What's New Here?

REQUIERE MÉXICO CAMBIAR A UN MODELO ECONÓMICO QUE PRIVILEGIE EL CRECIMIENTO Y EL EMPLEO: ACADÉMICOS DE LA UNAM

De la corresponsalía

Ciudad de México-. Ante el panorama mundial actual y la investidura de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, se requiere crear un modelo económico que ponga el interés de México por delante, con una redefinición del concepto de nacionalismo que privilegie el crecimiento y el empleo más que la estabilidad macroeconómica, pues sin desarrollo y generación de empleo, el país no saldrá adelante ni se insertará estratégicamente en el contexto mundial, señalaron académicos de la UNAM.

Armando Sánchez Vargas, del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc), sostuvo que el modelo exportador, basado en la liberalización casi completa de la economía, está agotado, y debe ser reemplazado por otro que no cierre las fronteras, sino que aproveche el contexto internacional de apertura económica, y que al mismo tiempo cambie sus objetivos y enfatice el crecimiento económico, el empleo y la redistribución del ingreso.

El encargado de la Coordinación de Análisis Prospectivo del IIEc detalló que se requiere un cambio de paradigma económico: pensar en una economía que mantenga los niveles de exportación, capaz de llevar a cabo tratados de libre comercio en condiciones ventajosas para nuestro país y, sobre todo, fortalecer el mercado interno; el gobierno debe fomentar la inversión y el consumo mediante el aumento de los salarios y la creación de empleos, incluso para recibir a los miles de mexicanos que serán deportados de EU.

De ese modo también se evitaría la pérdida de 0.25 por ciento del producto interno bruto (PIB) en caso de que se impusiera un arancel de 35 por ciento a las remesas que llegan de la Unión Americana.

El modelo exportador actual, detalló, está agotado. Presenta problemas tales como un gran déficit en la balanza comercial, que genera inestabilidad y nos hace vulnerables a shocks económicos; una proporción muy alta de la deuda pública con respecto al PIB, que podría terminar en una crisis si no se vigila, así como altas tasas de interés, entre otros.

Sánchez Vargas indicó que de no haber cambios estratégicos, el escenario será de un crecimiento muy bajo, estancamiento económico y mayor inflación; es decir, de estanflación con un déficit de empleos para las futuras generaciones.

Por ello, insistió, en el corto plazo la economía mexicana debería comenzar a resolver los desequilibrios que hoy presenta: reducir el déficit comercial, mantener la deuda equilibrada y reorientar el gasto público a los sectores que pueden producir más valor agregado. ¿Cómo lograrlo? Se requiere de una política industrial en el contexto de apertura comercial, invertir en ciencia y tecnología, y vincular a las universidades con el sector productivo. "Debemos ser más productivos y competitivos y diversificar mercados, no anclarnos a un solo país", insistió el especialista.

En la conferencia de medios "México ante la llegad de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. Oportunidades y desafíos", Jesús Gallegos Olvera, académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, opinó México debe recuperar las ventajas de nuestra ubicación geopolítica y geoeconómica y determinar una estrategia propia ante cualquier resultado de las decisiones políticas del vecino país del norte.

"México no debe hacer suya la agenda y la actitud estadounidense, por el contrario, debe mantener independencia e identidad sobre las bases de su propio poder nacional", aseveró.

Se requiere un nacionalismo pragmático en el que la relación bilateral con Estados Unidos sólo forme parte de nuestra estrategia internacional; en donde se deje de pensar en términos coyunturales para crear bases analíticas, organizativas y estratégicas que definan la política de México para lo que queda de esta administración y de la que vendrá en 2018.

Para Gallegos Olvera hoy se presentan oportunidades como el fortalecimiento de nuestras relaciones con el exterior, con países como España o Alemania, así como con la región latinoamericana, que es nuestra vecina, pero no nuestra aliada.

La situación actual nos permite identificar en nuestro propio país las condiciones de desarrollo, no sólo territorial, sino social y generacional; también debemos detectar otros muros como el racismo interno o el desequilibrio en la economía con 55 millones de mexicanos en pobreza, los cuales también deben ser derribados, finalizó.


REQUIERE MÉXICO CAMBIAR A UN MODELO ECONÓMICO QUE PRIVILEGIE EL CRECIMIENTO Y EL EMPLEO: ACADÉMICOS DE LA UNAM

Posted by . No comments

De la corresponsalía

Ciudad de México-. Ante el panorama mundial actual y la investidura de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, se requiere crear un modelo económico que ponga el interés de México por delante, con una redefinición del concepto de nacionalismo que privilegie el crecimiento y el empleo más que la estabilidad macroeconómica, pues sin desarrollo y generación de empleo, el país no saldrá adelante ni se insertará estratégicamente en el contexto mundial, señalaron académicos de la UNAM.

Armando Sánchez Vargas, del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc), sostuvo que el modelo exportador, basado en la liberalización casi completa de la economía, está agotado, y debe ser reemplazado por otro que no cierre las fronteras, sino que aproveche el contexto internacional de apertura económica, y que al mismo tiempo cambie sus objetivos y enfatice el crecimiento económico, el empleo y la redistribución del ingreso.

El encargado de la Coordinación de Análisis Prospectivo del IIEc detalló que se requiere un cambio de paradigma económico: pensar en una economía que mantenga los niveles de exportación, capaz de llevar a cabo tratados de libre comercio en condiciones ventajosas para nuestro país y, sobre todo, fortalecer el mercado interno; el gobierno debe fomentar la inversión y el consumo mediante el aumento de los salarios y la creación de empleos, incluso para recibir a los miles de mexicanos que serán deportados de EU.

De ese modo también se evitaría la pérdida de 0.25 por ciento del producto interno bruto (PIB) en caso de que se impusiera un arancel de 35 por ciento a las remesas que llegan de la Unión Americana.

El modelo exportador actual, detalló, está agotado. Presenta problemas tales como un gran déficit en la balanza comercial, que genera inestabilidad y nos hace vulnerables a shocks económicos; una proporción muy alta de la deuda pública con respecto al PIB, que podría terminar en una crisis si no se vigila, así como altas tasas de interés, entre otros.

Sánchez Vargas indicó que de no haber cambios estratégicos, el escenario será de un crecimiento muy bajo, estancamiento económico y mayor inflación; es decir, de estanflación con un déficit de empleos para las futuras generaciones.

Por ello, insistió, en el corto plazo la economía mexicana debería comenzar a resolver los desequilibrios que hoy presenta: reducir el déficit comercial, mantener la deuda equilibrada y reorientar el gasto público a los sectores que pueden producir más valor agregado. ¿Cómo lograrlo? Se requiere de una política industrial en el contexto de apertura comercial, invertir en ciencia y tecnología, y vincular a las universidades con el sector productivo. "Debemos ser más productivos y competitivos y diversificar mercados, no anclarnos a un solo país", insistió el especialista.

En la conferencia de medios "México ante la llegad de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. Oportunidades y desafíos", Jesús Gallegos Olvera, académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, opinó México debe recuperar las ventajas de nuestra ubicación geopolítica y geoeconómica y determinar una estrategia propia ante cualquier resultado de las decisiones políticas del vecino país del norte.

"México no debe hacer suya la agenda y la actitud estadounidense, por el contrario, debe mantener independencia e identidad sobre las bases de su propio poder nacional", aseveró.

Se requiere un nacionalismo pragmático en el que la relación bilateral con Estados Unidos sólo forme parte de nuestra estrategia internacional; en donde se deje de pensar en términos coyunturales para crear bases analíticas, organizativas y estratégicas que definan la política de México para lo que queda de esta administración y de la que vendrá en 2018.

Para Gallegos Olvera hoy se presentan oportunidades como el fortalecimiento de nuestras relaciones con el exterior, con países como España o Alemania, así como con la región latinoamericana, que es nuestra vecina, pero no nuestra aliada.

La situación actual nos permite identificar en nuestro propio país las condiciones de desarrollo, no sólo territorial, sino social y generacional; también debemos detectar otros muros como el racismo interno o el desequilibrio en la economía con 55 millones de mexicanos en pobreza, los cuales también deben ser derribados, finalizó.


EL EDOMÉX IMPULSA OBSERVATORIO DE PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES

De la corresponsalía

Valle de México-.  Para conjuntar acciones que impulsen la participación de las mujeres en los cargos públicos, así como crear estadísticas y estudios sobre los avances en esta materia, el Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social (CEMyBS), el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) y el Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM), firmaron el Convenio de Coordinación Interinstitucional para crear el Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de México.

Con éste se podrán diseñar, crear y poner en marcha documentos y acciones, a fin de impulsar la participación política de las mujeres, que permita crear un vínculo de comunicación con la población.

El documento fue firmado por la vocal ejecutiva del CEMyBS, Norma Ponce Orozco; el consejero presidente del Instituto Electoral del Estrado de México, Pedro Zamudio Godínez;el magistrado presidente del Tribunal Electoral del Estado de México, Jorge Arturo Sánchez Vázquez, y como testigo de honor la titular delINMUJERES, Lorena Cruz Sánchez.

Norma Ponce destacó que la firma de este convenio impulsa la participación del sector femenino en la vida democrática, lo que promueve la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres en el ámbito político estatal.

“Este convenio nos permitirá generar información actualizada, organizada y sistematizada acerca de la participación política de las mujeres en la entidad para poder impulsar sus derechos políticos electorales”, señaló.

Por su parte, Lorena Cruz Sánchez, recalcó la importancia de llevar a cabo este tipo de acciones en la entidad para generar una red de comunicación entre instituciones públicas, organismos autónomos, partidos políticos, organizaciones de la sociedad civil y académica a nivel federal y estatal, a fin de identificar los avances y retos que las mujeres enfrentan en el ámbito político. 


EL EDOMÉX IMPULSA OBSERVATORIO DE PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES

Posted by . No comments

De la corresponsalía

Valle de México-.  Para conjuntar acciones que impulsen la participación de las mujeres en los cargos públicos, así como crear estadísticas y estudios sobre los avances en esta materia, el Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social (CEMyBS), el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) y el Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM), firmaron el Convenio de Coordinación Interinstitucional para crear el Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de México.

Con éste se podrán diseñar, crear y poner en marcha documentos y acciones, a fin de impulsar la participación política de las mujeres, que permita crear un vínculo de comunicación con la población.

El documento fue firmado por la vocal ejecutiva del CEMyBS, Norma Ponce Orozco; el consejero presidente del Instituto Electoral del Estrado de México, Pedro Zamudio Godínez;el magistrado presidente del Tribunal Electoral del Estado de México, Jorge Arturo Sánchez Vázquez, y como testigo de honor la titular delINMUJERES, Lorena Cruz Sánchez.

Norma Ponce destacó que la firma de este convenio impulsa la participación del sector femenino en la vida democrática, lo que promueve la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres en el ámbito político estatal.

“Este convenio nos permitirá generar información actualizada, organizada y sistematizada acerca de la participación política de las mujeres en la entidad para poder impulsar sus derechos políticos electorales”, señaló.

Por su parte, Lorena Cruz Sánchez, recalcó la importancia de llevar a cabo este tipo de acciones en la entidad para generar una red de comunicación entre instituciones públicas, organismos autónomos, partidos políticos, organizaciones de la sociedad civil y académica a nivel federal y estatal, a fin de identificar los avances y retos que las mujeres enfrentan en el ámbito político. 


SE REGISTRA DELFINA GÓMEZ ÁLVAREZ PARA PROSESO INTERNO DE MORENA EN EL EDO MEX

De la corresponsalía

Valle de México-. “Vamos con todo, porque hay mucho trabajo; llegó la hora de hacer justicia social a la gente; es necesario que los mexiquenses saquen la casta y no vendan su dignidad”, señalo Delfina Gómez Álvarez, diputada federal con licencia en su registro como precandidata del Partido Morena el pasado 18 de enero del 2017, el proceso interno que da inicio el próximo 23 de enero, en la Ciudad de Toluca, una vez que la Comisión Nacional de Elecciones emita una resolución el día 20 de enero, luego de dar a conocer a los participantes en la contienda.

Tras entregar la documentación a la Comisión Nacional de Elecciones de Morena, Delfina Gómez en conferencia de prensa concretó que el compromiso social y la alianza sólo se va a dar con la ciudadanía, así mismo respondió sobre la pregunta de qué Morena  para llegar a gobernar debe ir en alianza, subrayó  que siente tranquilidad al ir en alianza sólo con la población, ya que el compromiso es rendir cuentas a la gente, y de acuerdo a los últimos reportes de las encuestas, “A Morena le da para ser la alternancia en la entidad”.

La ex Presidenta del Municipio de Texcoco en el Edo Mex,  exhortó a militantes, simpatizantes de Acción Nacional, PRD y PRI a sumarse al proyecto de Morena, pero también a los ciudadanos porque es la única opción que busca reivindicar sus demandas y satisfacer sus necesidades básicas.

En tanto, a la guerra sucia que enfrentarán con la invención de historias contra ella, encaró que está preparada, no tiene nada que esconder, a lo largo de su carrera magisterial y en el tiempo en el servicio público ha sido transparente con sus declaraciones y en la rendición de cuentas.


SE REGISTRA DELFINA GÓMEZ ÁLVAREZ PARA PROSESO INTERNO DE MORENA EN EL EDO MEX

Posted by . No comments

De la corresponsalía

Valle de México-. “Vamos con todo, porque hay mucho trabajo; llegó la hora de hacer justicia social a la gente; es necesario que los mexiquenses saquen la casta y no vendan su dignidad”, señalo Delfina Gómez Álvarez, diputada federal con licencia en su registro como precandidata del Partido Morena el pasado 18 de enero del 2017, el proceso interno que da inicio el próximo 23 de enero, en la Ciudad de Toluca, una vez que la Comisión Nacional de Elecciones emita una resolución el día 20 de enero, luego de dar a conocer a los participantes en la contienda.

Tras entregar la documentación a la Comisión Nacional de Elecciones de Morena, Delfina Gómez en conferencia de prensa concretó que el compromiso social y la alianza sólo se va a dar con la ciudadanía, así mismo respondió sobre la pregunta de qué Morena  para llegar a gobernar debe ir en alianza, subrayó  que siente tranquilidad al ir en alianza sólo con la población, ya que el compromiso es rendir cuentas a la gente, y de acuerdo a los últimos reportes de las encuestas, “A Morena le da para ser la alternancia en la entidad”.

La ex Presidenta del Municipio de Texcoco en el Edo Mex,  exhortó a militantes, simpatizantes de Acción Nacional, PRD y PRI a sumarse al proyecto de Morena, pero también a los ciudadanos porque es la única opción que busca reivindicar sus demandas y satisfacer sus necesidades básicas.

En tanto, a la guerra sucia que enfrentarán con la invención de historias contra ella, encaró que está preparada, no tiene nada que esconder, a lo largo de su carrera magisterial y en el tiempo en el servicio público ha sido transparente con sus declaraciones y en la rendición de cuentas.



Posted by . No comments



Posted by . No comments


EL RECTOR DE LA UNAM LLAMA A REINVENTAR A MÉXICO REPLANTEANDO EL RUMBO DE SU DESARROLLO

De la corresponsalía

Ciudad de México-. Ante la crisis que se avecina por la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, México debe asumir posiciones propositivas, replantear su rumbo de desarrollo y reinventarse, sostuvo el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers.

"Esta crisis debe ayudarnos a ser un país más justo, equitativo,  tolerante y con un nuevo curso de desarrollo", aseveró al inaugurar el Seminario Grupo Nuevo Curso de Desarrollo En Defensa del Interés Nacional.

Allí el rector hizo propuestas para una agenda que ayude a enfrentar la crítica coyuntura que vivimos.

Si deporta a los connacionales, prosiguió el rector, encontremos las mejores soluciones para aprovechar su capacidad de trabajo, y si expulsa a los estudiantes mexicanos, recibámoslos en las universidades nacionales.

"Si ignora a China, aprovechemos la cuenca del Pacífico como un socio creciente en nuestra economía y si está empeñado en construir su nuevo orden policiaco mundial, aprovechemos su distanciamiento de Europa para crecer en nuestras exportaciones", expuso.

Asimismo, planteó que si Trump se empeña en detener la economía nacional, México debe hacer crecer en forma urgente el mercado interno y mejorar el salario de los trabajadores.

Graue Wiechers añadió que la actitud y propuestas de Trump son una seria amenaza a los derechos humanos, a la dignidad personal y colectiva de los connacionales migrantes no sólo por su condición migratoria laboral, sino también porque su acceso a la salud, la educación e incluso su integridad personal están en riesgo ante las crecientes muestras de discriminación y  racismo.

El Tratado de Libre Comercio y los tratados multilaterales son para Trump los responsables de los "males norteamericanos", por lo que su meta es doblegarlos y comerciar con ellos a su entera satisfacción.

 "La escalada ya ha iniciado y representa una seria desestabilización para la inversión y el comercio que ya ha comenzado a afectar nuestra economía", agregó el rector.

El panorama global es incierto y tal vez sí estamos al final de un ciclo económico que generó la globalización desenfrenada, la desigualdad y dio lugar a que ciertos países se abrigaran en un nacionalismo chauvinista el cual se creía había desaparecido.

Esto, expuso, permitió que un extraño narcisista, racista y xenófobo, fuera electo, por un poco menos del 50 por ciento de la población estadounidense, que ignora el cambio climático, se siente desprotegido del sueño americano, ignora la pobreza, teme a la diversidad y desconfía de las razas broncíneas y asiáticas. "Ese 50 por ciento lo escuchó y confió en quien hizo de nuestra denostación su campaña electoral".

El rector indicó que en el país los problemas estructurales como la violencia, la desigualdad, la corrupción y la desconfianza de los ciudadanos en las clases políticas se han agravado.

 "La incidencia nacional de la pobreza va al alza desde hace ocho años; la vulnerabilidad afecta a casi el 80 por ciento de la población, y la precariedad del mercado de trabajo ha propiciado un índice de pobreza laboral superior al 40 por ciento.

"Las manifestaciones de descontento frente al "gasolinazo" no sólo responden a un rechazo a la alza de los precios, sino que demuestran un hartazgo de la ciudadanía que no siente que sus intereses estén siendo cumplidos", señaló en el Auditorio Jesús Silva Herzog, del Posgrado de la Facultad de Economía.

Por ello, ante Cuauhtémoc Cárdenas, presidente del Centro Lázaro Cárdenas y Amalia Solórzano, y Rolando Cordera Campos, coordinador del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo, expuso que  de cara a estas adversidades, la UNAM abre espacios de diálogo como el seminario para proponer soluciones viables y perdurables para el futuro de la nación.

Cárdenas coincidió en la urgencia de cambiar el modelo de desarrollo nacional, aún más porque Trump está cumpliendo sus amenazas, lo que ha provocado retiro de inversiones y, además, abre la posibilidad de que miles de mexicanos sean deportados o se introduzcan reglas que disminuyan las remesas que los migrantes envían a sus familias,  ante lo cual el gobierno mexicano sólo ha tenido tímidas respuestas y una actitud de sometimiento y aceptación.

"Es urgente cambiar el rumbo de nuestro desarrollo. Nuestro país no puede seguir con este modelo de exclusión social, de concentración de la riqueza en unos cuantos, de entregar nuestros recursos naturales a intereses ajenos y cuyas repercusiones serían muy graves en el presente y en el futuro", aseveró.

Es necesario, agregó, volver a tomar decisiones soberanas que permitan aprovechar las potencialidades de desarrollo del país con equidad, y superar los problemas de pobreza, exclusión social, violencia y delincuencia organizada.

Por su parte, Rolando Cordera dijo que ante las promesas incumplidas de la globalización, la única manera de sobrevivir y progresar es anteponiendo el interés nacional que no puede definirse sólo en las cúpulas del poder y la riqueza: tiene que pasar por propuestas y deliberaciones continuas en la  sociedad y cursar con el rigor de la evaluación y de la discusión permanentes.

El Grupo Nuevo Curso de Desarrollo, de la UNAM, presenta un primer  documento, pero llama a que los universitarios de todo el país participen en la elaboración de la mejor de las versiones de esta coyuntura histórica, que permita construir una real alternativa para el país.

 


EL RECTOR DE LA UNAM LLAMA A REINVENTAR A MÉXICO REPLANTEANDO EL RUMBO DE SU DESARROLLO

Posted by . No comments

De la corresponsalía

Ciudad de México-. Ante la crisis que se avecina por la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, México debe asumir posiciones propositivas, replantear su rumbo de desarrollo y reinventarse, sostuvo el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers.

"Esta crisis debe ayudarnos a ser un país más justo, equitativo,  tolerante y con un nuevo curso de desarrollo", aseveró al inaugurar el Seminario Grupo Nuevo Curso de Desarrollo En Defensa del Interés Nacional.

Allí el rector hizo propuestas para una agenda que ayude a enfrentar la crítica coyuntura que vivimos.

Si deporta a los connacionales, prosiguió el rector, encontremos las mejores soluciones para aprovechar su capacidad de trabajo, y si expulsa a los estudiantes mexicanos, recibámoslos en las universidades nacionales.

"Si ignora a China, aprovechemos la cuenca del Pacífico como un socio creciente en nuestra economía y si está empeñado en construir su nuevo orden policiaco mundial, aprovechemos su distanciamiento de Europa para crecer en nuestras exportaciones", expuso.

Asimismo, planteó que si Trump se empeña en detener la economía nacional, México debe hacer crecer en forma urgente el mercado interno y mejorar el salario de los trabajadores.

Graue Wiechers añadió que la actitud y propuestas de Trump son una seria amenaza a los derechos humanos, a la dignidad personal y colectiva de los connacionales migrantes no sólo por su condición migratoria laboral, sino también porque su acceso a la salud, la educación e incluso su integridad personal están en riesgo ante las crecientes muestras de discriminación y  racismo.

El Tratado de Libre Comercio y los tratados multilaterales son para Trump los responsables de los "males norteamericanos", por lo que su meta es doblegarlos y comerciar con ellos a su entera satisfacción.

 "La escalada ya ha iniciado y representa una seria desestabilización para la inversión y el comercio que ya ha comenzado a afectar nuestra economía", agregó el rector.

El panorama global es incierto y tal vez sí estamos al final de un ciclo económico que generó la globalización desenfrenada, la desigualdad y dio lugar a que ciertos países se abrigaran en un nacionalismo chauvinista el cual se creía había desaparecido.

Esto, expuso, permitió que un extraño narcisista, racista y xenófobo, fuera electo, por un poco menos del 50 por ciento de la población estadounidense, que ignora el cambio climático, se siente desprotegido del sueño americano, ignora la pobreza, teme a la diversidad y desconfía de las razas broncíneas y asiáticas. "Ese 50 por ciento lo escuchó y confió en quien hizo de nuestra denostación su campaña electoral".

El rector indicó que en el país los problemas estructurales como la violencia, la desigualdad, la corrupción y la desconfianza de los ciudadanos en las clases políticas se han agravado.

 "La incidencia nacional de la pobreza va al alza desde hace ocho años; la vulnerabilidad afecta a casi el 80 por ciento de la población, y la precariedad del mercado de trabajo ha propiciado un índice de pobreza laboral superior al 40 por ciento.

"Las manifestaciones de descontento frente al "gasolinazo" no sólo responden a un rechazo a la alza de los precios, sino que demuestran un hartazgo de la ciudadanía que no siente que sus intereses estén siendo cumplidos", señaló en el Auditorio Jesús Silva Herzog, del Posgrado de la Facultad de Economía.

Por ello, ante Cuauhtémoc Cárdenas, presidente del Centro Lázaro Cárdenas y Amalia Solórzano, y Rolando Cordera Campos, coordinador del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo, expuso que  de cara a estas adversidades, la UNAM abre espacios de diálogo como el seminario para proponer soluciones viables y perdurables para el futuro de la nación.

Cárdenas coincidió en la urgencia de cambiar el modelo de desarrollo nacional, aún más porque Trump está cumpliendo sus amenazas, lo que ha provocado retiro de inversiones y, además, abre la posibilidad de que miles de mexicanos sean deportados o se introduzcan reglas que disminuyan las remesas que los migrantes envían a sus familias,  ante lo cual el gobierno mexicano sólo ha tenido tímidas respuestas y una actitud de sometimiento y aceptación.

"Es urgente cambiar el rumbo de nuestro desarrollo. Nuestro país no puede seguir con este modelo de exclusión social, de concentración de la riqueza en unos cuantos, de entregar nuestros recursos naturales a intereses ajenos y cuyas repercusiones serían muy graves en el presente y en el futuro", aseveró.

Es necesario, agregó, volver a tomar decisiones soberanas que permitan aprovechar las potencialidades de desarrollo del país con equidad, y superar los problemas de pobreza, exclusión social, violencia y delincuencia organizada.

Por su parte, Rolando Cordera dijo que ante las promesas incumplidas de la globalización, la única manera de sobrevivir y progresar es anteponiendo el interés nacional que no puede definirse sólo en las cúpulas del poder y la riqueza: tiene que pasar por propuestas y deliberaciones continuas en la  sociedad y cursar con el rigor de la evaluación y de la discusión permanentes.

El Grupo Nuevo Curso de Desarrollo, de la UNAM, presenta un primer  documento, pero llama a que los universitarios de todo el país participen en la elaboración de la mejor de las versiones de esta coyuntura histórica, que permita construir una real alternativa para el país.

 


Total de visitas

Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio

Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio
Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio

Laboratorio 40

Laboratorio 40
A un costado del jardín municipal de Texcoco Andador Bravo No. 100. Visitanos excelentes descuentos

Sucursal calle Còlon no.103 Centro Texcoco de Mora Edomex

Latest Tweets

Blog Archives

Tepetlaoxtoc

Con la tecnología de Blogger.

Tienda Matriz en Texcoco

Tienda Matriz en Texcoco
a un costado de la Catedral de Texcoco
© 2013 REGION 11. WP Theme-junkie converted by Bloggertheme9
back to top