What's New Here?

CELÉBRAN SEGUNDO FORO REGIONAL DE LA RED DE SERVICIÓ SOCIAL EN LA UACH

De la corresponsalía

Texcoco Méx-.  Fue celebrado el “Segundo Foro regional de la Red de Servició Social de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Investigación Superior”, mismo que tuvo  el objetivo de intercambiar experiencias, puntos de vistas e problemáticas que tienen algunas instituciones de educación y superiores en el Centro e Sur del País, señalaron investigadores de la Universidad Autónoma de Chapingo UACh.

Durante este marco de conferencias los científicos explicaron que con estos trabajos se buscan formas de cómo fortalecer institucionalmente a la presentación de este servicio, mismo que es con total responsabilidad comunitaria, pues en este orden de ideas acudieron 7 Estados de la República Mexicana a dicho evento a la UACh.

Agregaron que durante estos trabajos los que duraron dos días, se intercambió infinidad de ponencias, inclusó magistrales, exposiciones de aquellos representantes de estos servicios sociales visitantes presentes al evento; “se observó y se discutieron acciones que ayudaran a clarificar el camino a seguir a este servicio social, mismos que deben de prestar todas aquellas instituciones en País”.

Concluyeron subrayando que cada institución en este foro asistió con un orador el que ya está preparado y tiene experiencia en el tema, pues muchas veces esta persona es un investigador, especialista y conoce como enfrentar el Servicio Social en su estado, “viene a exponer en este evento sus experiencias y con ello ayunan a deferir el cómo poder atender este importante servicio el que muchas veces ayuda a los estudiantes de las escuelas.”


CELÉBRAN SEGUNDO FORO REGIONAL DE LA RED DE SERVICIÓ SOCIAL EN LA UACH

Posted by . No comments

De la corresponsalía

Texcoco Méx-.  Fue celebrado el “Segundo Foro regional de la Red de Servició Social de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Investigación Superior”, mismo que tuvo  el objetivo de intercambiar experiencias, puntos de vistas e problemáticas que tienen algunas instituciones de educación y superiores en el Centro e Sur del País, señalaron investigadores de la Universidad Autónoma de Chapingo UACh.

Durante este marco de conferencias los científicos explicaron que con estos trabajos se buscan formas de cómo fortalecer institucionalmente a la presentación de este servicio, mismo que es con total responsabilidad comunitaria, pues en este orden de ideas acudieron 7 Estados de la República Mexicana a dicho evento a la UACh.

Agregaron que durante estos trabajos los que duraron dos días, se intercambió infinidad de ponencias, inclusó magistrales, exposiciones de aquellos representantes de estos servicios sociales visitantes presentes al evento; “se observó y se discutieron acciones que ayudaran a clarificar el camino a seguir a este servicio social, mismos que deben de prestar todas aquellas instituciones en País”.

Concluyeron subrayando que cada institución en este foro asistió con un orador el que ya está preparado y tiene experiencia en el tema, pues muchas veces esta persona es un investigador, especialista y conoce como enfrentar el Servicio Social en su estado, “viene a exponer en este evento sus experiencias y con ello ayunan a deferir el cómo poder atender este importante servicio el que muchas veces ayuda a los estudiantes de las escuelas.”


EN LA CDMX FIRMAN CON BOBOTÁ MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO POR EL MEDICO EN TÚ CASA

De la corresponsalía

Ciudad de México-. El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México y el Alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa Londoño, firmaron un Memorándum de Entendimiento para compartir información de “El Médico en Tu Casa” en la capital colombiana.

“Ayer se firmó en Medellín, hoy estamos firmando con Bogotá. Y con el alcalde hablamos de algunos otros temas que están relacionados con infraestructura, seguridad y yo creo que se va avanzar bastante entre las dos ciudades”, apuntó el mandatario capitalino.

Este acuerdo permitirá compartir conocimientos y experiencias de “El Médico en Tu Casa”, que brinda servicios de salud a domicilio a mujeres embarazadas, adultos mayores, enfermos en estado terminal y personas con discapacidad en la CDMX.

Los mandatarios sostuvieron una reunión de trabajo para estrechar lazos de entendimiento y cooperación entre ambos gobiernos.

En este encuentro intercambiaron apreciaciones del programa y los retos de las ciudades en materia de salud, políticas de movilidad y desarrollo urbano, medio ambiente, seguridad y tecnología, el funcionamiento del C5, las aplicaciones “Mi Policía” y “PGJCDMX”.

“Hablamos de la movilidad, el alcalde se refirió a este tema de manera importante, de lo que él tiene que hacer acá y le platiqué las experiencias que estamos viviendo hoy en la Ciudad de México, que son temas de actualidad, yo creo que para todo el mundo”, indicó.

“La movilidad es un tema de agenda permanente para la lucha contra el Cambio Climático”, añadió.

También abordaron el tema de la Cumbre de Alcaldes de C40 que se realizará en la Ciudad de México a finales de este año, la primer línea de Metro en Bogotá y electromovilidad en el transporte público de las ciudades de América Latina.

El Jefe de Gobierno obsequió  al Alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa Londoño, una réplica de las “Alas de la Ciudad”.

Los secretarios de Salud de la Ciudad de México y de Bogotá también signaron el Memorándum de Entendimiento como testigos de honor.

El convenio abrirá paso para que ambos gobiernos incrementen la cooperación en el campo de la salud pública y la ciencia médica, con el fin de intercambiar experiencias y conocimientos en torno a los programas y modelos de salud de cada una de las ciudades.

La estrategia ha permitido conocer una demanda oculta de personas que no tenían oportunidad de expresar sus necesidades, los principales diagnósticos son hipertensión, diabetes mellitus, cáncer, depresión, enfermedad cardiaca, osteoartritis, enfermedades infecciosas y cerebro vascular, EPOC y demencia senil.

El Gobierno de Bogotá también compartirá experiencias de su “Modelo de Atención Integral en Salud”.

Asistió el Embajador de México en Colombia, Arnulfo Valdivia Machuca, entre otros funcionarios de ambas administraciones.


EN LA CDMX FIRMAN CON BOBOTÁ MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO POR EL MEDICO EN TÚ CASA

Posted by . No comments

De la corresponsalía

Ciudad de México-. El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México y el Alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa Londoño, firmaron un Memorándum de Entendimiento para compartir información de “El Médico en Tu Casa” en la capital colombiana.

“Ayer se firmó en Medellín, hoy estamos firmando con Bogotá. Y con el alcalde hablamos de algunos otros temas que están relacionados con infraestructura, seguridad y yo creo que se va avanzar bastante entre las dos ciudades”, apuntó el mandatario capitalino.

Este acuerdo permitirá compartir conocimientos y experiencias de “El Médico en Tu Casa”, que brinda servicios de salud a domicilio a mujeres embarazadas, adultos mayores, enfermos en estado terminal y personas con discapacidad en la CDMX.

Los mandatarios sostuvieron una reunión de trabajo para estrechar lazos de entendimiento y cooperación entre ambos gobiernos.

En este encuentro intercambiaron apreciaciones del programa y los retos de las ciudades en materia de salud, políticas de movilidad y desarrollo urbano, medio ambiente, seguridad y tecnología, el funcionamiento del C5, las aplicaciones “Mi Policía” y “PGJCDMX”.

“Hablamos de la movilidad, el alcalde se refirió a este tema de manera importante, de lo que él tiene que hacer acá y le platiqué las experiencias que estamos viviendo hoy en la Ciudad de México, que son temas de actualidad, yo creo que para todo el mundo”, indicó.

“La movilidad es un tema de agenda permanente para la lucha contra el Cambio Climático”, añadió.

También abordaron el tema de la Cumbre de Alcaldes de C40 que se realizará en la Ciudad de México a finales de este año, la primer línea de Metro en Bogotá y electromovilidad en el transporte público de las ciudades de América Latina.

El Jefe de Gobierno obsequió  al Alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa Londoño, una réplica de las “Alas de la Ciudad”.

Los secretarios de Salud de la Ciudad de México y de Bogotá también signaron el Memorándum de Entendimiento como testigos de honor.

El convenio abrirá paso para que ambos gobiernos incrementen la cooperación en el campo de la salud pública y la ciencia médica, con el fin de intercambiar experiencias y conocimientos en torno a los programas y modelos de salud de cada una de las ciudades.

La estrategia ha permitido conocer una demanda oculta de personas que no tenían oportunidad de expresar sus necesidades, los principales diagnósticos son hipertensión, diabetes mellitus, cáncer, depresión, enfermedad cardiaca, osteoartritis, enfermedades infecciosas y cerebro vascular, EPOC y demencia senil.

El Gobierno de Bogotá también compartirá experiencias de su “Modelo de Atención Integral en Salud”.

Asistió el Embajador de México en Colombia, Arnulfo Valdivia Machuca, entre otros funcionarios de ambas administraciones.


EDUCACIÓN AMBIENTAL, NECESARIA PARA CUIDAR EL PLANETA DE MANERA RESPONSABLE: ACADÉMICOS DE LA UNAM

Albert Te Saluda has shared a OneDrive file with you. To view it, click the image below.

De la corresponsalía

Ciudad de México-. Académicos de la UNAM coincidieron en afirmar que si se quiere cuidar al planeta es necesario educar a la población mundial en educación ambiental, y que los gobiernos emprendan acciones enfocadas realmente a conservar y proteger la vida en el orbe.

En conferencia de prensa realizada con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Tierra, destacaron que buena parte de las áreas arboladas del mundo se han destruido, lo cual no sólo implica un proceso importante de deterioro ambiental, sino también económico, pues la diversidad biológica además de generar recursos alimentarios, repercute en aspectos como la calidad del agua y del aire, así como en la pérdida de especies.

Elizabeth Solleiro Rebolledo, integrante del posgrado en Ciencias de la Tierra, consideró que es importante cuidar el suelo porque desde siempre la agricultura ha sido base para el avance de los pueblos, “de modo que si conservamos los recursos naturales tendremos asegurada la base de nuestro desarrollo en el futuro”.

Sin embargo, dijo, en los últimos años hemos destruido los recursos y en muchos de los casos desconocemos las funciones que tiene la tierra para la vida en el planeta. Por ejemplo, los árboles no sólo proporcionan oxígeno, también absorben olores y gases contaminantes y proporcionan alimentos a los pueblos.

Por ello, resaltó, propuestas como la de restaurar camellones en la Ciudad de México “pueden servir si se hacen con el propósito de dotar de áreas verdes a la urbe y darle un pulmón”.

En su oportunidad, Alfonso Valiente, investigador del Instituto de Ecología, mencionó que México tiene alrededor de 60 por ciento de los pinos y cerca del 30 por ciento de encinos a nivel mundial. El problema es que muchos de los bosques de estas especies sufren una tala importante, refirió.

Este proceso de extracción de la madera también afecta o elimina a otras especies cuya función es vital para procesos como la polinización, o la subsistencia de otras como las bacterias y hongos, responsables de todos los ciclos biogeoquímicos del mundo; por ello, debemos entender que si acabamos con esos organismos terminamos con la vida, alertó.

Por su parte, Dante Morán Zenteno, investigador del Instituto de Geología, dijo que conmemorar el Día Internacional de la Tierra, hoy 22 de abril, es un recordatorio de que el planeta es sensible y se puede desestabilizar, sobre todo la biósfera y el suelo, a partir de procesos que ocurren lentamente.

Aunque fue hace pocos años cuando los especialistas empezaron a hablar de los problemas ambientales como algo global, hoy es urgente que el mundo trabaje coordinadamente en las soluciones, enfatizó.

Actualmente, concluyó, algunos investigadores buscan comparar las emisiones de CO2 de hace 450 millones de años con las actuales para saber en qué tasas se acumuló en el pasado y a qué tasa lo acumulamos en el presente.


EDUCACIÓN AMBIENTAL, NECESARIA PARA CUIDAR EL PLANETA DE MANERA RESPONSABLE: ACADÉMICOS DE LA UNAM

Posted by . No comments

Albert Te Saluda has shared a OneDrive file with you. To view it, click the image below.

De la corresponsalía

Ciudad de México-. Académicos de la UNAM coincidieron en afirmar que si se quiere cuidar al planeta es necesario educar a la población mundial en educación ambiental, y que los gobiernos emprendan acciones enfocadas realmente a conservar y proteger la vida en el orbe.

En conferencia de prensa realizada con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Tierra, destacaron que buena parte de las áreas arboladas del mundo se han destruido, lo cual no sólo implica un proceso importante de deterioro ambiental, sino también económico, pues la diversidad biológica además de generar recursos alimentarios, repercute en aspectos como la calidad del agua y del aire, así como en la pérdida de especies.

Elizabeth Solleiro Rebolledo, integrante del posgrado en Ciencias de la Tierra, consideró que es importante cuidar el suelo porque desde siempre la agricultura ha sido base para el avance de los pueblos, “de modo que si conservamos los recursos naturales tendremos asegurada la base de nuestro desarrollo en el futuro”.

Sin embargo, dijo, en los últimos años hemos destruido los recursos y en muchos de los casos desconocemos las funciones que tiene la tierra para la vida en el planeta. Por ejemplo, los árboles no sólo proporcionan oxígeno, también absorben olores y gases contaminantes y proporcionan alimentos a los pueblos.

Por ello, resaltó, propuestas como la de restaurar camellones en la Ciudad de México “pueden servir si se hacen con el propósito de dotar de áreas verdes a la urbe y darle un pulmón”.

En su oportunidad, Alfonso Valiente, investigador del Instituto de Ecología, mencionó que México tiene alrededor de 60 por ciento de los pinos y cerca del 30 por ciento de encinos a nivel mundial. El problema es que muchos de los bosques de estas especies sufren una tala importante, refirió.

Este proceso de extracción de la madera también afecta o elimina a otras especies cuya función es vital para procesos como la polinización, o la subsistencia de otras como las bacterias y hongos, responsables de todos los ciclos biogeoquímicos del mundo; por ello, debemos entender que si acabamos con esos organismos terminamos con la vida, alertó.

Por su parte, Dante Morán Zenteno, investigador del Instituto de Geología, dijo que conmemorar el Día Internacional de la Tierra, hoy 22 de abril, es un recordatorio de que el planeta es sensible y se puede desestabilizar, sobre todo la biósfera y el suelo, a partir de procesos que ocurren lentamente.

Aunque fue hace pocos años cuando los especialistas empezaron a hablar de los problemas ambientales como algo global, hoy es urgente que el mundo trabaje coordinadamente en las soluciones, enfatizó.

Actualmente, concluyó, algunos investigadores buscan comparar las emisiones de CO2 de hace 450 millones de años con las actuales para saber en qué tasas se acumuló en el pasado y a qué tasa lo acumulamos en el presente.


EN EL EDO MEX-ENVÍAN AL CORRALÓN A MÁS DE MIL UNIDADES DE TRANSPORTE MEDIANTE OPERATIVO PLAN TRES

De la corresponsalía

Valle de México-. A partir del reforzamiento del operativo Plan Tres (Transporte Estatal Seguro), durante el presenta año han sido detenidas mil 124 unidades de transporte público por diversas irregularidades, entre las que se encuentran el no tener concesión, circular sin placas o con una sola, así como por haber finalizado la vida útil del vehículo.

Así lo informó Isidro Pastor Medrano, secretario de Movilidad del gobierno del Estado de México, al encabezar la supervisión del operativo Plan Tres (Transporte Estatal Seguro) que se realizó sobre la carretera Lechería – Texcoco, a la altura de San Miguel Tocuila, en el municipio de Texcoco, en donde fueron aseguradas

62 unidades de servicio público de transporte, como vagonetas, taxis y autobuses a los diferentes corralones de la zona, por diversas irregularidades.

Señaló que se han realizado 8 mil 699 operativos, dando como resultado que 93 personas fueran puestas a disposición del Ministerio Público y 716 con el oficial calificador.

También se han revisado más de 71 mil 600 vehículos, y más de 62 mil unidades de transporte han sido acompañadas de base a base por elementos de seguridad.

Indicó que han sido acompañadas un millón 578 mil 414 personas en los recorridos de las rutas de transporte público, y han sido revisados más de 920 mil usuarios.

Además se han practicado más de 12 mil 700 pruebas de alcoholemia y toxicológicas a los conductores de las unidades del transporte público, dando como resultado 60 exámenes positivos y la cancelación de 32 licencias.


EN EL EDO MEX-ENVÍAN AL CORRALÓN A MÁS DE MIL UNIDADES DE TRANSPORTE MEDIANTE OPERATIVO PLAN TRES

Posted by . No comments

De la corresponsalía

Valle de México-. A partir del reforzamiento del operativo Plan Tres (Transporte Estatal Seguro), durante el presenta año han sido detenidas mil 124 unidades de transporte público por diversas irregularidades, entre las que se encuentran el no tener concesión, circular sin placas o con una sola, así como por haber finalizado la vida útil del vehículo.

Así lo informó Isidro Pastor Medrano, secretario de Movilidad del gobierno del Estado de México, al encabezar la supervisión del operativo Plan Tres (Transporte Estatal Seguro) que se realizó sobre la carretera Lechería – Texcoco, a la altura de San Miguel Tocuila, en el municipio de Texcoco, en donde fueron aseguradas

62 unidades de servicio público de transporte, como vagonetas, taxis y autobuses a los diferentes corralones de la zona, por diversas irregularidades.

Señaló que se han realizado 8 mil 699 operativos, dando como resultado que 93 personas fueran puestas a disposición del Ministerio Público y 716 con el oficial calificador.

También se han revisado más de 71 mil 600 vehículos, y más de 62 mil unidades de transporte han sido acompañadas de base a base por elementos de seguridad.

Indicó que han sido acompañadas un millón 578 mil 414 personas en los recorridos de las rutas de transporte público, y han sido revisados más de 920 mil usuarios.

Además se han practicado más de 12 mil 700 pruebas de alcoholemia y toxicológicas a los conductores de las unidades del transporte público, dando como resultado 60 exámenes positivos y la cancelación de 32 licencias.


EN EL EDO MEX- DISMINUYEN SECUESTROS

Albert Te Saluda has shared a OneDrive file with you. To view it, click the image below.

De la corresponsalía

Valle de México-. Las denuncias por secuestro en el Estado de México disminuyeron un total de 11 por ciento, en el primer trimestre de 2016, comparado con el primer trimestre de 2015, de acuerdo al reporte más reciente del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Este reporte señala que la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM), inició 60 carpetas de investigación por secuestro en los meses de enero, febrero y marzo, en tanto que la Procuraduría General de la República (PGR), inició un total de 36 indagatorias por secuestro en territorio mexiquense, que en conjunto suman 96 casos.

En tanto que, en el primer trimestre del año pasado, la PGJEM inició 48 investigaciones por secuestro, y la PGR 60, que en conjunto suman 108 casos.

El procurador General de Justicia del Estado de México, Alejandro Gómez Sánchez, señaló que el incremento en las investigaciones iniciadas por la PGJEM, es proporcional al descenso en las indagatorias abiertas por la PGR en este primer trimestre de 2016.

 “En la Procuraduría del estado tenemos un aumento en las carpetas de investigación del 25 por ciento, pero este aumento es proporcional en el descenso de las denuncias que ha tenido la Procuraduría General de la República en estos tres primeros meses, que es de 35 por ciento”, explicó Gómez Sánchez

“Duplicamos las personas sentenciadas por este delito, al pasar de 30 en el primer trimestre de 2015, a 64 en este primer trimestre de 2016”, aseguró.

El titular de la PGJEM, aseveró también, que en la tasa de secuestros cometidos por cada 100 mil habitantes, el Estado de México se ubicó, en este primer trimestre de 2015, en el lugar 6 a nivel nacional, con una media estatal de .35 secuestros por cada 100 mil habitantes

Finalmente, Gómez Sánchez señaló que la Procuraduría General de Justicia mexiquense es la única dependencia del País que cuenta con tres Fiscalías Especializadas en Secuestro, así como una Coordinación General de Secuestros que aglutina y diseña las políticas públicas que se generan en las tres fiscalías, para combatir este delito

EN EL EDO MEX- DISMINUYEN SECUESTROS

Posted by . No comments

Albert Te Saluda has shared a OneDrive file with you. To view it, click the image below.

De la corresponsalía

Valle de México-. Las denuncias por secuestro en el Estado de México disminuyeron un total de 11 por ciento, en el primer trimestre de 2016, comparado con el primer trimestre de 2015, de acuerdo al reporte más reciente del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Este reporte señala que la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM), inició 60 carpetas de investigación por secuestro en los meses de enero, febrero y marzo, en tanto que la Procuraduría General de la República (PGR), inició un total de 36 indagatorias por secuestro en territorio mexiquense, que en conjunto suman 96 casos.

En tanto que, en el primer trimestre del año pasado, la PGJEM inició 48 investigaciones por secuestro, y la PGR 60, que en conjunto suman 108 casos.

El procurador General de Justicia del Estado de México, Alejandro Gómez Sánchez, señaló que el incremento en las investigaciones iniciadas por la PGJEM, es proporcional al descenso en las indagatorias abiertas por la PGR en este primer trimestre de 2016.

 “En la Procuraduría del estado tenemos un aumento en las carpetas de investigación del 25 por ciento, pero este aumento es proporcional en el descenso de las denuncias que ha tenido la Procuraduría General de la República en estos tres primeros meses, que es de 35 por ciento”, explicó Gómez Sánchez

“Duplicamos las personas sentenciadas por este delito, al pasar de 30 en el primer trimestre de 2015, a 64 en este primer trimestre de 2016”, aseguró.

El titular de la PGJEM, aseveró también, que en la tasa de secuestros cometidos por cada 100 mil habitantes, el Estado de México se ubicó, en este primer trimestre de 2015, en el lugar 6 a nivel nacional, con una media estatal de .35 secuestros por cada 100 mil habitantes

Finalmente, Gómez Sánchez señaló que la Procuraduría General de Justicia mexiquense es la única dependencia del País que cuenta con tres Fiscalías Especializadas en Secuestro, así como una Coordinación General de Secuestros que aglutina y diseña las políticas públicas que se generan en las tres fiscalías, para combatir este delito

RINDEN INFORME DE 100 DIAS EN CHICONCUAC ESTADO DE MÉXICO

Albert Te Saluda has shared OneDrive files with you. To view them, click the images below.

*A pesar de los retos de la deuda heredada de 29 millones 877 mil pesos, Rigoberto Flores Sánchez entrega obra pública.

De la corresponsalía

Valle de México-. – El presidente municipal, Rigoberto Flores Sánchez, rindió  informe de los primeros cien días de su gestión; bajo tres pilares y dos ejes transversales destacó las principales acciones y obras en materia de salud, educación, seguridad, servicios públicos.

Ante el Representante del Gobernador Lucio Santiago Zepeda González, Cristina Sánchez Coronel, Diputada Federal por el Distrito V, la presidenta del Sistema Municipal DIF, Socorro Castillo Venegas e integrantes del Cabildo; el edil expresó: "hace 100 días comenzamos a trazar, con gran optimismo y alto grado de responsabilidad, un nuevo camino para Chiconcuac; decididos a transformar a nuestro querido municipio y lograr el progreso y bienestar para todas sus familias"; subrayó las dificultades que ha enfrentado, principalmente, los retos de la deuda heredada de 29 millones 877 mil pesos; que afronta con firmeza y seguridad.

En materia de Salud, destacó la visita del Presidente de la Republica, Enrique Peña Nieto  y del Gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, al inaugurar el Hospital Municipal de Chiconcuac, cuya capacidad permite atender no sólo a las familias del municipio, sino también de poblaciones circunvecinas.

En línea con lo anterior, resaltó la Jornada de Mastografías, la Primera Semana Nacional de Salud, la Brigada de cataratas y trasplante de corneas gratis, así como el magno evento de la Cruzada Nacional para el uso de la Bicicleta. De igual manera sobresalió la noble labor del  Sistema Municipal DIF.

En el rubro de cultura, puntualizó  la creación de la Banda Sinfónica del municipio; y las brillantes participaciones del Ballet en el estado de Veracruz, representando orgullosamente a Chiconcuac.

Una de las principales problemáticas heredadas por el gobierno anterior son las toneladas de  basura, que desde las primeras horas de administración el mandatario municipal ha tratado con firmeza; a la fecha se han saneado 1,127 toneladas de desechos.

El edil no descansará hasta tener un municipio con calles y avenidas saneadas.

En materia de comercio se hace una titánica labor de actualización y regulación de horarios para el armado de estructuras, compromiso de campaña que se está cumpliendo; acción que ha mejorado la vialidad dentro del municipio y que se fortalece con el programa de alineación y encajonamiento de establecimientos y entradas principales.

En transporte y movilidad se ejecuta el programa de reordenamiento vial, y  anunció que en las próximas semanas se implementará el proyecto de parquímetros.

En obra pública destacó 2 ejecutadas y entregadas, una de bacheo (Boulevard Xochimilco)  y una electrificación (calle Teófilo Cárdenas en la localidad de San Pablito); así como 5 inicios de obra, entre los que sobresale la construcción de Módulo Sanitario de la Escuela Primaria Benito Juárez, pavimentaciones, bacheos, reencarpetados, ampliación de la presidencia municipal. También dio a conocer las obras programadas que se ejecutarán en las próximas semanas, entre ellas se beneficiará a la comunidad estudiantil del Jardín de Niños José Antonio Alzate y Josefa Ortiz de Domínguez, también habrá construcción de guarniciones y banquetas, drenaje…

Otra de las prioridades del gobierno municipal es en materia de seguridad pública, destacó una serie de acciones, entre ellas el incremento en la plantilla de personal, de 28 elementos de seguridad pública que dejó la administración pasada,  aumento a 54 elementos, logrando llegar al 50% de la meta anual que son 110. Además, se implementó el operativo mochila y anunció que por primera vez en la historia del municipio, se  logró la captura de una banda de secuestradores, liberando a dos personas retenidas, y con recurso del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Púbica se les otorga equipamiento con uniformes y armamento a los elementos de seguridad. Otro gran logro en seguridad fue obtener, por primera ocasión, el recurso del Programa Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG).

El alcalde invitó a los pobladores a cumplir con sus obligaciones y refrendó su compromiso para trabajar en beneficio de su casa, la casa de todos: CHICONCUAC; enfatizó que no descansará hasta construir un gobierno con rostro humano y sentido social.

Cabe mencionar, que después del protocolario se entregaron diversos apoyos: 2 becas económicas, 4 sillas de ruedas y uniformes a los elementos de seguridad.

En el evento estuvieron presentes: María de Lourdes Tielve Zendejas, Líder del Despacho de Presidencia de Grupo Político Estado de México; servidores, Autoridades Auxiliares (Delegados y Copaci), integrantes del Comisariado Ejidal, sectores, organizaciones y líderes del municipio.


RINDEN INFORME DE 100 DIAS EN CHICONCUAC ESTADO DE MÉXICO

Posted by . No comments

Albert Te Saluda has shared OneDrive files with you. To view them, click the images below.

*A pesar de los retos de la deuda heredada de 29 millones 877 mil pesos, Rigoberto Flores Sánchez entrega obra pública.

De la corresponsalía

Valle de México-. – El presidente municipal, Rigoberto Flores Sánchez, rindió  informe de los primeros cien días de su gestión; bajo tres pilares y dos ejes transversales destacó las principales acciones y obras en materia de salud, educación, seguridad, servicios públicos.

Ante el Representante del Gobernador Lucio Santiago Zepeda González, Cristina Sánchez Coronel, Diputada Federal por el Distrito V, la presidenta del Sistema Municipal DIF, Socorro Castillo Venegas e integrantes del Cabildo; el edil expresó: "hace 100 días comenzamos a trazar, con gran optimismo y alto grado de responsabilidad, un nuevo camino para Chiconcuac; decididos a transformar a nuestro querido municipio y lograr el progreso y bienestar para todas sus familias"; subrayó las dificultades que ha enfrentado, principalmente, los retos de la deuda heredada de 29 millones 877 mil pesos; que afronta con firmeza y seguridad.

En materia de Salud, destacó la visita del Presidente de la Republica, Enrique Peña Nieto  y del Gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, al inaugurar el Hospital Municipal de Chiconcuac, cuya capacidad permite atender no sólo a las familias del municipio, sino también de poblaciones circunvecinas.

En línea con lo anterior, resaltó la Jornada de Mastografías, la Primera Semana Nacional de Salud, la Brigada de cataratas y trasplante de corneas gratis, así como el magno evento de la Cruzada Nacional para el uso de la Bicicleta. De igual manera sobresalió la noble labor del  Sistema Municipal DIF.

En el rubro de cultura, puntualizó  la creación de la Banda Sinfónica del municipio; y las brillantes participaciones del Ballet en el estado de Veracruz, representando orgullosamente a Chiconcuac.

Una de las principales problemáticas heredadas por el gobierno anterior son las toneladas de  basura, que desde las primeras horas de administración el mandatario municipal ha tratado con firmeza; a la fecha se han saneado 1,127 toneladas de desechos.

El edil no descansará hasta tener un municipio con calles y avenidas saneadas.

En materia de comercio se hace una titánica labor de actualización y regulación de horarios para el armado de estructuras, compromiso de campaña que se está cumpliendo; acción que ha mejorado la vialidad dentro del municipio y que se fortalece con el programa de alineación y encajonamiento de establecimientos y entradas principales.

En transporte y movilidad se ejecuta el programa de reordenamiento vial, y  anunció que en las próximas semanas se implementará el proyecto de parquímetros.

En obra pública destacó 2 ejecutadas y entregadas, una de bacheo (Boulevard Xochimilco)  y una electrificación (calle Teófilo Cárdenas en la localidad de San Pablito); así como 5 inicios de obra, entre los que sobresale la construcción de Módulo Sanitario de la Escuela Primaria Benito Juárez, pavimentaciones, bacheos, reencarpetados, ampliación de la presidencia municipal. También dio a conocer las obras programadas que se ejecutarán en las próximas semanas, entre ellas se beneficiará a la comunidad estudiantil del Jardín de Niños José Antonio Alzate y Josefa Ortiz de Domínguez, también habrá construcción de guarniciones y banquetas, drenaje…

Otra de las prioridades del gobierno municipal es en materia de seguridad pública, destacó una serie de acciones, entre ellas el incremento en la plantilla de personal, de 28 elementos de seguridad pública que dejó la administración pasada,  aumento a 54 elementos, logrando llegar al 50% de la meta anual que son 110. Además, se implementó el operativo mochila y anunció que por primera vez en la historia del municipio, se  logró la captura de una banda de secuestradores, liberando a dos personas retenidas, y con recurso del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Púbica se les otorga equipamiento con uniformes y armamento a los elementos de seguridad. Otro gran logro en seguridad fue obtener, por primera ocasión, el recurso del Programa Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG).

El alcalde invitó a los pobladores a cumplir con sus obligaciones y refrendó su compromiso para trabajar en beneficio de su casa, la casa de todos: CHICONCUAC; enfatizó que no descansará hasta construir un gobierno con rostro humano y sentido social.

Cabe mencionar, que después del protocolario se entregaron diversos apoyos: 2 becas económicas, 4 sillas de ruedas y uniformes a los elementos de seguridad.

En el evento estuvieron presentes: María de Lourdes Tielve Zendejas, Líder del Despacho de Presidencia de Grupo Político Estado de México; servidores, Autoridades Auxiliares (Delegados y Copaci), integrantes del Comisariado Ejidal, sectores, organizaciones y líderes del municipio.


Total de visitas

Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio

Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio
Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio

Laboratorio 40

Laboratorio 40
A un costado del jardín municipal de Texcoco Andador Bravo No. 100. Visitanos excelentes descuentos

Sucursal calle Còlon no.103 Centro Texcoco de Mora Edomex

Latest Tweets

Blog Archives

Tepetlaoxtoc

Con la tecnología de Blogger.

Tienda Matriz en Texcoco

Tienda Matriz en Texcoco
a un costado de la Catedral de Texcoco
© 2013 REGION 11. WP Theme-junkie converted by Bloggertheme9
back to top