What's New Here?

CIENTÍFICOS DE LA UNAM Y COMUNEROS REFORESTAN LA RESERVA DE LA MARIPOSA MONARCA CON ABONO ORGÁNICO

De la corresponsalía

Ciudad de México-. Con una mezcla de estiércol de ganado, rastrojo de maíz, piloncillo, carbón vegetal y levadura, Pablo Jaramillo López, académico del Centro de Investigaciones en Ecosistemas (CIEco) de la UNAM, con sede en Morelia, Michoacán, implementó la aplicación de un abono orgánico de alta eficiencia que ha permitido alcanzar hasta 90 por ciento de sobrevivencia de los árboles reforestados en terrenos abandonados en una parte de la zona de amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca.

Uno de los retos que el ingeniero agropecuario y doctor en biología enfrentó en este proyecto fue recuperar suelos improductivos, agotados por la siembra intensiva y la sobreutilización de fertilizantes químicos aunados al abandono de los terrenos. El otro consistió en involucrar a las comunidades locales en el proceso de mejora y reconversión forestal, un proceso necesario para cuidar el ecosistema, impulsar la participación colectiva y la educación ambiental.

El abono se produce con la fermentación de la materia orgánica, por medio de la inoculación de levaduras y microorganismos que favorecen la descomposición de la misma. Tiene un balance óptimo que proporciona los nutrientes adecuados para los arbolitos reforestados, explicó Jaramillo, quien por este trabajo recibirá el 21 de octubre, en Washington D.C., el Pollinator Advocate Award for Mexico, que otorga la Sociedad de Protectores de Polinizadores de Norteamérica.

Hasta ahora, con el proyecto apoyado por el Monarch Butterfly Fund, que involucra a comunidades campesinas de Michoacán que habitan en la zona, se han mejorado los suelos y plantado más de 120 mil árboles desde el 2011 con excelentes resultados.

La reforestación se realiza en una parte de la zona de amortiguamiento de la Reserva con el fin de reducir la presión sobre el área núcleo, donde se debería promover la regeneración natural, detalló. "Trabajamos en Zitácuaro, en la comunidad indígena de Crescencio Morales, dentro del paraje El Rincón, donde hemos involucrado a grupos originarios que ahí habitan", detalló Jaramillo.

Un santuario a miles de kilómetros

Ubicada en 56 mil hectáreas entre el Estado de México y Michoacán, la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca contiene 12 santuarios de esos animales, cuatro abiertos al público.

Cada otoño, millones de mariposas monarca viajan aproximadamente cuatro mil kilómetros para pasar el invierno en las cimas boscosas de las montañas del centro de México. Su migración es una de las más espectaculares de cualquier organismo.

Los bosques proporcionan condiciones micro-climáticas únicas que les permiten sobrevivir en esa temporada, pero la degradación forestal pone en peligro este desplazamiento que cruza Norteamérica. Por ello, un plan adecuado de reforestación y regeneración natural es fundamental.

"En Estados Unidos y Canadá se ha extendido la agricultura tecnificada que incluye altas dosis de herbicidas y fertilizantes químicos junto con semillas de cultivos transgénicos. Mediante esta práctica se han eliminado las plantas silvestres, entre las que se encuentra el algodoncillo (Asclepias spp.), la única en la que las mariposas monarca depositan sus huevos y que sirven de alimento para sus larvas.

"Al llegar a México, se encuentran con que los bosques donde hibernarán también se fragmentan; ante ello, se requieren trabajos de conservación en ambas regiones", alertó el universitario.

Comprometer a la gente

Además de la eficiencia de abonos orgánicos que sustituyen a fertilizantes químicos y ayudan a que los árboles crezcan rápidamente, este tipo de esfuerzos requiere la participación de la gente. "Es importante comprometerla, convencerla de que debe cuidar los árboles de su comunidad; para lograrlo, la participación de Alternare A.C., que ya lleva 12 años de laborar en la zona, ha sido de vital importancia", precisó.

El abono, finalizó el especialista, puede incluir algunos elementos de la zona en donde se usará, por lo que esta eco-tecnología es replicable en varias regiones del país.

CIENTÍFICOS DE LA UNAM Y COMUNEROS REFORESTAN LA RESERVA DE LA MARIPOSA MONARCA CON ABONO ORGÁNICO

Posted by . No comments

De la corresponsalía

Ciudad de México-. Con una mezcla de estiércol de ganado, rastrojo de maíz, piloncillo, carbón vegetal y levadura, Pablo Jaramillo López, académico del Centro de Investigaciones en Ecosistemas (CIEco) de la UNAM, con sede en Morelia, Michoacán, implementó la aplicación de un abono orgánico de alta eficiencia que ha permitido alcanzar hasta 90 por ciento de sobrevivencia de los árboles reforestados en terrenos abandonados en una parte de la zona de amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca.

Uno de los retos que el ingeniero agropecuario y doctor en biología enfrentó en este proyecto fue recuperar suelos improductivos, agotados por la siembra intensiva y la sobreutilización de fertilizantes químicos aunados al abandono de los terrenos. El otro consistió en involucrar a las comunidades locales en el proceso de mejora y reconversión forestal, un proceso necesario para cuidar el ecosistema, impulsar la participación colectiva y la educación ambiental.

El abono se produce con la fermentación de la materia orgánica, por medio de la inoculación de levaduras y microorganismos que favorecen la descomposición de la misma. Tiene un balance óptimo que proporciona los nutrientes adecuados para los arbolitos reforestados, explicó Jaramillo, quien por este trabajo recibirá el 21 de octubre, en Washington D.C., el Pollinator Advocate Award for Mexico, que otorga la Sociedad de Protectores de Polinizadores de Norteamérica.

Hasta ahora, con el proyecto apoyado por el Monarch Butterfly Fund, que involucra a comunidades campesinas de Michoacán que habitan en la zona, se han mejorado los suelos y plantado más de 120 mil árboles desde el 2011 con excelentes resultados.

La reforestación se realiza en una parte de la zona de amortiguamiento de la Reserva con el fin de reducir la presión sobre el área núcleo, donde se debería promover la regeneración natural, detalló. "Trabajamos en Zitácuaro, en la comunidad indígena de Crescencio Morales, dentro del paraje El Rincón, donde hemos involucrado a grupos originarios que ahí habitan", detalló Jaramillo.

Un santuario a miles de kilómetros

Ubicada en 56 mil hectáreas entre el Estado de México y Michoacán, la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca contiene 12 santuarios de esos animales, cuatro abiertos al público.

Cada otoño, millones de mariposas monarca viajan aproximadamente cuatro mil kilómetros para pasar el invierno en las cimas boscosas de las montañas del centro de México. Su migración es una de las más espectaculares de cualquier organismo.

Los bosques proporcionan condiciones micro-climáticas únicas que les permiten sobrevivir en esa temporada, pero la degradación forestal pone en peligro este desplazamiento que cruza Norteamérica. Por ello, un plan adecuado de reforestación y regeneración natural es fundamental.

"En Estados Unidos y Canadá se ha extendido la agricultura tecnificada que incluye altas dosis de herbicidas y fertilizantes químicos junto con semillas de cultivos transgénicos. Mediante esta práctica se han eliminado las plantas silvestres, entre las que se encuentra el algodoncillo (Asclepias spp.), la única en la que las mariposas monarca depositan sus huevos y que sirven de alimento para sus larvas.

"Al llegar a México, se encuentran con que los bosques donde hibernarán también se fragmentan; ante ello, se requieren trabajos de conservación en ambas regiones", alertó el universitario.

Comprometer a la gente

Además de la eficiencia de abonos orgánicos que sustituyen a fertilizantes químicos y ayudan a que los árboles crezcan rápidamente, este tipo de esfuerzos requiere la participación de la gente. "Es importante comprometerla, convencerla de que debe cuidar los árboles de su comunidad; para lograrlo, la participación de Alternare A.C., que ya lleva 12 años de laborar en la zona, ha sido de vital importancia", precisó.

El abono, finalizó el especialista, puede incluir algunos elementos de la zona en donde se usará, por lo que esta eco-tecnología es replicable en varias regiones del país.

ASOCIACIONES CIVILES Y EL DIFEM ENTREGA ESTUFAS CON TECNOLOGÍA SEGURA A POBLADORES DE AMANALCO

De la corresponsalía

Valle de México-. Con el objetivo de evitar quemaduras entre los niños, cáncer de pulmón, así como enfermedades respiratorias y oculares, el Sistema DIF Estado de México y las fundaciones de Asistencia Privada "Sólo por Ayudar", "Michou y Mau" y "ECOESTUFA" que dirigen Lolita Ayala, Virginia Sendel y Héctor Helguera, respectivamente, entregaron 75 estufas ecológicas a igual número de familias de escasos recursos de este municipio.

La presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), Isis Ávila Muñoz, en coordinación con dichas fundaciones, entregaron las ecoestufas, las cuales fueron certificadas por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), ya que su diseño y tecnología disminuyen accidentes por quemaduras, inhalación directa del humo, así como problemas de espalda, ojos y rodillas.

Destacó que las actividades de quienes reciben estas estufas cambiará significativamente porque tendrán un ahorro en su economía, su salud no se verá afectada porque cuentan con extractor de humo y además de ser útil para preparar alimentos, también funciona como calentador y reductor de humedad, además reducen hasta un 75 por ciento del consumo de leña.

Lolita Ayala destacó que el 45 por ciento de los casos de cáncer de pulmón en México se deben al uso de leña, por su parte, Virginia Sendel, informó que México ocupa el primer lugar en el mundo con niños quemados.

Al respecto, Isis Ávila, agradeció la solidaridad de quienes encabezan este proyecto al hacer la donación de estas estufas que se sumaron a la entrega de 150 cobertores y 75 botes de pintura, y destacó que el Gobierno del Estado de México se comprometió a trabajar de la mano con las empresas, fundaciones y asociaciones civiles, a fin de consolidar programas sustentables, lo cual se está logrando a través del DIF estatal.

A este evento también asistieron: Juan Manuel Beltrán Estrada, subsecretario de Desarrollo Agropecuario Estatal y Gabriel Olvera Hernández, diputado local y Pedro Mijares Oviedo, director general del Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Avícola y Forestal.

ASOCIACIONES CIVILES Y EL DIFEM ENTREGA ESTUFAS CON TECNOLOGÍA SEGURA A POBLADORES DE AMANALCO

Posted by . No comments

De la corresponsalía

Valle de México-. Con el objetivo de evitar quemaduras entre los niños, cáncer de pulmón, así como enfermedades respiratorias y oculares, el Sistema DIF Estado de México y las fundaciones de Asistencia Privada "Sólo por Ayudar", "Michou y Mau" y "ECOESTUFA" que dirigen Lolita Ayala, Virginia Sendel y Héctor Helguera, respectivamente, entregaron 75 estufas ecológicas a igual número de familias de escasos recursos de este municipio.

La presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), Isis Ávila Muñoz, en coordinación con dichas fundaciones, entregaron las ecoestufas, las cuales fueron certificadas por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), ya que su diseño y tecnología disminuyen accidentes por quemaduras, inhalación directa del humo, así como problemas de espalda, ojos y rodillas.

Destacó que las actividades de quienes reciben estas estufas cambiará significativamente porque tendrán un ahorro en su economía, su salud no se verá afectada porque cuentan con extractor de humo y además de ser útil para preparar alimentos, también funciona como calentador y reductor de humedad, además reducen hasta un 75 por ciento del consumo de leña.

Lolita Ayala destacó que el 45 por ciento de los casos de cáncer de pulmón en México se deben al uso de leña, por su parte, Virginia Sendel, informó que México ocupa el primer lugar en el mundo con niños quemados.

Al respecto, Isis Ávila, agradeció la solidaridad de quienes encabezan este proyecto al hacer la donación de estas estufas que se sumaron a la entrega de 150 cobertores y 75 botes de pintura, y destacó que el Gobierno del Estado de México se comprometió a trabajar de la mano con las empresas, fundaciones y asociaciones civiles, a fin de consolidar programas sustentables, lo cual se está logrando a través del DIF estatal.

A este evento también asistieron: Juan Manuel Beltrán Estrada, subsecretario de Desarrollo Agropecuario Estatal y Gabriel Olvera Hernández, diputado local y Pedro Mijares Oviedo, director general del Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Avícola y Forestal.

INAUGURÓ EL GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO LA EXPO INFRAESTRUCTURA 2014

De la corresponsalía

Valle de México-. Al inaugurar la Expo Infraestructura 2014 Grandes Obras Para el Desarrollo de los Mexiquenses, que está conformada por 54 maquetas de las obras más destacadas que se han construido o se construyen durante la actual administración, en beneficio de millones de habitantes del Estado de México, y que se exhibe hasta el próximo 24 de noviembre, en el Palacio del Poder Ejecutivo, el gobernador Eruviel Ávila Villegas destacó que en la entidad, en promedio, se realizan cinco obras por día

INAUGURÓ EL GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO LA EXPO INFRAESTRUCTURA 2014

Posted by . No comments

De la corresponsalía

Valle de México-. Al inaugurar la Expo Infraestructura 2014 Grandes Obras Para el Desarrollo de los Mexiquenses, que está conformada por 54 maquetas de las obras más destacadas que se han construido o se construyen durante la actual administración, en beneficio de millones de habitantes del Estado de México, y que se exhibe hasta el próximo 24 de noviembre, en el Palacio del Poder Ejecutivo, el gobernador Eruviel Ávila Villegas destacó que en la entidad, en promedio, se realizan cinco obras por día

GANAN PRIMER LUGAR NACIONAL DE FISILOGÍA ALUMNOS DE LA UAEM

De la corresponsalía

Valle de México-. Alumnos de la carrera de Médico Cirujano de la Universidad Autónoma del Estado de México ganaron el primer lugar en el Concurso Nacional de Fisiología, organizado anualmente por la Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas y que en su quinta edición reunió a estudiantes de más de 20 facultades y escuelas de medicina del país.

Al respecto, la directora de la Facultad de Medicina de la UAEM, Lilia Patricia Bustamante Montes, reconoció la destacada participación de los estudiantes, que posiciona a la Máxima Casa de Estudios mexiquense en los mejores sitiales académicos del país.

En tanto, el profesor de la asignatura de Fisiología, Eduardo Trujillo Condes, explicó que de manera voluntaria, Monserrat Ávila Becerril, Emmanuel Salvador Hernández Alvarado, María de los Ángeles Herrera Rodríguez y Jaime Monroy Vieyra, ganadores de este certamen, se sometieron a un arduo proceso de preparación extraescolar, mediante clases, coloquios y seminarios, lo cual les permitió obtener el mejor puntaje de la justa académica.

Trujillo Condes detalló que el Concurso Nacional de Fisiología, que en esta ocasión tuvo como sede la ciudad de Oaxaca, consiste en responder individual y grupalmente preguntas teóricas y prácticas, de forma escrita y oral.

El Concurso Nacional de Fisiología, abundó, se lleva a cabo en el marco del Congreso Anual de Fisiología, que contempla la realización del Laboratorio de Fisiología para docentes, mediante el cual se capacitan durante tres días y 30 horas en prácticas relacionadas con los aparatos respiratorio, circulatorio, endocrino y digestivo, entregando a los participantes un certificado que los avala como instructores de laboratorios.

Por su parte, el también profesor de la Facultad de Medicina de la UAEM, Luis Gabriel Montes de Oca Lemus, resaltó que la participación de los alumnos en este certamen se originó con la creación del Núcleo de Calidad Académica en Fisiología, grupo de apoyo que tiene por objeto fortalecer los conocimientos en la materia, a través de diversas estrategias académicas.

Tras la aprobación de este núcleo por parte del Consejo de Gobierno de la Facultad, dijo, el programa tiene tres enfoques; el primero busca acrecentar los conocimientos para integrar una docencia de pares conformada por alumnos que asesoren a otros; la segunda, generar mayores productos de investigación, y finalmente, vincular a los estudiantes con diversos sectores y concursos nacionales.

GANAN PRIMER LUGAR NACIONAL DE FISILOGÍA ALUMNOS DE LA UAEM

Posted by . No comments

De la corresponsalía

Valle de México-. Alumnos de la carrera de Médico Cirujano de la Universidad Autónoma del Estado de México ganaron el primer lugar en el Concurso Nacional de Fisiología, organizado anualmente por la Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas y que en su quinta edición reunió a estudiantes de más de 20 facultades y escuelas de medicina del país.

Al respecto, la directora de la Facultad de Medicina de la UAEM, Lilia Patricia Bustamante Montes, reconoció la destacada participación de los estudiantes, que posiciona a la Máxima Casa de Estudios mexiquense en los mejores sitiales académicos del país.

En tanto, el profesor de la asignatura de Fisiología, Eduardo Trujillo Condes, explicó que de manera voluntaria, Monserrat Ávila Becerril, Emmanuel Salvador Hernández Alvarado, María de los Ángeles Herrera Rodríguez y Jaime Monroy Vieyra, ganadores de este certamen, se sometieron a un arduo proceso de preparación extraescolar, mediante clases, coloquios y seminarios, lo cual les permitió obtener el mejor puntaje de la justa académica.

Trujillo Condes detalló que el Concurso Nacional de Fisiología, que en esta ocasión tuvo como sede la ciudad de Oaxaca, consiste en responder individual y grupalmente preguntas teóricas y prácticas, de forma escrita y oral.

El Concurso Nacional de Fisiología, abundó, se lleva a cabo en el marco del Congreso Anual de Fisiología, que contempla la realización del Laboratorio de Fisiología para docentes, mediante el cual se capacitan durante tres días y 30 horas en prácticas relacionadas con los aparatos respiratorio, circulatorio, endocrino y digestivo, entregando a los participantes un certificado que los avala como instructores de laboratorios.

Por su parte, el también profesor de la Facultad de Medicina de la UAEM, Luis Gabriel Montes de Oca Lemus, resaltó que la participación de los alumnos en este certamen se originó con la creación del Núcleo de Calidad Académica en Fisiología, grupo de apoyo que tiene por objeto fortalecer los conocimientos en la materia, a través de diversas estrategias académicas.

Tras la aprobación de este núcleo por parte del Consejo de Gobierno de la Facultad, dijo, el programa tiene tres enfoques; el primero busca acrecentar los conocimientos para integrar una docencia de pares conformada por alumnos que asesoren a otros; la segunda, generar mayores productos de investigación, y finalmente, vincular a los estudiantes con diversos sectores y concursos nacionales.

PROMUEVEN CONVIVENCIA FAMILIAR EN ATENCO ESTADO DE MÉXICO, CON EVENTO DE EXHIBICIÓN DE GLOBOS DE CANTOYA


De la corresponsalía

Atenco Méx-. Como una forma de fomentar la convivencia familiar  de los habitantes de este municipio, actividades que se han perdido en esta localidad se realizó el  "primer  encuentro familiar" concurso de Globos de Cantoya 2014, acciones que ayudan a unirse padres de familia e hijos y tomar la mejor decisión en fabricar un producto como este señalo María Aida Silva Vega primera dama y Presidenta del DIF Atenco. 

Agrego la funcionaria que la comunicación, el dialogo y la integridad de las familias atenquenses participantes son su prioridad,  y en este concurso demostraron la unión que existe entre ellas para elaborar sus globos, ya que el objetivo de este tipo de eventos es que sean parte de las costumbres, tradiciones y raíces de este pueblo, el que sin duda podrá ser aceptada en su totalidad; "hay gente que elabora, vende y fabrica estas artesanías, sólo que la creatividad de los atenquenses se observa en esta exhibición". 

Agregó la titular del DIF Atenco que esta fiesta es parte de un compromiso que tiene el Centro Descentralizado Familiar con su ciudadanía, ya que el objetivo primordial del DIF es integrar las familias de este municipio con trabajos que beneficien la unidad del seno familiar; "en esta exhibición se elevó un globo de 10 metros fabricado en la comunidad de Otenco Mipalta Distrito Federal, con el logotipo del DIF y de la Administración 2013-2015 que encabeza el alcalde Ildefonso Silva Vega el que también apoyo al festejo." 

Indicó la presidenta  que los premios entregados al primero, segundo y tercer lugar fueron bicicletas de rodada 24 y 26 y a cada participante se le otorgó su reconocimiento que consta de haber participado en este evento, y  los invito a participar  el próximo 2015 con mayor entusiasmo y creatividad en sus presentaciones que sin duda habrá más familias que se sumaran a esta fiesta abuelos, padres de familia y niños de todo el municipio.

Concluyó señalando María Aida Silva que con estas labores se promueve los derechos de los niños como lo marca el consejo de protección y vigilancia de los derechos de las niñas, niños y adolescentes de ser escuchados y puedan tener lugares de recreación, así como darles un espacio digno en el que ellos se puedan manifestar y demostrar sus habilidades, con este evento se les brinda la oportunidad para hacerlo. 

PROMUEVEN CONVIVENCIA FAMILIAR EN ATENCO ESTADO DE MÉXICO, CON EVENTO DE EXHIBICIÓN DE GLOBOS DE CANTOYA

Posted by . No comments


De la corresponsalía

Atenco Méx-. Como una forma de fomentar la convivencia familiar  de los habitantes de este municipio, actividades que se han perdido en esta localidad se realizó el  "primer  encuentro familiar" concurso de Globos de Cantoya 2014, acciones que ayudan a unirse padres de familia e hijos y tomar la mejor decisión en fabricar un producto como este señalo María Aida Silva Vega primera dama y Presidenta del DIF Atenco. 

Agrego la funcionaria que la comunicación, el dialogo y la integridad de las familias atenquenses participantes son su prioridad,  y en este concurso demostraron la unión que existe entre ellas para elaborar sus globos, ya que el objetivo de este tipo de eventos es que sean parte de las costumbres, tradiciones y raíces de este pueblo, el que sin duda podrá ser aceptada en su totalidad; "hay gente que elabora, vende y fabrica estas artesanías, sólo que la creatividad de los atenquenses se observa en esta exhibición". 

Agregó la titular del DIF Atenco que esta fiesta es parte de un compromiso que tiene el Centro Descentralizado Familiar con su ciudadanía, ya que el objetivo primordial del DIF es integrar las familias de este municipio con trabajos que beneficien la unidad del seno familiar; "en esta exhibición se elevó un globo de 10 metros fabricado en la comunidad de Otenco Mipalta Distrito Federal, con el logotipo del DIF y de la Administración 2013-2015 que encabeza el alcalde Ildefonso Silva Vega el que también apoyo al festejo." 

Indicó la presidenta  que los premios entregados al primero, segundo y tercer lugar fueron bicicletas de rodada 24 y 26 y a cada participante se le otorgó su reconocimiento que consta de haber participado en este evento, y  los invito a participar  el próximo 2015 con mayor entusiasmo y creatividad en sus presentaciones que sin duda habrá más familias que se sumaran a esta fiesta abuelos, padres de familia y niños de todo el municipio.

Concluyó señalando María Aida Silva que con estas labores se promueve los derechos de los niños como lo marca el consejo de protección y vigilancia de los derechos de las niñas, niños y adolescentes de ser escuchados y puedan tener lugares de recreación, así como darles un espacio digno en el que ellos se puedan manifestar y demostrar sus habilidades, con este evento se les brinda la oportunidad para hacerlo. 

TOMAN PROTESTA LAS ESTRUCTURAS DE COMITÉS DIRECTIVOS MUNICIPALES DE LA CONFEDERACIÓN NACIONAL DE ORGANIZACIONES POPULARES CNOP EN TEXCOCO ESTADO DE MÉXICO

De la redacción
www.Region11México.blogspot.com
Texcoco Méx-. Toman protesta las nuevas estructuras de los comités directivos municipales de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares CNOP región XII Texcoco, a las afueras de las oficinas del comité del PRI de este municipio, donde más de ochosientas personas, simpatizantes, militantes y seguidores de esta organización política, se dieron cita para celebrar este histórico evento.
Filiberto Sánchez Maldonado Secretario del Comité directivo municipal y coordinador de la región XII Texcoco de la CNOP, señalo en su mensaje de bienvenida agradeciendo a la CNOP del estado por darle la oportunidad de coordinar esta Organización en la región de Texcoco, al tiempo que reconoció la activa participación de todo los Secretarios Generales de la CNOP de los 7 municipios por su intenso trabajo para llevar a cabo este evento.
"Importantes retos enfrentan hoy en día la CNOP en sus municipios, pero es importante considerar que el reto más fácil pero no imposible, retos que se trasforma en una integración de estructuras y militantes convencidos de querer trasformar a México, con la construcción de una ideología basada en los estatutos del PRI y de los sectores popular, fortalecida con los valores y honestidad que tiene como eje rector un compromiso permanente con la verdad y la de ser congruente con lo que se piensa, se dice y se hace, aseveró
En ese orden de ideas el político instó que además los valores como respeto, responsabilidad y disciplina, son fundamentales para poder converger ideales colectivos que los den integridad, dignidad como ciudadanos, de poder contar con políticos de casta y efectivos; " es importante que dejen un legado en el presente y a las nuevas generaciones del futuro, creando una doctrina de legalidad, demandante por la sociedad y sobre todo por los grupos más vulnerables."
Explicó que con las estructuras que esta fecha toman protesta, les desea suerte en ese nuevo proyecto de congruencia, orientando a garantizar la integración de los ciudadanos que comparten estas ideas y preferentemente por el PRI; " el resultado se verá incrementando en el musculo electoral en los futuros comicios legados a este partido, hoy las estructuras que rinden protesta han asumido el compromiso de trabajar con la gente para fomentar el esfuerzo colectivo e institucional y el beneficio social."
Concluyo recalcando que están comprometidos con el proyecto de congruencia y dignidad del ciudadano dentro de la legalidad para reactivar la economía del Oriente del Estado de México que desde hace mucho tiempo no se percibe por estos rumbos, pues la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, marca además la obligación de comprometerse con la democracia, la justicia y equidad social, así como la libertad de pensamiento en el marco en la justa aplicación de la ley, regulada por las diferentes estancias de gobierno haciendo y hoy se ara el compromiso ante ustedes de conducirnos con latitud y ante poniendo los valores actos y decisiones en esta región.
A este acto protocolario en el cual se entonó el himno nacional y el del Estado de México, así como se realizó los honores al lábaro patrio, en el que asistió Bernardo Corona Corona Secretario de Gestión Social de la CNOP Estatal, Rafael Ramírez Solórzano Secretario General de la Federación Regional de Trabajadores de Texcoco CTM y Coordinador regional del Sector Obrero en Texcoco, Héctor Olvera Enciso Presidenta del PRI Texcoco, Juan Manuel Gonzales Lima delegado del PRI en Texcoco, Braulio Huescas y Alfonso Terrazas regidores de Texcoco, la Diputada Federal Erika Funes y Brasil Acósta, los Presidentes Municipales de Chiutla y Tepetlaoxtoc  entre otras personalidades presenciaron esta magno evento.

TOMAN PROTESTA LAS ESTRUCTURAS DE COMITÉS DIRECTIVOS MUNICIPALES DE LA CONFEDERACIÓN NACIONAL DE ORGANIZACIONES POPULARES CNOP EN TEXCOCO ESTADO DE MÉXICO

Posted by . No comments

De la redacción
www.Region11México.blogspot.com
Texcoco Méx-. Toman protesta las nuevas estructuras de los comités directivos municipales de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares CNOP región XII Texcoco, a las afueras de las oficinas del comité del PRI de este municipio, donde más de ochosientas personas, simpatizantes, militantes y seguidores de esta organización política, se dieron cita para celebrar este histórico evento.
Filiberto Sánchez Maldonado Secretario del Comité directivo municipal y coordinador de la región XII Texcoco de la CNOP, señalo en su mensaje de bienvenida agradeciendo a la CNOP del estado por darle la oportunidad de coordinar esta Organización en la región de Texcoco, al tiempo que reconoció la activa participación de todo los Secretarios Generales de la CNOP de los 7 municipios por su intenso trabajo para llevar a cabo este evento.
"Importantes retos enfrentan hoy en día la CNOP en sus municipios, pero es importante considerar que el reto más fácil pero no imposible, retos que se trasforma en una integración de estructuras y militantes convencidos de querer trasformar a México, con la construcción de una ideología basada en los estatutos del PRI y de los sectores popular, fortalecida con los valores y honestidad que tiene como eje rector un compromiso permanente con la verdad y la de ser congruente con lo que se piensa, se dice y se hace, aseveró
En ese orden de ideas el político instó que además los valores como respeto, responsabilidad y disciplina, son fundamentales para poder converger ideales colectivos que los den integridad, dignidad como ciudadanos, de poder contar con políticos de casta y efectivos; " es importante que dejen un legado en el presente y a las nuevas generaciones del futuro, creando una doctrina de legalidad, demandante por la sociedad y sobre todo por los grupos más vulnerables."
Explicó que con las estructuras que esta fecha toman protesta, les desea suerte en ese nuevo proyecto de congruencia, orientando a garantizar la integración de los ciudadanos que comparten estas ideas y preferentemente por el PRI; " el resultado se verá incrementando en el musculo electoral en los futuros comicios legados a este partido, hoy las estructuras que rinden protesta han asumido el compromiso de trabajar con la gente para fomentar el esfuerzo colectivo e institucional y el beneficio social."
Concluyo recalcando que están comprometidos con el proyecto de congruencia y dignidad del ciudadano dentro de la legalidad para reactivar la economía del Oriente del Estado de México que desde hace mucho tiempo no se percibe por estos rumbos, pues la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, marca además la obligación de comprometerse con la democracia, la justicia y equidad social, así como la libertad de pensamiento en el marco en la justa aplicación de la ley, regulada por las diferentes estancias de gobierno haciendo y hoy se ara el compromiso ante ustedes de conducirnos con latitud y ante poniendo los valores actos y decisiones en esta región.
A este acto protocolario en el cual se entonó el himno nacional y el del Estado de México, así como se realizó los honores al lábaro patrio, en el que asistió Bernardo Corona Corona Secretario de Gestión Social de la CNOP Estatal, Rafael Ramírez Solórzano Secretario General de la Federación Regional de Trabajadores de Texcoco CTM y Coordinador regional del Sector Obrero en Texcoco, Héctor Olvera Enciso Presidenta del PRI Texcoco, Juan Manuel Gonzales Lima delegado del PRI en Texcoco, Braulio Huescas y Alfonso Terrazas regidores de Texcoco, la Diputada Federal Erika Funes y Brasil Acósta, los Presidentes Municipales de Chiutla y Tepetlaoxtoc  entre otras personalidades presenciaron esta magno evento.

Total de visitas

Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio

Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio
Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio

Laboratorio 40

Laboratorio 40
A un costado del jardín municipal de Texcoco Andador Bravo No. 100. Visitanos excelentes descuentos

Sucursal calle Còlon no.103 Centro Texcoco de Mora Edomex

Latest Tweets

Blog Archives

Tepetlaoxtoc

Con la tecnología de Blogger.

Tienda Matriz en Texcoco

Tienda Matriz en Texcoco
a un costado de la Catedral de Texcoco
© 2013 REGION 11. WP Theme-junkie converted by Bloggertheme9
back to top