What's New Here?

SE REFORZARÁ LA SEGURIDAD EN PERIFERIA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHAPINGO EN TEXCOCO EDO MEX

Albert Te Saluda has shared a OneDrive file with you. To view it, click the image below.

De la corresponsalía

Valle de México-. La Dirección de Seguridad Pública y Movilidad de Texcoco se comprometió con estudiantes de la Universidad Autónoma de Chapingo (UACh) a reforzar la vigilancia en la periferia del campus universitario, así como  brindar capacitación y asesoría para actualizar el protocolo de seguridad de esta casa de estudios, informó el titular del área, Ricardo Arellano Mayer.

El funcionario dio a conocer que por instrucciones del presidente municipal, Higinio Martínez Miranda, desde el pasado 15 de enero del 2016 se reforzó la vigilancia en la periferia de la Universidad Autónoma de Chapingo.

Explicó que la mañana del miércoles se sostuvo una reunión con estudiantes y el rector, en donde se establecieron acuerdos para reforzar la seguridad en la periferia de esta casa de estudios en beneficio de los estudiantes.

Entre los acuerdos, esta el de establecer la vigilancia con patrullas en la periferia, en  puntos críticos como la calle Duraznos, sobre la avenida Úrsulo Garván, en las colonias Salitrería, Unidad ISSSTE, Boyeros, Cooperativo, Huexotla, San Mateo y San Diego.

Se acordó el establecimiento de talleres informativos, para el manejo de teléfonos de emergencia, cultura de la denuncia con instalación para acusación anónima, asesoría jurídica, defensa personal y capacitación sinotáctica (binomios caninos hombre-perro) para vigilancia: que se realizarán los días 5 y 6 de marzo desde la 10:00 e la mañana.

Se acordó la reparación de semáforos que no funcionan, así como la instalación de un semáforo peatonal en la avenida Úrsulo Galván y el apoyo de un elemento en motocicleta, dos patrullas, para vigilar la periferia de la UACh, a partir del 25 de febrero.

Ricardo Arellano ofreció a la rectoría de la Universidad Autónoma de Chapingo, el apoyo para actualizar su protocolo de seguridad, a fin e adecuarse a las normatividades actuales con los nuevas tecnologías y sistemas de seguridad.

“Se trata de estar pendientes de la integridad de los estudiantes y toda la comunidad universitaria, pero desde el exterior porque así lo marca su autonomía”, expresó Arellano Mayer.

Añadió que las instrucciones del presidente municipal son las de garantizar la seguridad de todos los habitantes de Texcoco, entre ellos, de los universitarios que aunque provienen de otros entidades del país, están aquí para superarse y ser mejores ciudadanos

Al final indicó que esperan la reunión convocada para el próximo 3 de marzo, en donde se evaluará el cumplimiento de las medidas de seguridad implementadas.


SE REFORZARÁ LA SEGURIDAD EN PERIFERIA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHAPINGO EN TEXCOCO EDO MEX

Posted by . No comments

Albert Te Saluda has shared a OneDrive file with you. To view it, click the image below.

De la corresponsalía

Valle de México-. La Dirección de Seguridad Pública y Movilidad de Texcoco se comprometió con estudiantes de la Universidad Autónoma de Chapingo (UACh) a reforzar la vigilancia en la periferia del campus universitario, así como  brindar capacitación y asesoría para actualizar el protocolo de seguridad de esta casa de estudios, informó el titular del área, Ricardo Arellano Mayer.

El funcionario dio a conocer que por instrucciones del presidente municipal, Higinio Martínez Miranda, desde el pasado 15 de enero del 2016 se reforzó la vigilancia en la periferia de la Universidad Autónoma de Chapingo.

Explicó que la mañana del miércoles se sostuvo una reunión con estudiantes y el rector, en donde se establecieron acuerdos para reforzar la seguridad en la periferia de esta casa de estudios en beneficio de los estudiantes.

Entre los acuerdos, esta el de establecer la vigilancia con patrullas en la periferia, en  puntos críticos como la calle Duraznos, sobre la avenida Úrsulo Garván, en las colonias Salitrería, Unidad ISSSTE, Boyeros, Cooperativo, Huexotla, San Mateo y San Diego.

Se acordó el establecimiento de talleres informativos, para el manejo de teléfonos de emergencia, cultura de la denuncia con instalación para acusación anónima, asesoría jurídica, defensa personal y capacitación sinotáctica (binomios caninos hombre-perro) para vigilancia: que se realizarán los días 5 y 6 de marzo desde la 10:00 e la mañana.

Se acordó la reparación de semáforos que no funcionan, así como la instalación de un semáforo peatonal en la avenida Úrsulo Galván y el apoyo de un elemento en motocicleta, dos patrullas, para vigilar la periferia de la UACh, a partir del 25 de febrero.

Ricardo Arellano ofreció a la rectoría de la Universidad Autónoma de Chapingo, el apoyo para actualizar su protocolo de seguridad, a fin e adecuarse a las normatividades actuales con los nuevas tecnologías y sistemas de seguridad.

“Se trata de estar pendientes de la integridad de los estudiantes y toda la comunidad universitaria, pero desde el exterior porque así lo marca su autonomía”, expresó Arellano Mayer.

Añadió que las instrucciones del presidente municipal son las de garantizar la seguridad de todos los habitantes de Texcoco, entre ellos, de los universitarios que aunque provienen de otros entidades del país, están aquí para superarse y ser mejores ciudadanos

Al final indicó que esperan la reunión convocada para el próximo 3 de marzo, en donde se evaluará el cumplimiento de las medidas de seguridad implementadas.


EL OCTAVO REGIDOR DE TEXCOCO EDO MEX, RINDE SU SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES.

De la corresponsalía

Texcoco Méx-.Al rendir su segundo informe de actividades el octavo regidor en el municipio de Texcoco José Manuel Cadena, hizo una breve cronología de sus trabajos y señalo que deben existir canales reales entre el gobierno municipal, para la ciudadanía a la que se le debe de rendir cuentas claras de aquellos trabajos que se realizan en esta administración.

Añadió el político que la diversidad de ideologías es la pauta hacia mejores condiciones en el ejercicio de gobernar a pesar de las limitaciones que existen para los regidores en general en Texcoco, al tiempo que indicó la conformación de tres sesiones de Cabildo de las cuales se derivan la promulgación del bando municipal, la convocatoria para autoridades auxiliares y la aprobación del presupuesto 2016 de la que se desglosa la comisión de Hacienda para transparentar el gasto.

También hablo de aquellos convenios gestionados en el que se concretó la relación con el EDAYO y generar oportunidades de autoempleo; “en cuanto al programa de becas se refirió a que se benefició a 133 personas en su primer etapa con gestión de la iniciativa privada y respeto al mercado San Antonio, concretó Manuel Cadena la importancia de reemplazar el drenaje que se encuentra en malas condiciones y que ya es necesario una remodelación, de donde no hay una respuesta inmediata a esta problemática.

En cuanto al tema de la feria del caballo dijo que debe existir un límite en la venta de alcohol para reducir accidentes y cambiar la imagen de este municipio a nivel internacional, destacando la creación de un comité de vigilancia ciudadano para evitar abusos de cualquier tipo durante la fecha ferial, pues otro tema de interés que resaltó fue el presupuesto municipal en el cual abundó  que en el tema de programas sociales se deben hacer públicas y claras las reglas de operación para dar confianza a la población sobre el ejercicio del poder.

Otro punto de gran interés fue la inversión pública hacia la programación de festivales, donde  aseguró que se logró distribuir 20 millones de pesos para necesidades urgentes en las comunidades del municipio y que el recurso sea destinado de una manera equitativa y dijo que  para el mes de marzo las gestiones serán en el tema de seguridad subrayó que el personal debe dignificarse en el trabajo y la imagen del policía y la capacitación real de estos para no violentar reglamentos y leyes.

Cabe señalar que se informó la gestión de 40 sillas de ruedas para personas con algúna discapacidad que lo necesite para mejorar su calidad de vida, con un previo registro en la oficina de la octava regiduría.


EL OCTAVO REGIDOR DE TEXCOCO EDO MEX, RINDE SU SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES.

Posted by . No comments

De la corresponsalía

Texcoco Méx-.Al rendir su segundo informe de actividades el octavo regidor en el municipio de Texcoco José Manuel Cadena, hizo una breve cronología de sus trabajos y señalo que deben existir canales reales entre el gobierno municipal, para la ciudadanía a la que se le debe de rendir cuentas claras de aquellos trabajos que se realizan en esta administración.

Añadió el político que la diversidad de ideologías es la pauta hacia mejores condiciones en el ejercicio de gobernar a pesar de las limitaciones que existen para los regidores en general en Texcoco, al tiempo que indicó la conformación de tres sesiones de Cabildo de las cuales se derivan la promulgación del bando municipal, la convocatoria para autoridades auxiliares y la aprobación del presupuesto 2016 de la que se desglosa la comisión de Hacienda para transparentar el gasto.

También hablo de aquellos convenios gestionados en el que se concretó la relación con el EDAYO y generar oportunidades de autoempleo; “en cuanto al programa de becas se refirió a que se benefició a 133 personas en su primer etapa con gestión de la iniciativa privada y respeto al mercado San Antonio, concretó Manuel Cadena la importancia de reemplazar el drenaje que se encuentra en malas condiciones y que ya es necesario una remodelación, de donde no hay una respuesta inmediata a esta problemática.

En cuanto al tema de la feria del caballo dijo que debe existir un límite en la venta de alcohol para reducir accidentes y cambiar la imagen de este municipio a nivel internacional, destacando la creación de un comité de vigilancia ciudadano para evitar abusos de cualquier tipo durante la fecha ferial, pues otro tema de interés que resaltó fue el presupuesto municipal en el cual abundó  que en el tema de programas sociales se deben hacer públicas y claras las reglas de operación para dar confianza a la población sobre el ejercicio del poder.

Otro punto de gran interés fue la inversión pública hacia la programación de festivales, donde  aseguró que se logró distribuir 20 millones de pesos para necesidades urgentes en las comunidades del municipio y que el recurso sea destinado de una manera equitativa y dijo que  para el mes de marzo las gestiones serán en el tema de seguridad subrayó que el personal debe dignificarse en el trabajo y la imagen del policía y la capacitación real de estos para no violentar reglamentos y leyes.

Cabe señalar que se informó la gestión de 40 sillas de ruedas para personas con algúna discapacidad que lo necesite para mejorar su calidad de vida, con un previo registro en la oficina de la octava regiduría.


UNAM-SOBREPOBLACIÓN Y CORRUPCIÓN EN RECLUSORIOS, ENEMIGOS DE LA READAPTACIÓN SOCIAL

Albert Te Saluda has shared a OneDrive file with you. To view it, click the image below.

De la corresponsalía 
Valle de México-. Además de la sobrepoblación, en los reclusorios nacionales prevalecen la corrupción, el control de grupos delictivos y la ausencia de la ley, lo que los aleja de su objetivo: la readaptación social, se planteó en la mesa Homicidios en Centros Penitenciarios, realizada en el Aula Guillermo Floris Margadant del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM.
Con base en información de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Francisco Rivas Rodríguez, del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), señaló que en el 88 por ciento de los penales estatales y el 45 de los federales no se separa a sentenciados de procesados y refirió que según el Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social (OADPRS), en 2014 se registraron mil 471 riñas (692 en los Ceresos y 779 en los Ceferesos).
Algunas fueron tan cruentas como la de Topo Chico y otras no tanto, como las de Apodaca (febrero de 2012), Ciudad Juárez (julio de 2011) y Tijuana (septiembre de 2008), añadió.
En cuanto a la sobrepoblación, Rivas Rodríguez detalló que a fines de 2014 había 223 mil 656 presos en 269 edificaciones diseñadas para dar cabida a 173 mil 400 camas. En 23 entidades el número de internos rebasaba la capacidad instalada (Nayarit en 177 por ciento; Estado de México en 126; Hidalgo en 100; Jalisco en 82 y Durango en 58).
El costo de manutención para cada reo fue de 52 mil pesos en promedio. En ese lapso, al cruzar los datos de la población carcelaria en el país y los presupuestos estatales, se aprecia que en los dos extremos del espectro están Guanajuato y San Luis Potosí, pues el primero destinó 135 mil pesos por sujeto y el segundo apenas siete mil.
Asimismo, la relación reclusos-custodios a nivel nacional indica que por cada nueve presos hubo un vigilante; Quintana Roo fue la entidad con menos al tener uno por cada 36 convictos y Guanajuato la que más, con 10 guardianes por cada 30 confinados.
“Los delitos, en su mayoría, han sido sancionados con encarcelamiento, pese a que hay mecanismos como la pena pecuniaria, en su especie de multa y trabajo comunitario, así como otras estrategias a las que no se acude tradicionalmente”, refirió Rivas Rodríguez.
Daniel Montero Zendejas, del Observatorio Ciudadano del Sistema Penitenciario, subrayó que los puntos focales a observar en el renglón son: superpoblación, corrupción y ceguera de autoridades.
“Hay hacinamiento y bajo salario del personal de seguridad y custodia, lo que condiciona actos de corrupción y en muchos casos el dominio de la delincuencia organizada”.
María Sirvent Bravo Ahuja, de Documenta, Análisis y Acción para la Justicia Social, expuso que nuestro nuestro país detenta el sexto lugar global por el tamaño de su población penitenciaria, atrás de Estados Unidos, China, Rusia, India y Brasil. “Aquí, el 44 de los privados de su libertad ingresa sin condena. De esta manera, el sistema enfrenta dos problemas estructurales: superpoblación y uso desproporcionado de la prisión preventiva”.
Miguel Sarre Iguíniz, del Instituto Tecnológico Autónomo de México, estableció que para cambiar esta realidad “se requiere que prime la ley para que no imperen los poderes salvajes y la muerte al interior de las cárceles, pues los problemas derivan de la inexistencia de mecanismos que hagan valer las normas. En esta labor son indispensables jueces de ejecución penal que cumplan su función constitucional y garanticen el cumplimiento de las resoluciones judiciales”.

UNAM-SOBREPOBLACIÓN Y CORRUPCIÓN EN RECLUSORIOS, ENEMIGOS DE LA READAPTACIÓN SOCIAL

Posted by . No comments

Albert Te Saluda has shared a OneDrive file with you. To view it, click the image below.

De la corresponsalía 
Valle de México-. Además de la sobrepoblación, en los reclusorios nacionales prevalecen la corrupción, el control de grupos delictivos y la ausencia de la ley, lo que los aleja de su objetivo: la readaptación social, se planteó en la mesa Homicidios en Centros Penitenciarios, realizada en el Aula Guillermo Floris Margadant del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM.
Con base en información de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Francisco Rivas Rodríguez, del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), señaló que en el 88 por ciento de los penales estatales y el 45 de los federales no se separa a sentenciados de procesados y refirió que según el Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social (OADPRS), en 2014 se registraron mil 471 riñas (692 en los Ceresos y 779 en los Ceferesos).
Algunas fueron tan cruentas como la de Topo Chico y otras no tanto, como las de Apodaca (febrero de 2012), Ciudad Juárez (julio de 2011) y Tijuana (septiembre de 2008), añadió.
En cuanto a la sobrepoblación, Rivas Rodríguez detalló que a fines de 2014 había 223 mil 656 presos en 269 edificaciones diseñadas para dar cabida a 173 mil 400 camas. En 23 entidades el número de internos rebasaba la capacidad instalada (Nayarit en 177 por ciento; Estado de México en 126; Hidalgo en 100; Jalisco en 82 y Durango en 58).
El costo de manutención para cada reo fue de 52 mil pesos en promedio. En ese lapso, al cruzar los datos de la población carcelaria en el país y los presupuestos estatales, se aprecia que en los dos extremos del espectro están Guanajuato y San Luis Potosí, pues el primero destinó 135 mil pesos por sujeto y el segundo apenas siete mil.
Asimismo, la relación reclusos-custodios a nivel nacional indica que por cada nueve presos hubo un vigilante; Quintana Roo fue la entidad con menos al tener uno por cada 36 convictos y Guanajuato la que más, con 10 guardianes por cada 30 confinados.
“Los delitos, en su mayoría, han sido sancionados con encarcelamiento, pese a que hay mecanismos como la pena pecuniaria, en su especie de multa y trabajo comunitario, así como otras estrategias a las que no se acude tradicionalmente”, refirió Rivas Rodríguez.
Daniel Montero Zendejas, del Observatorio Ciudadano del Sistema Penitenciario, subrayó que los puntos focales a observar en el renglón son: superpoblación, corrupción y ceguera de autoridades.
“Hay hacinamiento y bajo salario del personal de seguridad y custodia, lo que condiciona actos de corrupción y en muchos casos el dominio de la delincuencia organizada”.
María Sirvent Bravo Ahuja, de Documenta, Análisis y Acción para la Justicia Social, expuso que nuestro nuestro país detenta el sexto lugar global por el tamaño de su población penitenciaria, atrás de Estados Unidos, China, Rusia, India y Brasil. “Aquí, el 44 de los privados de su libertad ingresa sin condena. De esta manera, el sistema enfrenta dos problemas estructurales: superpoblación y uso desproporcionado de la prisión preventiva”.
Miguel Sarre Iguíniz, del Instituto Tecnológico Autónomo de México, estableció que para cambiar esta realidad “se requiere que prime la ley para que no imperen los poderes salvajes y la muerte al interior de las cárceles, pues los problemas derivan de la inexistencia de mecanismos que hagan valer las normas. En esta labor son indispensables jueces de ejecución penal que cumplan su función constitucional y garanticen el cumplimiento de las resoluciones judiciales”.

EL DIA DE HOY DOMINGO POSIBILIDAD DE LLUVIA POR LA TARDE-NOCHE EN LA CDMX Y VALLE DE MÉXICO

De la corresponsalía
Ciudad de México-. La Secretaría de Protección Civil de la Ciudad de México pronostica para este domingo cielo nublado con ligero ascenso en la temperatura, llegando a 23 grados Celsius (°C) alrededor de las 15 horas.
Por la tarde se espera cielo nublado con probabilidad de algunas lluvias ligeras en el extremo Sur-Poniente de la capital, con vientos del Norte y Noreste de 15 a 25 kilómetros por hora (km/h). Por la noche se prevé ambiente fresco a frío, donde el termómetro descenderá hasta los 11°C cerca de las 06:00 horas.
La dependencia local informó que estas condiciones climáticas se deben a la masa de aire frío que impulsó al frente frío número 40, la cual se desplaza al Oriente; este fenómeno provoca temperaturas bajas por la noche en el Centro de la República Mexicana.
Asimismo, la entrada de humedad desde el Océano Pacífico provocará algunas lluvias en el Centro, Oriente y Sureste del país.


EL DIA DE HOY DOMINGO POSIBILIDAD DE LLUVIA POR LA TARDE-NOCHE EN LA CDMX Y VALLE DE MÉXICO

Posted by . No comments

De la corresponsalía
Ciudad de México-. La Secretaría de Protección Civil de la Ciudad de México pronostica para este domingo cielo nublado con ligero ascenso en la temperatura, llegando a 23 grados Celsius (°C) alrededor de las 15 horas.
Por la tarde se espera cielo nublado con probabilidad de algunas lluvias ligeras en el extremo Sur-Poniente de la capital, con vientos del Norte y Noreste de 15 a 25 kilómetros por hora (km/h). Por la noche se prevé ambiente fresco a frío, donde el termómetro descenderá hasta los 11°C cerca de las 06:00 horas.
La dependencia local informó que estas condiciones climáticas se deben a la masa de aire frío que impulsó al frente frío número 40, la cual se desplaza al Oriente; este fenómeno provoca temperaturas bajas por la noche en el Centro de la República Mexicana.
Asimismo, la entrada de humedad desde el Océano Pacífico provocará algunas lluvias en el Centro, Oriente y Sureste del país.


CELÉBRAN EL DÍA DE LA BANDERA EN TEPETLAOXTOC EDO MEX

Albert Te Saluda has shared OneDrive files with you. To view them, click the images below.

De la corresponsalía
Tepetlaoxtoc Méx-. En el marco del Aniversario del día de la Bandera Rolando Trujano Sánchez alcalde de este municipio, subrayó en un breve discurso que el 24 de febrero se celebra el Día de la Bandera de México, dónde se le rinde homenaje a los colores de este país que son el verde, blanco y rojo, mismo que en ellos se expresa cada uno de los sentimientos de la figura patriótica mexicana.
En compañía de su cuerpo colegiado, Presidenta del DIF Tepetlaoxtoc, Sindico, Autoridades Auxiliares, e invitados especiales, el político señaló que este día como daca año es importante celebrar, ya que hace que los pueblos tengan identidad, símbolos que los caracterizan un camino a seguir, pues el pueblo de México es historia, partiendo desde la llegara de los españoles y si nos vamos más a tras las culturas que florecieron en México que fueron los aztecas que es parte de la historia.
“Concluyó su intervención puntualizando que nuestra identidad es la que dice quiénes somos y lo que nos identifica junto con nuestros símbolos patrios ante las demás naciones, al tiempo que se refirió a los niños y jóvenes de escuelas presente, mismos que día tras día están creando un nuevo futuro para ellos,  en un tiempo considerable tendrán que ver con nuestros símbolos patrio,  la bandera de México que es nuestra identidad”.
Cabe señalar que al evento asistieron escuelas como el Jardínes de Niños “Griselda Álvarez” y “Paulo Freire”, la Primaria “Benito Juárez” Turno Matutino y Vespertino, Colegio “LIPMAN” y el CBT “Gabriel Vidal y participaron  de escoltas de las distintas instituciones, hubo una reseña de la historia de bandera, el coro que entonó el Himno y alumnos con poesías, la realizó la entrega de reconocimientos a las instituciones educativas de Tepetlaoxto, se entonó el himno nacional y se hizo los honores al lábaro.

CELÉBRAN EL DÍA DE LA BANDERA EN TEPETLAOXTOC EDO MEX

Posted by . No comments

Albert Te Saluda has shared OneDrive files with you. To view them, click the images below.

De la corresponsalía
Tepetlaoxtoc Méx-. En el marco del Aniversario del día de la Bandera Rolando Trujano Sánchez alcalde de este municipio, subrayó en un breve discurso que el 24 de febrero se celebra el Día de la Bandera de México, dónde se le rinde homenaje a los colores de este país que son el verde, blanco y rojo, mismo que en ellos se expresa cada uno de los sentimientos de la figura patriótica mexicana.
En compañía de su cuerpo colegiado, Presidenta del DIF Tepetlaoxtoc, Sindico, Autoridades Auxiliares, e invitados especiales, el político señaló que este día como daca año es importante celebrar, ya que hace que los pueblos tengan identidad, símbolos que los caracterizan un camino a seguir, pues el pueblo de México es historia, partiendo desde la llegara de los españoles y si nos vamos más a tras las culturas que florecieron en México que fueron los aztecas que es parte de la historia.
“Concluyó su intervención puntualizando que nuestra identidad es la que dice quiénes somos y lo que nos identifica junto con nuestros símbolos patrios ante las demás naciones, al tiempo que se refirió a los niños y jóvenes de escuelas presente, mismos que día tras día están creando un nuevo futuro para ellos,  en un tiempo considerable tendrán que ver con nuestros símbolos patrio,  la bandera de México que es nuestra identidad”.
Cabe señalar que al evento asistieron escuelas como el Jardínes de Niños “Griselda Álvarez” y “Paulo Freire”, la Primaria “Benito Juárez” Turno Matutino y Vespertino, Colegio “LIPMAN” y el CBT “Gabriel Vidal y participaron  de escoltas de las distintas instituciones, hubo una reseña de la historia de bandera, el coro que entonó el Himno y alumnos con poesías, la realizó la entrega de reconocimientos a las instituciones educativas de Tepetlaoxto, se entonó el himno nacional y se hizo los honores al lábaro.

UNAM-MUESTRAN INDIGNACIÓN SONDEO EN EU, DESCONFIANZA Y POLARIZACIÓN EN EL PROCESO ELECTORAL: EXPERTO DE HARVARD


Albert Te Saluda has shared a OneDrive file with you. To view it, click the image below.

De la corresponsalíaCiudad de México-. De continuar la tendencia exhibida en las encuestas, el día de las elecciones en Estados Unidos —el primer martes de noviembre— podríamos ver un empate, indicó Jorge Domínguez, presidente de la Academia de Estudios Internacionales de la Universidad de Harvard.Esto es factible porque los sondeos muestran indignación por la circunstancia política de la Unión Americana, desconfianza y polarización. "Los votantes están dispuestos a elegir personas sin experiencia o responsabilidad", advirtió.Aún más, si los grupos regulares de sufragantes siguen las inercias referidas, de aquí a 10 meses "el futuro presidente será Donald Trump o Ted Cruz", recalcó el académico.En la conferencia magistral Dinámica del proceso electoral en Estados Unidos 2016, impartida en el Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN), el autor de Mexico's evolving democracy: a comparative study of the 2012 elections, analizó las tendencias de la opinión pública de aquel país."Desde 2009, una tercera parte del padrón está indignada, otra molesta y la restante, medianamente satisfecha con la circunstancia actual", consideró.Sobre el perfil de quienes apoyan al probable candidato republicano, expuso: "en no universitarios, Trump registra una ventaja neta de 36 por ciento en hombres y 16 en mujeres. Entre individuos con este tipo de estudios se midió un 26 por ciento en el género masculino y cero en el femenino". Estas cifras muestran las dos variables más importantes en este tipo de análisis: género y educación.Otro aspecto a considerar son las características del electorado republicano: varón, blanco, mayor de 50 años, no universitario, conservador y con ingresos de entre 60 y 90 mil dólares al año.Para Domínguez el dato es crucial, pues los trabajadores migrantes suelen decantarse por los demócratas, "pero si Trump fuera el contendiente se observaría por primera vez una ruptura de filiación partidista".Los identificados como republicanos "exceden a quienes se dicen demócratas por 10 puntos y los que se llaman conservadores superan a los que se describen liberales por 15. Los posibles votantes mayores de 65 años siguen más de cerca el proceso en comparación con los jóvenes de entre 18 y 29 años por un factor del 2.5 por ciento, una diferencia extraordinaria".Por otra parte, en cada encuesta los demócratas son más populares entre universitarios, jóvenes, negros y mujeres; en tanto que los republicanos aventajan en hombres de edad, blancos y en quienes no tienen educación superior; sin embargo, "entre las cuatro variables, tres —en términos de votantes el día de las elecciones— son favorables al partido del elefante. Esto plantea un reto para el otro candidato.En cuanto a la polarización y cómo se refleja en la selección del Congreso y el primer mandatario, Domínguez señaló que en el año 2000 seis de cada 10 republicanos se consideraban conservadores y en 2016 son siete; en contraparte, al iniciar el milenio tres de cada 10 demócratas se decían liberales y los demás, moderados.En las elecciones de 2016, 27 millones de personas de origen latino tendrán derecho a participar, aunque se estima que entre 13 y 14 millones no lo harán. La proporción de este voto es inferior a su presencia demográfica debido a lo que Domínguez calificó de barreras (falta de documentos o residencia, o por no haberse inscrito en los padrones).Gran parte de ellos, incluso los ciudadanos, no se aparecen el día señalado. Las movilizaciones de otros sectores han sido exitosas, pero el de éste no, explicó.Si los grupos del electorado regular se mantienen así (hombres de más de 65 años y blancos, sin jóvenes latinos) "es probable que el futuro presidente de Estados Unidos sea Trump o Cruz", finalizó.

UNAM-MUESTRAN INDIGNACIÓN SONDEO EN EU, DESCONFIANZA Y POLARIZACIÓN EN EL PROCESO ELECTORAL: EXPERTO DE HARVARD

Posted by . No comments


Albert Te Saluda has shared a OneDrive file with you. To view it, click the image below.

De la corresponsalíaCiudad de México-. De continuar la tendencia exhibida en las encuestas, el día de las elecciones en Estados Unidos —el primer martes de noviembre— podríamos ver un empate, indicó Jorge Domínguez, presidente de la Academia de Estudios Internacionales de la Universidad de Harvard.Esto es factible porque los sondeos muestran indignación por la circunstancia política de la Unión Americana, desconfianza y polarización. "Los votantes están dispuestos a elegir personas sin experiencia o responsabilidad", advirtió.Aún más, si los grupos regulares de sufragantes siguen las inercias referidas, de aquí a 10 meses "el futuro presidente será Donald Trump o Ted Cruz", recalcó el académico.En la conferencia magistral Dinámica del proceso electoral en Estados Unidos 2016, impartida en el Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN), el autor de Mexico's evolving democracy: a comparative study of the 2012 elections, analizó las tendencias de la opinión pública de aquel país."Desde 2009, una tercera parte del padrón está indignada, otra molesta y la restante, medianamente satisfecha con la circunstancia actual", consideró.Sobre el perfil de quienes apoyan al probable candidato republicano, expuso: "en no universitarios, Trump registra una ventaja neta de 36 por ciento en hombres y 16 en mujeres. Entre individuos con este tipo de estudios se midió un 26 por ciento en el género masculino y cero en el femenino". Estas cifras muestran las dos variables más importantes en este tipo de análisis: género y educación.Otro aspecto a considerar son las características del electorado republicano: varón, blanco, mayor de 50 años, no universitario, conservador y con ingresos de entre 60 y 90 mil dólares al año.Para Domínguez el dato es crucial, pues los trabajadores migrantes suelen decantarse por los demócratas, "pero si Trump fuera el contendiente se observaría por primera vez una ruptura de filiación partidista".Los identificados como republicanos "exceden a quienes se dicen demócratas por 10 puntos y los que se llaman conservadores superan a los que se describen liberales por 15. Los posibles votantes mayores de 65 años siguen más de cerca el proceso en comparación con los jóvenes de entre 18 y 29 años por un factor del 2.5 por ciento, una diferencia extraordinaria".Por otra parte, en cada encuesta los demócratas son más populares entre universitarios, jóvenes, negros y mujeres; en tanto que los republicanos aventajan en hombres de edad, blancos y en quienes no tienen educación superior; sin embargo, "entre las cuatro variables, tres —en términos de votantes el día de las elecciones— son favorables al partido del elefante. Esto plantea un reto para el otro candidato.En cuanto a la polarización y cómo se refleja en la selección del Congreso y el primer mandatario, Domínguez señaló que en el año 2000 seis de cada 10 republicanos se consideraban conservadores y en 2016 son siete; en contraparte, al iniciar el milenio tres de cada 10 demócratas se decían liberales y los demás, moderados.En las elecciones de 2016, 27 millones de personas de origen latino tendrán derecho a participar, aunque se estima que entre 13 y 14 millones no lo harán. La proporción de este voto es inferior a su presencia demográfica debido a lo que Domínguez calificó de barreras (falta de documentos o residencia, o por no haberse inscrito en los padrones).Gran parte de ellos, incluso los ciudadanos, no se aparecen el día señalado. Las movilizaciones de otros sectores han sido exitosas, pero el de éste no, explicó.Si los grupos del electorado regular se mantienen así (hombres de más de 65 años y blancos, sin jóvenes latinos) "es probable que el futuro presidente de Estados Unidos sea Trump o Cruz", finalizó.

Total de visitas

Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio

Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio
Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio

Laboratorio 40

Laboratorio 40
A un costado del jardín municipal de Texcoco Andador Bravo No. 100. Visitanos excelentes descuentos

Sucursal calle Còlon no.103 Centro Texcoco de Mora Edomex

Latest Tweets

Blog Archives

Tepetlaoxtoc

Con la tecnología de Blogger.

Tienda Matriz en Texcoco

Tienda Matriz en Texcoco
a un costado de la Catedral de Texcoco
© 2013 REGION 11. WP Theme-junkie converted by Bloggertheme9
back to top