What's New Here?

Gana tres Oscares “ CODA” película en la que participa el Mexicano Eugenio Derbez

 

Alberto Moreno 

Estados Unidos/ México-.  Esta noche, la película en la que participa el mexicano Eugenio Derbez , «CODA: Señales del Corazón», gana tres premios  «Oscar», por Mejor Película , «Mejor Actor de Reparto» para Troy Kotsur y   «Mejor guión adaptado» por Sian Heder, lo que le da un plus al actor y director. 

No obstante la gran ganadora de la noche fue Dune , quien se llevó 6 estatuillas doradas  en  fotografía, banda sonora (Hans Zimmer), montaje (Joe Walker), efectos visuales, sonido y diseño de producción, a pesar de que estuvo nominada en 10 categorías. 

Está noche se llevaron a cabo los premios Oscar en su 94  edición, desde el «Dolby Theatre» de Los Ángeles,  producido por Will Packer y conducida por las comediantes Regina Hall, Amy Schumer y Wanda Sykes. Fue la  primera vez, desde la 90.ª edición de los Premios de la Academia en 2018 , en la que la ceremonia contó con anfitriones y sólo fueron elegibles las películas estrenadas desde el 1 de marzo de 2021, por lo que  la lista de nominados se dio a conocer el 8 de febrero de 2022; además de que  la categoría a Mejor Película tuvo 10 nominados. 

Pero en lo que se refiere a mexicanos participando en  estos tan renombrados premios, se encuentra inmiscuido el actor Eugenio Derbez, quien formó parte de la película Coda: Señales del Corazón. 

la película hizo historia con sus miembros del reparto sordos/no oyentes (Kotsur, Matlin y Durant) convirtiéndose en los primeros artistas discapacitados en recibir una nominación, junto con Jones, Derbez y Walsh-Peelo, en la categoría de Mejor reparto y que lograron ganar. 

A pesar de ser un refrito de » La Familia Belier» del 2014. 

Eugenio Derbez se expresa en sus redes sociales. 

 

RESEÑA. 

 

CODA, es una película de comedia dramática y coming-of-age que sigue a una adolescente oyente que es hija de adultos sordos (CODA por sus siglas en inglés). Escrita y dirigida por Sian Heder, la película es protagonizada por Emilia Jones como la niña oyente; Marlee Matlin y Troy Kotsur como sus padres sordos y Daniel Durant como su hermano sordo. Eugenio Derbez  interpreta a Bernardo Villalobos (Mr. V), un talentoso profesor de música. 

Por otro lado, Troy Kotsur, el primer actor sordo nominado a un Oscar, ganó el Premio de la Academia por su papel de reparto en CODA. 

Kotsur se unió el domingo a la coprotagonista de "CODA", Marlee Matlin, como los únicos ganadores sordos del Oscar. 

Por su parte la directora Jane Campion se posicionó rápidamente como una de las películas con más nominaciones de la noche, con 12, llevándose el premio por Mejor Director , una de las categorías más codiciadas de la Academia, por «El poder del perro». 

Will Smith 

Will Smith gana el Oscar a Mejor Actor, por la película » King Richard», pero sunotemuo se vio un poco opacado por el zafarrancho que armó luego de que golpeó a otro actor ( Chris Rock) quien ofendió en un mal chiste a su esposa, Jada Pinkett Smith; posteriormente se disculpó por el  puñetazo.  

 


Gana tres Oscares “ CODA” película en la que participa el Mexicano Eugenio Derbez

Posted by . No comments

 

Alberto Moreno 

Estados Unidos/ México-.  Esta noche, la película en la que participa el mexicano Eugenio Derbez , «CODA: Señales del Corazón», gana tres premios  «Oscar», por Mejor Película , «Mejor Actor de Reparto» para Troy Kotsur y   «Mejor guión adaptado» por Sian Heder, lo que le da un plus al actor y director. 

No obstante la gran ganadora de la noche fue Dune , quien se llevó 6 estatuillas doradas  en  fotografía, banda sonora (Hans Zimmer), montaje (Joe Walker), efectos visuales, sonido y diseño de producción, a pesar de que estuvo nominada en 10 categorías. 

Está noche se llevaron a cabo los premios Oscar en su 94  edición, desde el «Dolby Theatre» de Los Ángeles,  producido por Will Packer y conducida por las comediantes Regina Hall, Amy Schumer y Wanda Sykes. Fue la  primera vez, desde la 90.ª edición de los Premios de la Academia en 2018 , en la que la ceremonia contó con anfitriones y sólo fueron elegibles las películas estrenadas desde el 1 de marzo de 2021, por lo que  la lista de nominados se dio a conocer el 8 de febrero de 2022; además de que  la categoría a Mejor Película tuvo 10 nominados. 

Pero en lo que se refiere a mexicanos participando en  estos tan renombrados premios, se encuentra inmiscuido el actor Eugenio Derbez, quien formó parte de la película Coda: Señales del Corazón. 

la película hizo historia con sus miembros del reparto sordos/no oyentes (Kotsur, Matlin y Durant) convirtiéndose en los primeros artistas discapacitados en recibir una nominación, junto con Jones, Derbez y Walsh-Peelo, en la categoría de Mejor reparto y que lograron ganar. 

A pesar de ser un refrito de » La Familia Belier» del 2014. 

Eugenio Derbez se expresa en sus redes sociales. 

 

RESEÑA. 

 

CODA, es una película de comedia dramática y coming-of-age que sigue a una adolescente oyente que es hija de adultos sordos (CODA por sus siglas en inglés). Escrita y dirigida por Sian Heder, la película es protagonizada por Emilia Jones como la niña oyente; Marlee Matlin y Troy Kotsur como sus padres sordos y Daniel Durant como su hermano sordo. Eugenio Derbez  interpreta a Bernardo Villalobos (Mr. V), un talentoso profesor de música. 

Por otro lado, Troy Kotsur, el primer actor sordo nominado a un Oscar, ganó el Premio de la Academia por su papel de reparto en CODA. 

Kotsur se unió el domingo a la coprotagonista de "CODA", Marlee Matlin, como los únicos ganadores sordos del Oscar. 

Por su parte la directora Jane Campion se posicionó rápidamente como una de las películas con más nominaciones de la noche, con 12, llevándose el premio por Mejor Director , una de las categorías más codiciadas de la Academia, por «El poder del perro». 

Will Smith 

Will Smith gana el Oscar a Mejor Actor, por la película » King Richard», pero sunotemuo se vio un poco opacado por el zafarrancho que armó luego de que golpeó a otro actor ( Chris Rock) quien ofendió en un mal chiste a su esposa, Jada Pinkett Smith; posteriormente se disculpó por el  puñetazo.  

 


Por su valor histórico, aprueban como patrimonio cultural Tianguis y Mercados en el Edoméx

Alberto Moreno 

 Valle de Toluca Edoméx-. Declarar como patrimonio cultural intangible a las manifestaciones tradicionales que se reproducen en los mercados públicos y tianguis ubicados en el Estado de México aprobaron las y los diputados integrantes de la Comisión Legislativa de Desarrollo Turístico y Artesanal. 

 

Durante la reunión celebrada en el Congreso Mexiquense, por unanimidad de votos los integrantes de la Comisión Legislativa que preside la diputada Rosario Elizalde Vázquez aprobaron la Iniciativa de Decreto por el que se declara patrimonio cultural intangible las manifestaciones tradicionales que se reproducen en los mercados públicos y tianguis ubicados en el Estado de México, que fue presentada por la diputada Luz Ma. Hernández Bermúdez a nombre del Grupo Parlamentario de Morena. 

 

En la reunión, la diputada Rosa María Zetina, dio lectura al dictamen estableciendo que los integrantes de la Comisión Legislativa de Desarrollo Turístico y Artesanal apreciaron que dicha iniciativa es de interés público e interés social, respecto a la conservación, promoción, patrimonio y salvaguarda de las manifestaciones tradicionales que se reproducen en los mercados públicos y tianguis ubicados en el Estado de México. 

 

Hay que recordar que el pasado 1ro. de marzo,  la diputada Luz Ma. Hernández planteo ante el pleno de la LXI Legislatura  la iniciativa para que los mercados públicos y tianguis fueran reconocidos mediante Declaratoria, como Patrimonio Cultural Intangible del Estado de México por su valor histórico, la evidencia de formar parte de una tradición ancestral; por su valor estético, emblemático, como símbolo de identidad cultural; por su impacto en la vida cotidiana o en la calendarización de la vida colectiva, en el mantenimiento de las costumbres, en la vigorización de las tradiciones comerciales y en el bienestar colectivo 

 

Y consideró que el bien cultural del mercado público y tianguis es la generación de la oferta de los bienes simbólicos de la identidad local, ciudadana y nacional a través de ofrecer disponibilidad de artesanías rústicas, productos típicos, dulces de alegrías, piñatas, frutas en almíbar o de azúcar cristalizado, muñecos de cartón; trajes típicos regionales y disfraces,  productos y arreglos de ornato de tipo personal y doméstico,  hierbas medicinales y de remedios "para males personales", objetos de magia blanca y santería, bienes de identidad nacional o local. 

 

Por ello, las y los integrantes de la Comisión, realizaron un análisis y discusión de la iniciativa, donde algunos diputados reconocieron la importancia de la iniciativa, ya que los mercados y tianguis forman parte de la historia, la cultura y tradición del Estado, además de que contribuyen al desarrollo de la economía local. 

 

Tras esto, la Iniciativa de Decreto fue aprobada por unanimidad en lo general y en lo particular. 


Por su valor histórico, aprueban como patrimonio cultural Tianguis y Mercados en el Edoméx

Posted by . No comments

Alberto Moreno 

 Valle de Toluca Edoméx-. Declarar como patrimonio cultural intangible a las manifestaciones tradicionales que se reproducen en los mercados públicos y tianguis ubicados en el Estado de México aprobaron las y los diputados integrantes de la Comisión Legislativa de Desarrollo Turístico y Artesanal. 

 

Durante la reunión celebrada en el Congreso Mexiquense, por unanimidad de votos los integrantes de la Comisión Legislativa que preside la diputada Rosario Elizalde Vázquez aprobaron la Iniciativa de Decreto por el que se declara patrimonio cultural intangible las manifestaciones tradicionales que se reproducen en los mercados públicos y tianguis ubicados en el Estado de México, que fue presentada por la diputada Luz Ma. Hernández Bermúdez a nombre del Grupo Parlamentario de Morena. 

 

En la reunión, la diputada Rosa María Zetina, dio lectura al dictamen estableciendo que los integrantes de la Comisión Legislativa de Desarrollo Turístico y Artesanal apreciaron que dicha iniciativa es de interés público e interés social, respecto a la conservación, promoción, patrimonio y salvaguarda de las manifestaciones tradicionales que se reproducen en los mercados públicos y tianguis ubicados en el Estado de México. 

 

Hay que recordar que el pasado 1ro. de marzo,  la diputada Luz Ma. Hernández planteo ante el pleno de la LXI Legislatura  la iniciativa para que los mercados públicos y tianguis fueran reconocidos mediante Declaratoria, como Patrimonio Cultural Intangible del Estado de México por su valor histórico, la evidencia de formar parte de una tradición ancestral; por su valor estético, emblemático, como símbolo de identidad cultural; por su impacto en la vida cotidiana o en la calendarización de la vida colectiva, en el mantenimiento de las costumbres, en la vigorización de las tradiciones comerciales y en el bienestar colectivo 

 

Y consideró que el bien cultural del mercado público y tianguis es la generación de la oferta de los bienes simbólicos de la identidad local, ciudadana y nacional a través de ofrecer disponibilidad de artesanías rústicas, productos típicos, dulces de alegrías, piñatas, frutas en almíbar o de azúcar cristalizado, muñecos de cartón; trajes típicos regionales y disfraces,  productos y arreglos de ornato de tipo personal y doméstico,  hierbas medicinales y de remedios "para males personales", objetos de magia blanca y santería, bienes de identidad nacional o local. 

 

Por ello, las y los integrantes de la Comisión, realizaron un análisis y discusión de la iniciativa, donde algunos diputados reconocieron la importancia de la iniciativa, ya que los mercados y tianguis forman parte de la historia, la cultura y tradición del Estado, además de que contribuyen al desarrollo de la economía local. 

 

Tras esto, la Iniciativa de Decreto fue aprobada por unanimidad en lo general y en lo particular. 


Tenía estesujeto dos meses de extorsionando a un comerciante de Naucalpan Edoméx  

Alberto Moreno 

Valle de México-. Un sujeto identificado como Abel "N" de 38 años, fue vinculado a proceso por el delito de extorsión, luego de que esta Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó su probable participación en este ilícito en agravio de comerciante de este municipio. 

De acuerdo con la carpeta de investigación iniciada el pasado mes de febrero, la víctima manifestó que el día 24 de febrero al ir a bordo de su vehículo compacto por calles del municipio de Naucalpan, fue interceptado por cuatro sujetos, quienes viajaban a bordo de un automóvil con cromática de taxi; estos individuos lo amagaron con un arma de fuego, sin embargo, esta persona logró huir. 

Posteriormente comenzó a recibir llamadas telefónicas mediante las cuales uno de los involucrados lo amenazó con causarle daño a sus familiares en caso de no entregar una cantidad económica. 

El 14 de marzo pasado de nueva cuenta este hombre recibió una llamada telefónica y fue citado en la colonia Estado de México, en Naucalpan, donde debía entregar un pago a cambio de que no causaran daño a los integrantes de su familia. 

Policías de Investigación (PDI) detuvieron a Abel "N" momentos después de que había recibido dinero en efectivo producto de la extorsión, por lo que fue presentado ante al Agente del Ministerio Público, quien recabó datos de prueba en su contra y continuó con la integración de la carpeta de investigación. 

A este sujeto le fue asegurado un teléfono celular, así como dos tarjetas expedidas por Saldazo Oxxo, a las cuales la víctima le había realizado anteriormente depósitos de efectivo. 

El probable partícipe fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Tlalnepantla, en donde quedó a disposición de un Juez, autoridad que luego de revisar los elementos de prueba recabados y aportados por el Representante Social de la Fiscalía Regional de Naucalpan, determinó vincularlo a proceso, con un plazo de un mes y 15 días para el cierre de investigación y una medida cautelar de prisión preventiva. 

 

Este sujeto debe ser considerado inocente hasta que se dicte una sentencia condenatoria en su contra.


Tenía estesujeto dos meses de extorsionando a un comerciante de Naucalpan Edoméx  

Posted by . No comments

Alberto Moreno 

Valle de México-. Un sujeto identificado como Abel "N" de 38 años, fue vinculado a proceso por el delito de extorsión, luego de que esta Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó su probable participación en este ilícito en agravio de comerciante de este municipio. 

De acuerdo con la carpeta de investigación iniciada el pasado mes de febrero, la víctima manifestó que el día 24 de febrero al ir a bordo de su vehículo compacto por calles del municipio de Naucalpan, fue interceptado por cuatro sujetos, quienes viajaban a bordo de un automóvil con cromática de taxi; estos individuos lo amagaron con un arma de fuego, sin embargo, esta persona logró huir. 

Posteriormente comenzó a recibir llamadas telefónicas mediante las cuales uno de los involucrados lo amenazó con causarle daño a sus familiares en caso de no entregar una cantidad económica. 

El 14 de marzo pasado de nueva cuenta este hombre recibió una llamada telefónica y fue citado en la colonia Estado de México, en Naucalpan, donde debía entregar un pago a cambio de que no causaran daño a los integrantes de su familia. 

Policías de Investigación (PDI) detuvieron a Abel "N" momentos después de que había recibido dinero en efectivo producto de la extorsión, por lo que fue presentado ante al Agente del Ministerio Público, quien recabó datos de prueba en su contra y continuó con la integración de la carpeta de investigación. 

A este sujeto le fue asegurado un teléfono celular, así como dos tarjetas expedidas por Saldazo Oxxo, a las cuales la víctima le había realizado anteriormente depósitos de efectivo. 

El probable partícipe fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Tlalnepantla, en donde quedó a disposición de un Juez, autoridad que luego de revisar los elementos de prueba recabados y aportados por el Representante Social de la Fiscalía Regional de Naucalpan, determinó vincularlo a proceso, con un plazo de un mes y 15 días para el cierre de investigación y una medida cautelar de prisión preventiva. 

 

Este sujeto debe ser considerado inocente hasta que se dicte una sentencia condenatoria en su contra.


Con toda Impunidad aseguran que los Cusaem operan en el Edoméx con total impunidad

 

 

Alberto Moreno 

Valle de Toluca Edoméx-.  Es necesario poner un alto a la impunidad con la que actúan los Cuerpos de Seguridad Auxiliar del Estado de México, declaró la diputada Azucena Cisneros Coss, quien exhortó al Gobernador del Estado, Alfredo Del Mazo Maza a que dé cumplimiento a las recomendaciones 97/2019 y 98/2019 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CODHEM), a efecto de que reglamente la supervisión del CUSAEM, y gire instrucciones al Secretario de Seguridad del Estado de México, para dar cumplimiento a la verificación y capacitación de dicho cuerpo, bajo los principios de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos. 

 

Ante el Pleno de la LXI Legislatura, la representante del pueblo por el partido Morena señaló que construir una sociedad segura, requiere que el Estado asuma su responsabilidad en materia de seguridad pública, quien tiene la obligación de regular, supervisar y vigilar la actuación de las instituciones policiales. 

 

Sin embargo, la falta de legalidad en la regulación y supervisión de los Cuerpos de Seguridad Auxiliar del Estado de México (CUSAEM), ha permitido que esta corporación opere bajo la protección del Gobierno del Estado, con total impunidad, sin rendir cuentas, y sin que se fiscalicen sus ingresos, pese que existen diversas denuncias presentadas en su contra por violación a derechos humanos y presuntos hechos delictivos, dijo. 

 

Aseguró que a pesar de que el Gobierno del Estado, ha señalado que el CUSAEM está integrado por personas que no tienen el carácter de servidores públicos, dicha corporación hace uso de insignias, escudos y armas de fuego de la policía estatal, al amparo de la licencia oficial colectiva 139, otorgada a la Comisión Estatal de Seguridad hoy Secretaría de Seguridad del Estado de México, además, de que su personal se encuentra afiliado al ISSEMYM, a quien adeudan más de mil cuatrocientos millones de pesos por cuotas. 

 

Pero, agregó que la protección que ha tenido esta corporación por parte del Gobierno del Estado, ha sido tal, que ha venido desregularizando el control, operación y desarrollo técnico de estos cuerpos de seguridad, pasando a una simple coordinación estrictamente de carácter operativo en situaciones de urgencia, desastre o cuando fuese necesario en apoyo de la seguridad pública. 

 

 

La legisladora de Morena, detalló que existen un sin número de denuncias por presuntos delitos cometidos por elementos del CUSAEM, entre las que subrayó  que en "La Operación Safiro", de acuerdo a la investigación hecha por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, exelementos y elementos del CUSAEM habrían operado la triangulación de recursos en diferentes estados del país, a través de 12 empresas, mediante las cuales se desviaron 650 millones de pesos en los estados de Chihuahua, Sonora, Colima, Durango; Estado de México, Morelos y de la Delegación de Milpa Alta de la CDMX, para presunto financiamiento ilegal de campañas electorales priistas en 2016. 

 

Enfatizó que en la Recomendación 97/2019 y la Recomendación Número 98/2019 de la CODHEM se exhorta principalmente al Gobernador del Estado de México a que se incluya en la página electrónica de la Secretaría de Seguridad del Estado de México en la sección "Marco Normativo", el Manual Interno de Operación que contenga las normas operativas, administrativas y en general las actividades de las corporaciones de los CUSAEM y se reglamenten los mecanismos de supervisión de los CUSAEM, para que sean auditados y supervisados conforme al artículo 21 de la Constitución Federal, el artículo 86 bis de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México. 

 

Por último, indicó por la falta de mecanismos de regulación, supervisión y sanción de los CUSAEM, presentó este Punto de Acuerdo de Urgente y Obvia Resolución ante el Congreso Mexiquense esperando su aprobación. 


Con toda Impunidad aseguran que los Cusaem operan en el Edoméx con total impunidad

Posted by . No comments

 

 

Alberto Moreno 

Valle de Toluca Edoméx-.  Es necesario poner un alto a la impunidad con la que actúan los Cuerpos de Seguridad Auxiliar del Estado de México, declaró la diputada Azucena Cisneros Coss, quien exhortó al Gobernador del Estado, Alfredo Del Mazo Maza a que dé cumplimiento a las recomendaciones 97/2019 y 98/2019 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CODHEM), a efecto de que reglamente la supervisión del CUSAEM, y gire instrucciones al Secretario de Seguridad del Estado de México, para dar cumplimiento a la verificación y capacitación de dicho cuerpo, bajo los principios de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos. 

 

Ante el Pleno de la LXI Legislatura, la representante del pueblo por el partido Morena señaló que construir una sociedad segura, requiere que el Estado asuma su responsabilidad en materia de seguridad pública, quien tiene la obligación de regular, supervisar y vigilar la actuación de las instituciones policiales. 

 

Sin embargo, la falta de legalidad en la regulación y supervisión de los Cuerpos de Seguridad Auxiliar del Estado de México (CUSAEM), ha permitido que esta corporación opere bajo la protección del Gobierno del Estado, con total impunidad, sin rendir cuentas, y sin que se fiscalicen sus ingresos, pese que existen diversas denuncias presentadas en su contra por violación a derechos humanos y presuntos hechos delictivos, dijo. 

 

Aseguró que a pesar de que el Gobierno del Estado, ha señalado que el CUSAEM está integrado por personas que no tienen el carácter de servidores públicos, dicha corporación hace uso de insignias, escudos y armas de fuego de la policía estatal, al amparo de la licencia oficial colectiva 139, otorgada a la Comisión Estatal de Seguridad hoy Secretaría de Seguridad del Estado de México, además, de que su personal se encuentra afiliado al ISSEMYM, a quien adeudan más de mil cuatrocientos millones de pesos por cuotas. 

 

Pero, agregó que la protección que ha tenido esta corporación por parte del Gobierno del Estado, ha sido tal, que ha venido desregularizando el control, operación y desarrollo técnico de estos cuerpos de seguridad, pasando a una simple coordinación estrictamente de carácter operativo en situaciones de urgencia, desastre o cuando fuese necesario en apoyo de la seguridad pública. 

 

 

La legisladora de Morena, detalló que existen un sin número de denuncias por presuntos delitos cometidos por elementos del CUSAEM, entre las que subrayó  que en "La Operación Safiro", de acuerdo a la investigación hecha por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, exelementos y elementos del CUSAEM habrían operado la triangulación de recursos en diferentes estados del país, a través de 12 empresas, mediante las cuales se desviaron 650 millones de pesos en los estados de Chihuahua, Sonora, Colima, Durango; Estado de México, Morelos y de la Delegación de Milpa Alta de la CDMX, para presunto financiamiento ilegal de campañas electorales priistas en 2016. 

 

Enfatizó que en la Recomendación 97/2019 y la Recomendación Número 98/2019 de la CODHEM se exhorta principalmente al Gobernador del Estado de México a que se incluya en la página electrónica de la Secretaría de Seguridad del Estado de México en la sección "Marco Normativo", el Manual Interno de Operación que contenga las normas operativas, administrativas y en general las actividades de las corporaciones de los CUSAEM y se reglamenten los mecanismos de supervisión de los CUSAEM, para que sean auditados y supervisados conforme al artículo 21 de la Constitución Federal, el artículo 86 bis de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México. 

 

Por último, indicó por la falta de mecanismos de regulación, supervisión y sanción de los CUSAEM, presentó este Punto de Acuerdo de Urgente y Obvia Resolución ante el Congreso Mexiquense esperando su aprobación. 


Emite decreto el presidente AMLO donde declara al lago de Texcoco como área natural protegida Alberto Moreno Ciudad de México-. El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) del Decreto por e

Alberto Moreno 

Ciudad de México-. El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) del Decreto por el que se declara área natural protegida con el carácter de Área de Protección de Recursos Naturales, la zona conocida como Lago de Texcoco, en los municipios de Texcoco, Atenco, Chimalhuacán, Ecatepec de Morelos y Nezahualcóyotl en el Estado de México. 

 

"Hoy es un día histórico porque este decreto lo que hace es rehabilitar, retornar a recuperar el plan de protección al Lago de Texcoco", expresó. 

El cumplimiento de esta disposición estará acompañado de la creación del Parque Ecológico Lago de Texcoco, que contará con la participación de las y los campesinos de las comunidades aledañas, afirmó el mandatario. 

 

"Va a implicar que en su manejo participen los campesinos de Texcoco, de Atenco, de toda la zona. Esto lo hemos haciendo de común acuerdo con los habitantes de toda la región, se han hecho consultas, asambleas, se les ha tomado en cuenta y van a poder utilizar la tierra para la agricultura, lo que se pueda, para la ganadería y ellos mismos van a cuidar", explicó 

 

En conferencia de prensa matutina, el mandatario dejó claro que no se permitirá la urbanización con el objetivo de preservar la flora y la fauna de la región. 

 

"El compromiso es no construir nada, no es recuperar tierra para negocios inmobiliarios sino para proteger el medio ambiente", enfatizó. 

 

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González, resaltó el impacto positivo que tendrá la nueva disposición legal en el vaso regulador de agua más grande del Valle de México. 

 

"Quisieron secar nuestro símbolo nacional, pero los inundó la esperanza. Tenemos otra vez el lago. La declaratoria reconoce la lucha de los pueblos del oriente del Estado de México por defender su tierra, su dignidad y su vida", expresó. 

 

Recordó que en todo momento el Gobierno de México ha escuchado a las comunidades de Atenco, Texcoco, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán y Ecatepec. El diálogo se fortaleció entre diciembre de 2021 y marzo de 2022 con puntual atención de las necesidades de los habitantes de esos municipios. 

 

Explicó que en el Lago de Texcoco se permitirán actividades de ecoturismo, restauración ecológica, reforestación con especies nativas, agricultura y ganadería orientadas a la sustentabilidad y el aprovechamiento a través de unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre en beneficio de las comunidades. 

 

La titular de la Semarnart informó que el Lago de Texcoco es reconocido internacionalmente como un refugio de conservación de aves acuáticas migratorias; tiene una superficie total de 14 mil hectáreas. 

 

El arquitecto encargado del Parque Ecológico de Texcoco, Iñaki Echeverría, consideró que "esta área natural protegida se vuelve un paso definitivo en proteger y garantizar la viabilidad de la recuperación ambiental del Valle de México". 

 

Adelantó que en 2023 habrá espacios deportivos y culturales, un centro de visitantes, un vivero, accesos y vialidades, se mejorará el Lago Nabor Carrillo y recuperarán las lagunas Xalapango y Texcoco Norte, la Ciénega de San Juan y la Cuenca Superior. 

 

Está zona protegida del Lago de Texcoco, en el estado de México abarca los municipios de Atenco, Texcoco, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán y Ecatepec, según confirma la Secretaría del Medio Ambiente. 

 

Alberto Moreno 

Ciudad de México-. El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) del Decreto por el que se declara área natural protegida con el carácter de Área de Protección de Recursos Naturales, la zona conocida como Lago de Texcoco, en los municipios de Texcoco, Atenco, Chimalhuacán, Ecatepec de Morelos y Nezahualcóyotl en el Estado de México. 

 

"Hoy es un día histórico porque este decreto lo que hace es rehabilitar, retornar a recuperar el plan de protección al Lago de Texcoco", expresó. 

El cumplimiento de esta disposición estará acompañado de la creación del Parque Ecológico Lago de Texcoco, que contará con la participación de las y los campesinos de las comunidades aledañas, afirmó el mandatario. 

 

"Va a implicar que en su manejo participen los campesinos de Texcoco, de Atenco, de toda la zona. Esto lo hemos haciendo de común acuerdo con los habitantes de toda la región, se han hecho consultas, asambleas, se les ha tomado en cuenta y van a poder utilizar la tierra para la agricultura, lo que se pueda, para la ganadería y ellos mismos van a cuidar", explicó 

 

En conferencia de prensa matutina, el mandatario dejó claro que no se permitirá la urbanización con el objetivo de preservar la flora y la fauna de la región. 

 

"El compromiso es no construir nada, no es recuperar tierra para negocios inmobiliarios sino para proteger el medio ambiente", enfatizó. 

 

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González, resaltó el impacto positivo que tendrá la nueva disposición legal en el vaso regulador de agua más grande del Valle de México. 

 

"Quisieron secar nuestro símbolo nacional, pero los inundó la esperanza. Tenemos otra vez el lago. La declaratoria reconoce la lucha de los pueblos del oriente del Estado de México por defender su tierra, su dignidad y su vida", expresó. 

 

Recordó que en todo momento el Gobierno de México ha escuchado a las comunidades de Atenco, Texcoco, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán y Ecatepec. El diálogo se fortaleció entre diciembre de 2021 y marzo de 2022 con puntual atención de las necesidades de los habitantes de esos municipios. 

 

Explicó que en el Lago de Texcoco se permitirán actividades de ecoturismo, restauración ecológica, reforestación con especies nativas, agricultura y ganadería orientadas a la sustentabilidad y el aprovechamiento a través de unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre en beneficio de las comunidades. 

 

La titular de la Semarnart informó que el Lago de Texcoco es reconocido internacionalmente como un refugio de conservación de aves acuáticas migratorias; tiene una superficie total de 14 mil hectáreas. 

 

El arquitecto encargado del Parque Ecológico de Texcoco, Iñaki Echeverría, consideró que "esta área natural protegida se vuelve un paso definitivo en proteger y garantizar la viabilidad de la recuperación ambiental del Valle de México". 

 

Adelantó que en 2023 habrá espacios deportivos y culturales, un centro de visitantes, un vivero, accesos y vialidades, se mejorará el Lago Nabor Carrillo y recuperarán las lagunas Xalapango y Texcoco Norte, la Ciénega de San Juan y la Cuenca Superior. 

 

Está zona protegida del Lago de Texcoco, en el estado de México abarca los municipios de Atenco, Texcoco, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán y Ecatepec, según confirma la Secretaría del Medio Ambiente. 

 


Emite decreto el presidente AMLO donde declara al lago de Texcoco como área natural protegida Alberto Moreno Ciudad de México-. El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) del Decreto por e

Posted by . No comments

Alberto Moreno 

Ciudad de México-. El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) del Decreto por el que se declara área natural protegida con el carácter de Área de Protección de Recursos Naturales, la zona conocida como Lago de Texcoco, en los municipios de Texcoco, Atenco, Chimalhuacán, Ecatepec de Morelos y Nezahualcóyotl en el Estado de México. 

 

"Hoy es un día histórico porque este decreto lo que hace es rehabilitar, retornar a recuperar el plan de protección al Lago de Texcoco", expresó. 

El cumplimiento de esta disposición estará acompañado de la creación del Parque Ecológico Lago de Texcoco, que contará con la participación de las y los campesinos de las comunidades aledañas, afirmó el mandatario. 

 

"Va a implicar que en su manejo participen los campesinos de Texcoco, de Atenco, de toda la zona. Esto lo hemos haciendo de común acuerdo con los habitantes de toda la región, se han hecho consultas, asambleas, se les ha tomado en cuenta y van a poder utilizar la tierra para la agricultura, lo que se pueda, para la ganadería y ellos mismos van a cuidar", explicó 

 

En conferencia de prensa matutina, el mandatario dejó claro que no se permitirá la urbanización con el objetivo de preservar la flora y la fauna de la región. 

 

"El compromiso es no construir nada, no es recuperar tierra para negocios inmobiliarios sino para proteger el medio ambiente", enfatizó. 

 

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González, resaltó el impacto positivo que tendrá la nueva disposición legal en el vaso regulador de agua más grande del Valle de México. 

 

"Quisieron secar nuestro símbolo nacional, pero los inundó la esperanza. Tenemos otra vez el lago. La declaratoria reconoce la lucha de los pueblos del oriente del Estado de México por defender su tierra, su dignidad y su vida", expresó. 

 

Recordó que en todo momento el Gobierno de México ha escuchado a las comunidades de Atenco, Texcoco, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán y Ecatepec. El diálogo se fortaleció entre diciembre de 2021 y marzo de 2022 con puntual atención de las necesidades de los habitantes de esos municipios. 

 

Explicó que en el Lago de Texcoco se permitirán actividades de ecoturismo, restauración ecológica, reforestación con especies nativas, agricultura y ganadería orientadas a la sustentabilidad y el aprovechamiento a través de unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre en beneficio de las comunidades. 

 

La titular de la Semarnart informó que el Lago de Texcoco es reconocido internacionalmente como un refugio de conservación de aves acuáticas migratorias; tiene una superficie total de 14 mil hectáreas. 

 

El arquitecto encargado del Parque Ecológico de Texcoco, Iñaki Echeverría, consideró que "esta área natural protegida se vuelve un paso definitivo en proteger y garantizar la viabilidad de la recuperación ambiental del Valle de México". 

 

Adelantó que en 2023 habrá espacios deportivos y culturales, un centro de visitantes, un vivero, accesos y vialidades, se mejorará el Lago Nabor Carrillo y recuperarán las lagunas Xalapango y Texcoco Norte, la Ciénega de San Juan y la Cuenca Superior. 

 

Está zona protegida del Lago de Texcoco, en el estado de México abarca los municipios de Atenco, Texcoco, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán y Ecatepec, según confirma la Secretaría del Medio Ambiente. 

 

Alberto Moreno 

Ciudad de México-. El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) del Decreto por el que se declara área natural protegida con el carácter de Área de Protección de Recursos Naturales, la zona conocida como Lago de Texcoco, en los municipios de Texcoco, Atenco, Chimalhuacán, Ecatepec de Morelos y Nezahualcóyotl en el Estado de México. 

 

"Hoy es un día histórico porque este decreto lo que hace es rehabilitar, retornar a recuperar el plan de protección al Lago de Texcoco", expresó. 

El cumplimiento de esta disposición estará acompañado de la creación del Parque Ecológico Lago de Texcoco, que contará con la participación de las y los campesinos de las comunidades aledañas, afirmó el mandatario. 

 

"Va a implicar que en su manejo participen los campesinos de Texcoco, de Atenco, de toda la zona. Esto lo hemos haciendo de común acuerdo con los habitantes de toda la región, se han hecho consultas, asambleas, se les ha tomado en cuenta y van a poder utilizar la tierra para la agricultura, lo que se pueda, para la ganadería y ellos mismos van a cuidar", explicó 

 

En conferencia de prensa matutina, el mandatario dejó claro que no se permitirá la urbanización con el objetivo de preservar la flora y la fauna de la región. 

 

"El compromiso es no construir nada, no es recuperar tierra para negocios inmobiliarios sino para proteger el medio ambiente", enfatizó. 

 

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González, resaltó el impacto positivo que tendrá la nueva disposición legal en el vaso regulador de agua más grande del Valle de México. 

 

"Quisieron secar nuestro símbolo nacional, pero los inundó la esperanza. Tenemos otra vez el lago. La declaratoria reconoce la lucha de los pueblos del oriente del Estado de México por defender su tierra, su dignidad y su vida", expresó. 

 

Recordó que en todo momento el Gobierno de México ha escuchado a las comunidades de Atenco, Texcoco, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán y Ecatepec. El diálogo se fortaleció entre diciembre de 2021 y marzo de 2022 con puntual atención de las necesidades de los habitantes de esos municipios. 

 

Explicó que en el Lago de Texcoco se permitirán actividades de ecoturismo, restauración ecológica, reforestación con especies nativas, agricultura y ganadería orientadas a la sustentabilidad y el aprovechamiento a través de unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre en beneficio de las comunidades. 

 

La titular de la Semarnart informó que el Lago de Texcoco es reconocido internacionalmente como un refugio de conservación de aves acuáticas migratorias; tiene una superficie total de 14 mil hectáreas. 

 

El arquitecto encargado del Parque Ecológico de Texcoco, Iñaki Echeverría, consideró que "esta área natural protegida se vuelve un paso definitivo en proteger y garantizar la viabilidad de la recuperación ambiental del Valle de México". 

 

Adelantó que en 2023 habrá espacios deportivos y culturales, un centro de visitantes, un vivero, accesos y vialidades, se mejorará el Lago Nabor Carrillo y recuperarán las lagunas Xalapango y Texcoco Norte, la Ciénega de San Juan y la Cuenca Superior. 

 

Está zona protegida del Lago de Texcoco, en el estado de México abarca los municipios de Atenco, Texcoco, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán y Ecatepec, según confirma la Secretaría del Medio Ambiente. 

 


Capacita la CODHEM a 600 elementos de la Guardia Nacional

Alberto Moreno 

Valle de México-. Especialistas de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) capacitaron a 600 elementos activos de la Guardia Nacional adscrita a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal sobre el uso legítimo de la fuerza pública, apego a la legalidad y el respeto a la dignidad humana, temas que les ayudarán a un mejor desempeño en su tarea diaria para garantizar el derecho humano a la seguridad pública. 

En el auditorio de la Escuela Militar de Materiales de Guerra, de la Base Aérea Militar No. 1 Santa Lucía, instalación adjunta al nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, en Zumpango, el Segundo Visitador General de la Codhem Juan Antonio Laredo Sánchez señaló que la Casa de la Dignidad y las Libertades asume su papel de promotor de los derechos humanos con todos los miembros de las instituciones de seguridad pública que actúen en la entidad, como lo ha mencionado la titular Myrna Araceli García Morón. 

Laredo Sánchez destacó que entre los objetivos de la función policial está proteger los derechos humanos de las y los ciudadanos, defender las libertades fundamentales y mantener el orden público para el bienestar social mediante políticas y prácticas lícitas, humanas y disciplinadas, y es imprescindible que el personal tenga una actitud ética, un comportamiento honesto, solidario, proactivo, comprometido, justo y respetuoso. 

El Comisario de la Guardia Nacional Miguel Ángel Rodríguez Gutiérrez, reconoció el trabajo de la Codhem, bajo la dirección de la presidenta Myrna Araceli García Morón, en la promoción y capacitación en materia de derechos humanos y explicó a los elementos que deben apegarse a la norma. 

La visitadora General de Atención y Coordinación Especializada, Rocío Sánchez Molina detalló que las y los elementos de la Guardia Nacional son importantes para la sociedad y si alguien inicia una queja en su contra, no significa que sean responsables solo por ese hecho; por ello, la Codhem realiza investigaciones exhaustivas, objetivas e imparciales para determinar de manera fehaciente la existencia o no de violaciones a derechos humanos. 

En su intervención, el visitador especializado en Atención a Personas Privadas de la Libertad, Carlos Felipe Valdés Andrade, precisó que los principios para el uso de la fuerza pública señalan que primero se debe buscar el diálogo, identificar a las personas que generan el conflicto y utilizar la fuerza pública como último recurso, es decir, en caso de absoluta necesidad, siempre en un marco de legalidad y proporcionalidad. 

Durante la capacitación, el titular de la Unidad Especializada de Seguimiento a Recomendaciones y Proyectos de la Codhem, Luis Antonio Hernández Sandoval, subrayó que las corporaciones policiacas y organismos defensores de los derechos humanos tienen la misma finalidad: hacer efectiva la dignidad de las personas; y la titular de la Unidad Interdisciplinaria, Marcela Rito Suárez, indicó que toda actuación de elementos de la Guardia Nacional debe ser con pleno respeto a los derechos humanos. 

Las temáticas abordadas en la capacitación fueron: Ley General para Prevenir, Investigar, Sancionar la Tortura y Otros Tratos y Penas Crueles, Inhumanos o degradantes; la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza, los Estándares de Requisas y Códigos de Conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, con énfasis en el respeto y la protección a la dignidad humana; asimismo, el personal de seguridad expuso sus puntos de vista, dudas y preguntas sobre algunas situaciones que enfrentan en su labor cotidiana. 


Capacita la CODHEM a 600 elementos de la Guardia Nacional

Posted by . No comments

Alberto Moreno 

Valle de México-. Especialistas de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) capacitaron a 600 elementos activos de la Guardia Nacional adscrita a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal sobre el uso legítimo de la fuerza pública, apego a la legalidad y el respeto a la dignidad humana, temas que les ayudarán a un mejor desempeño en su tarea diaria para garantizar el derecho humano a la seguridad pública. 

En el auditorio de la Escuela Militar de Materiales de Guerra, de la Base Aérea Militar No. 1 Santa Lucía, instalación adjunta al nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, en Zumpango, el Segundo Visitador General de la Codhem Juan Antonio Laredo Sánchez señaló que la Casa de la Dignidad y las Libertades asume su papel de promotor de los derechos humanos con todos los miembros de las instituciones de seguridad pública que actúen en la entidad, como lo ha mencionado la titular Myrna Araceli García Morón. 

Laredo Sánchez destacó que entre los objetivos de la función policial está proteger los derechos humanos de las y los ciudadanos, defender las libertades fundamentales y mantener el orden público para el bienestar social mediante políticas y prácticas lícitas, humanas y disciplinadas, y es imprescindible que el personal tenga una actitud ética, un comportamiento honesto, solidario, proactivo, comprometido, justo y respetuoso. 

El Comisario de la Guardia Nacional Miguel Ángel Rodríguez Gutiérrez, reconoció el trabajo de la Codhem, bajo la dirección de la presidenta Myrna Araceli García Morón, en la promoción y capacitación en materia de derechos humanos y explicó a los elementos que deben apegarse a la norma. 

La visitadora General de Atención y Coordinación Especializada, Rocío Sánchez Molina detalló que las y los elementos de la Guardia Nacional son importantes para la sociedad y si alguien inicia una queja en su contra, no significa que sean responsables solo por ese hecho; por ello, la Codhem realiza investigaciones exhaustivas, objetivas e imparciales para determinar de manera fehaciente la existencia o no de violaciones a derechos humanos. 

En su intervención, el visitador especializado en Atención a Personas Privadas de la Libertad, Carlos Felipe Valdés Andrade, precisó que los principios para el uso de la fuerza pública señalan que primero se debe buscar el diálogo, identificar a las personas que generan el conflicto y utilizar la fuerza pública como último recurso, es decir, en caso de absoluta necesidad, siempre en un marco de legalidad y proporcionalidad. 

Durante la capacitación, el titular de la Unidad Especializada de Seguimiento a Recomendaciones y Proyectos de la Codhem, Luis Antonio Hernández Sandoval, subrayó que las corporaciones policiacas y organismos defensores de los derechos humanos tienen la misma finalidad: hacer efectiva la dignidad de las personas; y la titular de la Unidad Interdisciplinaria, Marcela Rito Suárez, indicó que toda actuación de elementos de la Guardia Nacional debe ser con pleno respeto a los derechos humanos. 

Las temáticas abordadas en la capacitación fueron: Ley General para Prevenir, Investigar, Sancionar la Tortura y Otros Tratos y Penas Crueles, Inhumanos o degradantes; la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza, los Estándares de Requisas y Códigos de Conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, con énfasis en el respeto y la protección a la dignidad humana; asimismo, el personal de seguridad expuso sus puntos de vista, dudas y preguntas sobre algunas situaciones que enfrentan en su labor cotidiana. 


Total de visitas

Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio

Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio
Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio

Laboratorio 40

Laboratorio 40
A un costado del jardín municipal de Texcoco Andador Bravo No. 100. Visitanos excelentes descuentos

Sucursal calle Còlon no.103 Centro Texcoco de Mora Edomex

Latest Tweets

Blog Archives

Tepetlaoxtoc

Con la tecnología de Blogger.

Tienda Matriz en Texcoco

Tienda Matriz en Texcoco
a un costado de la Catedral de Texcoco
© 2013 REGION 11. WP Theme-junkie converted by Bloggertheme9
back to top