What's New Here?

ALREDEDOR DE 5 MIL MILLONES DE PESOS INVIERTEN EN OBRAS CARRETERAS, VIALES Y DE TRANSPORTE MASIVO EN EDOMÉX

De la corresponsalía

Valle de México-. Durante 2014, la Secretaría de Comunicaciones de la entidad ha invertido casi 5 mil millones de pesos en la construcción de autopistas, carreteras, vialidades y transporte masivo, obras que permitirán al Estado de México seguir siendo la entidad mejor comunicada del país.

"El gobernador Eruviel Ávila nos ha pedido estar cerca de la gente y de verificar en campo los avances de sus compromisos. En materia de infraestructura, en 2014 estamos realizando cerca de 170 obras, entre carreteras, vialidades, distribuidores, libramientos, puentes vehiculares, puentes peatonales, autopistas y desde luego proyectos relacionados con el transporte masivo", expresó el secretario de Comunicaciones, Apolinar Mena Vargas.

Algunas de las obras que se han realizado en este año son la prolongación de avenida Solidaridad Las Torres, en Toluca, en sus extremos poniente y oriente, así como la modernización de la vialidad existente con una inversión de 2 mil 100 millones de pesos.

Además los distribuidores viales de la carretera México-Pachuca a la altura de la localidad Ojo de Agua, en Tecámac, con 219 millones de pesos de inversión; el de Ecatepec- Coacalco, con más de 117 millones de pesos y el de Coacalco-Tultepec en la vía José López Portillo con más de 166 millones de pesos.

Apolinar Mena destacó que en algunas obras, como el recién inaugurado distribuidor Ixtapaluca, donde se invirtieron mil 300 millones de pesos, se conjuntan recursos federales y estatales, lo que demuestra la coordinación entre los gobiernos de la República y del Estado de México.

 "Todas estas obras ayudan a fortalecer la conectividad, de lo que se trata es de aprovechar el tiempo en otros aspectos y facilitarle a los mexiquenses la comunicación y la transportación", dijo.

El Estado de México, por su densidad carretera, es el mejor comunicado del país con 18 autopistas en su territorio: 400 kilómetros de jurisdicción estatal y 330 federal. En su mantenimiento y rehabilitación se han invertido 700 millones de pesos aproximadamente.

Cabe destacar que algunas de las obras que se encuentran en proyecto son la Autopista Toluca-Naucalpan, el Eje Metropolitano Siervo de la Nación  en Ecatepec y el segundo cuerpo del Viaducto Elevado Bicentenario en su tramo Lomas Verdes-Primero de Mayo en Naucalpan.

 

ALREDEDOR DE 5 MIL MILLONES DE PESOS INVIERTEN EN OBRAS CARRETERAS, VIALES Y DE TRANSPORTE MASIVO EN EDOMÉX

Posted by . No comments

De la corresponsalía

Valle de México-. Durante 2014, la Secretaría de Comunicaciones de la entidad ha invertido casi 5 mil millones de pesos en la construcción de autopistas, carreteras, vialidades y transporte masivo, obras que permitirán al Estado de México seguir siendo la entidad mejor comunicada del país.

"El gobernador Eruviel Ávila nos ha pedido estar cerca de la gente y de verificar en campo los avances de sus compromisos. En materia de infraestructura, en 2014 estamos realizando cerca de 170 obras, entre carreteras, vialidades, distribuidores, libramientos, puentes vehiculares, puentes peatonales, autopistas y desde luego proyectos relacionados con el transporte masivo", expresó el secretario de Comunicaciones, Apolinar Mena Vargas.

Algunas de las obras que se han realizado en este año son la prolongación de avenida Solidaridad Las Torres, en Toluca, en sus extremos poniente y oriente, así como la modernización de la vialidad existente con una inversión de 2 mil 100 millones de pesos.

Además los distribuidores viales de la carretera México-Pachuca a la altura de la localidad Ojo de Agua, en Tecámac, con 219 millones de pesos de inversión; el de Ecatepec- Coacalco, con más de 117 millones de pesos y el de Coacalco-Tultepec en la vía José López Portillo con más de 166 millones de pesos.

Apolinar Mena destacó que en algunas obras, como el recién inaugurado distribuidor Ixtapaluca, donde se invirtieron mil 300 millones de pesos, se conjuntan recursos federales y estatales, lo que demuestra la coordinación entre los gobiernos de la República y del Estado de México.

 "Todas estas obras ayudan a fortalecer la conectividad, de lo que se trata es de aprovechar el tiempo en otros aspectos y facilitarle a los mexiquenses la comunicación y la transportación", dijo.

El Estado de México, por su densidad carretera, es el mejor comunicado del país con 18 autopistas en su territorio: 400 kilómetros de jurisdicción estatal y 330 federal. En su mantenimiento y rehabilitación se han invertido 700 millones de pesos aproximadamente.

Cabe destacar que algunas de las obras que se encuentran en proyecto son la Autopista Toluca-Naucalpan, el Eje Metropolitano Siervo de la Nación  en Ecatepec y el segundo cuerpo del Viaducto Elevado Bicentenario en su tramo Lomas Verdes-Primero de Mayo en Naucalpan.

 

EL DIFEM RECIBE A 52 NIÑOS DE LA CASA HOGAR LA GRAN FAMILIA

De la corresponsalía

Valle de México-. Un total de 52 menores, de los más de 120 que vivían en la Casa Hogar La Gran Familia, en Zamora, Michoacán, y que quedaron en custodia del DIF nacional, se encuentran en las instalaciones del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM).

Carolina Alanis Moreno, directora del DIF puntualizó que se trata de 25 niñas de edades que oscilan entre los 7 y 18 años, así como 27 niños con edades de entre 9 y 18 años.

Fue Laura Vargas Carrillo, directora nacional del DIF y el gobernador de Michoacán, Salvador Jara Guerrero, quienes entregaron a los menores en custodia para su traslado al Estado de México y agradecieron el gesto de solidaridad del gobierno mexiquense.

En estos momentos se aplican valoraciones médicas y psicológicas a cada uno de las niñas, niños y adolescentes, para valorar su estado físico y psicológico y determinar los tratamientos procedentes para su adecuada atención.

También se determinará el grado académico de cada uno de ellos para incorporarlos a clases en el próximo ciclo escolar.

 

 

 

EL DIFEM RECIBE A 52 NIÑOS DE LA CASA HOGAR LA GRAN FAMILIA

Posted by . No comments

De la corresponsalía

Valle de México-. Un total de 52 menores, de los más de 120 que vivían en la Casa Hogar La Gran Familia, en Zamora, Michoacán, y que quedaron en custodia del DIF nacional, se encuentran en las instalaciones del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM).

Carolina Alanis Moreno, directora del DIF puntualizó que se trata de 25 niñas de edades que oscilan entre los 7 y 18 años, así como 27 niños con edades de entre 9 y 18 años.

Fue Laura Vargas Carrillo, directora nacional del DIF y el gobernador de Michoacán, Salvador Jara Guerrero, quienes entregaron a los menores en custodia para su traslado al Estado de México y agradecieron el gesto de solidaridad del gobierno mexiquense.

En estos momentos se aplican valoraciones médicas y psicológicas a cada uno de las niñas, niños y adolescentes, para valorar su estado físico y psicológico y determinar los tratamientos procedentes para su adecuada atención.

También se determinará el grado académico de cada uno de ellos para incorporarlos a clases en el próximo ciclo escolar.

 

 

 

HALLAZGOS BIOQUÍMICOS PODRÍAN APLICARSE EN MEDICINA Y NUEVOS MATERIALES

De la corresponsalía

Ciudad de México-. Estudios de bioquímica en cascarones de huevo de aves condujeron a líneas de investigación promisorias, cuyos resultados podrían utilizarse en el desarrollo de nuevos materiales, así como en aplicaciones biomédicas.

Mediante un proceso llamado biomineralización, investigadores del Instituto de Química (IQ) de la UNAM, coordinados por Abel Moreno Cárcamo, analizaron la formación de cristales en sistemas biológicos.

El proceso conecta la parte inorgánica con la orgánica de los cascarones, donde aparecen dos tipos de fenómenos: patológicos y no patológicos. Los primeros están relacionados con calcificaciones (renales, pancreáticas biliares o vasculares). Respecto de los segundos, se pueden ubicar en la formación de estructuras, expuso Moreno Cárcamo.

Después de más de una década de trabajo, los universitarios aislaron las proteínas relacionadas con estos procesos; ahora se encuentran en etapa de análisis para que la actividad patológica pueda inhibirse. La investigación se realiza de manera multidisciplinaria.

Al examinar la formación de cascarones de huevo, los investigadores concluyeron que su estructura podría aplicarse en el desarrollo de nuevos materiales. "No son sino cerámicas hechas de carbonato de calcio, estructuras que la naturaleza elaboró y que, a su vez, perfeccionó a través de la evolución".

Después de varios estudios en cascarones de huevo de gallina, pudieron establecer que la proteína aislada posee alta selectividad para iones de carbonato. "La entrenó la naturaleza para seleccionar estos últimos, ahora indagamos cuál es su estructura tridimensional en términos de cristalografía de proteínas; la aislamos del cascarón por técnicas bioquímicas, la cristalizamos por técnicas biofísicas y la resolvemos a través de difracción de rayos X", explicó.

Este hecho científico colocó al grupo de expertos como precursores en la indagación de la estructura intramineral (proteínas que se encuentran en el cascarón). Posteriormente, su interés se trasladó a los cascarones de las Ratidaes, aves ancestrales (emú, rhea americana, kiwi, avestruz), para continuar con el aislamiento de aquéllas.

Luego de establecer sus propiedades (dureza mecánica y grandes cantidades de proteína), pudieron determinar que el cascarón de las Ratidaes, a diferencia del de gallina, tiene dos proteínas: Estrutiocalcina 1 y 2 en el huevo de avestruz, denominación derivada de su nombre científico (Struthio camelus); Rheacalcina 1 y 2 en el caso de la rhea americana; y Dromayocalcinas 1 y 2, del emú.

"Hemos logrado cristalizar las proteínas del huevo de avestruz, tenemos la estructura resuelta, en colaboración con el Laboratorio de Investigación en Ciencias Biológicas de Madrid, España", informó Moreno Cárcamo.

"Los investigadores españoles están interesados en la filogenia molecular de estas aves. Actualmente rastrean los genes que en el pasado codificaron estas proteínas. Nosotros realizamos la cristalografía y, en sinergia con otro laboratorio británico, se hará la simulación para predecir su estructura. Con ello estaremos en posibilidad de establecer el momento en que estas aves se separaron de los dinosaurios, abundó.

Por lo pronto, el grupo de la UNAM también se propone desarrollar estudios de biomimética, ciencia que apenas se vislumbra en México y que "implica aprender de la naturaleza cómo se fabrican ciertas estructuras y crear nuevos materiales llamados biomiméticos o bioinspirados".

Desde el punto de vista bioquímico, quizá el hallazgo más importante consiste en saber que al aislar, purificar, cristalizar y resolver la estructura tridimensional de las proteínas del cascarón de huevo de avestruz, se descubrió que son selectivas para iones de carbonato, precisó Moreno Cárcamo.

Sin embargo, también se abre una frontera para el desarrollo de materiales biomiméticos. Otra área se encuentra en las aplicaciones biomédicas. "Se podría aprender cómo se forman las precipitaciones que hacen los cálculos renales, pancreáticos, biliares o cardiovasculares, que se relacionan con la precipitación de carbonato de calcio, aprender cómo se desarrollan y tener soluciones para inhibirlos".

Aunque la medicina ya cuenta con soluciones parciales, diversas técnicas para disolver cálculos representan un verdadero reto como las medidas quirúrgicas a la precipitación cardiovascular. En la vena aorta se forman agregaciones de hidroxiapatita, por lo que tratar de hacer una operación a corazón abierto para extraer los cálculos resulta muy riesgoso, dijo.

"Nuestra investigación apunta a que en lugar de intervenir fisiológicamente el órgano, se inhiba el proceso patológico causante de la precipitación, o si ya se produjo el cálculo vascular, tratar de detenerlo, de tal modo que las aplicaciones biomédicas también están contempladas en esta indagación", concluyó.

HALLAZGOS BIOQUÍMICOS PODRÍAN APLICARSE EN MEDICINA Y NUEVOS MATERIALES

Posted by . No comments

De la corresponsalía

Ciudad de México-. Estudios de bioquímica en cascarones de huevo de aves condujeron a líneas de investigación promisorias, cuyos resultados podrían utilizarse en el desarrollo de nuevos materiales, así como en aplicaciones biomédicas.

Mediante un proceso llamado biomineralización, investigadores del Instituto de Química (IQ) de la UNAM, coordinados por Abel Moreno Cárcamo, analizaron la formación de cristales en sistemas biológicos.

El proceso conecta la parte inorgánica con la orgánica de los cascarones, donde aparecen dos tipos de fenómenos: patológicos y no patológicos. Los primeros están relacionados con calcificaciones (renales, pancreáticas biliares o vasculares). Respecto de los segundos, se pueden ubicar en la formación de estructuras, expuso Moreno Cárcamo.

Después de más de una década de trabajo, los universitarios aislaron las proteínas relacionadas con estos procesos; ahora se encuentran en etapa de análisis para que la actividad patológica pueda inhibirse. La investigación se realiza de manera multidisciplinaria.

Al examinar la formación de cascarones de huevo, los investigadores concluyeron que su estructura podría aplicarse en el desarrollo de nuevos materiales. "No son sino cerámicas hechas de carbonato de calcio, estructuras que la naturaleza elaboró y que, a su vez, perfeccionó a través de la evolución".

Después de varios estudios en cascarones de huevo de gallina, pudieron establecer que la proteína aislada posee alta selectividad para iones de carbonato. "La entrenó la naturaleza para seleccionar estos últimos, ahora indagamos cuál es su estructura tridimensional en términos de cristalografía de proteínas; la aislamos del cascarón por técnicas bioquímicas, la cristalizamos por técnicas biofísicas y la resolvemos a través de difracción de rayos X", explicó.

Este hecho científico colocó al grupo de expertos como precursores en la indagación de la estructura intramineral (proteínas que se encuentran en el cascarón). Posteriormente, su interés se trasladó a los cascarones de las Ratidaes, aves ancestrales (emú, rhea americana, kiwi, avestruz), para continuar con el aislamiento de aquéllas.

Luego de establecer sus propiedades (dureza mecánica y grandes cantidades de proteína), pudieron determinar que el cascarón de las Ratidaes, a diferencia del de gallina, tiene dos proteínas: Estrutiocalcina 1 y 2 en el huevo de avestruz, denominación derivada de su nombre científico (Struthio camelus); Rheacalcina 1 y 2 en el caso de la rhea americana; y Dromayocalcinas 1 y 2, del emú.

"Hemos logrado cristalizar las proteínas del huevo de avestruz, tenemos la estructura resuelta, en colaboración con el Laboratorio de Investigación en Ciencias Biológicas de Madrid, España", informó Moreno Cárcamo.

"Los investigadores españoles están interesados en la filogenia molecular de estas aves. Actualmente rastrean los genes que en el pasado codificaron estas proteínas. Nosotros realizamos la cristalografía y, en sinergia con otro laboratorio británico, se hará la simulación para predecir su estructura. Con ello estaremos en posibilidad de establecer el momento en que estas aves se separaron de los dinosaurios, abundó.

Por lo pronto, el grupo de la UNAM también se propone desarrollar estudios de biomimética, ciencia que apenas se vislumbra en México y que "implica aprender de la naturaleza cómo se fabrican ciertas estructuras y crear nuevos materiales llamados biomiméticos o bioinspirados".

Desde el punto de vista bioquímico, quizá el hallazgo más importante consiste en saber que al aislar, purificar, cristalizar y resolver la estructura tridimensional de las proteínas del cascarón de huevo de avestruz, se descubrió que son selectivas para iones de carbonato, precisó Moreno Cárcamo.

Sin embargo, también se abre una frontera para el desarrollo de materiales biomiméticos. Otra área se encuentra en las aplicaciones biomédicas. "Se podría aprender cómo se forman las precipitaciones que hacen los cálculos renales, pancreáticos, biliares o cardiovasculares, que se relacionan con la precipitación de carbonato de calcio, aprender cómo se desarrollan y tener soluciones para inhibirlos".

Aunque la medicina ya cuenta con soluciones parciales, diversas técnicas para disolver cálculos representan un verdadero reto como las medidas quirúrgicas a la precipitación cardiovascular. En la vena aorta se forman agregaciones de hidroxiapatita, por lo que tratar de hacer una operación a corazón abierto para extraer los cálculos resulta muy riesgoso, dijo.

"Nuestra investigación apunta a que en lugar de intervenir fisiológicamente el órgano, se inhiba el proceso patológico causante de la precipitación, o si ya se produjo el cálculo vascular, tratar de detenerlo, de tal modo que las aplicaciones biomédicas también están contempladas en esta indagación", concluyó.

CELEBRAN EN EL CDMX EL PRIMER AÑO DE SALUDARTE

De la corresponsalía

Ciudad de México-. El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, acudió este domingo a la Gala de Ensamble y Coro Magistral de "SaludArte", en el que 700 niños de 30 escuelas públicas presentaron ante familiares y amigos, un repertorio musical por la conclusión del primer año de talleres que cursaron como parte de dicho programa piloto. En el Centro Cultural Ollin Yoliztli y acompañado por la secretaria de Educación, Mara Robles Villaseñor y el secretario de Cultura de la Ciudad de México, Eduardo Vázquez Martín, el mandatario capitalino subrayó que "SaludArte", en esta primera fase, trabaja en 100 escuelas públicas de la capital, como una iniciativa para brindar a los niños y niñas, oportunidades para su mejor desarrollo, a través de actividades artísticas, orientación nutricional y buenos hábitos de higiene. Se trata –indicó- de llegar a las colonias que más lo necesitan y de garantizar que los pequeños que estudian en las escuelas públicas de la CDMX, tengan acceso a la cultura, el arte y otras actividades que enriquezcan su formación. "Estamos hablando de sustituir 25 mil horas de televisión por 75 mil horas de actividad artística dirigidas al desarrollo sostenido de lo que más le importa a este Gobierno: los niños y las niñas", expresó. Miguel Ángel Mancera sostuvo que la presentación que hoy encabezaron los alumnos del Ensamble y Coro de "SaludArte", es una muestra del éxito de la estrategia de su administración en esta materia. En ese sentido, señaló que se ha firmado un convenio con la Secretaría de Educación Pública federal (SEP), para que este programa -en el que se contempla además de los talleres, la entrega de comida caliente- llegue a más escuelas que lo necesiten en la capital. Por su parte, Mara Robles Villaseñor felicitó a los profesores, capacitadores, talleristas, padres de familia y sobre todo, a los niños y niñas que concluyeron su primer año con "SaludArte", por demostrar que el talento de los pequeños puede ser impulsado  y desarrollado  si se les brindan las oportunidades. Hoy, "SaludArte" cuenta con 11 orquestas con instrumentos musicales de la más alta calidad y con profesores en artes comprometidos con el desarrollo de los alumnos; "la gran meta del Gobierno de la ciudad es hacer posible que todos los niños tengan educación en arte y cultura, y convertir esto en un derecho", dijo. Asimismo, abundó que para la Ciudad de México es un orgullo haber sido elegida como la sede de la Segunda Conferencia de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO, pues es una muestra más del reconocimiento al Gobierno de la ciudad por emprender acciones inéditas en beneficio de la educación y la felicidad de los pequeños. En su oportunidad, Eduardo Vázquez Martín subrayó el interés y disposición del Gobierno capitalino para apoyar y fomentar las iniciativas que contribuyan a que la ciudadanía y en especial los niños y niñas, tengan un acercamiento al arte y la cultura, así como a toda manifestación artística -música, danza, artes plásticas, canto- que abone a su formación integral.

CELEBRAN EN EL CDMX EL PRIMER AÑO DE SALUDARTE

Posted by . No comments

De la corresponsalía

Ciudad de México-. El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, acudió este domingo a la Gala de Ensamble y Coro Magistral de "SaludArte", en el que 700 niños de 30 escuelas públicas presentaron ante familiares y amigos, un repertorio musical por la conclusión del primer año de talleres que cursaron como parte de dicho programa piloto. En el Centro Cultural Ollin Yoliztli y acompañado por la secretaria de Educación, Mara Robles Villaseñor y el secretario de Cultura de la Ciudad de México, Eduardo Vázquez Martín, el mandatario capitalino subrayó que "SaludArte", en esta primera fase, trabaja en 100 escuelas públicas de la capital, como una iniciativa para brindar a los niños y niñas, oportunidades para su mejor desarrollo, a través de actividades artísticas, orientación nutricional y buenos hábitos de higiene. Se trata –indicó- de llegar a las colonias que más lo necesitan y de garantizar que los pequeños que estudian en las escuelas públicas de la CDMX, tengan acceso a la cultura, el arte y otras actividades que enriquezcan su formación. "Estamos hablando de sustituir 25 mil horas de televisión por 75 mil horas de actividad artística dirigidas al desarrollo sostenido de lo que más le importa a este Gobierno: los niños y las niñas", expresó. Miguel Ángel Mancera sostuvo que la presentación que hoy encabezaron los alumnos del Ensamble y Coro de "SaludArte", es una muestra del éxito de la estrategia de su administración en esta materia. En ese sentido, señaló que se ha firmado un convenio con la Secretaría de Educación Pública federal (SEP), para que este programa -en el que se contempla además de los talleres, la entrega de comida caliente- llegue a más escuelas que lo necesiten en la capital. Por su parte, Mara Robles Villaseñor felicitó a los profesores, capacitadores, talleristas, padres de familia y sobre todo, a los niños y niñas que concluyeron su primer año con "SaludArte", por demostrar que el talento de los pequeños puede ser impulsado  y desarrollado  si se les brindan las oportunidades. Hoy, "SaludArte" cuenta con 11 orquestas con instrumentos musicales de la más alta calidad y con profesores en artes comprometidos con el desarrollo de los alumnos; "la gran meta del Gobierno de la ciudad es hacer posible que todos los niños tengan educación en arte y cultura, y convertir esto en un derecho", dijo. Asimismo, abundó que para la Ciudad de México es un orgullo haber sido elegida como la sede de la Segunda Conferencia de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO, pues es una muestra más del reconocimiento al Gobierno de la ciudad por emprender acciones inéditas en beneficio de la educación y la felicidad de los pequeños. En su oportunidad, Eduardo Vázquez Martín subrayó el interés y disposición del Gobierno capitalino para apoyar y fomentar las iniciativas que contribuyan a que la ciudadanía y en especial los niños y niñas, tengan un acercamiento al arte y la cultura, así como a toda manifestación artística -música, danza, artes plásticas, canto- que abone a su formación integral.

EL GEM EMITE CONVOCATORIA EN APOYO A PEQUEÑOS COMERCIANTES PARA SUSTITUIR CONVERTIDORES CATALÍTICOS O REALIZAR CONVERSIONES A GAS

De la corresponsalía

Valle de México-. El Gobierno del Estado de México, en apoyo a los pequeños comerciantes que se ven impactados por el Programa Hoy No Circula y en coordinación con el Gobierno de la República, emitió la convocatoria del Programa de Movilidad Sustentable para Pequeños Comerciantes, mediante el cual, una vez acreditada su actividad comercial en la Secretaría de Desarrollo Económico, y bajo dictamen de la Secretaría del Medio Ambiente, se podrá instalar un convertidor catalítico al vehículo acreditado, o bien, convertir su fuente de alimentación energética de gasolina a gas natural.

La Secretaría del Medio Ambiente dictaminará la procedencia de la solicitud, dependiendo de las características mecánicas del vehículo registrado.

En este programa podrán participar comerciantes y pequeños empresarios de 59 municipios del Valle de México y 22 del Valle de Toluca.

Para poder acceder al cambio de Convertidor Catalítico, el beneficio será el 100 por ciento del costo del convertidor, así como de su instalación. Para el caso de la conversión a gas natural, también se podrán presentar aquellos que hayan sido catalogados con holograma de circulación "1"; sin embargo, el apoyo será del 50 por ciento de los 25 mil pesos que en promedio cuesta la reconversión de un vehículo a gas natural.

En el primer caso de convertidor catalítico, los interesados deberán cumplir con los siguientes requisitos:

Contar con un vehículo modelo 1993 a 2005 de cuatro, seis u ocho cilindros, en buenas condiciones de operación y acreditado con tarjeta de circulación

Certificado de rechazo de verificación, o bien, acreditar la asignación de holograma "2", por parte de un verificentro acreditado en el Estado de México.

Presentar original y copia de los siguientes documentos:

a) Identificación oficial (credencial para votar, pasaporte o cédula profesional).

b) Comprobante de domicilio.

c) Licencia de conducir vigente.

d) Tarjeta de circulación expedida por el Gobierno del Estado de México, preferentemente a nombre del propietario del comercio.

e) Licencia de funcionamiento, en caso de ser locatario comercial.

Para la conversion a gas natural, los requisitos son los mismos, con excepción del siguiente documento:

Certificado de rechazo de verificación, o bien, acreditar la asignación de holograma "1" ó "2", por parte de un verificentro acreditado en el Estado de México; así como los puntos 1 y 3 de los requerimientos del cambio de convertidor catalítico.

De acuerdo con la convocatoria, la documentación  deberá ser presentada en la Secretaría de Desarrollo Económico, a partir del 28 de julio y hasta el 29 de agosto, mientras que la instalación de convertidores y reconversión de gas natural se llevará a cabo en un plazo de agosto a diciembre del presente año.

El Gobierno del Estado de México invita a consultar la convocatoria oficial, en la página de la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Estado de México http://portal2.edomex.gob.mx/sma/inicio/index.htm?ssSourceNodeId=309&ssSourceSiteId=sma, o llamar a los teléfonos (722) 275 62 09 ó al 275 62 10, en el Valle de Toluca, y al 53 66 82 63 y 53 66 82 98 en el Valle de México

EL GEM EMITE CONVOCATORIA EN APOYO A PEQUEÑOS COMERCIANTES PARA SUSTITUIR CONVERTIDORES CATALÍTICOS O REALIZAR CONVERSIONES A GAS

Posted by . No comments

De la corresponsalía

Valle de México-. El Gobierno del Estado de México, en apoyo a los pequeños comerciantes que se ven impactados por el Programa Hoy No Circula y en coordinación con el Gobierno de la República, emitió la convocatoria del Programa de Movilidad Sustentable para Pequeños Comerciantes, mediante el cual, una vez acreditada su actividad comercial en la Secretaría de Desarrollo Económico, y bajo dictamen de la Secretaría del Medio Ambiente, se podrá instalar un convertidor catalítico al vehículo acreditado, o bien, convertir su fuente de alimentación energética de gasolina a gas natural.

La Secretaría del Medio Ambiente dictaminará la procedencia de la solicitud, dependiendo de las características mecánicas del vehículo registrado.

En este programa podrán participar comerciantes y pequeños empresarios de 59 municipios del Valle de México y 22 del Valle de Toluca.

Para poder acceder al cambio de Convertidor Catalítico, el beneficio será el 100 por ciento del costo del convertidor, así como de su instalación. Para el caso de la conversión a gas natural, también se podrán presentar aquellos que hayan sido catalogados con holograma de circulación "1"; sin embargo, el apoyo será del 50 por ciento de los 25 mil pesos que en promedio cuesta la reconversión de un vehículo a gas natural.

En el primer caso de convertidor catalítico, los interesados deberán cumplir con los siguientes requisitos:

Contar con un vehículo modelo 1993 a 2005 de cuatro, seis u ocho cilindros, en buenas condiciones de operación y acreditado con tarjeta de circulación

Certificado de rechazo de verificación, o bien, acreditar la asignación de holograma "2", por parte de un verificentro acreditado en el Estado de México.

Presentar original y copia de los siguientes documentos:

a) Identificación oficial (credencial para votar, pasaporte o cédula profesional).

b) Comprobante de domicilio.

c) Licencia de conducir vigente.

d) Tarjeta de circulación expedida por el Gobierno del Estado de México, preferentemente a nombre del propietario del comercio.

e) Licencia de funcionamiento, en caso de ser locatario comercial.

Para la conversion a gas natural, los requisitos son los mismos, con excepción del siguiente documento:

Certificado de rechazo de verificación, o bien, acreditar la asignación de holograma "1" ó "2", por parte de un verificentro acreditado en el Estado de México; así como los puntos 1 y 3 de los requerimientos del cambio de convertidor catalítico.

De acuerdo con la convocatoria, la documentación  deberá ser presentada en la Secretaría de Desarrollo Económico, a partir del 28 de julio y hasta el 29 de agosto, mientras que la instalación de convertidores y reconversión de gas natural se llevará a cabo en un plazo de agosto a diciembre del presente año.

El Gobierno del Estado de México invita a consultar la convocatoria oficial, en la página de la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Estado de México http://portal2.edomex.gob.mx/sma/inicio/index.htm?ssSourceNodeId=309&ssSourceSiteId=sma, o llamar a los teléfonos (722) 275 62 09 ó al 275 62 10, en el Valle de Toluca, y al 53 66 82 63 y 53 66 82 98 en el Valle de México

CONMEMORAN EN TOLUCA ESTADO DE MÈXICO EL CXLII ANIVERSARIO LUCTUOSO DEL PRESIDENTE BENITO JUÁREZ GARCÍA

De la corresponsalía

Valle de México-. En el marco del CXLII aniversario luctuoso del "Benemérito de las Américas", el secretario General de Gobierno, José Manzur Quiroga, acompañado de Alberto Curí Naime, presidente de la Comisión de Infraestructura de la Cámara de Diputados federal; Aarón Urbina Bedolla, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local; Baruch Delgado Carbajal, presidente del Tribunal Superior de Justicia; y de José Luis Sánchez León, general de Brigada Diplomado de Estado Mayor, encabezó una guardia de honor.

CONMEMORAN EN TOLUCA ESTADO DE MÈXICO EL CXLII ANIVERSARIO LUCTUOSO DEL PRESIDENTE BENITO JUÁREZ GARCÍA

Posted by . No comments

De la corresponsalía

Valle de México-. En el marco del CXLII aniversario luctuoso del "Benemérito de las Américas", el secretario General de Gobierno, José Manzur Quiroga, acompañado de Alberto Curí Naime, presidente de la Comisión de Infraestructura de la Cámara de Diputados federal; Aarón Urbina Bedolla, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local; Baruch Delgado Carbajal, presidente del Tribunal Superior de Justicia; y de José Luis Sánchez León, general de Brigada Diplomado de Estado Mayor, encabezó una guardia de honor.

Total de visitas

Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio

Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio
Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio

Laboratorio 40

Laboratorio 40
A un costado del jardín municipal de Texcoco Andador Bravo No. 100. Visitanos excelentes descuentos

Sucursal calle Còlon no.103 Centro Texcoco de Mora Edomex

Latest Tweets

Blog Archives

Tepetlaoxtoc

Con la tecnología de Blogger.

Tienda Matriz en Texcoco

Tienda Matriz en Texcoco
a un costado de la Catedral de Texcoco
© 2013 REGION 11. WP Theme-junkie converted by Bloggertheme9
back to top