What's New Here?

RINDE CONALEP INFORME DE LABORES

De la corresponsalía

Valle de México-. El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, CONALEP, en el Estado de México, está formando capital humano de calidad mundial, que responde con eficacia y, sobre todo, con valores, a los retos que le impone la sociedad, por ello, el 67 por ciento de los egresados consiguen empleo antes de un año de haber terminado sus estudios  y el resto se incorpora exitosamente a las universidades, afirmó el secretario de Educación, Raymundo Martínez Carbajal, al presidir el informe anual del director general de CONALEP, Edgar Tello Baca.

El titular de la Seduc recordó las palabras del gobernador Eruviel Ávila Villegas, quien ha señalado que las naciones se edifican desde la escuela, porque la educación es la revolución de la inteligencia colectiva.

"De esta manera, es necesario que la formación académica esté basada en valores como calidad, responsabilidad, cooperación, comunicación, respeto a la persona y compromiso con la sociedad, que son los que impulsa el mandatario mexiquense a través de programas como Acciones por la Educación y Sistema Dual", dijo.

En este sentido, Raymundo Martínez destacó que en los países donde surgió el modelo dual, como Alemania, Austria y Suiza, se reconoce al Estado de México como el lugar donde mejor se aplica este sistema, que implica un 80 por ciento del tiempo del estudiante practicando en empresas y el resto recibiendo conocimientos teóricos en el aula.

Por su parte, Edgar Tello Baca informó que actualmente, 494 estudiantes del colegio se encuentran practicando en 107 empresas mediante este sistema.

Dijo que es la única institución educativa de la entidad que enarbola la bandera blanca de la calidad, al tener certificadas al 100 por ciento de sus unidades administrativas y que 35 de los 39 planteles del colegio están incorporados al Sistema Nacional de Bachillerato, además de que se otorgan 16 mil becas, lo que representa el 35 por ciento de su alumnado, por un monto superior a los 50 millones de pesos.

En encuestas realizadas entre la comunidad escolar –alumnos, padres de familia, docentes y directivos- se ha señalado que hay una plena satisfacción sobre el CONALEP, y el 91 por ciento de los empresarios cuestionados, afirmaron estar en disposición de contratar egresados de esta institución.

Al evento asistieron el secretario general del CONALEP nacional, Roger Armando Frías Frías, el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Bernardo Olvera Enciso, directores de planteles, representantes del sector industrial y la presidenta municipal de Zinacantepec, Olga Hernández Martínez

Al término del informe, el secretario de educación entregó un reconocimiento a Armando Vázquez Arriaga, por su apoyo a los programas de vinculación del CONALEP con el sector industrial mexiquense.

RINDE CONALEP INFORME DE LABORES

Posted by . No comments

De la corresponsalía

Valle de México-. El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, CONALEP, en el Estado de México, está formando capital humano de calidad mundial, que responde con eficacia y, sobre todo, con valores, a los retos que le impone la sociedad, por ello, el 67 por ciento de los egresados consiguen empleo antes de un año de haber terminado sus estudios  y el resto se incorpora exitosamente a las universidades, afirmó el secretario de Educación, Raymundo Martínez Carbajal, al presidir el informe anual del director general de CONALEP, Edgar Tello Baca.

El titular de la Seduc recordó las palabras del gobernador Eruviel Ávila Villegas, quien ha señalado que las naciones se edifican desde la escuela, porque la educación es la revolución de la inteligencia colectiva.

"De esta manera, es necesario que la formación académica esté basada en valores como calidad, responsabilidad, cooperación, comunicación, respeto a la persona y compromiso con la sociedad, que son los que impulsa el mandatario mexiquense a través de programas como Acciones por la Educación y Sistema Dual", dijo.

En este sentido, Raymundo Martínez destacó que en los países donde surgió el modelo dual, como Alemania, Austria y Suiza, se reconoce al Estado de México como el lugar donde mejor se aplica este sistema, que implica un 80 por ciento del tiempo del estudiante practicando en empresas y el resto recibiendo conocimientos teóricos en el aula.

Por su parte, Edgar Tello Baca informó que actualmente, 494 estudiantes del colegio se encuentran practicando en 107 empresas mediante este sistema.

Dijo que es la única institución educativa de la entidad que enarbola la bandera blanca de la calidad, al tener certificadas al 100 por ciento de sus unidades administrativas y que 35 de los 39 planteles del colegio están incorporados al Sistema Nacional de Bachillerato, además de que se otorgan 16 mil becas, lo que representa el 35 por ciento de su alumnado, por un monto superior a los 50 millones de pesos.

En encuestas realizadas entre la comunidad escolar –alumnos, padres de familia, docentes y directivos- se ha señalado que hay una plena satisfacción sobre el CONALEP, y el 91 por ciento de los empresarios cuestionados, afirmaron estar en disposición de contratar egresados de esta institución.

Al evento asistieron el secretario general del CONALEP nacional, Roger Armando Frías Frías, el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Bernardo Olvera Enciso, directores de planteles, representantes del sector industrial y la presidenta municipal de Zinacantepec, Olga Hernández Martínez

Al término del informe, el secretario de educación entregó un reconocimiento a Armando Vázquez Arriaga, por su apoyo a los programas de vinculación del CONALEP con el sector industrial mexiquense.

PONE EN MARCHA ERUVIEL ÁVILA DINNER IN THE SKY, NUEVO CONCEPTO TURISTICO GASTRONÓMICO EN TEOTIHUACAN

De la corresponsalía

Valle de México-.El gobernador Eruviel Ávila Villegas puso en marcha la Experiencia Dinner in The Sky, nuevo concepto turístico gastronómico en la región de Teotihuacán, con lo que se incrementan los atractivos en esta región del Estado de México, para contar con mexiquense más orgullosos.

"Agradezco muchísimo que hayan pensado en el Estado de México, un estado que es muy bello, muy bello por sus lagos, por sus bosques, por sus pirámides, muy bello por sus ríos, por sus extraordinarios volcanes, pero también es muy bello por la calidez de su gente, por su gastronomía, por sus artesanías, por la cultura indígena que vive y convive aquí en nuestra entidad, es un estado extraordinario", señaló.

Después de desayunar en la plataforma que se elevó 45 metros de altura, en el Globopuerto de la región desde donde se apreciaban las pirámides de El Sol y La Luna, en compañía de la secretaría de Turismo, Rosalinda Elizabeth Benítez González, empresarios y representantes populares, comentó que iniciativas de este tipo contribuyen a fortalecer los atractivos para los visitantes nacionales y extranjeros y por consiguiente generar más derrama económica y con ello más empleos.

Asimismo expresó su compromiso de trabajar en equipo con el gobierno federal y municipal, para embellecer el perímetro del Globopuerto, que se localiza a un costado de la zona arqueológica, una de las más visitadas en todo el mundo.

Dijo que en el Estado de México se trabaja para fomentar la inversión con obras de infraestructura para consolidarlo como el mejor comunicado y con la mayor red carretera; además de contar con el Aeropuerto Internacional de Toluca.

Reconoció el trabajo de promoción que lleva a cabo la titular del ramo en la entidad, como lo fue su reciente participación en tianguis turístico de España, en donde se concretaron entrevistas con diferentes operadores turísticos de Europa para concretar más visitas al Estado de México.

El concepto Dinner in The Sky es un nuevo producto turístico en la entidad,  que se creó en el año 2006 en Bélgica y actualmente opera en 40 países, y consiste en ofrecer servicios gastronómicos sobre una plataforma suspendida a 45 metros de altura, para 22 comensales que disfrutarán platillos, algunos de ellos elaborados con productos de esta región mexiquense, como el mousse de pulque y xoconostle relleno de frutos secos.

Durante la inauguración acompañaron al Ejecutivo estatal, la secretaria de Turismo, Rosalinda Benítez González, los empresarios, Mariel Merino Escamilla, Javier Atilano y Iván Cordobés, así como el presidente municipal de Teotihuacán, Rene Monterrubio López y los diputados Felipe Borja Texocotitla y Darío Zacarías Capuchino.

 

 

PONE EN MARCHA ERUVIEL ÁVILA DINNER IN THE SKY, NUEVO CONCEPTO TURISTICO GASTRONÓMICO EN TEOTIHUACAN

Posted by . No comments

De la corresponsalía

Valle de México-.El gobernador Eruviel Ávila Villegas puso en marcha la Experiencia Dinner in The Sky, nuevo concepto turístico gastronómico en la región de Teotihuacán, con lo que se incrementan los atractivos en esta región del Estado de México, para contar con mexiquense más orgullosos.

"Agradezco muchísimo que hayan pensado en el Estado de México, un estado que es muy bello, muy bello por sus lagos, por sus bosques, por sus pirámides, muy bello por sus ríos, por sus extraordinarios volcanes, pero también es muy bello por la calidez de su gente, por su gastronomía, por sus artesanías, por la cultura indígena que vive y convive aquí en nuestra entidad, es un estado extraordinario", señaló.

Después de desayunar en la plataforma que se elevó 45 metros de altura, en el Globopuerto de la región desde donde se apreciaban las pirámides de El Sol y La Luna, en compañía de la secretaría de Turismo, Rosalinda Elizabeth Benítez González, empresarios y representantes populares, comentó que iniciativas de este tipo contribuyen a fortalecer los atractivos para los visitantes nacionales y extranjeros y por consiguiente generar más derrama económica y con ello más empleos.

Asimismo expresó su compromiso de trabajar en equipo con el gobierno federal y municipal, para embellecer el perímetro del Globopuerto, que se localiza a un costado de la zona arqueológica, una de las más visitadas en todo el mundo.

Dijo que en el Estado de México se trabaja para fomentar la inversión con obras de infraestructura para consolidarlo como el mejor comunicado y con la mayor red carretera; además de contar con el Aeropuerto Internacional de Toluca.

Reconoció el trabajo de promoción que lleva a cabo la titular del ramo en la entidad, como lo fue su reciente participación en tianguis turístico de España, en donde se concretaron entrevistas con diferentes operadores turísticos de Europa para concretar más visitas al Estado de México.

El concepto Dinner in The Sky es un nuevo producto turístico en la entidad,  que se creó en el año 2006 en Bélgica y actualmente opera en 40 países, y consiste en ofrecer servicios gastronómicos sobre una plataforma suspendida a 45 metros de altura, para 22 comensales que disfrutarán platillos, algunos de ellos elaborados con productos de esta región mexiquense, como el mousse de pulque y xoconostle relleno de frutos secos.

Durante la inauguración acompañaron al Ejecutivo estatal, la secretaria de Turismo, Rosalinda Benítez González, los empresarios, Mariel Merino Escamilla, Javier Atilano y Iván Cordobés, así como el presidente municipal de Teotihuacán, Rene Monterrubio López y los diputados Felipe Borja Texocotitla y Darío Zacarías Capuchino.

 

 

AVANCES DE OBRAS EN ATENCO ESTADO DE MÉXICO

Por Alberto Moreno y Martha Díaz

Valle de México-.  Afín de beneficiar  a la ciudadanía y vecinos de este municipio, la administración que dirige el alcalde Ildefonso Silva Vega en coordinación con la dirección de Obras Públicas de esta localidad, realizan la pavimentación de la calle Avenida Parque Nacional en su primera etapa la que tres mil 960 metros cuadrados de pavimentación con 7 centímetros de espesor de este producto son trabajados.

Se informó en recorrido de campó de los avances de esta obra que están por concluir en próximas fechas y la que tiene 12 pozos de visita, ampliándose la calle con 14 metros más de arrollo con cuatro carriles para tránsito vehicular, misma que tiene construida una red madrina de drenaje, así como el cambio de toda la red de agua potable que se ubica en este lugar para servicio de los habitantes.

También se dio a conocer el alineamiento de 10 postes de concreto de energía eléctrica que estaban en otro lugar de esta avenida y de 8 postes más de teléfono; "esta obra llegara en su primera etapa de Avenida Nacional a calle 27 de Septiembre y en este año se tiene pensado hacer su segunda etapa pues en esta obra se ocuparon  un aproximado de 50 trabajadores en sus diferentes puntos."

Cabe señalar que con estos trabajos el Gobierno de Atenco beneficia no sólo a los vecinos del lugar si no a los miles de visitantes que acuden a los lugares recreativos de Atenco y todo el municipio.

AVANCES DE OBRAS EN ATENCO ESTADO DE MÉXICO

Posted by . No comments

Por Alberto Moreno y Martha Díaz

Valle de México-.  Afín de beneficiar  a la ciudadanía y vecinos de este municipio, la administración que dirige el alcalde Ildefonso Silva Vega en coordinación con la dirección de Obras Públicas de esta localidad, realizan la pavimentación de la calle Avenida Parque Nacional en su primera etapa la que tres mil 960 metros cuadrados de pavimentación con 7 centímetros de espesor de este producto son trabajados.

Se informó en recorrido de campó de los avances de esta obra que están por concluir en próximas fechas y la que tiene 12 pozos de visita, ampliándose la calle con 14 metros más de arrollo con cuatro carriles para tránsito vehicular, misma que tiene construida una red madrina de drenaje, así como el cambio de toda la red de agua potable que se ubica en este lugar para servicio de los habitantes.

También se dio a conocer el alineamiento de 10 postes de concreto de energía eléctrica que estaban en otro lugar de esta avenida y de 8 postes más de teléfono; "esta obra llegara en su primera etapa de Avenida Nacional a calle 27 de Septiembre y en este año se tiene pensado hacer su segunda etapa pues en esta obra se ocuparon  un aproximado de 50 trabajadores en sus diferentes puntos."

Cabe señalar que con estos trabajos el Gobierno de Atenco beneficia no sólo a los vecinos del lugar si no a los miles de visitantes que acuden a los lugares recreativos de Atenco y todo el municipio.

MEJORAR SALUD BUCAL DE LOS MENORES UNO DE LOS RETOS PARA EL DIF ECATEPEC ESTADO DE MÉXICO

De la corresponsalía

Valle de México-. En el marco del primer informe de actividades del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, DIF Ecatepec, que encabeza Verónica Guiscafré Gallardo, se anunció la puesta en marcha de la Unidad de Vacunación contra la Caries, ubicada en la Clínica de Especialidades Médicas, Odontológicas y Medicina Alternativa. El tratamiento está enfocado a estudiantes ecatepequenses.

Dentro del estado de México habitan 4 millones 353 mil 914 niños en un rango de cero a catorce años, de los cuales 434 mil 868 viven en Ecatepec; de esta cifra 293 mil 511 se encuentran en edad escolar y de ellos 7 de cada 10 menores padecen esta enfermedad, lo que representa un total de 205 mil 458 infantes con problemas de salud bucal.

Acompañada por la presidenta honoraria del DIFEM, Isis Ávila Muñoz y el alcalde Pablo Bedolla López, Guiscafré Gallardo entregó a los ecatepequenses dicha clínica que atenderá aproximadamente a 2 mil 800 pacientes mensualmente y en la que se espera superar una meta anual de 33 mil 600, además de entregar, como un regalo de la presidenta del DIF estatal a ciudadanos ecatepequenses, se destinó un vehículo para trasladar a personas con discapacidad.

La unidad de atención médica ubicada en la calle Nochebuena de la colonia La Mora, tuvo un costo cercano a los dos millones de pesos, cuya edificación fue posible gracias al apoyo del DIF estatal y los ingresos propios que logró el organismo a su cargo, mediante diversas actividades y eventos organizados para recaudar en un plazo de un año estos recursos económicos.

Serán catorce consultorios los que brindarán atención en ortodoncia, endodoncia, periodoncia, cirugía maxilofacial, además de área de radiología y revelado. Asimismo las especialidades de otorrinolaringología, medicina interna, cirugía general, digestiva y de hernias, traumatología y ortopedia, neurología, ginecología, pediatría y reumatología.

A lo anterior se suma la atención terapéutica alternativa en ozonoterapia, homeopatía, acupuntura, terapia física y rehabilitación, masaje holístico y gerontología. Se prevé que todos los servicios también beneficien a vecinos del Distrito Federal y municipios aledaños.

Posterior a este evento, la titular del DIFEM, del DIF y el alcalde, cortaron el listón inaugural de la edificación y rehabilitación de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia, cuyo inmueble hoy cuenta con espacios adecuados para elevar la calidad del servicio a la población, con una inversión de 6 millones 153 mil 574 pesos y gracias al trabajo conjunto entre los gobiernos estatal y municipal.

De esta forma, el número de ecatepequense atendidos en esta instancia incrementará aproximadamente de 135 a 200 personas diariamente con servicios como asesoría jurídica, atención psicológica, trabajo social y denuncias por reporte de maltrato.

Previamente, la presidenta del DIF Ecatepec, presentó el informe de acciones y obras realizadas durante el primer año de gestión, en el que enumeró los servicios asistenciales en favor de los grupos más vulnerables para incrementar y mejorar la calidad de vida de los ecatepequenses, así como el fomento a la participación ciudadana, con el objetivo de fortalecer la integración familiar.

En el encuentro que tuvo lugar en el salón de los 9 Pueblos, también informó que desde el inicio de esta gestión, las promesas se han convertido en firmes compromisos que a su vez son respuestas a las necesidades de la ciudadanía, con los programas: Atención Integral a la Familia, Atención a Grupos Vulnerables, Alimentación y Nutrición Familiar, Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia, Servicios Médicos y Procuración de Fondos, enmarcados en "Mejor calidad de vida"; uno de los tres ejes rectores de la administración del gobierno local.

Tras reconocer este primer año de trabajo, Isis Ávila manifestó que "rendir cuentas y hacer las cosas con transparencia es un ejercicio democrático y es necesario para mantener la confianza de las personas, porque hay que recordar que nosotros como servidores públicos nos debemos a la gente y estamos aquí para servirles, gracias a ellos podemos realizar estas acciones y emprender programa. Nosotros ponemos el trabajo y gestionamos, pero todo lo que ha hecho el DIF estatal y municipal, no es un logro del gobierno sino de la gente".

Finalmente la titular del Sistema para Desarrollo Integral de la Familia de Ecatepec expresó que al igual que el primer año de gestión, este 2014 será de grandes logros, ya que es un año de retos donde se continuarán 

MEJORAR SALUD BUCAL DE LOS MENORES UNO DE LOS RETOS PARA EL DIF ECATEPEC ESTADO DE MÉXICO

Posted by . No comments

De la corresponsalía

Valle de México-. En el marco del primer informe de actividades del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, DIF Ecatepec, que encabeza Verónica Guiscafré Gallardo, se anunció la puesta en marcha de la Unidad de Vacunación contra la Caries, ubicada en la Clínica de Especialidades Médicas, Odontológicas y Medicina Alternativa. El tratamiento está enfocado a estudiantes ecatepequenses.

Dentro del estado de México habitan 4 millones 353 mil 914 niños en un rango de cero a catorce años, de los cuales 434 mil 868 viven en Ecatepec; de esta cifra 293 mil 511 se encuentran en edad escolar y de ellos 7 de cada 10 menores padecen esta enfermedad, lo que representa un total de 205 mil 458 infantes con problemas de salud bucal.

Acompañada por la presidenta honoraria del DIFEM, Isis Ávila Muñoz y el alcalde Pablo Bedolla López, Guiscafré Gallardo entregó a los ecatepequenses dicha clínica que atenderá aproximadamente a 2 mil 800 pacientes mensualmente y en la que se espera superar una meta anual de 33 mil 600, además de entregar, como un regalo de la presidenta del DIF estatal a ciudadanos ecatepequenses, se destinó un vehículo para trasladar a personas con discapacidad.

La unidad de atención médica ubicada en la calle Nochebuena de la colonia La Mora, tuvo un costo cercano a los dos millones de pesos, cuya edificación fue posible gracias al apoyo del DIF estatal y los ingresos propios que logró el organismo a su cargo, mediante diversas actividades y eventos organizados para recaudar en un plazo de un año estos recursos económicos.

Serán catorce consultorios los que brindarán atención en ortodoncia, endodoncia, periodoncia, cirugía maxilofacial, además de área de radiología y revelado. Asimismo las especialidades de otorrinolaringología, medicina interna, cirugía general, digestiva y de hernias, traumatología y ortopedia, neurología, ginecología, pediatría y reumatología.

A lo anterior se suma la atención terapéutica alternativa en ozonoterapia, homeopatía, acupuntura, terapia física y rehabilitación, masaje holístico y gerontología. Se prevé que todos los servicios también beneficien a vecinos del Distrito Federal y municipios aledaños.

Posterior a este evento, la titular del DIFEM, del DIF y el alcalde, cortaron el listón inaugural de la edificación y rehabilitación de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia, cuyo inmueble hoy cuenta con espacios adecuados para elevar la calidad del servicio a la población, con una inversión de 6 millones 153 mil 574 pesos y gracias al trabajo conjunto entre los gobiernos estatal y municipal.

De esta forma, el número de ecatepequense atendidos en esta instancia incrementará aproximadamente de 135 a 200 personas diariamente con servicios como asesoría jurídica, atención psicológica, trabajo social y denuncias por reporte de maltrato.

Previamente, la presidenta del DIF Ecatepec, presentó el informe de acciones y obras realizadas durante el primer año de gestión, en el que enumeró los servicios asistenciales en favor de los grupos más vulnerables para incrementar y mejorar la calidad de vida de los ecatepequenses, así como el fomento a la participación ciudadana, con el objetivo de fortalecer la integración familiar.

En el encuentro que tuvo lugar en el salón de los 9 Pueblos, también informó que desde el inicio de esta gestión, las promesas se han convertido en firmes compromisos que a su vez son respuestas a las necesidades de la ciudadanía, con los programas: Atención Integral a la Familia, Atención a Grupos Vulnerables, Alimentación y Nutrición Familiar, Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia, Servicios Médicos y Procuración de Fondos, enmarcados en "Mejor calidad de vida"; uno de los tres ejes rectores de la administración del gobierno local.

Tras reconocer este primer año de trabajo, Isis Ávila manifestó que "rendir cuentas y hacer las cosas con transparencia es un ejercicio democrático y es necesario para mantener la confianza de las personas, porque hay que recordar que nosotros como servidores públicos nos debemos a la gente y estamos aquí para servirles, gracias a ellos podemos realizar estas acciones y emprender programa. Nosotros ponemos el trabajo y gestionamos, pero todo lo que ha hecho el DIF estatal y municipal, no es un logro del gobierno sino de la gente".

Finalmente la titular del Sistema para Desarrollo Integral de la Familia de Ecatepec expresó que al igual que el primer año de gestión, este 2014 será de grandes logros, ya que es un año de retos donde se continuarán 

ESTUDIOS DE MASTOGRAFÍA GRATIS PARA MUJERES TEXCOCANAS DEL ESTADO DE MÉXICO.

De la corresponsalía

Texcoco, Méx.- Como parte de un programa para la prevención y la lucha contra el cáncer de mama, se han instalado en la explanada del Palacio Municipal de Texcoco dos laboratorios para la realización de estudios gratuitos de mastografía, dirigido a todas las mujeres texcocanas de 40 a 60 años de edad, en horario de 8:00 a 16:00 horas, hasta el día 28 de enero de 2014.

Desde muy temprano, con dos días en funcionamiento, se han realizado más de 200 exámenes, tanto en el laboratorio ubicado en la puerta de la Presidencia Municipal, como en otro laboratorio móvil ubicado en la comunidad de Huexotla.

Estos laboratorios del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), gestionados por el Sistema DIF Texcoco y el Ayuntamiento local, están desde el pasado 21 de enero y será hasta el 28 que prestarán sus servicios para la población texcocana, en donde cabe resaltar que este servicio será gratuito.

Si bien este tipo de servicios están destinados a mujeres de escasos recursos o en estado de vulnerabilidad, en las grandes filas para recibir este servicio, se observan mujeres de todo tipo, desde muy humildes, indígenas de la montaña, hasta algunas de clase media.

Rosa Maribel Arenas, coordinadora municipal del ISEM y de estos laboratorios, informó que en cada laboratorio hay 6 personas; un radiólogo, una enfermera y personal administrativo para organizar, hacer entrevistas y llevar a cabo la logística para la realización de estos exámenes, para prevenir o detectar de forma temprana el cáncer de mama, ya que esta enfermedad tiene mucha incidencia y es de las principales causas de muerte en la mujer.

Los resultados de estos exámenes se darán a conocer en un mes, en el centro de salud ISEM más cercano a los domicilios de las pacientes. Los únicos requisitos son; ser mujeres mayores de 40 años, ropa cómoda, sin desodorante, sin crema ni perfume, rasurada de las axilas y aseadas. 

ESTUDIOS DE MASTOGRAFÍA GRATIS PARA MUJERES TEXCOCANAS DEL ESTADO DE MÉXICO.

Posted by . No comments

De la corresponsalía

Texcoco, Méx.- Como parte de un programa para la prevención y la lucha contra el cáncer de mama, se han instalado en la explanada del Palacio Municipal de Texcoco dos laboratorios para la realización de estudios gratuitos de mastografía, dirigido a todas las mujeres texcocanas de 40 a 60 años de edad, en horario de 8:00 a 16:00 horas, hasta el día 28 de enero de 2014.

Desde muy temprano, con dos días en funcionamiento, se han realizado más de 200 exámenes, tanto en el laboratorio ubicado en la puerta de la Presidencia Municipal, como en otro laboratorio móvil ubicado en la comunidad de Huexotla.

Estos laboratorios del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), gestionados por el Sistema DIF Texcoco y el Ayuntamiento local, están desde el pasado 21 de enero y será hasta el 28 que prestarán sus servicios para la población texcocana, en donde cabe resaltar que este servicio será gratuito.

Si bien este tipo de servicios están destinados a mujeres de escasos recursos o en estado de vulnerabilidad, en las grandes filas para recibir este servicio, se observan mujeres de todo tipo, desde muy humildes, indígenas de la montaña, hasta algunas de clase media.

Rosa Maribel Arenas, coordinadora municipal del ISEM y de estos laboratorios, informó que en cada laboratorio hay 6 personas; un radiólogo, una enfermera y personal administrativo para organizar, hacer entrevistas y llevar a cabo la logística para la realización de estos exámenes, para prevenir o detectar de forma temprana el cáncer de mama, ya que esta enfermedad tiene mucha incidencia y es de las principales causas de muerte en la mujer.

Los resultados de estos exámenes se darán a conocer en un mes, en el centro de salud ISEM más cercano a los domicilios de las pacientes. Los únicos requisitos son; ser mujeres mayores de 40 años, ropa cómoda, sin desodorante, sin crema ni perfume, rasurada de las axilas y aseadas. 

PROPONE UNIVERSITARIA MÉTODO DIAGNÓSTICO PARA IDENTIFICAR TRES VIRUS RESPIRATORIOS

De la corresponsalía

Ciudad de México-..Para identificar a tres virus causantes de enfermedades respiratorias, emparentados entre sí y cuyos síntomas se confunden con frecuencia, Rocío Tirado Mendoza, técnica académica de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM, desarrolló un método diagnóstico que precisa, a nivel molecular, de cuál de ellos se trata.

A partir de líneas celulares y secuencias genéticas, la química farmacéutica bióloga, maestra en biología celular y doctora en ciencias biomédicas por esta casa de estudios, detecta los virus sincitial respiratorio, metapneumovirus y parainfluenza, todos en sus variantes humanas.

"Se trata de los tres microorganismos causantes de las principales enfermedades respiratorias y tienen como blanco principal a los ancianos y a la población infantil, de cero a cinco años", indicó la universitaria en entrevista.

El sincitial respiratorio humano es el agente número uno de bronquiolitis, bronquitis y neumonía en niños de cero a dos años. Causa alrededor de 160 mil decesos anuales en el orbe, 10 mil de ellos en adultos mayores.

El metapneumovirus humano es un microorganismo descubierto en Holanda en 2001, por lo que aún no se tiene una estadística global confiable. "Aunque se describió hace pocos años, hay evidencia de su existencia en generaciones anteriores. A nivel mundial, es responsable del ocho por ciento de las infecciones en adultos mayores y tiene un índice de mortalidad de siete por ciento, cifra corta porque es de reciente descubrimiento", precisó.

En tanto, el virus parainfluenza humano –distinto del de la influenza estacional y otros como el AH1N1, que en 2009 provocó una epidemia en la Ciudad de México— también causa bronquitis, bronquiolitis y algunos tipos de neumonía, aunque muchas cifras de su frecuencia se confunden con otros virus respiratorios.

Sin vacunas ni diagnósticos certeros

"Para ninguno de estos microorganismos existen vacunas ni antivirales. Además, en México la red de vigilancia epidemiológica no indica cuál de estos virus se presentan con mayor frecuencia, qué edades son las más afectadas y otras tendencias", señaló Tirado Mendoza.

Los tres virus son estacionales y afectan generalmente en la época invernal, pero se desconoce cuál de ellos afecta más a la población nacional, aunque a nivel mundial es el sincitial respiratorio. "Falta investigación para conocer el flujo de movimiento de estos microorganismos en el país", alertó.

Incluso, en los grandes hospitales nacionales (públicos y privados) no se tienen establecidos los métodos diagnósticos específicos para estos virus. "Ello y la similitud de los síntomas en los tres casos dificulta un diagnóstico certero, lo que es delicado en niños con daño respiratorio previo, asma o desnutrición", subrayó.

Aislamiento viral y tipificación

En el Laboratorio de Biología de Microorganismos, adscrito al Departamento de Microbiología y Parasitología de la FM, la universitaria trabaja, a partir de muestras humanas obtenidas mediante exudado faríngeo, en el aislamiento viral y la genotipificación de esos microorganismos.

"Inicialmente establecimos una colaboración con el Instituto Nacional de Referencia Epidemiológica (INDRE), después ampliamos la colaboración con el Hospital Adolfo López Mateos del ISSSTE para la obtención de muestras biológicas de los pacientes, con el propósito de llevar a cabo la detección y genotipificación de cada uno de estos virus", apuntó.

Entre sus análisis destaca la comparación de cada muestra con cepas virales de referencia por ensayos de RT/PCR, que son amplificaciones de secuencias genéticas previamente establecidas. "Tenemos seleccionados los genes que nos interesan para cada uno de los virus y podemos hacer identificación y aislamiento preliminar, que luego confirmamos con ensayos moleculares", explicó la especialista, con 23 años de experiencia en este ámbito.

Propuesta metodológica para evaluar la actividad virucida de productos desinfectantes

Tirado Mendoza propone que, con su método, las empresas farmacéuticas interesadas prueben la actividad virucida de sus productos desinfectantes. "Con la metodología establecida en el laboratorio es factible realizar esas pruebas (es decir, la eficiencia de un agente para destruir un virus) en algunos desinfectantes".

Estos virus tienen una envoltura exterior vulnerable a detergentes y solventes orgánicos, que afectan su estructura y disminuyen su capacidad infectiva.

Los desinfectantes podrían desarrollarse en gel, alcohol o gotas, según su uso: para bebés, para limpiar las manos o para desinfectar superficies. "La idea es utilizar el método y los cultivos celulares, a fin de confrontar su eficiencia", concluyó.

 

 

PROPONE UNIVERSITARIA MÉTODO DIAGNÓSTICO PARA IDENTIFICAR TRES VIRUS RESPIRATORIOS

Posted by . No comments

De la corresponsalía

Ciudad de México-..Para identificar a tres virus causantes de enfermedades respiratorias, emparentados entre sí y cuyos síntomas se confunden con frecuencia, Rocío Tirado Mendoza, técnica académica de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM, desarrolló un método diagnóstico que precisa, a nivel molecular, de cuál de ellos se trata.

A partir de líneas celulares y secuencias genéticas, la química farmacéutica bióloga, maestra en biología celular y doctora en ciencias biomédicas por esta casa de estudios, detecta los virus sincitial respiratorio, metapneumovirus y parainfluenza, todos en sus variantes humanas.

"Se trata de los tres microorganismos causantes de las principales enfermedades respiratorias y tienen como blanco principal a los ancianos y a la población infantil, de cero a cinco años", indicó la universitaria en entrevista.

El sincitial respiratorio humano es el agente número uno de bronquiolitis, bronquitis y neumonía en niños de cero a dos años. Causa alrededor de 160 mil decesos anuales en el orbe, 10 mil de ellos en adultos mayores.

El metapneumovirus humano es un microorganismo descubierto en Holanda en 2001, por lo que aún no se tiene una estadística global confiable. "Aunque se describió hace pocos años, hay evidencia de su existencia en generaciones anteriores. A nivel mundial, es responsable del ocho por ciento de las infecciones en adultos mayores y tiene un índice de mortalidad de siete por ciento, cifra corta porque es de reciente descubrimiento", precisó.

En tanto, el virus parainfluenza humano –distinto del de la influenza estacional y otros como el AH1N1, que en 2009 provocó una epidemia en la Ciudad de México— también causa bronquitis, bronquiolitis y algunos tipos de neumonía, aunque muchas cifras de su frecuencia se confunden con otros virus respiratorios.

Sin vacunas ni diagnósticos certeros

"Para ninguno de estos microorganismos existen vacunas ni antivirales. Además, en México la red de vigilancia epidemiológica no indica cuál de estos virus se presentan con mayor frecuencia, qué edades son las más afectadas y otras tendencias", señaló Tirado Mendoza.

Los tres virus son estacionales y afectan generalmente en la época invernal, pero se desconoce cuál de ellos afecta más a la población nacional, aunque a nivel mundial es el sincitial respiratorio. "Falta investigación para conocer el flujo de movimiento de estos microorganismos en el país", alertó.

Incluso, en los grandes hospitales nacionales (públicos y privados) no se tienen establecidos los métodos diagnósticos específicos para estos virus. "Ello y la similitud de los síntomas en los tres casos dificulta un diagnóstico certero, lo que es delicado en niños con daño respiratorio previo, asma o desnutrición", subrayó.

Aislamiento viral y tipificación

En el Laboratorio de Biología de Microorganismos, adscrito al Departamento de Microbiología y Parasitología de la FM, la universitaria trabaja, a partir de muestras humanas obtenidas mediante exudado faríngeo, en el aislamiento viral y la genotipificación de esos microorganismos.

"Inicialmente establecimos una colaboración con el Instituto Nacional de Referencia Epidemiológica (INDRE), después ampliamos la colaboración con el Hospital Adolfo López Mateos del ISSSTE para la obtención de muestras biológicas de los pacientes, con el propósito de llevar a cabo la detección y genotipificación de cada uno de estos virus", apuntó.

Entre sus análisis destaca la comparación de cada muestra con cepas virales de referencia por ensayos de RT/PCR, que son amplificaciones de secuencias genéticas previamente establecidas. "Tenemos seleccionados los genes que nos interesan para cada uno de los virus y podemos hacer identificación y aislamiento preliminar, que luego confirmamos con ensayos moleculares", explicó la especialista, con 23 años de experiencia en este ámbito.

Propuesta metodológica para evaluar la actividad virucida de productos desinfectantes

Tirado Mendoza propone que, con su método, las empresas farmacéuticas interesadas prueben la actividad virucida de sus productos desinfectantes. "Con la metodología establecida en el laboratorio es factible realizar esas pruebas (es decir, la eficiencia de un agente para destruir un virus) en algunos desinfectantes".

Estos virus tienen una envoltura exterior vulnerable a detergentes y solventes orgánicos, que afectan su estructura y disminuyen su capacidad infectiva.

Los desinfectantes podrían desarrollarse en gel, alcohol o gotas, según su uso: para bebés, para limpiar las manos o para desinfectar superficies. "La idea es utilizar el método y los cultivos celulares, a fin de confrontar su eficiencia", concluyó.

 

 

Total de visitas

Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio

Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio
Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio

Laboratorio 40

Laboratorio 40
A un costado del jardín municipal de Texcoco Andador Bravo No. 100. Visitanos excelentes descuentos

Sucursal calle Còlon no.103 Centro Texcoco de Mora Edomex

Latest Tweets

Blog Archives

Tepetlaoxtoc

Con la tecnología de Blogger.

Tienda Matriz en Texcoco

Tienda Matriz en Texcoco
a un costado de la Catedral de Texcoco
© 2013 REGION 11. WP Theme-junkie converted by Bloggertheme9
back to top