What's New Here?

URGE DEROGAR ARRAIGO AD INFINITUM: LUIS DE LA BARREDA

De la corresponsalía

Ciudad de México-. Si bien el Código Nacional de Procedimientos Penales representa un avance para establecer un sistema acusatorio único en el país, contiene disposiciones contrarias a principios democráticos y a derechos humanos. Una de estas normas es particularmente grave e inadmisible, afirmó Luis de la Barreda, coordinador del Programa Universitario de Derechos Humanos (PUDH) de esta casa de estudios.

En rueda de medios, expuso que si bien la figura no se menciona en el nuevo ordenamiento, permanece vigente en la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada y una disposición del código referido establece, sin decir su nombre, un arraigo más abusivo, consideró.

En la sexta fracción del artículo 155 dispone, como medida cautelar, el sometimiento al cuidado o vigilancia de una persona o entidad o, lo más delicado, el internamiento a una institución determinada.

Es arbitraria, porque puede aplicarse a toda persona, sin importar el delito y sin las pruebas que permitirían someter a los imputados a un juicio penal

Asimismo, no tiene plazo y puede prolongarse de manera indefinida durante el procedimiento. Es una medida cautelar anticonstitucional e irracional y por estas razones debe eliminarse de nuestro universo jurídico. Este nuevo arraigo ad infinitum y sin restricciones no debe contemplarse, aseveró.

Sistema penal acusatorio

Luis de la Barreda destacó que el nuevo código contiene disposiciones plausibles, pero también contrarias a principios democráticos y de derechos humanos de un enjuiciamiento penal.

La medida referida no se limita a cierta clase de delitos —graves, federales, de delincuencia organizada—, por lo que podrá ser aplicada a todo imputado, independientemente del delito.

En cambio, el arraigo previsto en la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, que permite el artículo 16 constitucional, sólo se aplica a los enlistados en las siete fracciones del artículo dos del ordenamiento y tiene una duración máxima de 80 días.

La disposición se presta a una arbitrariedad grave: detener a una persona sin pruebas por un tiempo excesivo, dejarla sin trabajo o pareja y privarla de su buen nombre, recalcó.

URGE DEROGAR ARRAIGO AD INFINITUM: LUIS DE LA BARREDA

Posted by . No comments

De la corresponsalía

Ciudad de México-. Si bien el Código Nacional de Procedimientos Penales representa un avance para establecer un sistema acusatorio único en el país, contiene disposiciones contrarias a principios democráticos y a derechos humanos. Una de estas normas es particularmente grave e inadmisible, afirmó Luis de la Barreda, coordinador del Programa Universitario de Derechos Humanos (PUDH) de esta casa de estudios.

En rueda de medios, expuso que si bien la figura no se menciona en el nuevo ordenamiento, permanece vigente en la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada y una disposición del código referido establece, sin decir su nombre, un arraigo más abusivo, consideró.

En la sexta fracción del artículo 155 dispone, como medida cautelar, el sometimiento al cuidado o vigilancia de una persona o entidad o, lo más delicado, el internamiento a una institución determinada.

Es arbitraria, porque puede aplicarse a toda persona, sin importar el delito y sin las pruebas que permitirían someter a los imputados a un juicio penal

Asimismo, no tiene plazo y puede prolongarse de manera indefinida durante el procedimiento. Es una medida cautelar anticonstitucional e irracional y por estas razones debe eliminarse de nuestro universo jurídico. Este nuevo arraigo ad infinitum y sin restricciones no debe contemplarse, aseveró.

Sistema penal acusatorio

Luis de la Barreda destacó que el nuevo código contiene disposiciones plausibles, pero también contrarias a principios democráticos y de derechos humanos de un enjuiciamiento penal.

La medida referida no se limita a cierta clase de delitos —graves, federales, de delincuencia organizada—, por lo que podrá ser aplicada a todo imputado, independientemente del delito.

En cambio, el arraigo previsto en la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, que permite el artículo 16 constitucional, sólo se aplica a los enlistados en las siete fracciones del artículo dos del ordenamiento y tiene una duración máxima de 80 días.

La disposición se presta a una arbitrariedad grave: detener a una persona sin pruebas por un tiempo excesivo, dejarla sin trabajo o pareja y privarla de su buen nombre, recalcó.

FESTEJAN EN LA UNIVERSIDAD DE CHAPINGO ESTADO DE MÉXICO LA SEMANA DEL ÁRBOL

De la corresponsalía

Valle de México-. .Fue festejada la Semana del árbol en la Universidad de Chapingo, donde estudiantes del área de Ciencias Forestales, celebraron con gran jubiló este evento el que fue acompañado de acciones deportivos, culturales, concurso y otras acciones que hicieron de esta festividad, un gran convivio que se realiza año con año informó, Jorge Antonio Torres Pérez director de la División de Ciencias Forestales de la Universidad de Chapingo.

Abundó el directivo que este tipo de festejos lo organizaron alumnos de sexto grado de esta especialidad de Ciencias Forestales, mismos que al terminar el festejo recorrieron todo el territorio Universitario, afín de dar a conocer su fiestividad, "la gente administrativa sólo les apoya con la logística para su evento."

Concretó el funcionario que cada departamento o especialidad que compone esta universidad, realiza su propia fiesta al año y que son parte del emblema Universitario de Chapingo, "se cierra este evento con una velada musical y una cena para los alumnos de esta especialidad, así mismo se premian a los ganadores de todas las acciones deportivas que una semana antes del evento, fueron inscritos.

Concluyo su intervención Torres Pérez que el próximo evento que está en puerta es la bienvenida que aran los alumnos de quinto año a los chicos de cuarto año, acciones que se dará en el próximo semestre, al inicio del ciclo escolar y que se convertirá en una fiesta; "estos alumnos son los que están ingresando a las diferentes especialidades en la Universidad de Chapingo."

FESTEJAN EN LA UNIVERSIDAD DE CHAPINGO ESTADO DE MÉXICO LA SEMANA DEL ÁRBOL

Posted by . No comments

De la corresponsalía

Valle de México-. .Fue festejada la Semana del árbol en la Universidad de Chapingo, donde estudiantes del área de Ciencias Forestales, celebraron con gran jubiló este evento el que fue acompañado de acciones deportivos, culturales, concurso y otras acciones que hicieron de esta festividad, un gran convivio que se realiza año con año informó, Jorge Antonio Torres Pérez director de la División de Ciencias Forestales de la Universidad de Chapingo.

Abundó el directivo que este tipo de festejos lo organizaron alumnos de sexto grado de esta especialidad de Ciencias Forestales, mismos que al terminar el festejo recorrieron todo el territorio Universitario, afín de dar a conocer su fiestividad, "la gente administrativa sólo les apoya con la logística para su evento."

Concretó el funcionario que cada departamento o especialidad que compone esta universidad, realiza su propia fiesta al año y que son parte del emblema Universitario de Chapingo, "se cierra este evento con una velada musical y una cena para los alumnos de esta especialidad, así mismo se premian a los ganadores de todas las acciones deportivas que una semana antes del evento, fueron inscritos.

Concluyo su intervención Torres Pérez que el próximo evento que está en puerta es la bienvenida que aran los alumnos de quinto año a los chicos de cuarto año, acciones que se dará en el próximo semestre, al inicio del ciclo escolar y que se convertirá en una fiesta; "estos alumnos son los que están ingresando a las diferentes especialidades en la Universidad de Chapingo."

PARA APLICAR LA JUSTICIA IGUALITARIA EN MÉXICO, REFORMAR LEYES; MAF

De la corresponsalía

Ciudad de México-. Todos los congresos de México deben reformar sus leyes en materia penal para que la justicia sea la misma en todo el país,aseguró María de los Angeles Fromow, titular de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal de la Secretaría de Gobernación,al participar en la IV Asamblea Plenaria de Conferencia Permanente de Congresos Locales (COPECOL).

Al hablar de la trascendencia que tiene la reforma de Justicia Penal en nuestro país, destacó que el 30 de noviembre de 2014 todas las leyes de la federación y de los estados deben estar alineadas para implementar el Código Nacional de Procedimientos Penales, por lo que llamó a los legisladores a darle celeridad a este proceso, pues dijo sólo restan 270 días para realizar el proceso.El Artículo 8° Transitorio del Código Nacional de Procedimientos Penales estableció el plazo de 270 días naturales después de su publicación para que la federación y todas las entidades publiquen las reformas a sus leyes y demás normatividad complementaria para la implementación del Código, recordó la Secretaría Técnica. "Es urgente que los Congresos aprueben los proyectos que tienen en revisión y legislen los proyectos de creación o de reforma de ley", apuntó.

Para facilitar estos procesos, la titular de la SETEC detalló que esta Secretaría Técnica está dispuesta a acompañar a las entidades federativas que soliciten apoyo para reformar sus leyes locales en dos periodos de julio a septiembre y de octubre a noviembre del presente año.

Subrayó que tanto la Constitución como el Código Nacional son pilares para reformar las leyes en todos los estados. Así el espíritu, los principios y los procedimientos de la reforma penal se concretarán en todo nuestro país ni forma homogénea, precisó.

María de los Ángeles Fromow comentó que el trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno, tendrá como resultado una reforma integral en beneficio de la sociedad, pues al sumar experiencias se logrará una correcta implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal.

Para concluir, reconoció que para que una práctica se lleve a cabo de manera adecuada, hace falta contemplar todo lo que esta puede requerir, como los recursos que se van a destinar a su desarrollo y aplicación.

"El Nuevo Sistema de Justicia Penal para concretarse requiere recursos por ello los Congresos de los estados deben destinar los medios necesarios para cumplir el plazo constitucional en que la reforma debe funcionar en todo el país y para ello solo faltan dos años".

PARA APLICAR LA JUSTICIA IGUALITARIA EN MÉXICO, REFORMAR LEYES; MAF

Posted by . No comments

De la corresponsalía

Ciudad de México-. Todos los congresos de México deben reformar sus leyes en materia penal para que la justicia sea la misma en todo el país,aseguró María de los Angeles Fromow, titular de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal de la Secretaría de Gobernación,al participar en la IV Asamblea Plenaria de Conferencia Permanente de Congresos Locales (COPECOL).

Al hablar de la trascendencia que tiene la reforma de Justicia Penal en nuestro país, destacó que el 30 de noviembre de 2014 todas las leyes de la federación y de los estados deben estar alineadas para implementar el Código Nacional de Procedimientos Penales, por lo que llamó a los legisladores a darle celeridad a este proceso, pues dijo sólo restan 270 días para realizar el proceso.El Artículo 8° Transitorio del Código Nacional de Procedimientos Penales estableció el plazo de 270 días naturales después de su publicación para que la federación y todas las entidades publiquen las reformas a sus leyes y demás normatividad complementaria para la implementación del Código, recordó la Secretaría Técnica. "Es urgente que los Congresos aprueben los proyectos que tienen en revisión y legislen los proyectos de creación o de reforma de ley", apuntó.

Para facilitar estos procesos, la titular de la SETEC detalló que esta Secretaría Técnica está dispuesta a acompañar a las entidades federativas que soliciten apoyo para reformar sus leyes locales en dos periodos de julio a septiembre y de octubre a noviembre del presente año.

Subrayó que tanto la Constitución como el Código Nacional son pilares para reformar las leyes en todos los estados. Así el espíritu, los principios y los procedimientos de la reforma penal se concretarán en todo nuestro país ni forma homogénea, precisó.

María de los Ángeles Fromow comentó que el trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno, tendrá como resultado una reforma integral en beneficio de la sociedad, pues al sumar experiencias se logrará una correcta implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal.

Para concluir, reconoció que para que una práctica se lleve a cabo de manera adecuada, hace falta contemplar todo lo que esta puede requerir, como los recursos que se van a destinar a su desarrollo y aplicación.

"El Nuevo Sistema de Justicia Penal para concretarse requiere recursos por ello los Congresos de los estados deben destinar los medios necesarios para cumplir el plazo constitucional en que la reforma debe funcionar en todo el país y para ello solo faltan dos años".

COLOCAN LUMINARIAS EN CHICONCUAC ESTADO DE MÉXICO

De la corresponsalía

Chiconcuac Méx-. Enrique Rojas Gálvez director de Servicios Públicos y Alcantarillado de este municipio, señaló que esta administración que encabeza el alcalde Jorge Alberto Galván Velázco ha iniciado en coordinación con su dirección, el programa de colocación de luminarias en comunidades de esta localidad, al tiempo que destacó que con estas acciones se da respuesta aquellas demandas echas por la ciudadanía en beneficio de la comunidad.

Informo el directivo dentro de estos trabajos que su gobierno se encuentra valorando el número de luminarias que se colocaran, ya que se estima que sean alrededor de 100, mismas que ya se están colocaran las primeras en comunidades como San Pablo Chiconcuac, San Pedro y la calle de Arojo, ubicada en la Avenida Nacional; "en esta zona se realiza la colocación de luminarias, pues si en algún lugar se requiere su balastro se colocara." 

Concreto Rojas Gálvez que sumados a estos esfuerzos, se ha terminado con el desazolvé de calles como Avenida Nacional, 16 de Septiembre, la cabecera municipal y el cárcamo de San Pablito el cual tenía un gran tapón de basura, desechos que fueron retirados en su totalidad y que ayudará a que en esta temporada de lluvias se pueda registrar una inundación, ya que se le dio su mantenimiento necesario.

 Concluyó su mensaje el funcionario que una brigada de limpia, personal de esta administración recorre todo el territorio de Chiconcuac, con el objetivo primordial de recolecta aquella basura que se localiza en la vía pública, misma que pueda ocaccionar algún tapón en coladeras o drenajes de calles de este municipio, acciones afectarían a la ciudadanía en general y que por ellos esta dirección trabaja para evitar esta problemática.

 

 

COLOCAN LUMINARIAS EN CHICONCUAC ESTADO DE MÉXICO

Posted by . No comments

De la corresponsalía

Chiconcuac Méx-. Enrique Rojas Gálvez director de Servicios Públicos y Alcantarillado de este municipio, señaló que esta administración que encabeza el alcalde Jorge Alberto Galván Velázco ha iniciado en coordinación con su dirección, el programa de colocación de luminarias en comunidades de esta localidad, al tiempo que destacó que con estas acciones se da respuesta aquellas demandas echas por la ciudadanía en beneficio de la comunidad.

Informo el directivo dentro de estos trabajos que su gobierno se encuentra valorando el número de luminarias que se colocaran, ya que se estima que sean alrededor de 100, mismas que ya se están colocaran las primeras en comunidades como San Pablo Chiconcuac, San Pedro y la calle de Arojo, ubicada en la Avenida Nacional; "en esta zona se realiza la colocación de luminarias, pues si en algún lugar se requiere su balastro se colocara." 

Concreto Rojas Gálvez que sumados a estos esfuerzos, se ha terminado con el desazolvé de calles como Avenida Nacional, 16 de Septiembre, la cabecera municipal y el cárcamo de San Pablito el cual tenía un gran tapón de basura, desechos que fueron retirados en su totalidad y que ayudará a que en esta temporada de lluvias se pueda registrar una inundación, ya que se le dio su mantenimiento necesario.

 Concluyó su mensaje el funcionario que una brigada de limpia, personal de esta administración recorre todo el territorio de Chiconcuac, con el objetivo primordial de recolecta aquella basura que se localiza en la vía pública, misma que pueda ocaccionar algún tapón en coladeras o drenajes de calles de este municipio, acciones afectarían a la ciudadanía en general y que por ellos esta dirección trabaja para evitar esta problemática.

 

 

FESTEJA EL TRIUNFÓ DE MÉXICO ;EÁV

De la corresponsalia
Valle de México-.  El gobernador Eruviel Ávila Villegas festejó el gol de Oribe Peralta al minuto 60 del encuentro, en la plaza principal de Metepec, donde acudió para observar el partido de México contra Camerún.

FESTEJA EL TRIUNFÓ DE MÉXICO ;EÁV

Posted by . No comments

De la corresponsalia
Valle de México-.  El gobernador Eruviel Ávila Villegas festejó el gol de Oribe Peralta al minuto 60 del encuentro, en la plaza principal de Metepec, donde acudió para observar el partido de México contra Camerún.

EN LA UNAM SE ESTUDIAN PLANTAS CONTRA CÁNCER E HIPERCOLESTEROLEMIA

De la corresponsalía

Ciudad de México-. Investigadores del Departamento de Productos Naturales del Instituto de Química (IQ) de la UNAM, encabezados por Mariano Martínez Vázquez, obtuvieron, a partir de las plantas guayule (Parthenium argentatum) y cuachalalate (Amphipterygium adstringens), compuestos antiinflamatorios y anticancerígenos que ya probaron con resultados favorables en ratones.

Los universitarios han observado que, en roedores a los que les inocularon células cancerosas humanas, los compuestos son menos tóxicos y más efectivos que los medicamentos anticancerígenos convencionales y, además, no dañan las células normales.

"Al compararlos con medicamentos anticancerosos utilizados en la clínica, vimos que nuestros compuestos hacen que el crecimiento tumoral sea lento, con la ventaja adicional de que presentan baja toxicidad", dijo Martínez Vázquez.

El guayule y el cuachalalate contienen gran cantidad de triterpenos, sustancias con actividad antiinflamatoria y enorme capacidad para inhibir la proliferación de células cancerosas humanas

"Éste es nuestro punto de partida. Empezamos a estudiar sustancias puras obtenidas de estas plantas, de las que a su vez conseguimos una serie de derivados en los que buscamos las partes fundamentales de la molécula y elegimos el compuesto más activo", indicó.

Reducción del crecimiento tumoral

Martínez Vázquez y sus colaboradores trabajan con modelos xenográficos (animales con trasplantes de cánceres humanos o de otros tejidos); así, implantan células tumorales humanas en ratones atímicos o desnudos, sin pelo.

Estos animales de laboratorio tienen el sistema inmune deprimido debido a una mutación genética, lo que permite que puedan recibir tejidos enfermos de otras especies sin experimentar rechazo.

"A los atímicos les inoculamos células de próstata, de mama o de otros cánceres, para que desarrollen un tumor humano. De esta manera experimentamos nuestros compuestos in vivo".

En comparación con fármacos como el cisplatino, los investigadores encontraron que sus compuestos tienen la misma potencia para reducir el crecimiento tumoral. Ahora ven cuáles son los blancos de su molécula.

"Tenemos varias vías de señalización celular y ya sabemos que nuestros compuestos atacan preferentemente dos enzimas: la AKT y la NF-kappa, las cuales se sobre expresan en diferentes cánceres. Trabajamos principalmente con la AKT porque se manifiesta en forma por demás clara en dos tipos de cáncer comunes: de próstata y mama", apuntó.

Los científicos del IQ llevan a cabo los estudios en colaboración con Alejandro Centella Dehesa, del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM, quien también hace análisis en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.

"Ahora sólo falta probarlos en humanos. Ya tenemos las pruebas preclínicas para empezar a trabajar con personas. Hemos hecho todo lo necesario".

Regulación de los niveles de lípidos

Asimismo, Martínez Vázquez y su alumno de doctorado, Ibrahim Guillermo Castro Torres, demostraron en un estudio experimental las propiedades de la llamada hierba del sapo (Eryngium heterophyllum) para combatir la hipercolesterolemia o los niveles elevados de colesterol en la sangre, alteración metabólica considerada como el principal factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares por aterosclerosis

"En nuestros estudios sobre diabetes, obesidad y otras alteraciones metabólicas, encontramos en el laboratorio que algunas plantas, como la hierba de sapo, regulan los niveles de lípidos en ratones".

Entonces, los científicos empezaron a trabajar con roedores normales y con colesterol elevado: compararon los efectos de sus compuestos, obtenidos a partir de la hierba del sapo, con los de la pravastatina –medicamento utilizado contra el colesterol alto–, y vieron que la planta tiene propiedades para disminuir los niveles del lípido en la sangre. "Sí, observamos que en esos animales disminuyó a niveles normales", apuntó el investigador

¿Esto qué significa?, que los investigadores universitarios tienen al menos un extracto de la hierba del sapo que funciona contra la hipercolesterolemia en un modelo experimental con ratones.

"El siguiente paso consiste en aislar los compuestos activos, porque en un extracto hay un mundo de compuestos. Debemos aislar primero los más importantes, los de concentración más alta, y luego probarlos uno por uno. Es un trabajo complicado, pero lo vamos a hacer", finalizó.

EN LA UNAM SE ESTUDIAN PLANTAS CONTRA CÁNCER E HIPERCOLESTEROLEMIA

Posted by . 1 comment

De la corresponsalía

Ciudad de México-. Investigadores del Departamento de Productos Naturales del Instituto de Química (IQ) de la UNAM, encabezados por Mariano Martínez Vázquez, obtuvieron, a partir de las plantas guayule (Parthenium argentatum) y cuachalalate (Amphipterygium adstringens), compuestos antiinflamatorios y anticancerígenos que ya probaron con resultados favorables en ratones.

Los universitarios han observado que, en roedores a los que les inocularon células cancerosas humanas, los compuestos son menos tóxicos y más efectivos que los medicamentos anticancerígenos convencionales y, además, no dañan las células normales.

"Al compararlos con medicamentos anticancerosos utilizados en la clínica, vimos que nuestros compuestos hacen que el crecimiento tumoral sea lento, con la ventaja adicional de que presentan baja toxicidad", dijo Martínez Vázquez.

El guayule y el cuachalalate contienen gran cantidad de triterpenos, sustancias con actividad antiinflamatoria y enorme capacidad para inhibir la proliferación de células cancerosas humanas

"Éste es nuestro punto de partida. Empezamos a estudiar sustancias puras obtenidas de estas plantas, de las que a su vez conseguimos una serie de derivados en los que buscamos las partes fundamentales de la molécula y elegimos el compuesto más activo", indicó.

Reducción del crecimiento tumoral

Martínez Vázquez y sus colaboradores trabajan con modelos xenográficos (animales con trasplantes de cánceres humanos o de otros tejidos); así, implantan células tumorales humanas en ratones atímicos o desnudos, sin pelo.

Estos animales de laboratorio tienen el sistema inmune deprimido debido a una mutación genética, lo que permite que puedan recibir tejidos enfermos de otras especies sin experimentar rechazo.

"A los atímicos les inoculamos células de próstata, de mama o de otros cánceres, para que desarrollen un tumor humano. De esta manera experimentamos nuestros compuestos in vivo".

En comparación con fármacos como el cisplatino, los investigadores encontraron que sus compuestos tienen la misma potencia para reducir el crecimiento tumoral. Ahora ven cuáles son los blancos de su molécula.

"Tenemos varias vías de señalización celular y ya sabemos que nuestros compuestos atacan preferentemente dos enzimas: la AKT y la NF-kappa, las cuales se sobre expresan en diferentes cánceres. Trabajamos principalmente con la AKT porque se manifiesta en forma por demás clara en dos tipos de cáncer comunes: de próstata y mama", apuntó.

Los científicos del IQ llevan a cabo los estudios en colaboración con Alejandro Centella Dehesa, del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM, quien también hace análisis en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.

"Ahora sólo falta probarlos en humanos. Ya tenemos las pruebas preclínicas para empezar a trabajar con personas. Hemos hecho todo lo necesario".

Regulación de los niveles de lípidos

Asimismo, Martínez Vázquez y su alumno de doctorado, Ibrahim Guillermo Castro Torres, demostraron en un estudio experimental las propiedades de la llamada hierba del sapo (Eryngium heterophyllum) para combatir la hipercolesterolemia o los niveles elevados de colesterol en la sangre, alteración metabólica considerada como el principal factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares por aterosclerosis

"En nuestros estudios sobre diabetes, obesidad y otras alteraciones metabólicas, encontramos en el laboratorio que algunas plantas, como la hierba de sapo, regulan los niveles de lípidos en ratones".

Entonces, los científicos empezaron a trabajar con roedores normales y con colesterol elevado: compararon los efectos de sus compuestos, obtenidos a partir de la hierba del sapo, con los de la pravastatina –medicamento utilizado contra el colesterol alto–, y vieron que la planta tiene propiedades para disminuir los niveles del lípido en la sangre. "Sí, observamos que en esos animales disminuyó a niveles normales", apuntó el investigador

¿Esto qué significa?, que los investigadores universitarios tienen al menos un extracto de la hierba del sapo que funciona contra la hipercolesterolemia en un modelo experimental con ratones.

"El siguiente paso consiste en aislar los compuestos activos, porque en un extracto hay un mundo de compuestos. Debemos aislar primero los más importantes, los de concentración más alta, y luego probarlos uno por uno. Es un trabajo complicado, pero lo vamos a hacer", finalizó.

Total de visitas

Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio

Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio
Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio

Laboratorio 40

Laboratorio 40
A un costado del jardín municipal de Texcoco Andador Bravo No. 100. Visitanos excelentes descuentos

Sucursal calle Còlon no.103 Centro Texcoco de Mora Edomex

Latest Tweets

Blog Archives

Tepetlaoxtoc

Con la tecnología de Blogger.

Tienda Matriz en Texcoco

Tienda Matriz en Texcoco
a un costado de la Catedral de Texcoco
© 2013 REGION 11. WP Theme-junkie converted by Bloggertheme9
back to top