What's New Here?

BUSCAN PREVENIR ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES Y OTROS PADECIMIENTOS EN CHICONCUAC ESTADO DE MÉXICO

De la corresponsalía

Chiconcuac Méx. La Salmonelosis que es bacteriana, el Cólera, la Brucelosis y otras enfermedad causados por el "Coli, " son parte de las enfermedades gastrointestinales que se registran en temporada altas de calor, por ello la administración del alcalde Jorge Alberto Galván Velazco en coordinación con el airea de salud, han puesto en marcha una campaña medica de prevención contra estos padecimientos, señalo Georgina Castillo Gálvez titular de la Unidad de Salud en Chiconcuac.

Precisó la funcionaria la término de la jornada médica en la comunidad de San Pablito Chiconcuac, que esta campaña durará hasta que culmine la temporada de calor que apenas inició, subrayando que su personal ya visita las escuelas del municipio, afín de dar platicas a los padres de familia para que tengan una rigurosa limpieza en los alimentos y líquidos que se preparan, así como tener el cuidado necesario en aquellos productos que se venden en la vía publica.

Aseveró Castillo Gálvez que con estas medidas higiénicas se pretende que en Chiconcuac no se registre alguno caso con estas enfermedades en las escuelas; "se han detectado algunas deshidrataciones en la población infantil pero en materia de enfermedades gastrointestinales hasta la fecha no se ha tenido contacto."

En ese orden de ideas la titular de salud de esta localidad, señalo que en las visitas a las escuelas del municipio se revisan los comedores en dónde se venden los alimentos a los alumnos junto con los padres de familia de las instituciones educativas para que den fé de las acciones que se desarrollan ; " se busca limpieza en los alimentos de las escuelas y por ello en las Jornadas Medicas que se llevan acabo en las diferentes comunidades de Chiconcuac, informamos junto con el personal del ISEM y la Jurisdicción Sanitaria de Texcoco estas medidas de salud y otras para el bienestar de la gente." 

BUSCAN PREVENIR ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES Y OTROS PADECIMIENTOS EN CHICONCUAC ESTADO DE MÉXICO

Posted by . No comments

De la corresponsalía

Chiconcuac Méx. La Salmonelosis que es bacteriana, el Cólera, la Brucelosis y otras enfermedad causados por el "Coli, " son parte de las enfermedades gastrointestinales que se registran en temporada altas de calor, por ello la administración del alcalde Jorge Alberto Galván Velazco en coordinación con el airea de salud, han puesto en marcha una campaña medica de prevención contra estos padecimientos, señalo Georgina Castillo Gálvez titular de la Unidad de Salud en Chiconcuac.

Precisó la funcionaria la término de la jornada médica en la comunidad de San Pablito Chiconcuac, que esta campaña durará hasta que culmine la temporada de calor que apenas inició, subrayando que su personal ya visita las escuelas del municipio, afín de dar platicas a los padres de familia para que tengan una rigurosa limpieza en los alimentos y líquidos que se preparan, así como tener el cuidado necesario en aquellos productos que se venden en la vía publica.

Aseveró Castillo Gálvez que con estas medidas higiénicas se pretende que en Chiconcuac no se registre alguno caso con estas enfermedades en las escuelas; "se han detectado algunas deshidrataciones en la población infantil pero en materia de enfermedades gastrointestinales hasta la fecha no se ha tenido contacto."

En ese orden de ideas la titular de salud de esta localidad, señalo que en las visitas a las escuelas del municipio se revisan los comedores en dónde se venden los alimentos a los alumnos junto con los padres de familia de las instituciones educativas para que den fé de las acciones que se desarrollan ; " se busca limpieza en los alimentos de las escuelas y por ello en las Jornadas Medicas que se llevan acabo en las diferentes comunidades de Chiconcuac, informamos junto con el personal del ISEM y la Jurisdicción Sanitaria de Texcoco estas medidas de salud y otras para el bienestar de la gente." 

CONTRIBUIRA A LA SIMPLIFICACION ADMINISTRATIVA Y OPTIMIZAR LA FUNCION DEL GOBIERNO, OBJETIVOS DEL CONSEJO REGIONAL DE MEJORAR REGULATORIO CENTRO- PAIS

De la corresponsalía.

Valle de México.- fin de encontrar nuevas rutas que contribuyan a la simplificación administrativa y romper con "marañas" regulatorias que entorpecen el desarrollo de trámites legales, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, presidió la presentación de la XXII Sesión Ordinaria del Consejo Regional de Mejora Regulatoria Centro-País. "Tenemos el compromiso de modernizar y optimizar la función de Gobierno, que permita a cada una de las personas encontrar mejores respuestas a sus procesos administrativos", expresó el Ejecutivo local frente a los integrantes de este Consejo que se dieron cita en el Salón Benito Juárez del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, presidido por el Oficial Mayor local, Edgar Armando González Rojas. La colaboración coordinada con cada una de estas entidades –donde las buenas prácticas se comparten– es fundamental en el proceso de modernización de la capital del país, refirió Mancera Espinosa al destacar que "la Zona Centro es un referente indispensable porque tenemos una comunicación económica directa. Nuestro impulso e interacción es de todos los días". Detalló que hoy también sesiona el Consejo Económico de la Ciudad de México, donde se aborda junto con la Secretaría de Economía federal este tema de simplificación administrativa, por lo que aprovechó la oportunidad para agradecer el apoyo del secretario Ildefonso Guajardo, por el soporte sustancial en esta línea de acción que consideró estratégica en cualquier Gobierno para encontrar avance y desarrollo. "Uno de los puntos a evaluar es que si tienes una normativa o una base regulatoria que se encuentre atascada; es necesario hacerla ágil, efectiva y moderna. Eso es lo que estamos buscando en toda la Zona Centro", expresó el mandatario en compañía del Oficial Mayor, Edgar Armando González Rojas; el Consejero Jurídico y de Servicios Legales, José Ramón Amieva Gálvez; el Coordinador General de Modernización Administrativa, Oliver Castañeda Correa; y el jefe de la Unidad de Competencia y Política Regulatoria de la Secretaría de Economía local, Alejandro Faya Rodríguez. En este sentido, dejó claro que la Ciudad de México aprende de las acciones que se desarrollan en cada una de las entidades y obviamente comunica y comparte las prácticas que el Distrito Federal aplica, tales como las estrategias de digitalización e innovación, mismas que rompen con trámites y series de funciones duplicadas que se encuentran en antinomias. "Ayer mismo estábamos dando cuenta de las Ventanillas Únicas en la Consejería Jurídica", agregó al explicar que éstas surgieron de la necesidad de depurar, compactar y de poner en un proceso de modernización los trámites electrónicos a fin de evitar la duplicidad de funciones con las diferentes áreas de Gobierno. González Rojas agregó en su oportunidad, que durante la reunión encontrarán experiencias a exponer y ponderar a los estados que integran este Consejo Regional, con lo que eventualmente se tendrá la oportunidad de evaluar los resultados que se obtengan. Reconoció la participación de los estados que integran la Región Zona Centro y les corroboró el apoyo de Miguel Ángel Mancera para potenciar las acciones que contribuyan en la simplificación administrativa como lo han sido la digitalización e innovación en el Gobierno de la Ciudad de México. La Ciudad de México atiende cada día a miles de ciudadanos y empresarios que gestionan más de 560 trámites y servicios, y es por ello que el Gobierno capitalino ha impulsado una importante agenda en esta materia, con la finalidad de agilizar los procesos, apoyándose en el uso de tecnologías de la información y comunicación, así como en el diseño de políticas públicas que promuevan la simplificación administrativa que permita ser una ciudad más competitiva, con un Gobierno más eficiente y eficaz. Dentro de las acciones que se impulsan se encuentra la operación del Registro Electrónico de Trámites y Servicios de la Ciudad de México; la mejora en las áreas de atención ciudadana; el análisis y propuestas de mejora de procesos en áreas estratégicas; dar seguimiento al estudio Doing Business del Banco Mundial en la Ciudad de México, que mide la facilidad para hacer negocios; y otras acciones que contribuyan una mejora continua. Como dato general del reto que tiene la Ciudad de México, tan solo en las delegaciones, durante el ejercicio 2013, están las Ventanillas Únicas Delegacionales (VUD) que recibieron más de 122 mil solicitudes de trámites; en tanto que los Centros de Servicios y Atención Ciudadana (CESAC), suman 613 mil 500 solicitudes de servicios, lo que equivale en promedio a casi 3 mil 200 solicitudes de trámites y servicios por día hábil, cifra que por su puesto se eleva de forma significativa si agregamos a las dependencias y órganos del Gobierno central, lo cual nos habla de la exigencia de la ciudadanía por mejores trámites y servicios. El Gobierno de la Ciudad de México fomentará acciones decididas y puntuales, estableciendo esquemas de concertación con los sectores productivos, de coordinación interinstitucional con los distintos órdenes de Gobierno, de colaboración con organismos internacionales, y de cooperación internacional con otras ciudades y Estados, procurando siempre la más oportuna atención de las necesidades de la población y del desarrollo económico de nuestra ciudad capital. Asistieron a esta reunión, Hermilo Gabriel Bravo Cuevas, titular de la Unidad de Innovación Gubernamental y Mejora Regulatoria de Hidalgo; Marco Antonio Capetillo Rabling, director de Desarrollo Empresarial de Hidalgo; Arturo Muñoz Villalobos, director de Mejora Regulatoria del Estado de Querétaro; Víctor Hugo Olvera, coordinador ESP. Municipio de Puebla; Margarita Buchan Vázquez, de Tlaxcala; Daniel Jiménez, COFEMER; y Francisco Eduardo Garduño Gonzalo, director de Eficiencia Gubernamental Regulatoria de Puebla. También estuvieron presentes Eden Israel Moreno Zetina, subdirector de Mejora Regulatoria y Gestión Pública de Puebla; Ramón Archila, director de Análisis COFEMER; Lucila Andalco Viveros, directora de la Unidad de Mejora Regulatoria de Tlaxcala; Mónica Contreras, responsable de Área Mejora Regulatoria de Guerrero; Martin Nakagawa, Coordinador General de Apoyo Administrativo OM; Juan Carlos Fernández Jasso, director de Desarrollo Urbano Municipio de Puebla; entre otros.

CONTRIBUIRA A LA SIMPLIFICACION ADMINISTRATIVA Y OPTIMIZAR LA FUNCION DEL GOBIERNO, OBJETIVOS DEL CONSEJO REGIONAL DE MEJORAR REGULATORIO CENTRO- PAIS

Posted by . No comments

De la corresponsalía.

Valle de México.- fin de encontrar nuevas rutas que contribuyan a la simplificación administrativa y romper con "marañas" regulatorias que entorpecen el desarrollo de trámites legales, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, presidió la presentación de la XXII Sesión Ordinaria del Consejo Regional de Mejora Regulatoria Centro-País. "Tenemos el compromiso de modernizar y optimizar la función de Gobierno, que permita a cada una de las personas encontrar mejores respuestas a sus procesos administrativos", expresó el Ejecutivo local frente a los integrantes de este Consejo que se dieron cita en el Salón Benito Juárez del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, presidido por el Oficial Mayor local, Edgar Armando González Rojas. La colaboración coordinada con cada una de estas entidades –donde las buenas prácticas se comparten– es fundamental en el proceso de modernización de la capital del país, refirió Mancera Espinosa al destacar que "la Zona Centro es un referente indispensable porque tenemos una comunicación económica directa. Nuestro impulso e interacción es de todos los días". Detalló que hoy también sesiona el Consejo Económico de la Ciudad de México, donde se aborda junto con la Secretaría de Economía federal este tema de simplificación administrativa, por lo que aprovechó la oportunidad para agradecer el apoyo del secretario Ildefonso Guajardo, por el soporte sustancial en esta línea de acción que consideró estratégica en cualquier Gobierno para encontrar avance y desarrollo. "Uno de los puntos a evaluar es que si tienes una normativa o una base regulatoria que se encuentre atascada; es necesario hacerla ágil, efectiva y moderna. Eso es lo que estamos buscando en toda la Zona Centro", expresó el mandatario en compañía del Oficial Mayor, Edgar Armando González Rojas; el Consejero Jurídico y de Servicios Legales, José Ramón Amieva Gálvez; el Coordinador General de Modernización Administrativa, Oliver Castañeda Correa; y el jefe de la Unidad de Competencia y Política Regulatoria de la Secretaría de Economía local, Alejandro Faya Rodríguez. En este sentido, dejó claro que la Ciudad de México aprende de las acciones que se desarrollan en cada una de las entidades y obviamente comunica y comparte las prácticas que el Distrito Federal aplica, tales como las estrategias de digitalización e innovación, mismas que rompen con trámites y series de funciones duplicadas que se encuentran en antinomias. "Ayer mismo estábamos dando cuenta de las Ventanillas Únicas en la Consejería Jurídica", agregó al explicar que éstas surgieron de la necesidad de depurar, compactar y de poner en un proceso de modernización los trámites electrónicos a fin de evitar la duplicidad de funciones con las diferentes áreas de Gobierno. González Rojas agregó en su oportunidad, que durante la reunión encontrarán experiencias a exponer y ponderar a los estados que integran este Consejo Regional, con lo que eventualmente se tendrá la oportunidad de evaluar los resultados que se obtengan. Reconoció la participación de los estados que integran la Región Zona Centro y les corroboró el apoyo de Miguel Ángel Mancera para potenciar las acciones que contribuyan en la simplificación administrativa como lo han sido la digitalización e innovación en el Gobierno de la Ciudad de México. La Ciudad de México atiende cada día a miles de ciudadanos y empresarios que gestionan más de 560 trámites y servicios, y es por ello que el Gobierno capitalino ha impulsado una importante agenda en esta materia, con la finalidad de agilizar los procesos, apoyándose en el uso de tecnologías de la información y comunicación, así como en el diseño de políticas públicas que promuevan la simplificación administrativa que permita ser una ciudad más competitiva, con un Gobierno más eficiente y eficaz. Dentro de las acciones que se impulsan se encuentra la operación del Registro Electrónico de Trámites y Servicios de la Ciudad de México; la mejora en las áreas de atención ciudadana; el análisis y propuestas de mejora de procesos en áreas estratégicas; dar seguimiento al estudio Doing Business del Banco Mundial en la Ciudad de México, que mide la facilidad para hacer negocios; y otras acciones que contribuyan una mejora continua. Como dato general del reto que tiene la Ciudad de México, tan solo en las delegaciones, durante el ejercicio 2013, están las Ventanillas Únicas Delegacionales (VUD) que recibieron más de 122 mil solicitudes de trámites; en tanto que los Centros de Servicios y Atención Ciudadana (CESAC), suman 613 mil 500 solicitudes de servicios, lo que equivale en promedio a casi 3 mil 200 solicitudes de trámites y servicios por día hábil, cifra que por su puesto se eleva de forma significativa si agregamos a las dependencias y órganos del Gobierno central, lo cual nos habla de la exigencia de la ciudadanía por mejores trámites y servicios. El Gobierno de la Ciudad de México fomentará acciones decididas y puntuales, estableciendo esquemas de concertación con los sectores productivos, de coordinación interinstitucional con los distintos órdenes de Gobierno, de colaboración con organismos internacionales, y de cooperación internacional con otras ciudades y Estados, procurando siempre la más oportuna atención de las necesidades de la población y del desarrollo económico de nuestra ciudad capital. Asistieron a esta reunión, Hermilo Gabriel Bravo Cuevas, titular de la Unidad de Innovación Gubernamental y Mejora Regulatoria de Hidalgo; Marco Antonio Capetillo Rabling, director de Desarrollo Empresarial de Hidalgo; Arturo Muñoz Villalobos, director de Mejora Regulatoria del Estado de Querétaro; Víctor Hugo Olvera, coordinador ESP. Municipio de Puebla; Margarita Buchan Vázquez, de Tlaxcala; Daniel Jiménez, COFEMER; y Francisco Eduardo Garduño Gonzalo, director de Eficiencia Gubernamental Regulatoria de Puebla. También estuvieron presentes Eden Israel Moreno Zetina, subdirector de Mejora Regulatoria y Gestión Pública de Puebla; Ramón Archila, director de Análisis COFEMER; Lucila Andalco Viveros, directora de la Unidad de Mejora Regulatoria de Tlaxcala; Mónica Contreras, responsable de Área Mejora Regulatoria de Guerrero; Martin Nakagawa, Coordinador General de Apoyo Administrativo OM; Juan Carlos Fernández Jasso, director de Desarrollo Urbano Municipio de Puebla; entre otros.

VINCULAN A PROCESO A DOS POLICÍAS MUNICIPALES DE NAUCALPAN ACUSADOS DE HOMICIDIO

De la corresponsalía.

Valle de México.- La Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) consiguió la vinculación a proceso en contra de dos elementos de Seguridad Pública Municipal de Naucalpan, presuntamente relacionados con el homicidio de un hombre ultimado el pasado 7 de marzo.

Se trata de Jorge Juárez Cortes, de 30 años de edad y María de la Luz López Era, de 32 años, quienes fueron ingresados al Centro de Prevención y Readaptación Social "Lic. Juan Fernández Albarrán", de Tlalnepantla, y un Juez les inició un proceso legal por el delito de homicidio.

Los hechos que se les imputan ocurrieron en la colonia Mártires Río Blanco, en Naucalpan, en donde resultó muerto Ricardo Escudero Vidal, a consecuencia de un disparo de arma de fuego.

Las investigaciones realizadas por la Institución a raíz de estos hechos, permitieron establecer que el pasado 7 de marzo, los dos probables responsables y otro elemento quien también falleció en el lugar, viajaban a bordo de una patrulla y al circular por la avenida Revolución, esquina con Avenida Granjas, aseguraron a cinco hombres entre ellos Escudero Vidal.

Los policías municipales sometieron a las cinco personas y las subieron a la patrulla, momentos después iniciaron una discusión y fue así como al parecer Juárez Cortes accionó el arma de cargo calibre 9mm, lesionó a un hombre y causó la muerte a otro.

El agente del Ministerio Público luego de realizar las diligencias necesarias e integrar la carpeta de investigación respectiva, solicitó a un juez librar una orden de aprehensión en contra de los probables responsables, la cual fue otorgada y cumplimentada por agentes ministeriales.

Ambos sujetos se encuentran puestos a disposición de la Autoridad Judicial con sede en Tlalnepantla, quien lo vinculó a proceso y fijó un plazo de 5 meses para la audiencia de cierre de investigación.

El Gobierno del Estado de México a través de la Procuraduría de Justicia de la entidad, refrenda su política de Cero Tolerancia para quienes infrinjan la ley, y reitera su compromiso con la ciudadanía de trabajar para tener mexiquenses mejor protegidos. 

VINCULAN A PROCESO A DOS POLICÍAS MUNICIPALES DE NAUCALPAN ACUSADOS DE HOMICIDIO

Posted by . No comments

De la corresponsalía.

Valle de México.- La Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) consiguió la vinculación a proceso en contra de dos elementos de Seguridad Pública Municipal de Naucalpan, presuntamente relacionados con el homicidio de un hombre ultimado el pasado 7 de marzo.

Se trata de Jorge Juárez Cortes, de 30 años de edad y María de la Luz López Era, de 32 años, quienes fueron ingresados al Centro de Prevención y Readaptación Social "Lic. Juan Fernández Albarrán", de Tlalnepantla, y un Juez les inició un proceso legal por el delito de homicidio.

Los hechos que se les imputan ocurrieron en la colonia Mártires Río Blanco, en Naucalpan, en donde resultó muerto Ricardo Escudero Vidal, a consecuencia de un disparo de arma de fuego.

Las investigaciones realizadas por la Institución a raíz de estos hechos, permitieron establecer que el pasado 7 de marzo, los dos probables responsables y otro elemento quien también falleció en el lugar, viajaban a bordo de una patrulla y al circular por la avenida Revolución, esquina con Avenida Granjas, aseguraron a cinco hombres entre ellos Escudero Vidal.

Los policías municipales sometieron a las cinco personas y las subieron a la patrulla, momentos después iniciaron una discusión y fue así como al parecer Juárez Cortes accionó el arma de cargo calibre 9mm, lesionó a un hombre y causó la muerte a otro.

El agente del Ministerio Público luego de realizar las diligencias necesarias e integrar la carpeta de investigación respectiva, solicitó a un juez librar una orden de aprehensión en contra de los probables responsables, la cual fue otorgada y cumplimentada por agentes ministeriales.

Ambos sujetos se encuentran puestos a disposición de la Autoridad Judicial con sede en Tlalnepantla, quien lo vinculó a proceso y fijó un plazo de 5 meses para la audiencia de cierre de investigación.

El Gobierno del Estado de México a través de la Procuraduría de Justicia de la entidad, refrenda su política de Cero Tolerancia para quienes infrinjan la ley, y reitera su compromiso con la ciudadanía de trabajar para tener mexiquenses mejor protegidos. 

LA EDUCACIÓN ES EL ARMA MÁS PODEROSA PARA SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS SOCIALES: ERUVIEL ÁVILA

De la corresponsalía.

Valle de México.- Al entregar el Premio Estatal de Ciencia y Tecnología 2013, el gobernador Eruviel Ávila Villegas aseguró que para resolver problemáticas sociales como la inseguridad, es necesario realizar acciones como el impulso a la educación e innovación, por lo que el Gobierno del Estado de México continuará con una serie de tareas enfocadas a detonar la investigación científica y el desarrollo tecnológico en la entidad, como la creación de la Agencia Estatal de Innovación, la incorporación de mujeres indígenas al Programa Nacional de Posgrado de Calidad, los centros de Investigación e Innovación en Biotecnología Médicas y uno en Ingeniería Aeronáutica, un laboratorio de diseño en sistemas robotizados y manufactura flexible, un Centro Regional de Innovación Aeroespacial, entre otras.

"He de afirmar que la educación es el arma más poderosa para poder combatir diferentes problemas, problemáticas que tenemos hoy día en nuestra sociedad, como es el tema relacionado a la seguridad. Ni todas las armas, ni todos los policías, ni todas las patrullas, van a ser suficientes si no trabajamos de manera paralela en rubros relacionados a la educación, a la innovación, a la formación de nuestros jóvenes, a las oportunidades que podamos darles con empleo, con su formación, su desarrollo", manifestó.

En el Salón del Pueblo del Palacio de Gobierno, Eruviel Ávila indicó que los países que han cambiado sus sistemas educativos e impulsan el desarrollo científico y tecnológico, como Singapur, Finlandia, Corea del Sur y Chile, son naciones que están avanzando, ya que la economía del siglo XXI será basada en el conocimiento, y destacó que para crecer en el mundo globalizado se requiere de innovar nuevos productos y servicios, lo cual, dijo, sólo se logra a través de una educación de calidad.

Por ello, la administración estatal invierte cuatro de cada 10 pesos del presupuesto en materia educativa, para motivar y brindar de las herramientas necesarias para que los niños y jóvenes mexiquenses puedan competir a nivel global.

Entre las acciones impulsadas destacó la realización de mil 700 obras educativas durante los más de dos años de la actual administración, en el presente ciclo escolar se pusieron en operación 10 espacios de educación media superior e igual número de universidades, y se tiene proyectada la apertura de siete campus universitarios este año, con una inversión de más de 340 millones de pesos.

Aunado a ello, se han entregado casi 300 mil becas a alumnos mexiquenses, así como computadoras tiflotécnicas, paquetes de útiles escolares gratuitos, la creación de la Universidad Digital, el fomento a la educación dual para vincular a los estudiantes con el sector productivo, las bibliotecas digitales, además de destinar más de 200 millones de pesos para brindar becas, fomentar la investigación científica y el desarrollo tecnológico, a través del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt).

Luego de entregar un diploma, una moneda y un cheque a los ganadores del Premio Estatal de Ciencia y Tecnología 2013, el titular del Ejecutivo estatal reconoció su trabajo y los calificó como los representantes más valiosos de la innovación, investigación y talento mexiquense; además, reiteró el compromiso del Gobierno del Estado de México para continuar impulsando a estos sectores.

Por su parte, Silvia Cristina Manzur Quiroga, directora general del Comecyt, explicó que este premio se entrega a quienes contribuyen al avance de la investigación científica, el desarrollo tecnológico y a la innovación en la entidad, e indicó que en esta edición se recibieron 41 postulaciones de las cuales se seleccionaron cinco ganadores en la modalidad de Ciencia y dos en Tecnología.

Asimismo, detalló algunos de los proyectos que el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología realizará este año, entre los cuales se encuentran los Centros de Investigación e Innovación en Biotecnología Médicas, con una inversión de 21 millones de pesos; el de Ingeniería en Aeronáutica, donde se destinarán 40 millones de pesos; y el Regional de Innovación Aeroespacial, en el cual 10 millones de pesos serán aportados por la Agencia Espacial Mexicana y 10 millones de pesos más, por parte de Comecyt.

Un Laboratorio de Diseño en Sistemas Robotizados y Manufactura Flexible, proyecto con una inversión de 15 millones de pesos, así como el Centro de Innovación, Desarrollo y Tecnología de Alimentos, obra a la que se destinaron 25 millones de pesos; además de impulsar la creación de la Agencia Estatal de Innovación, el programa de incorporación de jóvenes maestros y doctores en la industria, además de promover el ingreso de mujeres indígenas al Programa Nacional de Posgrado de Calidad, entre otras acciones.

Los galardonados en la modalidad de Ciencias son: Jorge Etchevers Barra, por Ciencias Agropecuarias y Biotecnología; José Guillermo Estrada Franco, en Ciencias de la Salud; Tatyana Belyaeva Leonidovna, por Ciencias Naturales y Exactas; Manuel Velázquez Mejía, en Ciencias Sociales y Humanidades; y Néstor Octavio Pérez Ramírez, en Ingeniería y Tecnología.

Mientras que en la modalidad de Tecnología, los ganadores fueron Grupo de Hongo Zeta Endotzi, por Organización Industrial Pequeña, y a US Technologies, por Organización Industrial Mediana.

En otro orden de ideas, el gobernador mexiquense destacó también la ratificación de Monte Alejandro Rubido García al frente de la Comisión Nacional de Seguridad, por parte del Senado, a quien agradeció su disposición para trabajar y reforzar las acciones en materia de seguridad en el Estado de México.

"Me llena de esperanza y me da mucha confianza escuchar esta disposición del señor comisionado para la seguridad de nuestro país, habremos de establecer una comunicación fluida, de mantener la coordinación necesaria para brindar a la gente, a la ciudadanía la seguridad que demanda y la seguridad que los gobiernos en sus tres niveles, debemos otorgar", expresó.

LA EDUCACIÓN ES EL ARMA MÁS PODEROSA PARA SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS SOCIALES: ERUVIEL ÁVILA

Posted by . No comments

De la corresponsalía.

Valle de México.- Al entregar el Premio Estatal de Ciencia y Tecnología 2013, el gobernador Eruviel Ávila Villegas aseguró que para resolver problemáticas sociales como la inseguridad, es necesario realizar acciones como el impulso a la educación e innovación, por lo que el Gobierno del Estado de México continuará con una serie de tareas enfocadas a detonar la investigación científica y el desarrollo tecnológico en la entidad, como la creación de la Agencia Estatal de Innovación, la incorporación de mujeres indígenas al Programa Nacional de Posgrado de Calidad, los centros de Investigación e Innovación en Biotecnología Médicas y uno en Ingeniería Aeronáutica, un laboratorio de diseño en sistemas robotizados y manufactura flexible, un Centro Regional de Innovación Aeroespacial, entre otras.

"He de afirmar que la educación es el arma más poderosa para poder combatir diferentes problemas, problemáticas que tenemos hoy día en nuestra sociedad, como es el tema relacionado a la seguridad. Ni todas las armas, ni todos los policías, ni todas las patrullas, van a ser suficientes si no trabajamos de manera paralela en rubros relacionados a la educación, a la innovación, a la formación de nuestros jóvenes, a las oportunidades que podamos darles con empleo, con su formación, su desarrollo", manifestó.

En el Salón del Pueblo del Palacio de Gobierno, Eruviel Ávila indicó que los países que han cambiado sus sistemas educativos e impulsan el desarrollo científico y tecnológico, como Singapur, Finlandia, Corea del Sur y Chile, son naciones que están avanzando, ya que la economía del siglo XXI será basada en el conocimiento, y destacó que para crecer en el mundo globalizado se requiere de innovar nuevos productos y servicios, lo cual, dijo, sólo se logra a través de una educación de calidad.

Por ello, la administración estatal invierte cuatro de cada 10 pesos del presupuesto en materia educativa, para motivar y brindar de las herramientas necesarias para que los niños y jóvenes mexiquenses puedan competir a nivel global.

Entre las acciones impulsadas destacó la realización de mil 700 obras educativas durante los más de dos años de la actual administración, en el presente ciclo escolar se pusieron en operación 10 espacios de educación media superior e igual número de universidades, y se tiene proyectada la apertura de siete campus universitarios este año, con una inversión de más de 340 millones de pesos.

Aunado a ello, se han entregado casi 300 mil becas a alumnos mexiquenses, así como computadoras tiflotécnicas, paquetes de útiles escolares gratuitos, la creación de la Universidad Digital, el fomento a la educación dual para vincular a los estudiantes con el sector productivo, las bibliotecas digitales, además de destinar más de 200 millones de pesos para brindar becas, fomentar la investigación científica y el desarrollo tecnológico, a través del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt).

Luego de entregar un diploma, una moneda y un cheque a los ganadores del Premio Estatal de Ciencia y Tecnología 2013, el titular del Ejecutivo estatal reconoció su trabajo y los calificó como los representantes más valiosos de la innovación, investigación y talento mexiquense; además, reiteró el compromiso del Gobierno del Estado de México para continuar impulsando a estos sectores.

Por su parte, Silvia Cristina Manzur Quiroga, directora general del Comecyt, explicó que este premio se entrega a quienes contribuyen al avance de la investigación científica, el desarrollo tecnológico y a la innovación en la entidad, e indicó que en esta edición se recibieron 41 postulaciones de las cuales se seleccionaron cinco ganadores en la modalidad de Ciencia y dos en Tecnología.

Asimismo, detalló algunos de los proyectos que el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología realizará este año, entre los cuales se encuentran los Centros de Investigación e Innovación en Biotecnología Médicas, con una inversión de 21 millones de pesos; el de Ingeniería en Aeronáutica, donde se destinarán 40 millones de pesos; y el Regional de Innovación Aeroespacial, en el cual 10 millones de pesos serán aportados por la Agencia Espacial Mexicana y 10 millones de pesos más, por parte de Comecyt.

Un Laboratorio de Diseño en Sistemas Robotizados y Manufactura Flexible, proyecto con una inversión de 15 millones de pesos, así como el Centro de Innovación, Desarrollo y Tecnología de Alimentos, obra a la que se destinaron 25 millones de pesos; además de impulsar la creación de la Agencia Estatal de Innovación, el programa de incorporación de jóvenes maestros y doctores en la industria, además de promover el ingreso de mujeres indígenas al Programa Nacional de Posgrado de Calidad, entre otras acciones.

Los galardonados en la modalidad de Ciencias son: Jorge Etchevers Barra, por Ciencias Agropecuarias y Biotecnología; José Guillermo Estrada Franco, en Ciencias de la Salud; Tatyana Belyaeva Leonidovna, por Ciencias Naturales y Exactas; Manuel Velázquez Mejía, en Ciencias Sociales y Humanidades; y Néstor Octavio Pérez Ramírez, en Ingeniería y Tecnología.

Mientras que en la modalidad de Tecnología, los ganadores fueron Grupo de Hongo Zeta Endotzi, por Organización Industrial Pequeña, y a US Technologies, por Organización Industrial Mediana.

En otro orden de ideas, el gobernador mexiquense destacó también la ratificación de Monte Alejandro Rubido García al frente de la Comisión Nacional de Seguridad, por parte del Senado, a quien agradeció su disposición para trabajar y reforzar las acciones en materia de seguridad en el Estado de México.

"Me llena de esperanza y me da mucha confianza escuchar esta disposición del señor comisionado para la seguridad de nuestro país, habremos de establecer una comunicación fluida, de mantener la coordinación necesaria para brindar a la gente, a la ciudadanía la seguridad que demanda y la seguridad que los gobiernos en sus tres niveles, debemos otorgar", expresó.

OTORGA GEM TÍTULOS DE PROPIEDAD A MÁS DE MIL FAMILIAS DE CHIMALHUACÁN

De la corresponsalía.

Valle de México.- El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano, llevó a cabo la entrega de mil 200 títulos de propiedad a igual número de familias del municipio de Chimalhuacán, con lo que se da respuesta a su petición para contar con certeza jurídica de su patrimonio.

Al hacer entrega de estos títulos, el secretario de Desarrollo Urbano, Alfredo Torres Martínez, destacó que como parte de las acciones de mejora regulatoria que la actual administración elevó a rango constitucional, el tiempo y los trámites para obtener este documento se han reducido y simplificado, beneficiando a quienes deseen regularizar su patrimonio.

"Ustedes y sus hijos merecen contar con un documento que les otorgue la tranquilidad de que nadie les podrá quitar lo que les pertenece, el cual les genera  mayor bienestar a las familias de nuestra entidad y  esta es la encomienda que tenemos de parte del gobernador Eruviel Ávila Villegas", señaló.

Ante más de mil 500 habitantes de Chimalhuacán, y del alcalde de este municipio, Telesforo García Carreón, el secretario subrayó que este tipo de acciones representan un ejercicio de transparencia y de justicia social y puntualizó que gracias al trabajo en coordinación entre el gobierno estatal y el ayuntamiento de Chimalhuacán se concretó la entrega de estas mil 200 escrituras, las cuales, precisó, son parte del programa de la tarjeta La Efectiva, en la modalidad de Escrituración.

Asimismo reconoció a los integrantes del cabildo de este municipio, ya que disminuyeron el costo de los impuestos de traslado de dominio y predial, los cuales son necesarios para regularizar un terreno en el sistema de propiedad.

OTORGA GEM TÍTULOS DE PROPIEDAD A MÁS DE MIL FAMILIAS DE CHIMALHUACÁN

Posted by . No comments

De la corresponsalía.

Valle de México.- El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano, llevó a cabo la entrega de mil 200 títulos de propiedad a igual número de familias del municipio de Chimalhuacán, con lo que se da respuesta a su petición para contar con certeza jurídica de su patrimonio.

Al hacer entrega de estos títulos, el secretario de Desarrollo Urbano, Alfredo Torres Martínez, destacó que como parte de las acciones de mejora regulatoria que la actual administración elevó a rango constitucional, el tiempo y los trámites para obtener este documento se han reducido y simplificado, beneficiando a quienes deseen regularizar su patrimonio.

"Ustedes y sus hijos merecen contar con un documento que les otorgue la tranquilidad de que nadie les podrá quitar lo que les pertenece, el cual les genera  mayor bienestar a las familias de nuestra entidad y  esta es la encomienda que tenemos de parte del gobernador Eruviel Ávila Villegas", señaló.

Ante más de mil 500 habitantes de Chimalhuacán, y del alcalde de este municipio, Telesforo García Carreón, el secretario subrayó que este tipo de acciones representan un ejercicio de transparencia y de justicia social y puntualizó que gracias al trabajo en coordinación entre el gobierno estatal y el ayuntamiento de Chimalhuacán se concretó la entrega de estas mil 200 escrituras, las cuales, precisó, son parte del programa de la tarjeta La Efectiva, en la modalidad de Escrituración.

Asimismo reconoció a los integrantes del cabildo de este municipio, ya que disminuyeron el costo de los impuestos de traslado de dominio y predial, los cuales son necesarios para regularizar un terreno en el sistema de propiedad.

INICIÓ ERUVIEL AVILA VILLEGAS CANJE DE ARMAS 2014 EN CHICOLOAPAN.

De la corresponsalía.

Valle de México.-El presidente municipal de Chicoloapan, Andrés Aguirre Romero dio la bienvenida y agradeció al Dr. Eruviel Ávila Villegas, Gobernador del Estado de México por poner en marcha en esta localidad el programa estatal "Canje de Armas 2014", que tiene como objetivo recolectar de manera voluntaria, anónima  y pacífica, armas de fuego en poder de la ciudadanía a cambio de dinero en efectivo, tabletas electrónicas, electrodomésticos o pantallas de televisión, esto dependiendo de calibre y el estado del artículo entregado, con la finalidad de prevenir delitos y escenarios de violencia en el Estado de México.

"Hoy formalmente estamos dando inicio al programa de Canje de Armas 2014, este programa es voluntario y requiere de la colaboración de la ciudadanía, consiste en presentar su arma de fuego ante el módulo correspondiente, se habrán de instalar 36 módulos en 36 municipios del Estado de México, que, ya sea por su población o por su incidencia delictiva, así lo estimamos necesario procedente instalar. Las personas llegan, entregan su arma correspondiente y tienen derecho a recibir un apoyo económico o a través de un electrodoméstico, tableta, computadora, según sea el caso, según sea el calibre. Es una forma de ser preventivos, es una forma de despistolizar el Estado de México", afirmó el Gobernador Mexiquense.

Para la operación y desarrollo de este programa se destinaron 26 millones de pesos, la meta es superar los más de 67 mil artefactos recaudados en 2013, entre armas cortas y largas, así como cartuchos y granadas, cabe señalar que el año pasado el Estado de México se colocó  en segundo lugar como la entidad que más captó este tipo de artículos.

En Chicoloapan y en los demás municipios el horario de atención será  de las 9 a las 18 horas de lunes a sábado, y los ciudadanos no serán sujetos a investigaciones de ningún tipo.

"Un rifle o pistola de uso de tiro puede recibir mil 200 pesos o una tableta, dependiendo del estado en el que se encuentra el arma, por una arma larga pueden recibir hasta 7 mil 500 peos o hasta una pantalla de televisión", detalló.

El mandatario estatal precisó que tener un arma de fuego en casa duplica la posibilidad de ser víctima de homicidio e incrementa 16 veces el cometer un suicidio y es 43 veces más probable que ocurra un percance con algún familiar o conocido que con un extraño en defensa propia; además, destacó que datos de la Interpol señalan que cada año se registran en el mundo más de 740 mil muertes y más de 3 millones de heridos por el uso de éstas.

Por ello, dijo el Gobierno del Estado de México trabaja para ser preventivos, mediante este tipo de programas, donde también participan la Secretaria de Defensa Nacional y la Comisión de Derechos Humanos de la entidad, e invitó a la población a sumarse a una gran cruzada para disminuir el número de personas portadoras de algún tipo de armas.

Este programa operará hasta el 31 de mayo, y en su primera semana, los módulos de atención estarán ubicados en Chicoloapan, Ecatepec, Tecámac y Zumpango. Para conocer el calendario completo y ubicaciones se pueden consultar la página www.edomex.gob.mx/ssc, las redes sociales de la Secretaria de Seguridad Ciudadana o llamando al  01-800-696-96-96

El gobernador mexiquense señaló también que continuará impulsando la iniciativa para reformar las Ley de Armas de Fuego y Explosivos, que envió y aprobó la Legislatura local, la cual fue remitida a la Cámara de Diputados federal, y que tiene como objetivo que quienes porten armas de fuego sin la licencia correspondiente, no puedan salir en libertad pagando sólo un fianza.

Con el material recaudado de la trituración de armas se realizará una escultura de 26 metros de altura, en forma de paloma, que estará a cargo de Miguel Hernández Urbán, y se colocará en algún parque público o vialidad de la región Oriente del Estado de México.

INICIÓ ERUVIEL AVILA VILLEGAS CANJE DE ARMAS 2014 EN CHICOLOAPAN.

Posted by . No comments

De la corresponsalía.

Valle de México.-El presidente municipal de Chicoloapan, Andrés Aguirre Romero dio la bienvenida y agradeció al Dr. Eruviel Ávila Villegas, Gobernador del Estado de México por poner en marcha en esta localidad el programa estatal "Canje de Armas 2014", que tiene como objetivo recolectar de manera voluntaria, anónima  y pacífica, armas de fuego en poder de la ciudadanía a cambio de dinero en efectivo, tabletas electrónicas, electrodomésticos o pantallas de televisión, esto dependiendo de calibre y el estado del artículo entregado, con la finalidad de prevenir delitos y escenarios de violencia en el Estado de México.

"Hoy formalmente estamos dando inicio al programa de Canje de Armas 2014, este programa es voluntario y requiere de la colaboración de la ciudadanía, consiste en presentar su arma de fuego ante el módulo correspondiente, se habrán de instalar 36 módulos en 36 municipios del Estado de México, que, ya sea por su población o por su incidencia delictiva, así lo estimamos necesario procedente instalar. Las personas llegan, entregan su arma correspondiente y tienen derecho a recibir un apoyo económico o a través de un electrodoméstico, tableta, computadora, según sea el caso, según sea el calibre. Es una forma de ser preventivos, es una forma de despistolizar el Estado de México", afirmó el Gobernador Mexiquense.

Para la operación y desarrollo de este programa se destinaron 26 millones de pesos, la meta es superar los más de 67 mil artefactos recaudados en 2013, entre armas cortas y largas, así como cartuchos y granadas, cabe señalar que el año pasado el Estado de México se colocó  en segundo lugar como la entidad que más captó este tipo de artículos.

En Chicoloapan y en los demás municipios el horario de atención será  de las 9 a las 18 horas de lunes a sábado, y los ciudadanos no serán sujetos a investigaciones de ningún tipo.

"Un rifle o pistola de uso de tiro puede recibir mil 200 pesos o una tableta, dependiendo del estado en el que se encuentra el arma, por una arma larga pueden recibir hasta 7 mil 500 peos o hasta una pantalla de televisión", detalló.

El mandatario estatal precisó que tener un arma de fuego en casa duplica la posibilidad de ser víctima de homicidio e incrementa 16 veces el cometer un suicidio y es 43 veces más probable que ocurra un percance con algún familiar o conocido que con un extraño en defensa propia; además, destacó que datos de la Interpol señalan que cada año se registran en el mundo más de 740 mil muertes y más de 3 millones de heridos por el uso de éstas.

Por ello, dijo el Gobierno del Estado de México trabaja para ser preventivos, mediante este tipo de programas, donde también participan la Secretaria de Defensa Nacional y la Comisión de Derechos Humanos de la entidad, e invitó a la población a sumarse a una gran cruzada para disminuir el número de personas portadoras de algún tipo de armas.

Este programa operará hasta el 31 de mayo, y en su primera semana, los módulos de atención estarán ubicados en Chicoloapan, Ecatepec, Tecámac y Zumpango. Para conocer el calendario completo y ubicaciones se pueden consultar la página www.edomex.gob.mx/ssc, las redes sociales de la Secretaria de Seguridad Ciudadana o llamando al  01-800-696-96-96

El gobernador mexiquense señaló también que continuará impulsando la iniciativa para reformar las Ley de Armas de Fuego y Explosivos, que envió y aprobó la Legislatura local, la cual fue remitida a la Cámara de Diputados federal, y que tiene como objetivo que quienes porten armas de fuego sin la licencia correspondiente, no puedan salir en libertad pagando sólo un fianza.

Con el material recaudado de la trituración de armas se realizará una escultura de 26 metros de altura, en forma de paloma, que estará a cargo de Miguel Hernández Urbán, y se colocará en algún parque público o vialidad de la región Oriente del Estado de México.

Total de visitas

Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio

Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio
Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio

Laboratorio 40

Laboratorio 40
A un costado del jardín municipal de Texcoco Andador Bravo No. 100. Visitanos excelentes descuentos

Sucursal calle Còlon no.103 Centro Texcoco de Mora Edomex

Latest Tweets

Blog Archives

Tepetlaoxtoc

Con la tecnología de Blogger.

Tienda Matriz en Texcoco

Tienda Matriz en Texcoco
a un costado de la Catedral de Texcoco
© 2013 REGION 11. WP Theme-junkie converted by Bloggertheme9
back to top