What's New Here?

SE GENERA EN ECATEPEC EDO MÉX- LA PRIMER A RED DE VIGILANCIA POR WHATSAPP CON 400 JÓVENES


De la corresponsalía

Valle de México-.El presidente municipal de Ecatepec, Fernando Vilchis Contreras, anunció que en breve se concretará la primera red de vigilancia ciudadana, la cual integrará a 400 jóvenes que a su vez deberán generar grupos de ciudadanos interesados en vigilar su comunidad.

En dicha red, la cual se integrará a través de Whatsapp, lo primero que se deberá sembrar es la confianza, la honestidad y el compromiso de querer servir a la sociedad ecatepense, a través de una colaboración estrecha con las autoridades encargadas de preservar la seguridad, agregó el edil.

Dijo que los jóvenes que serán reclutados irán calle por calle, escuela por escuela y empresa por empresa, hasta concretar redes por colonia, con la garantía de operar con discreción y seguridad lo que se comparta en imágenes y denuncias.

 

Señaló que la policía municipal ha logrado un aumento de más de 30% en la detención de presuntos delincuentes en lo que va del año, gracias a las denuncias que se reciben de la ciudadanía.

"Tenemos que estar muy coordinados, lo que la gente quiere es que digamos la verdad; le estamos haciendo entender a muchos, que si nos levantamos temprano es para trabajar", remató Vilchis.

Por ello, convocó a la población para que repliquen en toda la comunidad, las transformaciones que se están generando en favor del municipio.

Agregó que para reforzar esta medida gestionará en una de las sesiones de cabildo el presupuesto necesario para adquirir 300 cámaras de vigilancia, las cuales se sumarán a las que ya han sido reparadas y se encuentran operando.

Lo anterior también irá de la mano del reciente recurso que el cuerpo edilicio aprobó para el arrendamiento de más de 200 patrullas, las cuales estarán equipadas y a disposición del resguardo de la sociedad, quienes deberán conocer al policía que los está vigilando.

Por ello refirió que no sólo se tratará de una organización cívica, ya que contará con el reforzamiento de tecnología, por lo que expresó públicamente su plena confianza para que todo lo anterior se concrete: "yo veo una muy buena disposición por parte de los ecatepenses", finalizó.


SE GENERA EN ECATEPEC EDO MÉX- LA PRIMER A RED DE VIGILANCIA POR WHATSAPP CON 400 JÓVENES

Posted by . No comments


De la corresponsalía

Valle de México-.El presidente municipal de Ecatepec, Fernando Vilchis Contreras, anunció que en breve se concretará la primera red de vigilancia ciudadana, la cual integrará a 400 jóvenes que a su vez deberán generar grupos de ciudadanos interesados en vigilar su comunidad.

En dicha red, la cual se integrará a través de Whatsapp, lo primero que se deberá sembrar es la confianza, la honestidad y el compromiso de querer servir a la sociedad ecatepense, a través de una colaboración estrecha con las autoridades encargadas de preservar la seguridad, agregó el edil.

Dijo que los jóvenes que serán reclutados irán calle por calle, escuela por escuela y empresa por empresa, hasta concretar redes por colonia, con la garantía de operar con discreción y seguridad lo que se comparta en imágenes y denuncias.

 

Señaló que la policía municipal ha logrado un aumento de más de 30% en la detención de presuntos delincuentes en lo que va del año, gracias a las denuncias que se reciben de la ciudadanía.

"Tenemos que estar muy coordinados, lo que la gente quiere es que digamos la verdad; le estamos haciendo entender a muchos, que si nos levantamos temprano es para trabajar", remató Vilchis.

Por ello, convocó a la población para que repliquen en toda la comunidad, las transformaciones que se están generando en favor del municipio.

Agregó que para reforzar esta medida gestionará en una de las sesiones de cabildo el presupuesto necesario para adquirir 300 cámaras de vigilancia, las cuales se sumarán a las que ya han sido reparadas y se encuentran operando.

Lo anterior también irá de la mano del reciente recurso que el cuerpo edilicio aprobó para el arrendamiento de más de 200 patrullas, las cuales estarán equipadas y a disposición del resguardo de la sociedad, quienes deberán conocer al policía que los está vigilando.

Por ello refirió que no sólo se tratará de una organización cívica, ya que contará con el reforzamiento de tecnología, por lo que expresó públicamente su plena confianza para que todo lo anterior se concrete: "yo veo una muy buena disposición por parte de los ecatepenses", finalizó.


NO ACATARON EL EXHORTO DE LA CODHEM CONTRA FEMINICIDIOS MUNICIPIOS DE IXTAPALUCA, VALLE DE CHALCO Y ECATEPEC ENTRE OTROS.


De la corresponsalía

Valle de Toluca Edoméx-. Pese a que el Estado de México es la segunda entidad con mayor número de feminicidios y los casos de ataques contra mujeres siguen al alza, solo tres Ayuntamientos de los 125 han aceptado la recomendación emitida por la Comisión de Derechos Humanos estatal el año pasado, para que se tomen medidas y frenar este tipo de violencia.

La diputada Karina Labastida Sotelo, presidenta de la Comisión Especial para Combatir y Erradicar la Violencia Vinculada a los Feminicidios en el Estado de México, precisó que los municipios de Ixtapaluca, Toluca, Tultitlán, Almoloya de Juárez, Chalco, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec de Morelos, Huehuetoca, Teoloyucán y Valle de Chalco Solidaridad, son los que registran mayor número de feminicidios.

Adicionalmente un reporte de "Violencia Feminicida en México" presentado por ONU Mujeres, que refiere los 10 municipios a nivel nacional que presentan el mayor número de defunciones femeninas con presunción de homicidio al 2017, destaca a Ecatepec como la localidad con mayor número de muertes, denostando la falta de procuración e impartición de justicia.

Ante esta grave situación, la legisladora urgió a tomar medidas urgentes para implementar estrategias desde los ámbitos institucionales, empresariales y, sociedad civil organizada, para erradicar toda forma de violencia contra las mujeres, adolescentes y niñas.

Labastida Sotelo recordó que la Codhem emitió la Recomendación General 1/2018 sobre la situación de la violencia de género en el Estado de México, en particular de la violencia feminicida y el feminicidio.

La recomendación enlista una serie de acciones, como investigación, diagnóstico, elaboración y ejecución de planes y programas, así como medidas de prevención, seguridad y justicia en la materia, con la finalidad de que todas las autoridades estatales y locales acepten y decidan implementar dentro del ámbito de sus competencias.

Sin embargo, solo la Fiscalía General de Justicia del Estado de México y los municipios de Toluca, Tlalnepantla y San Mateo Atenco fueron los primeros en aceptar la recomendación.

Ante ello, la Legislatura aprobó por unanimidad un exhorto urgente para que los 125 Ayuntamientos del Estado de México, implementen la Recomendación General 1/2018 sobre la situación de la violencia de género en el Estado de México, en particular de la violencia feminicida y el feminicidio.


NO ACATARON EL EXHORTO DE LA CODHEM CONTRA FEMINICIDIOS MUNICIPIOS DE IXTAPALUCA, VALLE DE CHALCO Y ECATEPEC ENTRE OTROS.

Posted by . No comments


De la corresponsalía

Valle de Toluca Edoméx-. Pese a que el Estado de México es la segunda entidad con mayor número de feminicidios y los casos de ataques contra mujeres siguen al alza, solo tres Ayuntamientos de los 125 han aceptado la recomendación emitida por la Comisión de Derechos Humanos estatal el año pasado, para que se tomen medidas y frenar este tipo de violencia.

La diputada Karina Labastida Sotelo, presidenta de la Comisión Especial para Combatir y Erradicar la Violencia Vinculada a los Feminicidios en el Estado de México, precisó que los municipios de Ixtapaluca, Toluca, Tultitlán, Almoloya de Juárez, Chalco, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec de Morelos, Huehuetoca, Teoloyucán y Valle de Chalco Solidaridad, son los que registran mayor número de feminicidios.

Adicionalmente un reporte de "Violencia Feminicida en México" presentado por ONU Mujeres, que refiere los 10 municipios a nivel nacional que presentan el mayor número de defunciones femeninas con presunción de homicidio al 2017, destaca a Ecatepec como la localidad con mayor número de muertes, denostando la falta de procuración e impartición de justicia.

Ante esta grave situación, la legisladora urgió a tomar medidas urgentes para implementar estrategias desde los ámbitos institucionales, empresariales y, sociedad civil organizada, para erradicar toda forma de violencia contra las mujeres, adolescentes y niñas.

Labastida Sotelo recordó que la Codhem emitió la Recomendación General 1/2018 sobre la situación de la violencia de género en el Estado de México, en particular de la violencia feminicida y el feminicidio.

La recomendación enlista una serie de acciones, como investigación, diagnóstico, elaboración y ejecución de planes y programas, así como medidas de prevención, seguridad y justicia en la materia, con la finalidad de que todas las autoridades estatales y locales acepten y decidan implementar dentro del ámbito de sus competencias.

Sin embargo, solo la Fiscalía General de Justicia del Estado de México y los municipios de Toluca, Tlalnepantla y San Mateo Atenco fueron los primeros en aceptar la recomendación.

Ante ello, la Legislatura aprobó por unanimidad un exhorto urgente para que los 125 Ayuntamientos del Estado de México, implementen la Recomendación General 1/2018 sobre la situación de la violencia de género en el Estado de México, en particular de la violencia feminicida y el feminicidio.


RESOLVERÁ LEGISLATURA EDOMEX -LÍMITE EN LOS MUNICIPIOS DE CUAUTITLÁN IZCALLI, CUAUTITLÁN MÉXICO, CAPULHUAC Y OCOYOACAC


De la corresponsalía

Valle de Toluca Edoméx-. Debido a que los alcaldes y alcaldesa de los municipios de Cuautitlán Izcalli y Cuautitlán México, y los de Capulhuac y Ocoyoacac, no llegaron a ningún acuerdo amistoso para resolver sus diferendos limítrofes, la 60 Legislatura emitirá el dictamen final para presentarlo en el próximo periodo ordinario de sesiones, anunció el diputado Juan Pablo Villagómez Sánchez, presidente de la Comisión de Límites Territoriales del Estado de México y Municipios.

La legislatura convocó a audiencias públicas a los cuatro alcaldes y alcaldesas para que presentaran sus argumentos respecto de los diferendos y exhortarlos para llegar a un acuerdo pero no hubo consenso. En el caso de Cuautitlán Izcalli y Cuautitlán México, ambos reclaman el pueblo de San Mateo Iztacalco.

El presidente municipal de Cuautitlán México, Mario Ariel Juárez Rodríguez, declaró que continuarían el litigio legal por el diferendo de la línea limítrofe, pues argumenta que desde el origen del municipio, San Mateo les pertenece, cuentan con un amparo que lo confirma, y debe cumplirse, por lo que pidieron emitir decreto para corregir los límites.

El alcalde de Cuautitlán Izcalli, Ricardo Núñez Ayala, refirió que no es voluntad del municipio llegar a un convenio amistoso y seguirían por la vía jurídica.

En el caso de los municipios de Ocoyoacac y Capulhuac, las autoridades municipales señalaron que no había condiciones para un acuerdo amistoso, por lo que continuarán los caminos legales para llegar a una solución al conflicto territorial.

Los municipios se disputan desde 1975, 201 hectáreas de la ex Hacienda de Texcaltengo, donde ahora se ubican los fraccionamientos Puerta del Carmen, los Sauces, Rancho San Gabriel, Rincón de Reyes, Villa Americana y Viveros de Chimaliapan.

El presidente municipal de Capulhuac, Refugio Fuentes, solicitó a la Comisión que se reconozca y ratifique el dictamen emitido en 2002 por decreto, y la alcaldesa de Ocoyoacac, Anallely Olivera Reyes, anunció que agotarían las instancias jurídicas.

Ante esta situación, el presidente de la Comisión de Límites Territoriales del Estado de México y Municipios, Juan Pablo Villagómez, precisó que los Ayuntamientos tendrán un plazo de 30 días hábiles para que remitan sus pruebas, y ordenará su desahogo dentro de 60 días, en los que deberán realizarse todas las diligencias necesarias.

Una vez recibidas las pruebas, la Comisión Legislativa solicitará a la Comisión Estatal para que emita un dictamen técnico, y podría solicitar a través del Gobernador el apoyo o intervención de cualquiera de las dependencias.

Una vez concluido el periodo de desahogo de pruebas, en los siguientes 30 días hábiles, la Comisión Legislativa se reunirá para analizar y valorar las manifestaciones y las pruebas orecidas por los municipios.

"Una vez aprobado el dictamen por parte de la comisión será turnado al presidente de la legislatura para que este lo presente ante el pleno en la primera sesión del inicio del periodo siguiente para su discusión y en su caso aprobación", refirió Juan Pablo Villagómez.


RESOLVERÁ LEGISLATURA EDOMEX -LÍMITE EN LOS MUNICIPIOS DE CUAUTITLÁN IZCALLI, CUAUTITLÁN MÉXICO, CAPULHUAC Y OCOYOACAC

Posted by . No comments


De la corresponsalía

Valle de Toluca Edoméx-. Debido a que los alcaldes y alcaldesa de los municipios de Cuautitlán Izcalli y Cuautitlán México, y los de Capulhuac y Ocoyoacac, no llegaron a ningún acuerdo amistoso para resolver sus diferendos limítrofes, la 60 Legislatura emitirá el dictamen final para presentarlo en el próximo periodo ordinario de sesiones, anunció el diputado Juan Pablo Villagómez Sánchez, presidente de la Comisión de Límites Territoriales del Estado de México y Municipios.

La legislatura convocó a audiencias públicas a los cuatro alcaldes y alcaldesas para que presentaran sus argumentos respecto de los diferendos y exhortarlos para llegar a un acuerdo pero no hubo consenso. En el caso de Cuautitlán Izcalli y Cuautitlán México, ambos reclaman el pueblo de San Mateo Iztacalco.

El presidente municipal de Cuautitlán México, Mario Ariel Juárez Rodríguez, declaró que continuarían el litigio legal por el diferendo de la línea limítrofe, pues argumenta que desde el origen del municipio, San Mateo les pertenece, cuentan con un amparo que lo confirma, y debe cumplirse, por lo que pidieron emitir decreto para corregir los límites.

El alcalde de Cuautitlán Izcalli, Ricardo Núñez Ayala, refirió que no es voluntad del municipio llegar a un convenio amistoso y seguirían por la vía jurídica.

En el caso de los municipios de Ocoyoacac y Capulhuac, las autoridades municipales señalaron que no había condiciones para un acuerdo amistoso, por lo que continuarán los caminos legales para llegar a una solución al conflicto territorial.

Los municipios se disputan desde 1975, 201 hectáreas de la ex Hacienda de Texcaltengo, donde ahora se ubican los fraccionamientos Puerta del Carmen, los Sauces, Rancho San Gabriel, Rincón de Reyes, Villa Americana y Viveros de Chimaliapan.

El presidente municipal de Capulhuac, Refugio Fuentes, solicitó a la Comisión que se reconozca y ratifique el dictamen emitido en 2002 por decreto, y la alcaldesa de Ocoyoacac, Anallely Olivera Reyes, anunció que agotarían las instancias jurídicas.

Ante esta situación, el presidente de la Comisión de Límites Territoriales del Estado de México y Municipios, Juan Pablo Villagómez, precisó que los Ayuntamientos tendrán un plazo de 30 días hábiles para que remitan sus pruebas, y ordenará su desahogo dentro de 60 días, en los que deberán realizarse todas las diligencias necesarias.

Una vez recibidas las pruebas, la Comisión Legislativa solicitará a la Comisión Estatal para que emita un dictamen técnico, y podría solicitar a través del Gobernador el apoyo o intervención de cualquiera de las dependencias.

Una vez concluido el periodo de desahogo de pruebas, en los siguientes 30 días hábiles, la Comisión Legislativa se reunirá para analizar y valorar las manifestaciones y las pruebas orecidas por los municipios.

"Una vez aprobado el dictamen por parte de la comisión será turnado al presidente de la legislatura para que este lo presente ante el pleno en la primera sesión del inicio del periodo siguiente para su discusión y en su caso aprobación", refirió Juan Pablo Villagómez.


AUDITOR DEL OSFEM RENUNCIA


De la corresponsalía

Valle de Toluca Edoméx-. tras el procedimiento de remoción y reestructuración del órgano Superior de fiscalización del Estado de Mëxico ,el auditor Fernando Valente Baz Ferreira presentó su solicitud de licencia definitiva para separarse del cargo que desempeñaba desde hace 9 años como auditor superior.

El presidente de la Junta de Coordinación Política de la 60 Legislatura Mexiquense, Maurilio Hernández González informó que el funcionario presentó ayer su renuncia dirigida a la 60 Legislatura local.

Como parte del proceso de las indagatorias para la remoción y reestructuración del Órgano Superior de Fiscalización, el Grupo Parlamentario de Morena anunció en la semana que pediría indagar la evolución patrimonial del titular del organismo.

De acuerdo a las leyes de Fiscalización Superior y del Poder Legislativo del Estado de México, deberá resolver lo conducente para designar a quien ocupe el cargo que quedará vacante y emitir la convocatoria correspondiente.

El 13 de junio la Comisión Legislativa de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización de la 60 Legislatura, solicitó en sesión de la Diputación Permanente la suspensión temporal del Auditor Superior del órgano, Fernando Valente Baz Ferreira, tras concluir que no ha cumplido con sus facultades y atribuciones, pero el funcionario se había negado a dejar el cargo.

Los legisladores concluyeron que el Informe de Resultados de la Revisión y Fiscalización Superior de las Cuentas Públicas del Estado de México y Municipios al ejercicio 2017, presentado en 79 libros electrónicos, que aglutina datos de cada entidad fiscalizable a nivel estatal y municipal, no detalla qué se fiscalizó, cuántos ingresos y egresos se auditaron, ni el número general de resultados: observaciones y montos, número y tipo de recomendaciones o principales hallazgos.

"La Comisión Legislativa concluyó que derivado de las reuniones de evaluación al desempeño del Auditor Superior, este funcionario no cumplió satisfactoriamente con las facultades y atribuciones que se encuentran establecidas en la Ley de Fiscalización Superior del Estado de México", refirió en su oportunidad el diputado Tanech Sánchez Ángeles.


AUDITOR DEL OSFEM RENUNCIA

Posted by . No comments


De la corresponsalía

Valle de Toluca Edoméx-. tras el procedimiento de remoción y reestructuración del órgano Superior de fiscalización del Estado de Mëxico ,el auditor Fernando Valente Baz Ferreira presentó su solicitud de licencia definitiva para separarse del cargo que desempeñaba desde hace 9 años como auditor superior.

El presidente de la Junta de Coordinación Política de la 60 Legislatura Mexiquense, Maurilio Hernández González informó que el funcionario presentó ayer su renuncia dirigida a la 60 Legislatura local.

Como parte del proceso de las indagatorias para la remoción y reestructuración del Órgano Superior de Fiscalización, el Grupo Parlamentario de Morena anunció en la semana que pediría indagar la evolución patrimonial del titular del organismo.

De acuerdo a las leyes de Fiscalización Superior y del Poder Legislativo del Estado de México, deberá resolver lo conducente para designar a quien ocupe el cargo que quedará vacante y emitir la convocatoria correspondiente.

El 13 de junio la Comisión Legislativa de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización de la 60 Legislatura, solicitó en sesión de la Diputación Permanente la suspensión temporal del Auditor Superior del órgano, Fernando Valente Baz Ferreira, tras concluir que no ha cumplido con sus facultades y atribuciones, pero el funcionario se había negado a dejar el cargo.

Los legisladores concluyeron que el Informe de Resultados de la Revisión y Fiscalización Superior de las Cuentas Públicas del Estado de México y Municipios al ejercicio 2017, presentado en 79 libros electrónicos, que aglutina datos de cada entidad fiscalizable a nivel estatal y municipal, no detalla qué se fiscalizó, cuántos ingresos y egresos se auditaron, ni el número general de resultados: observaciones y montos, número y tipo de recomendaciones o principales hallazgos.

"La Comisión Legislativa concluyó que derivado de las reuniones de evaluación al desempeño del Auditor Superior, este funcionario no cumplió satisfactoriamente con las facultades y atribuciones que se encuentran establecidas en la Ley de Fiscalización Superior del Estado de México", refirió en su oportunidad el diputado Tanech Sánchez Ángeles.


TRANSPORTE SEGURO SURGE PARA UNIVERSITARIOS QUE VIAJAN A LA CDMX DE MUNICIPIOS COMO CHALCO E IXTAPALUCA EN EL EDO MÉX.


De la corresponsalía

Zona Oriente Edoméx-.Con el objetivo de que estudiantes universitarios de la Chalco e Ixtapaluca viajen seguros a sus escuelas, quedará a su disposición un servicio de transporte totalmente seguro y cómodo que saldrá de los municipios de Ixtapaluca y Chalco y sus destinos serán Ciudad Universitaria, FES Aragón, IPN y la UAM.

Con un costo de 90 pesos que incluye viaje redondo y seguro de viajero, los estudiantes podrán viajar en ambos turnos, matutino y vespertino.

En cada una de las unidades existirán 16 pasajeros, y dependiendo de la demanda de estudiantes saldrán el número de combis.

Si te interesa puedes comunicarte a los teléfonos 5534664324  5574485312


TRANSPORTE SEGURO SURGE PARA UNIVERSITARIOS QUE VIAJAN A LA CDMX DE MUNICIPIOS COMO CHALCO E IXTAPALUCA EN EL EDO MÉX.

Posted by . No comments


De la corresponsalía

Zona Oriente Edoméx-.Con el objetivo de que estudiantes universitarios de la Chalco e Ixtapaluca viajen seguros a sus escuelas, quedará a su disposición un servicio de transporte totalmente seguro y cómodo que saldrá de los municipios de Ixtapaluca y Chalco y sus destinos serán Ciudad Universitaria, FES Aragón, IPN y la UAM.

Con un costo de 90 pesos que incluye viaje redondo y seguro de viajero, los estudiantes podrán viajar en ambos turnos, matutino y vespertino.

En cada una de las unidades existirán 16 pasajeros, y dependiendo de la demanda de estudiantes saldrán el número de combis.

Si te interesa puedes comunicarte a los teléfonos 5534664324  5574485312


RECOLECTAN 20 TONELADAS DE BASURA, EN LA PRIMERA CAMPAÑA DE LIMPIEZA 2019, EN EJIDOS DE TEQUISISTLAN EN TEZOYUCA EDO MÉX.


Dela corresponsalía

Zona Oriente Edoméx-. Tras efectuar la primera  campaña estatal de limpieza 2019, el pasado día 8de Agosto en la comunidad de Ejidos de Tequisistlán Tezoyuca en el Edo Méx, María Alejandra Domínguez  Serafín tercera regidora de la actual administración 2019- 2021, señalo que el objetivo de dichos trabajos es con el firme propósito de mantener un Tezoyuca limpio para los habitantes del municipio.  

Entrevistada por este informativo durante esas labores, Domínguez Serafín destacó que estas tareas, iniciaron en la calle 28 de Octubre de ésta Colonia en ejidos y en dónde se ha retirado 4 toneladas  de basura, siendo la meta de 20 toneladas de basura la que se ha retirado durante el tiempo que ha durado  esta jornada de limpia, labores que se seguirán haciendo en próximas fechas, informó

Concreto finalmente la funcionaria que a éstas tareas, fue apoyada por sus compañeros regidores de la actual administración, tál como fue la Primera regidora Ángeles Trujillo Rosas, el Segundo regidor  Juan Gabriel López de León, la Quinta regidora Ariana Rubí Jiménez Valencia y el Sexto regidor Juan Olanda Muñoz, así  como personal del Gobierno de Tezoyuca y de jóvenes becarios quienes estuvieron participando en estos trabajos.

  

 


RECOLECTAN 20 TONELADAS DE BASURA, EN LA PRIMERA CAMPAÑA DE LIMPIEZA 2019, EN EJIDOS DE TEQUISISTLAN EN TEZOYUCA EDO MÉX.

Posted by . No comments


Dela corresponsalía

Zona Oriente Edoméx-. Tras efectuar la primera  campaña estatal de limpieza 2019, el pasado día 8de Agosto en la comunidad de Ejidos de Tequisistlán Tezoyuca en el Edo Méx, María Alejandra Domínguez  Serafín tercera regidora de la actual administración 2019- 2021, señalo que el objetivo de dichos trabajos es con el firme propósito de mantener un Tezoyuca limpio para los habitantes del municipio.  

Entrevistada por este informativo durante esas labores, Domínguez Serafín destacó que estas tareas, iniciaron en la calle 28 de Octubre de ésta Colonia en ejidos y en dónde se ha retirado 4 toneladas  de basura, siendo la meta de 20 toneladas de basura la que se ha retirado durante el tiempo que ha durado  esta jornada de limpia, labores que se seguirán haciendo en próximas fechas, informó

Concreto finalmente la funcionaria que a éstas tareas, fue apoyada por sus compañeros regidores de la actual administración, tál como fue la Primera regidora Ángeles Trujillo Rosas, el Segundo regidor  Juan Gabriel López de León, la Quinta regidora Ariana Rubí Jiménez Valencia y el Sexto regidor Juan Olanda Muñoz, así  como personal del Gobierno de Tezoyuca y de jóvenes becarios quienes estuvieron participando en estos trabajos.

  

 


Total de visitas

Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio

Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio
Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio

Laboratorio 40

Laboratorio 40
A un costado del jardín municipal de Texcoco Andador Bravo No. 100. Visitanos excelentes descuentos

Sucursal calle Còlon no.103 Centro Texcoco de Mora Edomex

Latest Tweets

Blog Archives

Tepetlaoxtoc

Con la tecnología de Blogger.

Tienda Matriz en Texcoco

Tienda Matriz en Texcoco
a un costado de la Catedral de Texcoco
© 2013 REGION 11. WP Theme-junkie converted by Bloggertheme9
back to top