What's New Here?

LA CDMX PRESENTA ANTE CONAGO PROPUESTA DE INCREMENTO AL SALARIO MÍNIMO

De la corresponsalía

iudad de México., El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa,  presentó ante la Conferencia Nacional de Gobernadores  (Conago), la  "Propuesta para un Acuerdo: Por una política de recuperación de los salarios mínimos en México y en el Distrito Federal" que demuestra la factibilidad de  mejorar las remuneraciones de los trabajadores del país y anunció que como resultado de esta reunión, se conformará un grupo de trabajo integrado por 11 entidades que serán coordinadas por el Distrito Federal.   Dicho grupo –explicó- presentará resultados de manera coordinada a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno de la República para implementar la estrategia que permita en su caso, incrementar los beneficios para los trabajadores del país.   Ante el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, e integrantes de su Gabinete, Mancera Espinosa destacó que este grupo estará integrado por los Gobiernos de los estados de Aguascalientes, Colima, Jalisco, Morelos, Coahuila, Baja California, Sonora, Chihuahua, Chiapas, Guerrero y Distrito Federal.   En la ciudad de Aguascalientes, donde se realiza XLVII Reunión Ordinaria de la Conago, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México informó que previo a este encuentro, se aprobó la conformación del citado grupo de trabajo para analizar la política de salario mínimo de las diferentes entidades federativas, "teniendo por recibido este documento y por expuestos los argumentos ahí contenidos, informamos a la opinión pública de este hecho".   Este encuentro donde también participó el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, fueron analizados temas de seguridad, acciones coordinadas con el Gobierno federal en la materia, así como avances y retos.   En este mismo acto, tomó protesta Jorge Herrera Caldera, gobernador de Durango, como nuevo presidente de la Conago en sustitución de Carlos Lozano de la Torre, mandatario de Aguascalientes.   Es importante señalar que la propuesta de la CDMX fue elaborada por expertos economistas, quienes consideran que es factible un incremento al salario mínimo en el 2015, al pasar de 67.29 pesos a 82.86 pesos/día,  hasta alcanzar una meta sexenal de 171.03, ello con base en los parámetros nacionales del Consejo Nacional de Evaluación (Coneval).   El documento plantea  atender de manera urgente la problemática que representa el minisalario para los mexicanos, ya que después de 30 años ha perdido  77 por ciento del poder adquisitivo, lo que conlleva a que estas remuneraciones se encuentren entre las más bajas a nivel internacional.   Se propone desvincular al salario mínimo como referencia de otros precios y variables ajenas al mercado laboral, mediante la emisión de una Ley General de la Unidad de Cuenta del Estado Mexicano; fortalecer la autonomía, institucionalidad y capacidad técnica de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos; integrar una comisión interinstitucional y monitorear los efectos del salario y modificar el calendario de determinación del salario mínimo.   Así también, emprender un amplio programa de mejora laboral en la Ciudad de México; que el GDF establezca una política general de contratación de servicios y de bienes para relacionarse solo con empresas que demuestren pagar un salario superior a 80 pesos el día; desplegar una política de excepción fiscal al Impuesto Sobre Nómina en las micro y pequeñas empresas durante el primer año, entre otros.   La propuesta "Por una política de recuperación de los salarios mínimos en México y en el Distrito Federal"  fue presentada a la opinión pública por el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, el pasado 28 de agosto.   El documento incluye  10 puntos (cinco nacional y cinco en al ámbito de la CDMX), así como un análisis histórico-actual del salario mínimo y apartados en  donde se explica las teorías y casos que llevaron a la mejora de remuneraciones de trabajadores que habitan en Chile, Argentina, Brasil, Alemania, Estados Unidos, y Uruguay.   Bajo esta vertiente, el pasado 8 el Jefe de Gobierno entregó al presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles Conejo y a los representantes de las fracciones del PAN, PRD, PRI y PVEM; Así también el 9 de septiembre, correspondió al presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF, Manuel Granados Covarrubias y a los grupos parlamentarios.   El 10 de septiembre, el mandatario capitalino presentó este documento  a los presidentes de la Mesa Directiva del Senado de la República y de la Junta de Coordinación Política del Senado, encabezados por Miguel Barbosa (PRD) y Emilio Gamboa Patrón (PRI), respectivamente, así como el coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Jorge Luis Preciado.   El pasado 22 de septiembre, el Sindicato de Telefonistas (conformado por 35 mil trabajadores activos y 20 mil jubilados) y  la Unión Nacional de Trabajadores (más de un millón y medio de agremiados),  ofrecieron su apoyo unánime al Ejecutivo local y a la propuesta que la CDMX sobre el incremento al salario mínimo.   De igual manera, el 26 de septiembre, el presidente de la Federación de Colegios de Economistas de la República Mexicana,  Soraya Pérez Munguía  e integrantes de este sector, recibieron el documento e invitación personal del Jefe de Gobierno para que conocieran y externaran sus opiniones sobre el tema.

LA CDMX PRESENTA ANTE CONAGO PROPUESTA DE INCREMENTO AL SALARIO MÍNIMO

Posted by . No comments

De la corresponsalía

iudad de México., El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa,  presentó ante la Conferencia Nacional de Gobernadores  (Conago), la  "Propuesta para un Acuerdo: Por una política de recuperación de los salarios mínimos en México y en el Distrito Federal" que demuestra la factibilidad de  mejorar las remuneraciones de los trabajadores del país y anunció que como resultado de esta reunión, se conformará un grupo de trabajo integrado por 11 entidades que serán coordinadas por el Distrito Federal.   Dicho grupo –explicó- presentará resultados de manera coordinada a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno de la República para implementar la estrategia que permita en su caso, incrementar los beneficios para los trabajadores del país.   Ante el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, e integrantes de su Gabinete, Mancera Espinosa destacó que este grupo estará integrado por los Gobiernos de los estados de Aguascalientes, Colima, Jalisco, Morelos, Coahuila, Baja California, Sonora, Chihuahua, Chiapas, Guerrero y Distrito Federal.   En la ciudad de Aguascalientes, donde se realiza XLVII Reunión Ordinaria de la Conago, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México informó que previo a este encuentro, se aprobó la conformación del citado grupo de trabajo para analizar la política de salario mínimo de las diferentes entidades federativas, "teniendo por recibido este documento y por expuestos los argumentos ahí contenidos, informamos a la opinión pública de este hecho".   Este encuentro donde también participó el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, fueron analizados temas de seguridad, acciones coordinadas con el Gobierno federal en la materia, así como avances y retos.   En este mismo acto, tomó protesta Jorge Herrera Caldera, gobernador de Durango, como nuevo presidente de la Conago en sustitución de Carlos Lozano de la Torre, mandatario de Aguascalientes.   Es importante señalar que la propuesta de la CDMX fue elaborada por expertos economistas, quienes consideran que es factible un incremento al salario mínimo en el 2015, al pasar de 67.29 pesos a 82.86 pesos/día,  hasta alcanzar una meta sexenal de 171.03, ello con base en los parámetros nacionales del Consejo Nacional de Evaluación (Coneval).   El documento plantea  atender de manera urgente la problemática que representa el minisalario para los mexicanos, ya que después de 30 años ha perdido  77 por ciento del poder adquisitivo, lo que conlleva a que estas remuneraciones se encuentren entre las más bajas a nivel internacional.   Se propone desvincular al salario mínimo como referencia de otros precios y variables ajenas al mercado laboral, mediante la emisión de una Ley General de la Unidad de Cuenta del Estado Mexicano; fortalecer la autonomía, institucionalidad y capacidad técnica de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos; integrar una comisión interinstitucional y monitorear los efectos del salario y modificar el calendario de determinación del salario mínimo.   Así también, emprender un amplio programa de mejora laboral en la Ciudad de México; que el GDF establezca una política general de contratación de servicios y de bienes para relacionarse solo con empresas que demuestren pagar un salario superior a 80 pesos el día; desplegar una política de excepción fiscal al Impuesto Sobre Nómina en las micro y pequeñas empresas durante el primer año, entre otros.   La propuesta "Por una política de recuperación de los salarios mínimos en México y en el Distrito Federal"  fue presentada a la opinión pública por el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, el pasado 28 de agosto.   El documento incluye  10 puntos (cinco nacional y cinco en al ámbito de la CDMX), así como un análisis histórico-actual del salario mínimo y apartados en  donde se explica las teorías y casos que llevaron a la mejora de remuneraciones de trabajadores que habitan en Chile, Argentina, Brasil, Alemania, Estados Unidos, y Uruguay.   Bajo esta vertiente, el pasado 8 el Jefe de Gobierno entregó al presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles Conejo y a los representantes de las fracciones del PAN, PRD, PRI y PVEM; Así también el 9 de septiembre, correspondió al presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF, Manuel Granados Covarrubias y a los grupos parlamentarios.   El 10 de septiembre, el mandatario capitalino presentó este documento  a los presidentes de la Mesa Directiva del Senado de la República y de la Junta de Coordinación Política del Senado, encabezados por Miguel Barbosa (PRD) y Emilio Gamboa Patrón (PRI), respectivamente, así como el coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Jorge Luis Preciado.   El pasado 22 de septiembre, el Sindicato de Telefonistas (conformado por 35 mil trabajadores activos y 20 mil jubilados) y  la Unión Nacional de Trabajadores (más de un millón y medio de agremiados),  ofrecieron su apoyo unánime al Ejecutivo local y a la propuesta que la CDMX sobre el incremento al salario mínimo.   De igual manera, el 26 de septiembre, el presidente de la Federación de Colegios de Economistas de la República Mexicana,  Soraya Pérez Munguía  e integrantes de este sector, recibieron el documento e invitación personal del Jefe de Gobierno para que conocieran y externaran sus opiniones sobre el tema.

Posted by . No comments

EL GOBIERNO DE NEZAHUALCÓYOTL ESTADO DE MÉXICO SE COORDINA CON 33 UNIVERSIDADES PARA EXPONER OFERTAS EDUCATIVAS

De la corresponsalía

Valle de México-. La UNAM, la UAM, la Universidad del Valle de México, La Salle y más de 30 universidades públicas y privadas estarán en Nezahualcóyotl para mostrar a los jóvenes su oferta educativa, esto a través de la primera "Expo Orienta Nivel Superior 2014", evento organizado por el Gobierno Municipal.

David Rodríguez Soriano, director de Educación, dijo que en Nezahualcóyotl 12 mil 335 jóvenes cursan actualmente el nivel medio superior, por lo que esta actividad se suma a las acciones que el presidente municipal Juan Zepeda ha venido impulsando para fomentar la educación y que cada vez más jóvenes lleguen a las universidades. 

Indicó que el objetivo de este evento es mostrar a los estudiantes de nivel medio superior las diversas opciones educativas que tienen para continuar con sus estudios, así como brindarles una orientación vocacional, por lo que se le hizo la invitación a diversas universidades a participar en un foro donde exponen a los estudiantes las carreras que imparten, planes de estudio, horarios y todo lo referente a su oferta educativa.

Explicó que el primer evento se llevó a cabo el pasado 3 de octubre en las instalaciones del Colegio de Bachilleres, plantel 12, donde más de 1, 200 jóvenes pudieron conocer la oferta educativa de 33 universidades públicas y privadas como UNAM,  UAM,  UAEM, Normal No. 1 y 4, UTN, Universidad Pedagógica Nacional, Universidad Mexicana Bicentenario, Universidad La Salle, UVM, Universidad Milenium, Universidad ICEL, Instituto Londres, entre otras instituciones de alto prestigio.

Indicó que además de toda la oferta educativa, los estudiantes tuvieron la oportunidad de escuchar la conferencia "Orientación Vocacional", impartida por el licenciado Martín Calzada,  esto con el fin de que los jóvenes puedan encontrar la mejor opción educativa partiendo de su vocación, pues de ello puede depender que no se conviertan en alumnos desertores o que por falta de información acerca de las diversas ofertas educativas se limiten a una sola opción y terminen truncando su aspiración.

El director de Educación indicó que con la idea de brindar a la población estudiantil – próxima a ingresar al nivel superior- toda la gama de opciones con las que cuentan dentro y fuera del municipio, se realizará un segundo día de "Expo Orienta Nivel Superior 2014", esto programado para el jueves 9 de octubre en la instalaciones del Colegio de Bachilleres; Plantel 12, de 15:00 a 18:00 horas, e hizo una invitación a todos los jóvenes para que asistan y valoren cuál puede ser su mejor opción.

David Rodríguez resaltó que son diversas las acciones que el actual Gobierno Municipal ha impulsado en materia educativa, de nivel básico a superior; incluso apoyo para que profesionistas puedan estudiar una maestría; así, citó la entrega de 280 mil paquetes de útiles escolares para alumnos de educación básica; 200 mil zapatos a niños de primaria, cursos gratuitos para presentar el examen a nivel medio superior; a través del cual se preparó a más de 2 mil jóvenes; de igual manera recordó los convenios con universidades privadas para ofrecer más opciones ante la alta demanda e insuficiencia de lugares en instituciones públicas.

Respecto a este tema, refirió que durante este ciclo escolar se logró establecer convenio con las Universidades La Salle, UVM y Milenium,  con becas de hasta el 65% en más de 27 licenciaturas, opción aprovechada por más de 160 jóvenes que ahora cursan una licenciatura y 20 una maestría gracias a estos acuerdos.

Adelantó que en el mes de noviembre se lanzará una nueva convocatoria para todos aquellos que quieran obtener una beca en la Universidad La Salle o la UVM, esto para iniciar clases en enero, mientras que para nivel maestría, la convocatoria se publicará antes de finalizar este mes.

EL GOBIERNO DE NEZAHUALCÓYOTL ESTADO DE MÉXICO SE COORDINA CON 33 UNIVERSIDADES PARA EXPONER OFERTAS EDUCATIVAS

Posted by . No comments

De la corresponsalía

Valle de México-. La UNAM, la UAM, la Universidad del Valle de México, La Salle y más de 30 universidades públicas y privadas estarán en Nezahualcóyotl para mostrar a los jóvenes su oferta educativa, esto a través de la primera "Expo Orienta Nivel Superior 2014", evento organizado por el Gobierno Municipal.

David Rodríguez Soriano, director de Educación, dijo que en Nezahualcóyotl 12 mil 335 jóvenes cursan actualmente el nivel medio superior, por lo que esta actividad se suma a las acciones que el presidente municipal Juan Zepeda ha venido impulsando para fomentar la educación y que cada vez más jóvenes lleguen a las universidades. 

Indicó que el objetivo de este evento es mostrar a los estudiantes de nivel medio superior las diversas opciones educativas que tienen para continuar con sus estudios, así como brindarles una orientación vocacional, por lo que se le hizo la invitación a diversas universidades a participar en un foro donde exponen a los estudiantes las carreras que imparten, planes de estudio, horarios y todo lo referente a su oferta educativa.

Explicó que el primer evento se llevó a cabo el pasado 3 de octubre en las instalaciones del Colegio de Bachilleres, plantel 12, donde más de 1, 200 jóvenes pudieron conocer la oferta educativa de 33 universidades públicas y privadas como UNAM,  UAM,  UAEM, Normal No. 1 y 4, UTN, Universidad Pedagógica Nacional, Universidad Mexicana Bicentenario, Universidad La Salle, UVM, Universidad Milenium, Universidad ICEL, Instituto Londres, entre otras instituciones de alto prestigio.

Indicó que además de toda la oferta educativa, los estudiantes tuvieron la oportunidad de escuchar la conferencia "Orientación Vocacional", impartida por el licenciado Martín Calzada,  esto con el fin de que los jóvenes puedan encontrar la mejor opción educativa partiendo de su vocación, pues de ello puede depender que no se conviertan en alumnos desertores o que por falta de información acerca de las diversas ofertas educativas se limiten a una sola opción y terminen truncando su aspiración.

El director de Educación indicó que con la idea de brindar a la población estudiantil – próxima a ingresar al nivel superior- toda la gama de opciones con las que cuentan dentro y fuera del municipio, se realizará un segundo día de "Expo Orienta Nivel Superior 2014", esto programado para el jueves 9 de octubre en la instalaciones del Colegio de Bachilleres; Plantel 12, de 15:00 a 18:00 horas, e hizo una invitación a todos los jóvenes para que asistan y valoren cuál puede ser su mejor opción.

David Rodríguez resaltó que son diversas las acciones que el actual Gobierno Municipal ha impulsado en materia educativa, de nivel básico a superior; incluso apoyo para que profesionistas puedan estudiar una maestría; así, citó la entrega de 280 mil paquetes de útiles escolares para alumnos de educación básica; 200 mil zapatos a niños de primaria, cursos gratuitos para presentar el examen a nivel medio superior; a través del cual se preparó a más de 2 mil jóvenes; de igual manera recordó los convenios con universidades privadas para ofrecer más opciones ante la alta demanda e insuficiencia de lugares en instituciones públicas.

Respecto a este tema, refirió que durante este ciclo escolar se logró establecer convenio con las Universidades La Salle, UVM y Milenium,  con becas de hasta el 65% en más de 27 licenciaturas, opción aprovechada por más de 160 jóvenes que ahora cursan una licenciatura y 20 una maestría gracias a estos acuerdos.

Adelantó que en el mes de noviembre se lanzará una nueva convocatoria para todos aquellos que quieran obtener una beca en la Universidad La Salle o la UVM, esto para iniciar clases en enero, mientras que para nivel maestría, la convocatoria se publicará antes de finalizar este mes.

Posted by . No comments

UNIDOS POR LOS JOVENES UNIVERSITARIOS ES EL PROGRAMA QUE APOYA EL GOBIERNO LOCAL ESTADO DE MÉXICO

De la corresponsalía

Valle de México.- Más de mil 500 estudiantes universitarios asistieron a la Casa de Cultura de esta ciudad, en donde dio inicio la entrega de tarjetas del programa; "Unidos por los Jóvenes Universitarios". Ahí, la alcaldesa Delfina Gómez Álvarez refrendó su apoyo a la juventud estudiosa al señalar que esto es una muestra del apoyo del gobierno municipal hacia su esfuerzo y las ganas de salir adelante.

Ante un inmueble abarrotado de jóvenes estudiantes, Delfina Gómez recordó que todos estos apoyos de estos programas sociales que ahora están entregándose en Texcoco, como son; la entrega de despensas, de tinacos, de láminas para techos, cemento para el piso firme y este de apoyo para pasajes a universitarios, es gracias a la austeridad, honestidad y eficiencia en el manejo de recursos, ya que todos estos suman alrededor de 16 millones de pesos de recursos propios ahorrados y destinados para este tipo de acciones.

Asimismo, reconoció el apoyo del cuerpo edilicio y de los funcionarios municipales de primer nivel, quienes desde el primer día del actual gobierno la primera acción fue; en lugar de aumentarse el sueldo, reducirse este un 10% y gracias a ello y la pulcritud en el manejo de los recursos se puede apoyar a la población en acciones como estas.

Al lugar arribaron, universitarios que van al Politécnico Nacional, a la UNAM, a la UAM, a universidades privadas del Distrito Federal, a universidades de esta región e incluso a universidades ubicadas dentro de la ciudad, quienes recibieron su tarjeta con la cual mensualmente y durante cinco períodos en una primera etapa recibirán sus apoyos que van de 200 a 400 pesos, dependiendo del lugar a donde vayan a estudiar, con una inversión superior a los 4 millones de pesos.

En su momento uno de los operadores de este novedoso programa y Director de Servicios Públicos, Francisco Vázquez Rodríguez, aseveró que; con el fin de apoyar a la mayor parte de los universitarios que así lo quisieran, la convocatoria fue abierta y el apoyo universal, o sea que no fue necesario algún promedio o estudio socio-económico para recibir este apoyo, sino los únicos requisitos que fueron decisivos para recibir este fueron los de, habitar en el municipio y comprobar estar estudiando la educación superior.

Asimismo, informó que es la primera vez en Texcoco que se realiza este programa de apoyo a los universitarios por lo cual enfatizó que los estudiantes de universidad texcocanos deben estar orgullos e incluso aseguró que entre los cientos de asistentes en un futuro cercano son los que tomarán las riendas del municipio.

Finalmente, Francisco Vázquez reconoció el esfuerzo que realiza la administración municipal para llevar a cabo este programa y destacó que fue la propia presidenta municipal quien propuso al Cabildo la implementación de estos programas sociales que van de manera directa a apoyar a la gente.

En tanto, sumamente emocionada, la alcaldesa Delfina Gómez dejo en claro que sí bien en algunos casos este apoyo es "simbólico", bien sirve para ocuparlos; en un porcentaje de pasajes al mes, copias fotostáticas, una torta o un refresco, lo que muchos de los actuales profesionistas en su momento no pudieron obtener.

Al final del acto y entre algarabía, los universitarios recibieron sus tarjetas bancarias en un premio al esfuerzo por salir adelante y que fue un compromiso de la alcaldesa desde tiempo atrás que hoy se ve plasmado y en donde también informó que esto apenas se logra, debido a los problemas financieros y deudas heredados de la administración anterior, por lo cual indicó que; endeudar más al municipio sería grave, por lo que se prefirió esperar a ahorrar un dinero para poder implementar estos programas de apoyo social.

Finalmente, cabe señalar que en la mesa de honor estuvieron los regidores; Domitila Lemus Sánchez, Fidel González De la Rosa y Adolfo Venegas Torres, así como el Síndico, Edmundo Rosales López, el joven universitario, Tzvi Daniel Loyo Gómez del Politécnico, el Director de la Universidad "Liceo" de Texcoco, Mario Javier López Pérez y el Director de Desarrollo social y Educativo, Miguel Ángel Hernández Espejel, entre otros.

 

UNIDOS POR LOS JOVENES UNIVERSITARIOS ES EL PROGRAMA QUE APOYA EL GOBIERNO LOCAL ESTADO DE MÉXICO

Posted by . No comments

De la corresponsalía

Valle de México.- Más de mil 500 estudiantes universitarios asistieron a la Casa de Cultura de esta ciudad, en donde dio inicio la entrega de tarjetas del programa; "Unidos por los Jóvenes Universitarios". Ahí, la alcaldesa Delfina Gómez Álvarez refrendó su apoyo a la juventud estudiosa al señalar que esto es una muestra del apoyo del gobierno municipal hacia su esfuerzo y las ganas de salir adelante.

Ante un inmueble abarrotado de jóvenes estudiantes, Delfina Gómez recordó que todos estos apoyos de estos programas sociales que ahora están entregándose en Texcoco, como son; la entrega de despensas, de tinacos, de láminas para techos, cemento para el piso firme y este de apoyo para pasajes a universitarios, es gracias a la austeridad, honestidad y eficiencia en el manejo de recursos, ya que todos estos suman alrededor de 16 millones de pesos de recursos propios ahorrados y destinados para este tipo de acciones.

Asimismo, reconoció el apoyo del cuerpo edilicio y de los funcionarios municipales de primer nivel, quienes desde el primer día del actual gobierno la primera acción fue; en lugar de aumentarse el sueldo, reducirse este un 10% y gracias a ello y la pulcritud en el manejo de los recursos se puede apoyar a la población en acciones como estas.

Al lugar arribaron, universitarios que van al Politécnico Nacional, a la UNAM, a la UAM, a universidades privadas del Distrito Federal, a universidades de esta región e incluso a universidades ubicadas dentro de la ciudad, quienes recibieron su tarjeta con la cual mensualmente y durante cinco períodos en una primera etapa recibirán sus apoyos que van de 200 a 400 pesos, dependiendo del lugar a donde vayan a estudiar, con una inversión superior a los 4 millones de pesos.

En su momento uno de los operadores de este novedoso programa y Director de Servicios Públicos, Francisco Vázquez Rodríguez, aseveró que; con el fin de apoyar a la mayor parte de los universitarios que así lo quisieran, la convocatoria fue abierta y el apoyo universal, o sea que no fue necesario algún promedio o estudio socio-económico para recibir este apoyo, sino los únicos requisitos que fueron decisivos para recibir este fueron los de, habitar en el municipio y comprobar estar estudiando la educación superior.

Asimismo, informó que es la primera vez en Texcoco que se realiza este programa de apoyo a los universitarios por lo cual enfatizó que los estudiantes de universidad texcocanos deben estar orgullos e incluso aseguró que entre los cientos de asistentes en un futuro cercano son los que tomarán las riendas del municipio.

Finalmente, Francisco Vázquez reconoció el esfuerzo que realiza la administración municipal para llevar a cabo este programa y destacó que fue la propia presidenta municipal quien propuso al Cabildo la implementación de estos programas sociales que van de manera directa a apoyar a la gente.

En tanto, sumamente emocionada, la alcaldesa Delfina Gómez dejo en claro que sí bien en algunos casos este apoyo es "simbólico", bien sirve para ocuparlos; en un porcentaje de pasajes al mes, copias fotostáticas, una torta o un refresco, lo que muchos de los actuales profesionistas en su momento no pudieron obtener.

Al final del acto y entre algarabía, los universitarios recibieron sus tarjetas bancarias en un premio al esfuerzo por salir adelante y que fue un compromiso de la alcaldesa desde tiempo atrás que hoy se ve plasmado y en donde también informó que esto apenas se logra, debido a los problemas financieros y deudas heredados de la administración anterior, por lo cual indicó que; endeudar más al municipio sería grave, por lo que se prefirió esperar a ahorrar un dinero para poder implementar estos programas de apoyo social.

Finalmente, cabe señalar que en la mesa de honor estuvieron los regidores; Domitila Lemus Sánchez, Fidel González De la Rosa y Adolfo Venegas Torres, así como el Síndico, Edmundo Rosales López, el joven universitario, Tzvi Daniel Loyo Gómez del Politécnico, el Director de la Universidad "Liceo" de Texcoco, Mario Javier López Pérez y el Director de Desarrollo social y Educativo, Miguel Ángel Hernández Espejel, entre otros.

 

POLICÍAS DE ECATEPEC DESARTICULAN BANDA DE ROBA COCHES Y RECUPERAN VEHÍCULOS

De la corresponsalía

Valle de México-. En dos acciones distintas y tras una oportuna reacción, elementos de la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Vial de Ecatepec, lograron el aseguramiento de cuatro sujetos señalados como presuntos responsables de robo de vehículo, luego de que las víctimas denunciaran e identificaran a los propios delincuentes.

En el primer caso, se capturaron a tres personas, una mujer y dos hombres, cuando los uniformados realizaban labores de vigilancia en la zona a través del operativo denominado "Presencia", lo que les permitió aprehender a quienes respondieron a los nombres de Linda Flor Valencia Clemente de 30 años de edad, Carlos David Castañeda Hernández de 22 años y Francisco Javier Hernández Martínez de 26.

Los hechos ocurrieron cuando los municipales atendieron el auxilio de Paciano "N", quien explicó haber sido despojado de su fuente de trabajo, un taxi color blanco, marca Nissan, tipo Tsuru, modelo 2014, por lo que de inmediato iniciaron una intensa búsqueda que finalizó con el aseguramiento del vehículo sustraído y los ladrones a bordo, en Avenida Insurgentes y Avenida López Portillo de la colonia Ejidal Emiliano Zapata, por lo que los tres sospechosos fueron trasladados a la Fiscalía Especializada en Investigación de Robo de Vehículo, OCRA-Ecatepec, por el delito de robo de vehículo con violencia bajo el número de carpeta 655710360118814.

En otra acción, el robo de una camioneta marca Ford, tipo CVR, año 2013, color rojo, se suscitó sobre la avenida Recursos Hidráulicos a la altura de la colonia Playa Golondrinas.

Sin embargo, tras una llamada de auxilio por parte de la víctima, los elementos de seguridad llegaron de forma inmediata al lugar de los hechos, para posteriormente iniciar una persecución que culminó en calle Héroes de la Libertad, Col. Guadalupe Victoria, logrando detener a Anselmo Espinoza Jiménez, de 19 años edad, quien fue trasladado a la Fiscalía Especializada en Investigación de Robo de Vehículo, OCRA-Ecatepec, donde se inició la carpeta de investigación 655690360111714 por el delito de robo de vehículo con violencia.

POLICÍAS DE ECATEPEC DESARTICULAN BANDA DE ROBA COCHES Y RECUPERAN VEHÍCULOS

Posted by . No comments

De la corresponsalía

Valle de México-. En dos acciones distintas y tras una oportuna reacción, elementos de la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Vial de Ecatepec, lograron el aseguramiento de cuatro sujetos señalados como presuntos responsables de robo de vehículo, luego de que las víctimas denunciaran e identificaran a los propios delincuentes.

En el primer caso, se capturaron a tres personas, una mujer y dos hombres, cuando los uniformados realizaban labores de vigilancia en la zona a través del operativo denominado "Presencia", lo que les permitió aprehender a quienes respondieron a los nombres de Linda Flor Valencia Clemente de 30 años de edad, Carlos David Castañeda Hernández de 22 años y Francisco Javier Hernández Martínez de 26.

Los hechos ocurrieron cuando los municipales atendieron el auxilio de Paciano "N", quien explicó haber sido despojado de su fuente de trabajo, un taxi color blanco, marca Nissan, tipo Tsuru, modelo 2014, por lo que de inmediato iniciaron una intensa búsqueda que finalizó con el aseguramiento del vehículo sustraído y los ladrones a bordo, en Avenida Insurgentes y Avenida López Portillo de la colonia Ejidal Emiliano Zapata, por lo que los tres sospechosos fueron trasladados a la Fiscalía Especializada en Investigación de Robo de Vehículo, OCRA-Ecatepec, por el delito de robo de vehículo con violencia bajo el número de carpeta 655710360118814.

En otra acción, el robo de una camioneta marca Ford, tipo CVR, año 2013, color rojo, se suscitó sobre la avenida Recursos Hidráulicos a la altura de la colonia Playa Golondrinas.

Sin embargo, tras una llamada de auxilio por parte de la víctima, los elementos de seguridad llegaron de forma inmediata al lugar de los hechos, para posteriormente iniciar una persecución que culminó en calle Héroes de la Libertad, Col. Guadalupe Victoria, logrando detener a Anselmo Espinoza Jiménez, de 19 años edad, quien fue trasladado a la Fiscalía Especializada en Investigación de Robo de Vehículo, OCRA-Ecatepec, donde se inició la carpeta de investigación 655690360111714 por el delito de robo de vehículo con violencia.

Total de visitas

Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio

Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio
Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio

Laboratorio 40

Laboratorio 40
A un costado del jardín municipal de Texcoco Andador Bravo No. 100. Visitanos excelentes descuentos

Sucursal calle Còlon no.103 Centro Texcoco de Mora Edomex

Latest Tweets

Blog Archives

Tepetlaoxtoc

Con la tecnología de Blogger.

Tienda Matriz en Texcoco

Tienda Matriz en Texcoco
a un costado de la Catedral de Texcoco
© 2013 REGION 11. WP Theme-junkie converted by Bloggertheme9
back to top