lo mejor del circo clásico, lo fusionan con el teatro y la danza, para crear una alternativa para el público conocida como el circo contemporáneo. No tienen animales, tampoco grandes anuncios con luces ni mucho menos freaks, todavía hay acróbatas, hay profesionales, hay artistas, no es una tradición "en las venas" pero se trata de disciplina llevada al límite por amor al arte. La nueva etapa del circo nace de las carpas, pero se fusiona con el teatro, la danza y la música para tomar forma en el presente, en lo contemporáneo.

images (6)Los inicios del llamado circo contemporáneo están a finales de los años setenta, cuando compañías como el Big Apple Circus de Nueva York y el Circus Oz australiano comenzaron a experimentar la combinación entre las técnicas tradicionales de malabarismo y acrobacia con la dramaturgia, vestuarios más adaptados y el cuerpo humano y no el animal como punto central de entretenimiento y arte, pero todo ello con una profesionalización detrás, no como una forma de vida heredada sino elegida.

En México, en comparación con algunos países de Europa, el circo contemporáneo está en busca de su consolidación y todavía lejos de ser visto por el público como un estilo de vida. Ha crecido muchísimo, por muchas vertientes, las diferentes escuelas y compañías ofrecen distintas cosas, todos están buscando una identidad.

En suman, tras conocer los orígenes del circo, así como el desarrollo que ha tenido en diversas partes, es posible referirse al circo como una manifestación cultural mundial.


DEBE SER PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD EL CIRCO EN MÉXICO: DIPUTADO DE CHICOLOAPAN- EDO MÉX

Posted by . No comments


De la corresponsalía

Zona Oriente Edoméx-. Se busca que el circo en México sea reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, señaló el diputado federal por el distrito Chicoloapan-Chimalhuacán, César Agustín Hernández Pérez.

El legislador explicó que la existencia de los circos es milenaria y por lo tanto de debe de conservar como patrimonio de la humanidad.

Recordó que en la Cámara de Diputados de San Lázaro se expuso un punto de acuerdo para que la Secretaria de Relaciones Exteriores y a la Secretaria de Cultura, realicen todo el procedimiento y se proponga ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, la inscripción del circo en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

En su exposición de motivos, estableció que la historia del circo se remonta a miles de años atrás, donde algunas de las actividades que hoy relacionamos como parte del contenido circense, como la acrobacia, el contorsionismo o el equilibrismo, tenían una utilidad altamente relacionada con la preparación de guerreros, con los rituales religiosos y con las practicas festivas. Son los romanos quienes le dan el nombre de "circo" a las actividades de entretenimiento o, mejor dicho, a los espectáculos públicos.images (4)

Según el diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, "el circo era el lugar reservado entre los romanos para algunos espectáculos, especialmente para las carreras de carros y caballos. Tenía comúnmente forma de paralelogramo prolongado, redondeado en uno de sus extremos, con gradas alrededor para los espectadores".

Existe un gran legado cultural dejado por algunas de las civilizaciones más antiguas, desde el lejano oriente (China, Mongolia, India, etc.), hasta el occidente próximo (Grecia, Roma, Egipto, etc.) que es muestra clave de lo que hoy en día conocemos como circo.

La historia del circo mexicano, tiene sus raíces en la cultura, pues en México, desde mucho antes de la llegada de los españoles, se presentaban actos cómicos y acrobáticos, de los cuales dan testimonio numerosos códices, murales y estatuillas, como "El Acróbata", encontrada en el entierro 154 de Tlatilco (1200-800 a.C.), en el Estado de México, expuesta en el Museo Nacional de Antropología.

También tenemos el ejemplo más conocido de acrobacia religiosa que está viva hasta nuestros días, me refiero a los "Voladores de Papantla", muestra conocida no sólo en México, si no en el extranjero. Misma que fue inscrita en el 2009 en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Por otro lado, tenemos la maroma, expresión circense que es el resultado de un profundo mestizaje cultural y artístico, era muy popular en la época colonial en México (1521-1810). La maroma es una expresión espectacular, ritual y festiva practicada por colectivos de artistas campesinos indígenas y mestizos en las regiones rurales del sur de México. El "espectáculo" incluye acróbatas, alambristas, payasos, trapecistas, músicos y se realiza en general en el marco de las fiestas patronales y comunitarias en los estados de Oaxaca, Guerrero, Puebla y Veracruz.

En nuestro país, es en el año de 1808 cuando arribó quien debemos considerar el padre del circo moderno en México, el inglés Philip Lailson, quien anunció por primera vez el "Real Circo de Equitación." Después, apareció en 1831 el Circo Ecuestre de Charles Green de los E.U., presentando las primeras pantomimas circenses.

El primer circo mexicano nació en 1841; como el "Circo Olímpico" de José Soledad Aycardo, cuyo entusiasmo alegró al pueblo de México por 25 años.

En 1864, el circo italiano "Giuseppe Chiarini", quien introdujo novedades artísticas de Europa y Estados Unidos, fue el primero en tener un circo-teatro fijo alumbrado con gas, incluyó montajes que causaron revuelo, como el baile del "can can" así como otros adelantos que lo constituyeron como el favorito de la sociedad.

Tiempo después, en 1881, llegó el "Espectáculo de los Hermanos Orrin", estadounidenses de fama internacional. Ellos fueron los segundos en construir un circo-teatro fijo y los primeros en usar alumbrado eléctrico, cuya elegancia y buena programación fue reconocida internacionalmente. Iniciaron los actos en barras y las pantomimas, aunque con escenografías de gran lujo. Es en este lugar donde crece la figura del gran "Crown" británico don Ricardo Bell, el payaso más famoso y respetado por la sociedad mexicana de todos los tiempos que montó novedosas pantomimas.

Los mayores exponentes de circo en México son los presentados por algunas familias que prestan su nombre a los mismos (Suárez, Fuentes Gasca, Atayde, Esqueda); practican sus disciplinas y comparten la cultura mexicana en el extranjero con la presentación de sus espectáculos.

Ahora bien, en nuestros días, la disciplina circense está en un proceso de transición en el país, posturas políticas y sociales le han quitado peso a una tradición de poco más de un siglo, abriendo paso a una nueva generación de artistas profesionales que explotan lo mejor del circo clásico, lo fusionan con el teatro y la danza, para crear una alternativa para el público conocida como el circo contemporáneo. No tienen animales, tampoco grandes anuncios con luces ni mucho menos freaks, todavía hay acróbatas, hay profesionales, hay artistas, no es una tradición "en las venas" pero se trata de disciplina llevada al límite por amor al arte. La nueva etapa del circo nace de las carpas, pero se fusiona con el teatro, la danza y la música para tomar forma en el presente, en lo contemporáneo.

images (6)Los inicios del llamado circo contemporáneo están a finales de los años setenta, cuando compañías como el Big Apple Circus de Nueva York y el Circus Oz australiano comenzaron a experimentar la combinación entre las técnicas tradicionales de malabarismo y acrobacia con la dramaturgia, vestuarios más adaptados y el cuerpo humano y no el animal como punto central de entretenimiento y arte, pero todo ello con una profesionalización detrás, no como una forma de vida heredada sino elegida.

En México, en comparación con algunos países de Europa, el circo contemporáneo está en busca de su consolidación y todavía lejos de ser visto por el público como un estilo de vida. Ha crecido muchísimo, por muchas vertientes, las diferentes escuelas y compañías ofrecen distintas cosas, todos están buscando una identidad.

En suman, tras conocer los orígenes del circo, así como el desarrollo que ha tenido en diversas partes, es posible referirse al circo como una manifestación cultural mundial.


Total de visitas

Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio

Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio
Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio

Laboratorio 40

Laboratorio 40
A un costado del jardín municipal de Texcoco Andador Bravo No. 100. Visitanos excelentes descuentos

Sucursal calle Còlon no.103 Centro Texcoco de Mora Edomex

Latest Tweets

Blog Archives

Tepetlaoxtoc

Con la tecnología de Blogger.

Tienda Matriz en Texcoco

Tienda Matriz en Texcoco
a un costado de la Catedral de Texcoco
© 2013 REGION 11. WP Theme-junkie converted by Bloggertheme9
back to top