What's New Here?

98 MIL PERSONAS SUMAN EN ECATAEPEC EDO MÉX-DE 40 A 49 AÑOS VACUNADOS CONTRA COVID-19.

 

De la corresponsalía 

Valle de México-.En el cuarto día de la jornada de aplicación del biológico anti Covid-19 en Ecatepec han sido vacunados 98 mil 906 hombres y mujeres de 40 a 49 años de edad. 

 

El domingo fueron inmunizadas 25 mil 180 personas de este sector de la población como parte de la jornada que inició el pasado 24 de junio y concluirá el 30 del mismo mes. 

 

 

El personal médico y de enfermería aplicó el biológico de AstraZeneca a los asistentes a los nueve centros de vacunación habilitados en diversas sedes del territorio municipal. 

 

Alberto Navarrete, habitante de le colonia Fuentes de Aragón, acudió al centro de vacunación instalado al interior de la Universidad Estatal del Valle de Ecatepec (Uneve), en la colonia Valle de Anáhuac, para recibir la primera dosis del inmunológico, pues su objetivo es proteger a su familia. 

 

 

"Siempre hay miedo, pero por no enfermarme es que vine. Gracias a Dios no me enfermé de Covid pero por eso decidí ponerme la vacuna, para estar mejor, más tranquilo y cuidar a toda mi familia. No hay que bajar la guardia", recomendó el señor Navarrete. 

 

A pesar de los nervios y el miedo, Ana Lilia Martínez Rojas, habitante de El Cegor, decidió recibir la primera dosis del biológico para estar más tranquila y poder acudir a su trabajo con más confianza, además de protegerse y, al igual que Alberto, cuidar a su familia. 

 

Relató: "Si me dolió un poco pues estoy nerviosa, por mi trabajo y por mi familia. Es importante más que nada por cuidarnos. Asistan a vacunarse porque es por protección de uno, de la familia también si todos nos cuidamos". 

 

La vacuna se seguirá aplicando de 9:00 a 17:00 horas hasta el próximo miércoles 30 de junio en los módulos instalados en las sedes del Centro Cultural y Deportivo Las Américas 1 y 2, Centro Cívico Río de Luz, Centro Cívico de El Chamizal, Deportivo Ejidal Emiliano Zapata, Deportivo Bicentenario Hank González, Centro Cívico Melchor Múzquiz, Universidad Estatal del Valle de Ecatepec (Uneve) y Chiconautlán 3000. 

 

El lunes 28 de junio corresponde la aplicación del inmunológico a las personas cuyo apellido paterno inicia con la letra P, Q y R. 

 

 

 

 

 


98 MIL PERSONAS SUMAN EN ECATAEPEC EDO MÉX-DE 40 A 49 AÑOS VACUNADOS CONTRA COVID-19.

Posted by . No comments

 

De la corresponsalía 

Valle de México-.En el cuarto día de la jornada de aplicación del biológico anti Covid-19 en Ecatepec han sido vacunados 98 mil 906 hombres y mujeres de 40 a 49 años de edad. 

 

El domingo fueron inmunizadas 25 mil 180 personas de este sector de la población como parte de la jornada que inició el pasado 24 de junio y concluirá el 30 del mismo mes. 

 

 

El personal médico y de enfermería aplicó el biológico de AstraZeneca a los asistentes a los nueve centros de vacunación habilitados en diversas sedes del territorio municipal. 

 

Alberto Navarrete, habitante de le colonia Fuentes de Aragón, acudió al centro de vacunación instalado al interior de la Universidad Estatal del Valle de Ecatepec (Uneve), en la colonia Valle de Anáhuac, para recibir la primera dosis del inmunológico, pues su objetivo es proteger a su familia. 

 

 

"Siempre hay miedo, pero por no enfermarme es que vine. Gracias a Dios no me enfermé de Covid pero por eso decidí ponerme la vacuna, para estar mejor, más tranquilo y cuidar a toda mi familia. No hay que bajar la guardia", recomendó el señor Navarrete. 

 

A pesar de los nervios y el miedo, Ana Lilia Martínez Rojas, habitante de El Cegor, decidió recibir la primera dosis del biológico para estar más tranquila y poder acudir a su trabajo con más confianza, además de protegerse y, al igual que Alberto, cuidar a su familia. 

 

Relató: "Si me dolió un poco pues estoy nerviosa, por mi trabajo y por mi familia. Es importante más que nada por cuidarnos. Asistan a vacunarse porque es por protección de uno, de la familia también si todos nos cuidamos". 

 

La vacuna se seguirá aplicando de 9:00 a 17:00 horas hasta el próximo miércoles 30 de junio en los módulos instalados en las sedes del Centro Cultural y Deportivo Las Américas 1 y 2, Centro Cívico Río de Luz, Centro Cívico de El Chamizal, Deportivo Ejidal Emiliano Zapata, Deportivo Bicentenario Hank González, Centro Cívico Melchor Múzquiz, Universidad Estatal del Valle de Ecatepec (Uneve) y Chiconautlán 3000. 

 

El lunes 28 de junio corresponde la aplicación del inmunológico a las personas cuyo apellido paterno inicia con la letra P, Q y R. 

 

 

 

 

 


PIDEN INTERVENCIÓN DE LA FISCALÍA ANTICORRUPCIÓN Y BLOQUEAN LA MÉXICO – TEXCOCO POR «DETENCIÓN ILEGAL DE DOS PERSONAS» EN LA PAZ;

 

De la corresponsalía 

Zona Oriente Edoméx.-. Vecinos de los Reyes la Paz bloquearon la carretera federal México – Texcoco, a la altura de la Festival, para exigir la intervención de la Fiscalía Anticorrupción de la FGJEM, para investigar la presunta detención ilegal de dos personas por policías municipales, estatales y de la CDMX. 

Los manifestantes aseguraron que a los dos detenidos se les «fabricó los delitos», pero la policía municipal de Los Reyes la Paz, estableció que ellos solo llegaron en apoyo de la policía capitalina. 

El bloqueo fue a la altura del kilómetro 24 de la carretera México – Texcoco esquina Amado Nervo de la colonia Reyes Acaquilpan. 

Eran unas 40 personas organizadas por el señor Artemio López que obstruyeron la vialidad desde temprana hora. 

La petición de la intervención de la Fiscalía Anticorrupción es porque el 16 de febrero de este 2021, policías municipales, estatales y de la CDMX, realizaron un operativo para detener a dos personas. 

Los detenidos fueron identificados como los hermanos Armando y Jesús Medina Uribe, por el presunto delito de robo de vehículo. 

Ellos fueron ubicados en la calle Cometa y Camino al Cerrito II en un taller mecánico. 

La detención lo hicieron los policías de la CDMX junto con el comandante Tavera de la policía Edomex y apoyados por la policía municipal de la unidad 114. 

A los dos detenidos, de acuerdo a la información oficial, fueron llevados al Reclusorio Sur de la CDMX, dónde se lleva el proceso penal. 

Pero los manifestantes que bloquearon la carretera desde temprana hora, externaron que a los detenidos se les fabricó el delito y por ello pidieron la intervención de la Fiscalía Anticorrupción para investigar a los policías. 

«Ya pasaron cinco meses y no hay castigo para los policías estatales y municipales», expresaron los inconformes. 

 

 

 


PIDEN INTERVENCIÓN DE LA FISCALÍA ANTICORRUPCIÓN Y BLOQUEAN LA MÉXICO – TEXCOCO POR «DETENCIÓN ILEGAL DE DOS PERSONAS» EN LA PAZ;

Posted by . No comments

 

De la corresponsalía 

Zona Oriente Edoméx.-. Vecinos de los Reyes la Paz bloquearon la carretera federal México – Texcoco, a la altura de la Festival, para exigir la intervención de la Fiscalía Anticorrupción de la FGJEM, para investigar la presunta detención ilegal de dos personas por policías municipales, estatales y de la CDMX. 

Los manifestantes aseguraron que a los dos detenidos se les «fabricó los delitos», pero la policía municipal de Los Reyes la Paz, estableció que ellos solo llegaron en apoyo de la policía capitalina. 

El bloqueo fue a la altura del kilómetro 24 de la carretera México – Texcoco esquina Amado Nervo de la colonia Reyes Acaquilpan. 

Eran unas 40 personas organizadas por el señor Artemio López que obstruyeron la vialidad desde temprana hora. 

La petición de la intervención de la Fiscalía Anticorrupción es porque el 16 de febrero de este 2021, policías municipales, estatales y de la CDMX, realizaron un operativo para detener a dos personas. 

Los detenidos fueron identificados como los hermanos Armando y Jesús Medina Uribe, por el presunto delito de robo de vehículo. 

Ellos fueron ubicados en la calle Cometa y Camino al Cerrito II en un taller mecánico. 

La detención lo hicieron los policías de la CDMX junto con el comandante Tavera de la policía Edomex y apoyados por la policía municipal de la unidad 114. 

A los dos detenidos, de acuerdo a la información oficial, fueron llevados al Reclusorio Sur de la CDMX, dónde se lleva el proceso penal. 

Pero los manifestantes que bloquearon la carretera desde temprana hora, externaron que a los detenidos se les fabricó el delito y por ello pidieron la intervención de la Fiscalía Anticorrupción para investigar a los policías. 

«Ya pasaron cinco meses y no hay castigo para los policías estatales y municipales», expresaron los inconformes. 

 

 

 


EN MÉXICO EL HURACÁN «ENRIQUE», CATEGORÍA 1, ORIGINARÁ LLUVIAS PUNTUALES TORRENCIALES EN SINALOA, NAYARIT, JALISCO, COLIMA, MICHOACÁN Y GUERRERO, RACHAS DE VIENTO DE 70 A 90 KM/H Y OLEAJE DE 6 A 8 METROS DE ALTURA EN COSTAS DE NAYARIT Y JALISCO

 

De la corresponsalia. 

Ciudad de México-.Para hoy, el centro del huracán "Enrique", categoría 1, con desplazamiento hacia el nor-noroeste, cerca de las costas de Jalisco, Nayarit y Sinaloa, la onda tropical No. 6 al sureste del país, el sistema frontal No. 60, fuera de temporada, extendido en el norte de México y canales de baja presión en el interior del territorio, además de la aproximación de una nueva onda tropical hacia la Península de Yucatán producirán lluvias puntuales torrenciales en Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero, puntuales intensas en Chihuahua, Durango, Veracruz, Oaxaca y Chiapas y muy fuertes en Sonora, Puebla, Tabasco y Campeche. Además de rachas de viento de 70 a 90 km/h y oleaje de 6 a 8 metros de altura en costas de Nayarit y Jalisco. 

Finalmente, se pronostican temperaturas máximas superiores a 40°C en zonas de Baja California y Sonora. 

Intervalos de chubascos (5.1 a 25.0 mm): Baja California Sur, Coahuila, Aguascalientes, Estado de México, Ciudad de México y Tlaxcala. 

Posibilidad de caída de granizo: Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Puebla, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Morelos, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. 

Posibilidad de tormentas eléctricas: Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Sinaloa, Aguascalientes, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Estado de México, Ciudad de México, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. 

Pronóstico de temperaturas mínimas de 0 a 5°C: Zonas montañosas del Estado de México, Ciudad de México, Puebla, Tlaxcala e Hidalgo. 

Pronóstico por regiones 

Valle de México: Cielo nublado con lluvias persistentes, chubascos dispersos, actividad eléctrica y posible caída de granizo en la Ciudad de México y el Estado de México. Viento del sur y sureste de 10 a 20 km/h con rachas de hasta 40 km/h. 

En la Ciudad de México se pronostica una temperatura mínima de 13 a 15°C y una máxima de 17 a 19°C. Para la capital del Estado de México, temperatura mínima de 8 a 10°C y máxima de 15 a 17°C. 

La CAEM exhorta a los mexiquenses a no tirar basura en las calles y mantener limpias las coladeras cercanas a su domicilio, estas sencillas acciones mejoran la capacidad de desalojo del agua pluvial. 

En caso de emergencia por lluvia, la Comisión pone a su disposición los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI), 800-201-2489 para el Valle de México y 800-201-2490 para el Valle de Toluca, las 24 horas del día. 


EN MÉXICO EL HURACÁN «ENRIQUE», CATEGORÍA 1, ORIGINARÁ LLUVIAS PUNTUALES TORRENCIALES EN SINALOA, NAYARIT, JALISCO, COLIMA, MICHOACÁN Y GUERRERO, RACHAS DE VIENTO DE 70 A 90 KM/H Y OLEAJE DE 6 A 8 METROS DE ALTURA EN COSTAS DE NAYARIT Y JALISCO

Posted by . No comments

 

De la corresponsalia. 

Ciudad de México-.Para hoy, el centro del huracán "Enrique", categoría 1, con desplazamiento hacia el nor-noroeste, cerca de las costas de Jalisco, Nayarit y Sinaloa, la onda tropical No. 6 al sureste del país, el sistema frontal No. 60, fuera de temporada, extendido en el norte de México y canales de baja presión en el interior del territorio, además de la aproximación de una nueva onda tropical hacia la Península de Yucatán producirán lluvias puntuales torrenciales en Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero, puntuales intensas en Chihuahua, Durango, Veracruz, Oaxaca y Chiapas y muy fuertes en Sonora, Puebla, Tabasco y Campeche. Además de rachas de viento de 70 a 90 km/h y oleaje de 6 a 8 metros de altura en costas de Nayarit y Jalisco. 

Finalmente, se pronostican temperaturas máximas superiores a 40°C en zonas de Baja California y Sonora. 

Intervalos de chubascos (5.1 a 25.0 mm): Baja California Sur, Coahuila, Aguascalientes, Estado de México, Ciudad de México y Tlaxcala. 

Posibilidad de caída de granizo: Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Puebla, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Morelos, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. 

Posibilidad de tormentas eléctricas: Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Sinaloa, Aguascalientes, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Estado de México, Ciudad de México, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. 

Pronóstico de temperaturas mínimas de 0 a 5°C: Zonas montañosas del Estado de México, Ciudad de México, Puebla, Tlaxcala e Hidalgo. 

Pronóstico por regiones 

Valle de México: Cielo nublado con lluvias persistentes, chubascos dispersos, actividad eléctrica y posible caída de granizo en la Ciudad de México y el Estado de México. Viento del sur y sureste de 10 a 20 km/h con rachas de hasta 40 km/h. 

En la Ciudad de México se pronostica una temperatura mínima de 13 a 15°C y una máxima de 17 a 19°C. Para la capital del Estado de México, temperatura mínima de 8 a 10°C y máxima de 15 a 17°C. 

La CAEM exhorta a los mexiquenses a no tirar basura en las calles y mantener limpias las coladeras cercanas a su domicilio, estas sencillas acciones mejoran la capacidad de desalojo del agua pluvial. 

En caso de emergencia por lluvia, la Comisión pone a su disposición los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI), 800-201-2489 para el Valle de México y 800-201-2490 para el Valle de Toluca, las 24 horas del día. 


PARTICIPARÁ GRUPO ESPECIAL DE GUARDIA NACIONAL EN INVESTIGACIÓN DE DELITOS CONTRA MUJERES

 

 

 

De la corresponsalía 

 

Ciudad de México-.Para reforzar las acciones contra la violencia de género, la Guardia Nacional (GN) alista un grupo especial de 100 mujeres que apoyarán el trabajo de investigación que realizan las fiscalías generales de justicia del país. 

 

Así lo señaló la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, al presentar un informe sobre el delito de feminicidios y otras violencias contra las mujeres. 

 

Este grupo especializado de la GN, detalló, es respuesta al compromiso de crear cuerpos especializados, que se han capacitado en atención e investigación de violencia de género y feminicidio; protocolos de atención a menores, así como en la tarea del «primer respondiente» y procesamiento del lugar de los hechos. 

 

"Estamos trabajando siempre en coordinación con la Secretaría de Gobernación, quien encabeza este importante trabajo desde el Grupo Interinstitucional en contra de la Violencia hacia las Mujeres, Niñas y Adolescentes, el GIEV", comentó. 

 

La servidora pública destacó que durante décadas la complicidad oficial minimizó el feminicidio, lo borró, disfrazó y negó. 

 

Hay referencias conceptuales al feminicidio desde 1976, pero el primer caso reconocido en México se registró hasta 2010 en Guerrero. 

 

"Hasta 2018 se homologó y aprobó, por primera vez, un criterio nacional para el registro de este delito por parte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, mientras que en 2019, hace apenas dos años, se logró que todos los estados lo tipificaran en sus códigos penales. 

 

"Entre 2018 y 2019 se reforzó el registro estadístico de este delito a nivel nacional mediante lineamientos para homologar nueve causales de feminicidio en las 32 entidades", acotó. 

 

Expuso que en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se tiene el compromiso de clasificar adecuadamente los feminicidios, sin importar que la suma aumente la estadística. 

 

Y precisamente sobre la incidencia, detalló que entre enero y mayo de este año se presentaron 423 víctimas por ese delito. Es decir, un aumento de 7.1 por ciento, respecto al mismo periodo de 2020. 

 

"Ocho entidades concentran 57.4 por ciento de las carpetas de investigación por este delito en el país. 

 

"En algunas entidades como la Ciudad de México toda carpeta de investigación por homicidio cuya víctima es mujer se inicia como feminicidio", aseveró. 

 

La también coordinadora del Gabinete de Seguridad Nacional reiteró que al revisar la incidencia por cada 100 mil habitantes el panorama muestra que ocho entidades concentran las tasas más altas (Morelos, Sonora, Quintana Roo, Colima, Jalisco, Sinaloa, San Luis Potosí y Chiapas). 

 

De los 724 municipios que registran carpetas de investigación por feminicidio, en 50 se concentra 38.5 por ciento de los casos, y cinco localidades más concentran 7.9 por ciento de las indagatorias (Culiacán, Tijuana, Juárez, Guadalajara y Monterrey). 

 

"Para combatir la impunidad, los secretarios técnicos de las Mesas para la Construcción de Paz dan seguimiento a 224 carpetas de investigación por homicidios contra mujeres; 123 por feminicidios y 101 por homicidio doloso", agregó. 

 

En el marco del Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica, comentó, se aplica el Protocolo Nacional de Actuación Policial para la Atención a la Violencia de Género contra las Mujeres en el Ámbito Familiar, que permite profesionalizar y capacitar a las policías estatales y municipales, en materia de derechos humanos y género. 

 

Se continúan los trabajos de elaboración del Protocolo nacional de atención de violencias feminicidas. 

 

 

Durante el último año, informó Rodríguez, se realizaron 800 actividades, talleres, cursos y pláticas en materia de igualdad, violencia de género, no discriminación, masculinidades y salud, con impacto de 27 mil 323 participantes de la Guardia Nacional. 

 

Además, en la SSPC se instaló el Gabinete de Género para avanzar en la agenda de derechos de las mujeres en todas las acciones y programas de la institución. 

 

Así, la SSPC se suma al trabajo coordinado del Gobierno de México con todas las capacidades de la Guardia Nacional; el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública; el Centro Nacional de Información; Plataforma México; las Policías Cibernética y Científica; la Unidad de Prevención de la Violencia y el Delito; la Coordinación Nacional Antisecuestro; 911 y las Coordinaciones Estatales y Regional para la Paz. 

 

"A todos nos toca contribuir a garantizar una vida libre de violencia para las mujeres, trabajando de manera permanente y comprometida para lograr que caminen sin miedo por calles y espacios públicos. 

 

"Conviene a todos terminar con esta estructura de violencia, por la dignidad de nuestras, madres, abuelas, hermanas, hijas, nietas", advirtió. 

 

En la conferencia presidencial también estuvieron la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; la subprocuradora de Profeco, Surit Berenice Romero Domínguez; la titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), Fabiola Alanís Sámano; y la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Nadine Gasman Zylbermann. 


PARTICIPARÁ GRUPO ESPECIAL DE GUARDIA NACIONAL EN INVESTIGACIÓN DE DELITOS CONTRA MUJERES

Posted by . No comments

 

 

 

De la corresponsalía 

 

Ciudad de México-.Para reforzar las acciones contra la violencia de género, la Guardia Nacional (GN) alista un grupo especial de 100 mujeres que apoyarán el trabajo de investigación que realizan las fiscalías generales de justicia del país. 

 

Así lo señaló la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, al presentar un informe sobre el delito de feminicidios y otras violencias contra las mujeres. 

 

Este grupo especializado de la GN, detalló, es respuesta al compromiso de crear cuerpos especializados, que se han capacitado en atención e investigación de violencia de género y feminicidio; protocolos de atención a menores, así como en la tarea del «primer respondiente» y procesamiento del lugar de los hechos. 

 

"Estamos trabajando siempre en coordinación con la Secretaría de Gobernación, quien encabeza este importante trabajo desde el Grupo Interinstitucional en contra de la Violencia hacia las Mujeres, Niñas y Adolescentes, el GIEV", comentó. 

 

La servidora pública destacó que durante décadas la complicidad oficial minimizó el feminicidio, lo borró, disfrazó y negó. 

 

Hay referencias conceptuales al feminicidio desde 1976, pero el primer caso reconocido en México se registró hasta 2010 en Guerrero. 

 

"Hasta 2018 se homologó y aprobó, por primera vez, un criterio nacional para el registro de este delito por parte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, mientras que en 2019, hace apenas dos años, se logró que todos los estados lo tipificaran en sus códigos penales. 

 

"Entre 2018 y 2019 se reforzó el registro estadístico de este delito a nivel nacional mediante lineamientos para homologar nueve causales de feminicidio en las 32 entidades", acotó. 

 

Expuso que en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se tiene el compromiso de clasificar adecuadamente los feminicidios, sin importar que la suma aumente la estadística. 

 

Y precisamente sobre la incidencia, detalló que entre enero y mayo de este año se presentaron 423 víctimas por ese delito. Es decir, un aumento de 7.1 por ciento, respecto al mismo periodo de 2020. 

 

"Ocho entidades concentran 57.4 por ciento de las carpetas de investigación por este delito en el país. 

 

"En algunas entidades como la Ciudad de México toda carpeta de investigación por homicidio cuya víctima es mujer se inicia como feminicidio", aseveró. 

 

La también coordinadora del Gabinete de Seguridad Nacional reiteró que al revisar la incidencia por cada 100 mil habitantes el panorama muestra que ocho entidades concentran las tasas más altas (Morelos, Sonora, Quintana Roo, Colima, Jalisco, Sinaloa, San Luis Potosí y Chiapas). 

 

De los 724 municipios que registran carpetas de investigación por feminicidio, en 50 se concentra 38.5 por ciento de los casos, y cinco localidades más concentran 7.9 por ciento de las indagatorias (Culiacán, Tijuana, Juárez, Guadalajara y Monterrey). 

 

"Para combatir la impunidad, los secretarios técnicos de las Mesas para la Construcción de Paz dan seguimiento a 224 carpetas de investigación por homicidios contra mujeres; 123 por feminicidios y 101 por homicidio doloso", agregó. 

 

En el marco del Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica, comentó, se aplica el Protocolo Nacional de Actuación Policial para la Atención a la Violencia de Género contra las Mujeres en el Ámbito Familiar, que permite profesionalizar y capacitar a las policías estatales y municipales, en materia de derechos humanos y género. 

 

Se continúan los trabajos de elaboración del Protocolo nacional de atención de violencias feminicidas. 

 

 

Durante el último año, informó Rodríguez, se realizaron 800 actividades, talleres, cursos y pláticas en materia de igualdad, violencia de género, no discriminación, masculinidades y salud, con impacto de 27 mil 323 participantes de la Guardia Nacional. 

 

Además, en la SSPC se instaló el Gabinete de Género para avanzar en la agenda de derechos de las mujeres en todas las acciones y programas de la institución. 

 

Así, la SSPC se suma al trabajo coordinado del Gobierno de México con todas las capacidades de la Guardia Nacional; el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública; el Centro Nacional de Información; Plataforma México; las Policías Cibernética y Científica; la Unidad de Prevención de la Violencia y el Delito; la Coordinación Nacional Antisecuestro; 911 y las Coordinaciones Estatales y Regional para la Paz. 

 

"A todos nos toca contribuir a garantizar una vida libre de violencia para las mujeres, trabajando de manera permanente y comprometida para lograr que caminen sin miedo por calles y espacios públicos. 

 

"Conviene a todos terminar con esta estructura de violencia, por la dignidad de nuestras, madres, abuelas, hermanas, hijas, nietas", advirtió. 

 

En la conferencia presidencial también estuvieron la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; la subprocuradora de Profeco, Surit Berenice Romero Domínguez; la titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), Fabiola Alanís Sámano; y la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Nadine Gasman Zylbermann. 


LA MEJORAN SEMILLA PARA EL PROCESO DE CULTIVOS EN BANCO DE GERMOPLASMA DEL EDOMÉX

 

 

 

 

De la corresponsalía 

  

 

Valle de México-.Contar con una biodiversidad que permita mejorar los cultivos en el campo mexiquense, es uno de los objetivos del Banco de Germoplasma, del Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal del estado (Icamex). 

 

En el también llamado Banco de Semillas, con el que cuenta la Secretaría del Campo mexiquense, se trabajan 50 géneros y poco más de 100 especies de cultivos. 

 

Salvador Muciño Serrano, responsable del Banco de Germoplasma del Icamex, indicó que la semilla es el primer paso para los procesos de mejora genética, por lo que trabajan con alimentos funcionales como el maíz, triticale, avena, chícharo y haba. 

 

 

También con calabaza, cacahuazintle, girasol, tomate, huauzontle, garbanzo, lentejas, plantas medicinales y aromáticas, entre otros. 

 

Un ejemplo es el proceso que realizan con el haba, pues cuentan con 12 materiales que utilizan los productores, por lo que han podido recuperar superficie agrícola para la siembra. 

 

Una de las especies que se procesan en el Banco de Germo Plasma es el frijol común (Phaselus vulgaris L). 

 

«Es importante retomar la buena alimentación; hace 15 o 20 años cada persona consumía más de 18 kilogramos de frijol al año, actualmente nueve kilos o menos, estamos desaprovechando proteínas de origen vegetal», comentó Muciño. 

 

Como ejemplo, está el uso del material de frijol que está en dicho Banco, y que los fitomejoradores lo utilizaron para generar las variedades que se han liberado y caracterizan para su registro ante el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS). 

 

 

Éstas son Acerado Icamex, Flor de mayo 2017, Negro ancestral y Rosita 1723, variedades propias para el sistema de producción, asociación frijol-maíz (una parcela demostrativa), y las variedades jaspeado rojo y pinto mexiquense (una parcela demostrativa), están propuestas para liberarse en 2021. 

 

El encargado del Banco de Germoplasma invitó a consumir alimentos funcionales porque contienen ingredientes biológicamente activos, y ofrecen beneficios para la salud, al reducir el riesgo de enfermedades crónicas por su alto grado en proteínas, carbohidratos y minerales. 

 

Finalmente, exhortó a la población a recuperar el consumo de quelites y frijol, con lo que se podrían prevenir problemas de obesidad infantil, mala nutrición y problemas de salud en general. 

 

 

 


LA MEJORAN SEMILLA PARA EL PROCESO DE CULTIVOS EN BANCO DE GERMOPLASMA DEL EDOMÉX

Posted by . No comments

 

 

 

 

De la corresponsalía 

  

 

Valle de México-.Contar con una biodiversidad que permita mejorar los cultivos en el campo mexiquense, es uno de los objetivos del Banco de Germoplasma, del Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal del estado (Icamex). 

 

En el también llamado Banco de Semillas, con el que cuenta la Secretaría del Campo mexiquense, se trabajan 50 géneros y poco más de 100 especies de cultivos. 

 

Salvador Muciño Serrano, responsable del Banco de Germoplasma del Icamex, indicó que la semilla es el primer paso para los procesos de mejora genética, por lo que trabajan con alimentos funcionales como el maíz, triticale, avena, chícharo y haba. 

 

 

También con calabaza, cacahuazintle, girasol, tomate, huauzontle, garbanzo, lentejas, plantas medicinales y aromáticas, entre otros. 

 

Un ejemplo es el proceso que realizan con el haba, pues cuentan con 12 materiales que utilizan los productores, por lo que han podido recuperar superficie agrícola para la siembra. 

 

Una de las especies que se procesan en el Banco de Germo Plasma es el frijol común (Phaselus vulgaris L). 

 

«Es importante retomar la buena alimentación; hace 15 o 20 años cada persona consumía más de 18 kilogramos de frijol al año, actualmente nueve kilos o menos, estamos desaprovechando proteínas de origen vegetal», comentó Muciño. 

 

Como ejemplo, está el uso del material de frijol que está en dicho Banco, y que los fitomejoradores lo utilizaron para generar las variedades que se han liberado y caracterizan para su registro ante el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS). 

 

 

Éstas son Acerado Icamex, Flor de mayo 2017, Negro ancestral y Rosita 1723, variedades propias para el sistema de producción, asociación frijol-maíz (una parcela demostrativa), y las variedades jaspeado rojo y pinto mexiquense (una parcela demostrativa), están propuestas para liberarse en 2021. 

 

El encargado del Banco de Germoplasma invitó a consumir alimentos funcionales porque contienen ingredientes biológicamente activos, y ofrecen beneficios para la salud, al reducir el riesgo de enfermedades crónicas por su alto grado en proteínas, carbohidratos y minerales. 

 

Finalmente, exhortó a la población a recuperar el consumo de quelites y frijol, con lo que se podrían prevenir problemas de obesidad infantil, mala nutrición y problemas de salud en general. 

 

 

 


40 AÑOS DE CÁRCEL A SUJETO POR HOMICIDIO.

 

 

 

 

De la corresponsalia. 

Zona Oriente Edoméx-. El Ministerio Público de la Fiscalía Especializada de Homicidio de la Zona Oriente de esta Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó la participación de Fernando Villanueva Madrid, en el asesinato de un hombre en esta región de la entidad, por lo que fue condenado a 40 años y seis meses de prisión. 

 

El día 12 de abril del año pasado este sujeto asesinó a una persona, cuyo cuerpo fue localizado en el kilómetro 39, de la carretera México-Zacatepec, Santo Tomás Apipilhuasco, en Tepetlaoxtoc. 

 

La indagatoria iniciada por este homicidio permitió establecer que ese día, la víctima se encontraba a bordo de su vehículo marca Honda, tipo Civic, modelo 2020, sobre la carretera México-Calpulalpan, en el municipio de Texcoco, donde fue interceptado por el ahora sentenciado y dos individuos más, quienes conducían un automóvil tipo Jetta. 

 

Estos individuos sometieron a la víctima y por la fuerza la subieron a la cajuela del vehículo Jetta, a bordo del cual lo trasladaron a Santo Tomás Apipilhuasco. Fernando tomó el control del automóvil de la víctima y los siguió hasta el sitio mencionado, ahí les dio la orden a sus cómplices de que lo asesinaran, por ello le dispararon con armas de fuego. Cabe mencionar que los tres involucrados huyeron a bordo de los dos vehículos. 

 

Derivado de este homicidio fue iniciada la carpeta de investigación respectiva y con el avance en la indagatoria fue posible identificar a Villanueva Madrid como probable partícipe de los hechos, por ello fue detenido e ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Texcoco, en el mes de mayo del año pasado. 

 

El Juez revisó los datos de prueba recabados por el Representante Social, por lo que dictó esta condena en contra del acusado, además le fijó multas y sus derechos civiles y políticos quedaron suspendidos. 

 

La Fiscalía General de Justicia estatal hace un llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier hecho delictivo a través del correo electrónico cerotolerancia@edomex.gob.mx, al número telefónico 800 7028770, o bien, por medio de la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para todos los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android. 


40 AÑOS DE CÁRCEL A SUJETO POR HOMICIDIO.

Posted by . No comments

 

 

 

 

De la corresponsalia. 

Zona Oriente Edoméx-. El Ministerio Público de la Fiscalía Especializada de Homicidio de la Zona Oriente de esta Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó la participación de Fernando Villanueva Madrid, en el asesinato de un hombre en esta región de la entidad, por lo que fue condenado a 40 años y seis meses de prisión. 

 

El día 12 de abril del año pasado este sujeto asesinó a una persona, cuyo cuerpo fue localizado en el kilómetro 39, de la carretera México-Zacatepec, Santo Tomás Apipilhuasco, en Tepetlaoxtoc. 

 

La indagatoria iniciada por este homicidio permitió establecer que ese día, la víctima se encontraba a bordo de su vehículo marca Honda, tipo Civic, modelo 2020, sobre la carretera México-Calpulalpan, en el municipio de Texcoco, donde fue interceptado por el ahora sentenciado y dos individuos más, quienes conducían un automóvil tipo Jetta. 

 

Estos individuos sometieron a la víctima y por la fuerza la subieron a la cajuela del vehículo Jetta, a bordo del cual lo trasladaron a Santo Tomás Apipilhuasco. Fernando tomó el control del automóvil de la víctima y los siguió hasta el sitio mencionado, ahí les dio la orden a sus cómplices de que lo asesinaran, por ello le dispararon con armas de fuego. Cabe mencionar que los tres involucrados huyeron a bordo de los dos vehículos. 

 

Derivado de este homicidio fue iniciada la carpeta de investigación respectiva y con el avance en la indagatoria fue posible identificar a Villanueva Madrid como probable partícipe de los hechos, por ello fue detenido e ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Texcoco, en el mes de mayo del año pasado. 

 

El Juez revisó los datos de prueba recabados por el Representante Social, por lo que dictó esta condena en contra del acusado, además le fijó multas y sus derechos civiles y políticos quedaron suspendidos. 

 

La Fiscalía General de Justicia estatal hace un llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier hecho delictivo a través del correo electrónico cerotolerancia@edomex.gob.mx, al número telefónico 800 7028770, o bien, por medio de la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para todos los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android. 


Total de visitas

Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio

Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio
Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio

Laboratorio 40

Laboratorio 40
A un costado del jardín municipal de Texcoco Andador Bravo No. 100. Visitanos excelentes descuentos

Sucursal calle Còlon no.103 Centro Texcoco de Mora Edomex

Latest Tweets

Blog Archives

Tepetlaoxtoc

Con la tecnología de Blogger.

Tienda Matriz en Texcoco

Tienda Matriz en Texcoco
a un costado de la Catedral de Texcoco
© 2013 REGION 11. WP Theme-junkie converted by Bloggertheme9
back to top