What's New Here?

POR LAMBISCONES Y BARBEROS NO ME DEJARE RODEAR; AMLO


De la corresponsalía

Ciudad de México-.El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que siempre escuchará a los mexicanos y no se rodeará 'por lambiscones, por barberos, voy a estar escuchado siempre al pueblo de México', para atender sus peticiones y apoyar a los que más lo necesitan.

No me estoy chupando el dedo, ya se quitó la oficina de espionaje, el Cisen… no tengo oficina de espionaje, pero yo me informo, el pueblo me informa por eso hablo con todos, saludo y ahí me van diciendo', dijo tras hacer una consulta entre los presente sobre quiénes ya habían recibido el apoyo para adultos mayores.

Asimismo, el mandatario federal garantizó que su gobierno apoyará a las comunidades indígenas del país, y que cumplirá todos sus compromisos, aunque reconoció que tomará tiempo pues el gobierno no estaba preparado para atender al pueblo.

Vamos a apoyar a todas las comunidades, vamos a cumplir todos los compromisos, no vamos a aquedarle a deber a las comunidades indígenas nos vamos a poner al corriente', expresó el mandatario federal durante la supervisión de la modernización de carreteras de Ruiz-Zacatecas y Tepic-Durango.


POR LAMBISCONES Y BARBEROS NO ME DEJARE RODEAR; AMLO

Posted by . No comments


De la corresponsalía

Ciudad de México-.El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que siempre escuchará a los mexicanos y no se rodeará 'por lambiscones, por barberos, voy a estar escuchado siempre al pueblo de México', para atender sus peticiones y apoyar a los que más lo necesitan.

No me estoy chupando el dedo, ya se quitó la oficina de espionaje, el Cisen… no tengo oficina de espionaje, pero yo me informo, el pueblo me informa por eso hablo con todos, saludo y ahí me van diciendo', dijo tras hacer una consulta entre los presente sobre quiénes ya habían recibido el apoyo para adultos mayores.

Asimismo, el mandatario federal garantizó que su gobierno apoyará a las comunidades indígenas del país, y que cumplirá todos sus compromisos, aunque reconoció que tomará tiempo pues el gobierno no estaba preparado para atender al pueblo.

Vamos a apoyar a todas las comunidades, vamos a cumplir todos los compromisos, no vamos a aquedarle a deber a las comunidades indígenas nos vamos a poner al corriente', expresó el mandatario federal durante la supervisión de la modernización de carreteras de Ruiz-Zacatecas y Tepic-Durango.


UNA OPCIÓN MÁS PARA COMBATIR LA DELINCUENCIA, REDES VECINALES EN EDO MÉX


De la corresponsalía

Zona Oriente Edoméx-.La Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Chimalhuacán, a través del Departamento de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia (DPSVyD), impulsa la creación de Redes Vecinales como parte de la estrategia para disminuir la incidencia delictiva en la localidad y estrechar la comunicación entre policías y población.

El comisario municipal, Cristóbal Hernández Salas, indicó que a través del programa Redes Vecinales se establecen mecanismos de vinculación ciudadana con el apoyo de las nuevas tecnologías; por ejemplo, la creación de grupos de Whatsapp y el uso de la aplicación Seguridad Chimalhuacán para teléfonos con sistema Android.

Por su parte, la titular del DPSVyD, Mónica Sánchez Gutiérrez, informó que personal de la dependencia se reunió con vecinos de las colonias Lomas de Buenavista y Corte La Palma del Ejido Santa María para conformar una Red Vecinal.

Con la organización de los vecinos y la realización de marchas exploratorias para identificar factores que faciliten la comisión de delitos, la corporación y las distintas dependencias del H Ayuntamiento pueden resolver oportunamente las necesidades de las comunidades, el proposito, impulsar espacios más seguros con la participación activa de la ciudadanía'.

Entre las acciones que fortalecen el tejido social, el DPSVyD lleva hasta las colonias talleres, pláticas y foros para eliminar conductas nocivas en la familia y escuelas, además brinda atención psicológica, jurídica y mediación comunitaria.

La policía municipal pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico local de emergencias 58-53-61-28, así como la App Seguridad Chimalhuacán, a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.


UNA OPCIÓN MÁS PARA COMBATIR LA DELINCUENCIA, REDES VECINALES EN EDO MÉX

Posted by . No comments


De la corresponsalía

Zona Oriente Edoméx-.La Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Chimalhuacán, a través del Departamento de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia (DPSVyD), impulsa la creación de Redes Vecinales como parte de la estrategia para disminuir la incidencia delictiva en la localidad y estrechar la comunicación entre policías y población.

El comisario municipal, Cristóbal Hernández Salas, indicó que a través del programa Redes Vecinales se establecen mecanismos de vinculación ciudadana con el apoyo de las nuevas tecnologías; por ejemplo, la creación de grupos de Whatsapp y el uso de la aplicación Seguridad Chimalhuacán para teléfonos con sistema Android.

Por su parte, la titular del DPSVyD, Mónica Sánchez Gutiérrez, informó que personal de la dependencia se reunió con vecinos de las colonias Lomas de Buenavista y Corte La Palma del Ejido Santa María para conformar una Red Vecinal.

Con la organización de los vecinos y la realización de marchas exploratorias para identificar factores que faciliten la comisión de delitos, la corporación y las distintas dependencias del H Ayuntamiento pueden resolver oportunamente las necesidades de las comunidades, el proposito, impulsar espacios más seguros con la participación activa de la ciudadanía'.

Entre las acciones que fortalecen el tejido social, el DPSVyD lleva hasta las colonias talleres, pláticas y foros para eliminar conductas nocivas en la familia y escuelas, además brinda atención psicológica, jurídica y mediación comunitaria.

La policía municipal pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico local de emergencias 58-53-61-28, así como la App Seguridad Chimalhuacán, a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.


EL GUONISTA DEL HOMBRE ARAÑA MUERE; ALVIN SARGENT


Internacionales

USA-.Alvin Sargent murió el jueves pasado a los 92 años de causas naturales en su casa de Seatlle , anuncio el portal The Hollywood Reporter, que citó fuentes cercanas al guionista, entre ellas Pam Williams, amiga y socia de su difunta esposa Laura Ziskin.

El guionista figuró muchos años en el mundo cinematográfico como uno de los guionistas favoritos, incluso ganó dos premios Oscar, uno por 'Julia' en 1978, un drama del Holocausto de 1977 basado en los escritos personales de Lillian Hellman, y el otro por 'Ordinary People' en 1981, una cinta sobre una familia que se enfrenta al duelo.

Dedicado a pasar historias de las páginas a la pantalla grande, el guionista participó en la trilogía de El hombre araña (Spider-Man) (El hombre araña 2 en 2004 y El hombre araña 3 en 2007) y más tarde en El Sorprendente hombre araña (The Amazing Spider-Man) en 2012, la primera entrega del nuevo hombre araña de Andrew Garfield y su última participación en el séptimo arte.

El mundo cinematográfico perdió al guionista, quien fue reconocido por sus adaptaciones a la pantalla grande de diferentes historias y que participó en la trilogía de El hombre araña (Spider-Man).

MODE te regala un viaje de 150 pesos con la app BEAT (taxi beat) usa nuestro código ps2823ev descarga en Android y Ios


EL GUONISTA DEL HOMBRE ARAÑA MUERE; ALVIN SARGENT

Posted by . No comments


Internacionales

USA-.Alvin Sargent murió el jueves pasado a los 92 años de causas naturales en su casa de Seatlle , anuncio el portal The Hollywood Reporter, que citó fuentes cercanas al guionista, entre ellas Pam Williams, amiga y socia de su difunta esposa Laura Ziskin.

El guionista figuró muchos años en el mundo cinematográfico como uno de los guionistas favoritos, incluso ganó dos premios Oscar, uno por 'Julia' en 1978, un drama del Holocausto de 1977 basado en los escritos personales de Lillian Hellman, y el otro por 'Ordinary People' en 1981, una cinta sobre una familia que se enfrenta al duelo.

Dedicado a pasar historias de las páginas a la pantalla grande, el guionista participó en la trilogía de El hombre araña (Spider-Man) (El hombre araña 2 en 2004 y El hombre araña 3 en 2007) y más tarde en El Sorprendente hombre araña (The Amazing Spider-Man) en 2012, la primera entrega del nuevo hombre araña de Andrew Garfield y su última participación en el séptimo arte.

El mundo cinematográfico perdió al guionista, quien fue reconocido por sus adaptaciones a la pantalla grande de diferentes historias y que participó en la trilogía de El hombre araña (Spider-Man).

MODE te regala un viaje de 150 pesos con la app BEAT (taxi beat) usa nuestro código ps2823ev descarga en Android y Ios


ATENTAN AL SANTUARIO DEL AGUA INCENDIOS FORESTALES DE VALLE DE BRAVO; AMLO Y AMM NADA HACEN


De la corresponsalía

Valle de Toluca Edoméx-.-Los incendios forestales en el Santuario del Agua, es uno de los atentados más drásticos que ocurren en esta parte que es una de las principales fuentes de abastecimiento del vital líquido que alimenta a la población del Estado de México y la Ciudad de México, de continuar con estas desgracias y la irresponsabilidad del gobierno federal y estatal en poco tiempo la mayoría de los habitantes de las dos entidades más pobladas enfrentarán graves problemas para satisfacer la necesidad más importante, contar con agua.

¿porque, si para apagar ocho incendios aparecieron brigadas? y no se cuenta con personal que resguarde los bosques, ¿ya es hora de que el presidente Andrés Manuel López Obrador haga algo por cuidar el recurso natural no renovable? Nadie más lo va hacer si el gobernador Alfredo del Mazo que esta más interesado en buscar más mujeres para recibir el Salario Rosa.

En la actualidad la Presa Valle de Bravo es el regulador más importante de agua que se capta del Rio Cutzamala, Guerrero, de Tilostoc y de la captación del bosque, de Villa Victoria como de la Cuenca del Alto Lerma, cuyo saqueo ha provocado desequilibrio ecológico desde donde nace el Río Lerma hasta Ixtlahuaca en donde las grietas y hundimientos de suelo se notan al paso, de tomarse las medidas adecuadas, en poco tiempo no se contara con agua suficiente para los habitantes que viven en la Zona Metropolitana del Valle de México, los municipios más poblados y la propia ciudad.


ATENTAN AL SANTUARIO DEL AGUA INCENDIOS FORESTALES DE VALLE DE BRAVO; AMLO Y AMM NADA HACEN

Posted by . No comments


De la corresponsalía

Valle de Toluca Edoméx-.-Los incendios forestales en el Santuario del Agua, es uno de los atentados más drásticos que ocurren en esta parte que es una de las principales fuentes de abastecimiento del vital líquido que alimenta a la población del Estado de México y la Ciudad de México, de continuar con estas desgracias y la irresponsabilidad del gobierno federal y estatal en poco tiempo la mayoría de los habitantes de las dos entidades más pobladas enfrentarán graves problemas para satisfacer la necesidad más importante, contar con agua.

¿porque, si para apagar ocho incendios aparecieron brigadas? y no se cuenta con personal que resguarde los bosques, ¿ya es hora de que el presidente Andrés Manuel López Obrador haga algo por cuidar el recurso natural no renovable? Nadie más lo va hacer si el gobernador Alfredo del Mazo que esta más interesado en buscar más mujeres para recibir el Salario Rosa.

En la actualidad la Presa Valle de Bravo es el regulador más importante de agua que se capta del Rio Cutzamala, Guerrero, de Tilostoc y de la captación del bosque, de Villa Victoria como de la Cuenca del Alto Lerma, cuyo saqueo ha provocado desequilibrio ecológico desde donde nace el Río Lerma hasta Ixtlahuaca en donde las grietas y hundimientos de suelo se notan al paso, de tomarse las medidas adecuadas, en poco tiempo no se contara con agua suficiente para los habitantes que viven en la Zona Metropolitana del Valle de México, los municipios más poblados y la propia ciudad.


LAS DEPORTACIONES DE MIGRANTES TRIPLICA; AMLO


De la corresponsalía

Ciudad de México-.Jon Martín Cullell, desde MéxLas deportaciones de migrantes desde México se han disparado en los primeros cinco meses del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador. El número de expulsados casi se ha triplicado, de los 5.717 de diciembre de 2018 a los 14.970 de abril, según datos preliminares del Instituto Nacional de Migración (INM), hasta sumar un total de 45.370 personas, la mayoría centroamericanos. Son más que durante la última etapa de Enrique Peña Nieto, cuando los deportados fueron 43.662 y 36.025, en el mismo periodo, uno y dos años antes.

Solo en abril fueron deportados casi 15.000 migrantes, en su mayoría centroamericanos, la cifra mensual más alta de los últimos tres años. Este incremento llega después de que el Gobierno mexicano declarara la necesidad de 'ordenar' el fenómeno migratorio, un cambio respecto al inicio del año, cuando permitió la entrada masiva de miles de migrantes en caravanas que pretendían llegar a Estados Unidos

En los dos primeros meses del nuevo Gobierno, antes de que se produjera ese cambio de rumbo, el número de deportaciones se situó por debajo de los 6.000, un descenso importante respecto a las más de 10.000 personas devueltas en el último mes de la Administración anterior, criticada por su política de mano dura frente a la migración. Pero, cinco meses después de la toma de posesión de López Obrador, el número de deportaciones ya ha superado las del último periodo de Peña Nieto.

Pese a las cifras, el Gobierno mexicano insiste en que no ha habido cambio de política respecto al inicio del sexenio y mantiene un discurso de mano tendida a los recién llegados. Según el INM, el incremento de las expulsiones se debe simplemente al aumento del flujo migratorio. Sin embargo, los datos muestran que las entradas de extranjeros al Estado de Chiapas, el principal punto de ingreso de los migrantes centroamericanos, han descendido ligeramente en los primeros meses del año. Jorge Andrade, investigador del think-tank Instituto para la Seguridad y la Democracia, apunta a una 'falta de claridad'. 'El nuevo Gobierno quiso partir de un enfoque más humanitario, de una política más abierta que la de la anterior Administración, pero parece que solo fue un discurso', asegura. 'Ha reculado, posiblemente por las presiones de Estados Unidos (EE UU)'.

Las expulsiones han ido precedidas por una intensificación de las detenciones de migrantes que no han tramitado su estancia legal en el país. A finales de abril, las autoridades detuvieron a un grupo de casi 400 centroamericanos que habían decidido continuar su viaje hacia EE UU sin esperar a tramitar sus permisos, proceso que puede llegar a demorarse varios meses. Los detenidos fueron trasladados a una estación migratoria en la ciudad fronteriza de Tapachula para, aseguran las autoridades, 'regularizar' su situación. En otras ocasiones, no se les da esa segunda oportunidad y son deportados directamente. Alexandra Délano, experta en migración de The New School de Nueva York, apunta a una posible discrecionalidad. 'No hay protocolos muy claros; el Gobierno ha ido cambiando sus prioridades sobre cómo, cuándo y a quién deporta', señala.

Centros de internamiento desbordados

El incremento de las detenciones ha desbordado la capacidad de acogida de los centros de internamiento. La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) ha criticado las condiciones de 'hacinamiento' y varias ONG han denunciado un acceso insuficiente a alimento y servicios médicos. Ante la perspectiva de la deportación y la falta de condiciones, cientos de migrantes han escapado en los últimos meses de los centros donde estaban siendo retenidos. Unos 100 migrantes, principalmente cubanos, se fugaron este martes del principal albergue de Tapachula, el cuarto suceso de este tipo desde principios de abril.

Estas denuncias coinciden con el relato de J.W., de 31 años, un nicaragüense que vive exiliado en EE UU tras participar en las manifestaciones contra el régimen de Daniel Ortega y que prefiere no revelar su nombre. Recientemente, su mujer y sus dos hijas, de nueve y dos años de edad, fueron detenidas mientras se dirigían hacia EE UU y deportadas. 'Pasaron cinco días en detención sin poder bañarse. Desayunaban a las 14.00h, dormían en celdas con barrotes', asegura el padre de familia, en entrevista telefónica desde Miami. De vuelta en Nicaragua, la familia de J.W. se encuentra en una 'casa de seguridad', término con que se conoce a los refugios de opositores a Daniel Ortega.

La seguridad y el combate al crimen organizado son dos de las razones que el Gobierno ha esgrimido para justificar los operativos policiales. 'No queremos que [los migrantes] tengan libre paso, no solo por cuestiones legales, sino por cuestiones de seguridad', dijo López Obrador en rueda de prensa hace dos semanas. Los llamados 'coyotes', los traficantes que hacen negocio con el traslado de migrantes hacia EE UU, están en el punto de mira de las autoridades.

Sin embargo, las ONG también denuncian que bajo esa etiqueta han sido deportados algunos 'líderes' migrantes que, sin cobrar, coordinaban las caravanas. 'Levantar el altavoz ahora es un peligro', asegura el activista mexicano Ramón Verdugo, miembro de la ONG Todo por Ellos. 'Arrestar a los líderes es una estrategia para debilitar las caravanas'. Sobre la confusión entre la figura del traficante y del activista, Délano señala que hay una cierta 'criminalización' de la sociedad civil que está apoyando a los migrantes. 'Se está empezando a vincular activismo y crimen organizado', dice.

U.O., un activista hondureño de 30 años que prefiere no revelar su nombre, fue deportado recientemente tras dirigir tres caravanas de centroamericanos -de forma voluntaria, asegura-. 'La Policía Federal sabía mi nombre. Me detuvieron, me dijeron: 'tú no eres cualquier migrante, ¿para quién trabajas?' 'Yo trabajo para mi gente', les contesté. Me quitaron el móvil y me mandaron a Tapachula', cuenta por teléfono desde Honduras. Después de cinco días en un centro de internamiento en el sur de México, asegura haber sido deportado sin haber tenido acceso a asistencia consular, pese a lo que dictan las convenciones internacionales.

En este nuevo marco, el Gobierno mexicano ha subrayado la necesidad de 'ordenar' los flujos migratorios tras un inicio de año que vio la puesta en marcha de las llamadas 'visas humanitarias'. Este permiso renovable de un año permitía a los migrantes trabajar y vivir legalmente en México y fue acogido por la sociedad civil como un avance. No obstante, desde febrero el acceso a la visa se ha vuelto más estricto y el número de concesiones se ha desplomado de más de 11.000 en enero a unas 1.500 en marzo, según datos oficiales.

A cambio, el Gobierno está empujando las 'tarjetas de visitante regional', que limitan la movilidad a cuatro Estados del sureste del país. Con ello se busca, por un lado, evitar que lleguen a la ya desbordada frontera norte y, por el otro, apoyar con mano de obra la construcción de los grandes proyectos de infraestructura en la región como el Tren Maya. 'Nosotros lo que queremos es que se cuide a los migrantes, primero, que se den opciones de trabajo, estamos otorgando posibilidades para que trabajen en el sur del país', declaró el presidente a finales de abril.

Los expertos apuntan a la creciente presión de la Administración Trump como un factor importante en este cambio de rumbo. 'El Gobierno abrió las puertas y se le olvidó que tenía a EE UU de vecino', apunta Jorge Andrade. En público, México ha rechazado toda influencia estadounidense en su política. El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, que se encuentra de visita en Washington para tratar el tema migratorio, dijo recientemente que la política mexicana 'es distinta' a la estadounidense. 'No nos planteamos modificarla', remató. Las cifras apuntan en otra dirección.

EE UU detiene en abril a casi 100.000 migrantes

Agencias/El País

Estados Unidos ha detenido a 98.977 migrantes a lo largo de la frontera con México durante el mes de abril, según ha informado este miércoles la Administración del presidente estadounidense Donald Trump. El número de detenciones, cerca de un 7% más que en marzo, es la cifra mensual más alta desde 2007. Más del 68% de los detenidos son menores de edad o personas que viajan con sus familias. Pese al discurso antimigratorio del presidente Donald Trump, la inmigración ilegal se duplicó en 2018, impulsada por la crisis de violencia que vive Centroamérica. En su combate contra la inmigración, la Administración estadounidense ha obligado a los solicitantes de asilo a esperar en México a que se tramite su petición, una medida inédita. A finales de marzo Trump llegó a amenazar a México con cerrar la frontera si no paraba la ola migratoria, aunque se retractó pocos días después.


LAS DEPORTACIONES DE MIGRANTES TRIPLICA; AMLO

Posted by . No comments


De la corresponsalía

Ciudad de México-.Jon Martín Cullell, desde MéxLas deportaciones de migrantes desde México se han disparado en los primeros cinco meses del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador. El número de expulsados casi se ha triplicado, de los 5.717 de diciembre de 2018 a los 14.970 de abril, según datos preliminares del Instituto Nacional de Migración (INM), hasta sumar un total de 45.370 personas, la mayoría centroamericanos. Son más que durante la última etapa de Enrique Peña Nieto, cuando los deportados fueron 43.662 y 36.025, en el mismo periodo, uno y dos años antes.

Solo en abril fueron deportados casi 15.000 migrantes, en su mayoría centroamericanos, la cifra mensual más alta de los últimos tres años. Este incremento llega después de que el Gobierno mexicano declarara la necesidad de 'ordenar' el fenómeno migratorio, un cambio respecto al inicio del año, cuando permitió la entrada masiva de miles de migrantes en caravanas que pretendían llegar a Estados Unidos

En los dos primeros meses del nuevo Gobierno, antes de que se produjera ese cambio de rumbo, el número de deportaciones se situó por debajo de los 6.000, un descenso importante respecto a las más de 10.000 personas devueltas en el último mes de la Administración anterior, criticada por su política de mano dura frente a la migración. Pero, cinco meses después de la toma de posesión de López Obrador, el número de deportaciones ya ha superado las del último periodo de Peña Nieto.

Pese a las cifras, el Gobierno mexicano insiste en que no ha habido cambio de política respecto al inicio del sexenio y mantiene un discurso de mano tendida a los recién llegados. Según el INM, el incremento de las expulsiones se debe simplemente al aumento del flujo migratorio. Sin embargo, los datos muestran que las entradas de extranjeros al Estado de Chiapas, el principal punto de ingreso de los migrantes centroamericanos, han descendido ligeramente en los primeros meses del año. Jorge Andrade, investigador del think-tank Instituto para la Seguridad y la Democracia, apunta a una 'falta de claridad'. 'El nuevo Gobierno quiso partir de un enfoque más humanitario, de una política más abierta que la de la anterior Administración, pero parece que solo fue un discurso', asegura. 'Ha reculado, posiblemente por las presiones de Estados Unidos (EE UU)'.

Las expulsiones han ido precedidas por una intensificación de las detenciones de migrantes que no han tramitado su estancia legal en el país. A finales de abril, las autoridades detuvieron a un grupo de casi 400 centroamericanos que habían decidido continuar su viaje hacia EE UU sin esperar a tramitar sus permisos, proceso que puede llegar a demorarse varios meses. Los detenidos fueron trasladados a una estación migratoria en la ciudad fronteriza de Tapachula para, aseguran las autoridades, 'regularizar' su situación. En otras ocasiones, no se les da esa segunda oportunidad y son deportados directamente. Alexandra Délano, experta en migración de The New School de Nueva York, apunta a una posible discrecionalidad. 'No hay protocolos muy claros; el Gobierno ha ido cambiando sus prioridades sobre cómo, cuándo y a quién deporta', señala.

Centros de internamiento desbordados

El incremento de las detenciones ha desbordado la capacidad de acogida de los centros de internamiento. La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) ha criticado las condiciones de 'hacinamiento' y varias ONG han denunciado un acceso insuficiente a alimento y servicios médicos. Ante la perspectiva de la deportación y la falta de condiciones, cientos de migrantes han escapado en los últimos meses de los centros donde estaban siendo retenidos. Unos 100 migrantes, principalmente cubanos, se fugaron este martes del principal albergue de Tapachula, el cuarto suceso de este tipo desde principios de abril.

Estas denuncias coinciden con el relato de J.W., de 31 años, un nicaragüense que vive exiliado en EE UU tras participar en las manifestaciones contra el régimen de Daniel Ortega y que prefiere no revelar su nombre. Recientemente, su mujer y sus dos hijas, de nueve y dos años de edad, fueron detenidas mientras se dirigían hacia EE UU y deportadas. 'Pasaron cinco días en detención sin poder bañarse. Desayunaban a las 14.00h, dormían en celdas con barrotes', asegura el padre de familia, en entrevista telefónica desde Miami. De vuelta en Nicaragua, la familia de J.W. se encuentra en una 'casa de seguridad', término con que se conoce a los refugios de opositores a Daniel Ortega.

La seguridad y el combate al crimen organizado son dos de las razones que el Gobierno ha esgrimido para justificar los operativos policiales. 'No queremos que [los migrantes] tengan libre paso, no solo por cuestiones legales, sino por cuestiones de seguridad', dijo López Obrador en rueda de prensa hace dos semanas. Los llamados 'coyotes', los traficantes que hacen negocio con el traslado de migrantes hacia EE UU, están en el punto de mira de las autoridades.

Sin embargo, las ONG también denuncian que bajo esa etiqueta han sido deportados algunos 'líderes' migrantes que, sin cobrar, coordinaban las caravanas. 'Levantar el altavoz ahora es un peligro', asegura el activista mexicano Ramón Verdugo, miembro de la ONG Todo por Ellos. 'Arrestar a los líderes es una estrategia para debilitar las caravanas'. Sobre la confusión entre la figura del traficante y del activista, Délano señala que hay una cierta 'criminalización' de la sociedad civil que está apoyando a los migrantes. 'Se está empezando a vincular activismo y crimen organizado', dice.

U.O., un activista hondureño de 30 años que prefiere no revelar su nombre, fue deportado recientemente tras dirigir tres caravanas de centroamericanos -de forma voluntaria, asegura-. 'La Policía Federal sabía mi nombre. Me detuvieron, me dijeron: 'tú no eres cualquier migrante, ¿para quién trabajas?' 'Yo trabajo para mi gente', les contesté. Me quitaron el móvil y me mandaron a Tapachula', cuenta por teléfono desde Honduras. Después de cinco días en un centro de internamiento en el sur de México, asegura haber sido deportado sin haber tenido acceso a asistencia consular, pese a lo que dictan las convenciones internacionales.

En este nuevo marco, el Gobierno mexicano ha subrayado la necesidad de 'ordenar' los flujos migratorios tras un inicio de año que vio la puesta en marcha de las llamadas 'visas humanitarias'. Este permiso renovable de un año permitía a los migrantes trabajar y vivir legalmente en México y fue acogido por la sociedad civil como un avance. No obstante, desde febrero el acceso a la visa se ha vuelto más estricto y el número de concesiones se ha desplomado de más de 11.000 en enero a unas 1.500 en marzo, según datos oficiales.

A cambio, el Gobierno está empujando las 'tarjetas de visitante regional', que limitan la movilidad a cuatro Estados del sureste del país. Con ello se busca, por un lado, evitar que lleguen a la ya desbordada frontera norte y, por el otro, apoyar con mano de obra la construcción de los grandes proyectos de infraestructura en la región como el Tren Maya. 'Nosotros lo que queremos es que se cuide a los migrantes, primero, que se den opciones de trabajo, estamos otorgando posibilidades para que trabajen en el sur del país', declaró el presidente a finales de abril.

Los expertos apuntan a la creciente presión de la Administración Trump como un factor importante en este cambio de rumbo. 'El Gobierno abrió las puertas y se le olvidó que tenía a EE UU de vecino', apunta Jorge Andrade. En público, México ha rechazado toda influencia estadounidense en su política. El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, que se encuentra de visita en Washington para tratar el tema migratorio, dijo recientemente que la política mexicana 'es distinta' a la estadounidense. 'No nos planteamos modificarla', remató. Las cifras apuntan en otra dirección.

EE UU detiene en abril a casi 100.000 migrantes

Agencias/El País

Estados Unidos ha detenido a 98.977 migrantes a lo largo de la frontera con México durante el mes de abril, según ha informado este miércoles la Administración del presidente estadounidense Donald Trump. El número de detenciones, cerca de un 7% más que en marzo, es la cifra mensual más alta desde 2007. Más del 68% de los detenidos son menores de edad o personas que viajan con sus familias. Pese al discurso antimigratorio del presidente Donald Trump, la inmigración ilegal se duplicó en 2018, impulsada por la crisis de violencia que vive Centroamérica. En su combate contra la inmigración, la Administración estadounidense ha obligado a los solicitantes de asilo a esperar en México a que se tramite su petición, una medida inédita. A finales de marzo Trump llegó a amenazar a México con cerrar la frontera si no paraba la ola migratoria, aunque se retractó pocos días después.


FESTEJAN EL DÍA DEL NIÑO REGIDORES DE TEZOYUCA EDO MÉX. EN EJIDOS DE TEQUISISTLAN.


De la corresponsalía

Valle de México-. "El propósito de Festejar el día del niño en la comunidad de Ejidos de Tequisistlán Tezoyuca, fue porque la actual administración sólo realizaría dos eventos para esta Celebración,  uno de ellos seria en el Barrio de Santiago y el otro en Tequisistlan, nosotros como funcionarios  sabemos que aunque esta colonia de Tequisitlan quede cercas, los habitantes de ejidos tendrían que gastar en trasporte y por ello los 5 regidores del actual gobierno,  quisimos hacer el evento en ejidos, para festejar a los niños el pasado 3 de Mayo del 2019", explicó María Alejandra Domínguez Serafín Sexta.     

Acompañada de Juan Gabriel López de León Segundo Regidor, Ariana Ruiz Jiménez Valencia Quinta Regidora, Juan Ramón Martínez Ángeles Séptimo Regidor y Juan Olanda Muños Sexto Regidor, Domínguez Serafín señalo en entrevista para este informativo que tuvieron una asistencia de tres mil niños  en ese evento; "En esta gran fiesta estuvo presente la Diputada Federal Carla Almansa y la alcaldesa de Tezoyuca Diana Jazmín Chávez Hernández, dónde más de trecientos niños asistieron a este convivio".

En ese orden de ideas Juan Olanda, destacó en su intervención que en este festejo se repartió pastel, papitas, jugos, dulces, juguetes, hubo concursos para todo los niños que asistieron a la fiesta y un payaso que hizo reír a chicos y grandes con su presentación; "el evento inicio a las 4 de la tarde y termino alrededor de las 8 de la noche..  

Por su parte López de León subrayó que el sonido y el evento estuvieron estupendo, ya que todo fue pensado por los 5 regidores, para que la niñez de Ejidos tenga un bonito recuerdo en sus mentes que difícilmente olvidaran; "gracias por el apoyo de mis compañeros regidores de que todo estuve bien organizado."     

Jiménez Valencia dijó que este festejo fue planeado con un mes de anticipación, ya que los preparativos, labores, acciones y todo lo que conlleva una gran fiesta tómo su tiempo en preparación; "todo fue importante y más cuando es con recurso propio en una zona tan abandonada como es Ejidos de Tequisistlán, pues nuestras oficinas de atención Ciudadana, siguen prestando el servicio para los trámites administrativos que la gente requiera, así como sus diferentes talleres".  

Finalmente Martínez Ángeles señalo que a la gente de esta comunidad fue avisada del evento  con tiempo y de viva voz; "a toda persona que asistía a nuestra oficinas de atención Ciudadana en Ejidos se les fue invitando de esta celebración, pues ellas mismas se dieron a la tarea de difundirlo y por ellos que todo fue un éxito, ya que coincido con mis compañeros regidores de que la logística, coordinación y apoyo, hicieron felices por horas a los niños de esta comunidad."


FESTEJAN EL DÍA DEL NIÑO REGIDORES DE TEZOYUCA EDO MÉX. EN EJIDOS DE TEQUISISTLAN.

Posted by . No comments


De la corresponsalía

Valle de México-. "El propósito de Festejar el día del niño en la comunidad de Ejidos de Tequisistlán Tezoyuca, fue porque la actual administración sólo realizaría dos eventos para esta Celebración,  uno de ellos seria en el Barrio de Santiago y el otro en Tequisistlan, nosotros como funcionarios  sabemos que aunque esta colonia de Tequisitlan quede cercas, los habitantes de ejidos tendrían que gastar en trasporte y por ello los 5 regidores del actual gobierno,  quisimos hacer el evento en ejidos, para festejar a los niños el pasado 3 de Mayo del 2019", explicó María Alejandra Domínguez Serafín Sexta.     

Acompañada de Juan Gabriel López de León Segundo Regidor, Ariana Ruiz Jiménez Valencia Quinta Regidora, Juan Ramón Martínez Ángeles Séptimo Regidor y Juan Olanda Muños Sexto Regidor, Domínguez Serafín señalo en entrevista para este informativo que tuvieron una asistencia de tres mil niños  en ese evento; "En esta gran fiesta estuvo presente la Diputada Federal Carla Almansa y la alcaldesa de Tezoyuca Diana Jazmín Chávez Hernández, dónde más de trecientos niños asistieron a este convivio".

En ese orden de ideas Juan Olanda, destacó en su intervención que en este festejo se repartió pastel, papitas, jugos, dulces, juguetes, hubo concursos para todo los niños que asistieron a la fiesta y un payaso que hizo reír a chicos y grandes con su presentación; "el evento inicio a las 4 de la tarde y termino alrededor de las 8 de la noche..  

Por su parte López de León subrayó que el sonido y el evento estuvieron estupendo, ya que todo fue pensado por los 5 regidores, para que la niñez de Ejidos tenga un bonito recuerdo en sus mentes que difícilmente olvidaran; "gracias por el apoyo de mis compañeros regidores de que todo estuve bien organizado."     

Jiménez Valencia dijó que este festejo fue planeado con un mes de anticipación, ya que los preparativos, labores, acciones y todo lo que conlleva una gran fiesta tómo su tiempo en preparación; "todo fue importante y más cuando es con recurso propio en una zona tan abandonada como es Ejidos de Tequisistlán, pues nuestras oficinas de atención Ciudadana, siguen prestando el servicio para los trámites administrativos que la gente requiera, así como sus diferentes talleres".  

Finalmente Martínez Ángeles señalo que a la gente de esta comunidad fue avisada del evento  con tiempo y de viva voz; "a toda persona que asistía a nuestra oficinas de atención Ciudadana en Ejidos se les fue invitando de esta celebración, pues ellas mismas se dieron a la tarea de difundirlo y por ellos que todo fue un éxito, ya que coincido con mis compañeros regidores de que la logística, coordinación y apoyo, hicieron felices por horas a los niños de esta comunidad."


Total de visitas

Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio

Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio
Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio

Laboratorio 40

Laboratorio 40
A un costado del jardín municipal de Texcoco Andador Bravo No. 100. Visitanos excelentes descuentos

Sucursal calle Còlon no.103 Centro Texcoco de Mora Edomex

Latest Tweets

Blog Archives

Tepetlaoxtoc

Con la tecnología de Blogger.

Tienda Matriz en Texcoco

Tienda Matriz en Texcoco
a un costado de la Catedral de Texcoco
© 2013 REGION 11. WP Theme-junkie converted by Bloggertheme9
back to top