What's New Here?

CHARLAS DE EXPERTOS, LA UNAM INVITA A LA SEMANA DEL CEREBRO

De  la corresponsalía

Ciudad de México-. Lo más humano que tenemos es el cerebro. Es lo que nos da identidad y nos hace lo que somos. Gracias al cerebro, somos el único animal que se puede estudiar a sí mismo. Ahí se guarda y se optimiza lo mejor de lo vivido, resumió Ranulfo Romo Trujillo, investigador del Instituto de Fisiología Celular (IFC) de la UNAM y doctor honoris causa por esta casa de estudios.

Con esta reflexión, Romo presentó en conferencia de medios la Semana del Cerebro, una actividad internacional de divulgación simultánea en más de 100 países, a la que se suma el IFC, entidad universitaria que ofrecerá cuatro charlas sobre distintas investigaciones cerebrales que sus académicos realizan.

Este evento, que se llevará a cabo del 12 al 15 de marzo, fomenta la conciencia sobre los avances y beneficios de la investigación cerebral, el interés por las neurociencias y el cuidado de este órgano fundamental para conducir nuestras vidas.

En la Casa de las Humanidades de la UNAM, explicó que la construcción de nuestro cerebro se debe a programas genéticos, y los neurobiólogos buscan conocer a detalle su funcionamiento.

Colega de Romo en su laboratorio del IFC, el físico Román Rossi expuso que a nivel experimental, en un modelo de monos Rhesus, entrenan circuitos neuronales, registran la actividad cerebral de neuronas individuales y poblaciones de neuronas, y luego decodifican información para poder inferir cómo el animal llegó a tomar una decisión, a percibir un estímulo y a mantener en su memoria cierta característica de un estímulo.

"Este abordaje es un área multidisciplinaria en donde convivimos médicos, físicos, biólogos y psicólogos, pues necesitamos diferentes abordajes", acotó.

Temas y ponentes en el IFC

Los cuatro temas que ofrecerá el IFC en sus charlas de divulgación se relacionan con investigaciones que, como las de Romo y Rossi, se realizan en esa entidad, y serán dictadas por expertos del área.

A manera de charlas de divulgación, se ofrecerán del lunes 12 al jueves 15 de marzo a las 10:00 horas, en el auditorio Antonio Peña Díaz y en el edificio de Neurociencias del IFC.

El lunes 12 a las 10:00 inaugurarán el evento Félix Recillas Targa, director del IFC, y Silvia E. Jurado Cuéllar, directora general de la Escuela Nacional Preparatoria. Enseguida, a las 10:30 Federico Bermúdez Rattoni ofrecerá la charla "La fuerza del olvido. Neurobiología de la Memoria".

El martes 13, Luis Tovar y Romo abordará la pregunta "¿Qué pasa cuando las neuronas mueren?", mientras que el miércoles 14 Lourdes Massieu Trigo expondrá la plática "El cerebro sin azúcar: cuestión de vida o muerte".

Para finalizar, el jueves 15 de marzo Ricardo Tapia Ibargüengoitia ofrecerá la charla "¿Qué hacen las drogas en el cerebro?". Al concluir las cuatro ponencias, a las 11:00, habrá visitas a los laboratorios de la División de Neurociencias, para que los asistentes se familiaricen con el trabajo científico.

Las pláticas se transmitirán en vivo y habrá actividades en redes sociales para que los asistentes participen.

Divulgación a nivel mundial

La Semana del Cerebro es una campaña internacional en la que participan más de 100 países, y busca difundir entre la sociedad temas relacionados con las neurociencias, como tratamientos para Parkinson y Alzheimer, prevención de adicciones, envejecimiento y sus efectos en la salud mental, el proceso de aprendizaje y el cuidado del cerebro, entre otros.

Fundada en 1996 y coordinada por la DANA Foundation en Estados Unidos y la Alianza DANA Europea para el Cerebro, en esta iniciativa de divulgación también participa la Sociedad Americana de Neurociencias.

La Semana del Cerebro reúne, simultáneamente, actividades de divulgación en hospitales, agencias gubernamentales, asociaciones, cerca de mil 700 instituciones científicas, universidades y escuelas de todo el mundo.


CHARLAS DE EXPERTOS, LA UNAM INVITA A LA SEMANA DEL CEREBRO

Posted by . No comments

De  la corresponsalía

Ciudad de México-. Lo más humano que tenemos es el cerebro. Es lo que nos da identidad y nos hace lo que somos. Gracias al cerebro, somos el único animal que se puede estudiar a sí mismo. Ahí se guarda y se optimiza lo mejor de lo vivido, resumió Ranulfo Romo Trujillo, investigador del Instituto de Fisiología Celular (IFC) de la UNAM y doctor honoris causa por esta casa de estudios.

Con esta reflexión, Romo presentó en conferencia de medios la Semana del Cerebro, una actividad internacional de divulgación simultánea en más de 100 países, a la que se suma el IFC, entidad universitaria que ofrecerá cuatro charlas sobre distintas investigaciones cerebrales que sus académicos realizan.

Este evento, que se llevará a cabo del 12 al 15 de marzo, fomenta la conciencia sobre los avances y beneficios de la investigación cerebral, el interés por las neurociencias y el cuidado de este órgano fundamental para conducir nuestras vidas.

En la Casa de las Humanidades de la UNAM, explicó que la construcción de nuestro cerebro se debe a programas genéticos, y los neurobiólogos buscan conocer a detalle su funcionamiento.

Colega de Romo en su laboratorio del IFC, el físico Román Rossi expuso que a nivel experimental, en un modelo de monos Rhesus, entrenan circuitos neuronales, registran la actividad cerebral de neuronas individuales y poblaciones de neuronas, y luego decodifican información para poder inferir cómo el animal llegó a tomar una decisión, a percibir un estímulo y a mantener en su memoria cierta característica de un estímulo.

"Este abordaje es un área multidisciplinaria en donde convivimos médicos, físicos, biólogos y psicólogos, pues necesitamos diferentes abordajes", acotó.

Temas y ponentes en el IFC

Los cuatro temas que ofrecerá el IFC en sus charlas de divulgación se relacionan con investigaciones que, como las de Romo y Rossi, se realizan en esa entidad, y serán dictadas por expertos del área.

A manera de charlas de divulgación, se ofrecerán del lunes 12 al jueves 15 de marzo a las 10:00 horas, en el auditorio Antonio Peña Díaz y en el edificio de Neurociencias del IFC.

El lunes 12 a las 10:00 inaugurarán el evento Félix Recillas Targa, director del IFC, y Silvia E. Jurado Cuéllar, directora general de la Escuela Nacional Preparatoria. Enseguida, a las 10:30 Federico Bermúdez Rattoni ofrecerá la charla "La fuerza del olvido. Neurobiología de la Memoria".

El martes 13, Luis Tovar y Romo abordará la pregunta "¿Qué pasa cuando las neuronas mueren?", mientras que el miércoles 14 Lourdes Massieu Trigo expondrá la plática "El cerebro sin azúcar: cuestión de vida o muerte".

Para finalizar, el jueves 15 de marzo Ricardo Tapia Ibargüengoitia ofrecerá la charla "¿Qué hacen las drogas en el cerebro?". Al concluir las cuatro ponencias, a las 11:00, habrá visitas a los laboratorios de la División de Neurociencias, para que los asistentes se familiaricen con el trabajo científico.

Las pláticas se transmitirán en vivo y habrá actividades en redes sociales para que los asistentes participen.

Divulgación a nivel mundial

La Semana del Cerebro es una campaña internacional en la que participan más de 100 países, y busca difundir entre la sociedad temas relacionados con las neurociencias, como tratamientos para Parkinson y Alzheimer, prevención de adicciones, envejecimiento y sus efectos en la salud mental, el proceso de aprendizaje y el cuidado del cerebro, entre otros.

Fundada en 1996 y coordinada por la DANA Foundation en Estados Unidos y la Alianza DANA Europea para el Cerebro, en esta iniciativa de divulgación también participa la Sociedad Americana de Neurociencias.

La Semana del Cerebro reúne, simultáneamente, actividades de divulgación en hospitales, agencias gubernamentales, asociaciones, cerca de mil 700 instituciones científicas, universidades y escuelas de todo el mundo.


ALFREDO DEL MAZO DESTACA COMPROMISO PARA FORTALECER LA IGUALDAD DE GÉNERO Y PROTEGER LOS DERECHOS DE LAS MEXIQUENSES

De la corresponsalía

Valle de México-. En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza indicó que la administración estatal trabaja para fortalecer la igualdad de género, combatir la discriminación y garantizar la protección y la defensa de los derechos de las mujeres mexiquenses.

"En el Estado de México reconocemos que los retos persisten y que nuestro mayor desafío sigue siendo garantizar la protección y la defensa de los derechos de las mujeres.

"Aprovechemos este momento, con decisiones firmes, eliminemos las ataduras que las detienen, y con resultados fuertes, respetemos su libertad para que impulsen sus capacidades, alcancen sus metas y consoliden su liderazgo. Este es el tiempo de las mujeres, hoy nada ni nadie detiene su causa", afirmó.

Acompañado por su esposa y Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de la entidad (DIFEM), Fernanda Castillo de Del Mazo, el Gobernador del Estado de México firmó el Pacto: Mujeres Fuertes, Acciones Firmes, mediante el cual se promoverán leyes y políticas públicas con perspectiva de género,  acciones para reducir brechas salariales y para la inclusión de mujeres en puestos de mandos medios y superiores.

También se impulsarán permisos de maternidad; Centros de Cuidado Infantil para los hijos de funcionarios públicos; reforzar la paternidad compartida; utilizar un lenguaje incluyente y no sexista en las instituciones, promoción de la participación y el reconocimiento de las mujeres dentro de la vida política y en el sector privado.

Informó que para asegurar el cumplimiento de estas acciones se crearán Unidades de Género, y para fortalecer el empoderamiento económico se desarrollarán proyectos sociales a través de empresas integradas por mujeres en situación de vulnerabilidad.

Alfredo Del Mazo firmó también dos convenios, el primero de ellos con Nacional Financiera (Nafin), para que mujeres dueñas de micro, pequeñas y medianas empresas tengan mejores oportunidades de capacitación y financiamiento.

El segundo fue el convenio de colaboración para Promover la Adopción del Protocolo de Actuación Frente a Casos de Violencia, Hostigamiento y Acoso Sexual en el Ámbito Laboral, con el Congreso del Trabajo y el Congreso Laboral del Estado de México, al cual calificó como un parteaguas en la contención y el combate de la violencia de género.

El Gobernador mexiquense destacó que para alcanzar estos objetivos, es necesario que hombres y mujeres compartan la responsabilidad de construir una sociedad justa.

"Estoy convencido de que mujeres y hombres compartimos la responsabilidad de construir una sociedad justa, en la que todas y todos tengamos condiciones de desarrollo igualitarias y las oportunidades para alcanzar nuestras metas y sueños", expresó.

Agregó que se requiere impulsar la sororidad, lo que implica que las mujeres emprendan acciones de manera colectiva y fortalezcan sus relaciones de hermandad,  para promover el empoderamiento y el ejercicio de sus derechos humanos.

Sostuvo que para el Gobierno del Estado de México, el principio de sororidad será el corazón de las políticas de igualdad y el eje para garantizar los derechos y las oportunidades de la mujer y sus familias.

En el Salón del Pueblo de Palacio de Gobierno, el titular del Ejecutivo estatal manifestó que las mujeres son el pilar de los hogares y el corazón de la sociedad, por lo que su gobierno tiene el compromiso permanente de cuidar y proteger a este sector de la población, mediante el combate a la violencia de género, fortaleciendo sus derechos, la igualdad y la inclusión.

"Sumando voluntades, con decisiones firmes y resultados fuertes, haremos de la sociedad mexiquense, una sociedad que con sus acciones fortalezca los derechos de la mujer, la igualdad y la inclusión, y que se comprometa en todo momento, a tratarlas con respeto y a reconocerlas con justicia", puntualizó.

Del Mazo Maza recordó algunas de las acciones que su administración ha realizado en favor de las mujeres mexiquenses, como la firma del convenio PROIGUALDAD con el gobierno federal, para combatir la violencia y la discriminación de género.

Así como, la instalación del Sistema Estatal para la Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, y poner en marcha el programa Salario Rosa que reconoce y empodera a amas de casa que viven en pobreza extrema.

Cabe destacar algunos avances que ha tenido el sector femenil en los últimos años en el Estado de México, como ser una de las primeras diez entidades con mayor número de mujeres en el sector laboral, con 47.5 por ciento.

También, siete de cada 10 egresados de los programas de capacitación para el empleo del gobierno estatal, son mujeres; en la actual Legislatura de la entidad, 37 por ciento son legisladoras, y el 17 por ciento de los municipios es gobernado por una mujer, cuando la media nacional es menor del 10 por ciento.

Estuvieron en este evento, Natalia Calero Sánchez, especialista en Gestión de Programas de ONU Mujeres, Melissa Vargas Camacho, Vocal Ejecutiva del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social (CEMyBS), entre otras mujeres líderes en diferentes sectores de la entidad.


ALFREDO DEL MAZO DESTACA COMPROMISO PARA FORTALECER LA IGUALDAD DE GÉNERO Y PROTEGER LOS DERECHOS DE LAS MEXIQUENSES

Posted by . No comments

De la corresponsalía

Valle de México-. En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza indicó que la administración estatal trabaja para fortalecer la igualdad de género, combatir la discriminación y garantizar la protección y la defensa de los derechos de las mujeres mexiquenses.

"En el Estado de México reconocemos que los retos persisten y que nuestro mayor desafío sigue siendo garantizar la protección y la defensa de los derechos de las mujeres.

"Aprovechemos este momento, con decisiones firmes, eliminemos las ataduras que las detienen, y con resultados fuertes, respetemos su libertad para que impulsen sus capacidades, alcancen sus metas y consoliden su liderazgo. Este es el tiempo de las mujeres, hoy nada ni nadie detiene su causa", afirmó.

Acompañado por su esposa y Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de la entidad (DIFEM), Fernanda Castillo de Del Mazo, el Gobernador del Estado de México firmó el Pacto: Mujeres Fuertes, Acciones Firmes, mediante el cual se promoverán leyes y políticas públicas con perspectiva de género,  acciones para reducir brechas salariales y para la inclusión de mujeres en puestos de mandos medios y superiores.

También se impulsarán permisos de maternidad; Centros de Cuidado Infantil para los hijos de funcionarios públicos; reforzar la paternidad compartida; utilizar un lenguaje incluyente y no sexista en las instituciones, promoción de la participación y el reconocimiento de las mujeres dentro de la vida política y en el sector privado.

Informó que para asegurar el cumplimiento de estas acciones se crearán Unidades de Género, y para fortalecer el empoderamiento económico se desarrollarán proyectos sociales a través de empresas integradas por mujeres en situación de vulnerabilidad.

Alfredo Del Mazo firmó también dos convenios, el primero de ellos con Nacional Financiera (Nafin), para que mujeres dueñas de micro, pequeñas y medianas empresas tengan mejores oportunidades de capacitación y financiamiento.

El segundo fue el convenio de colaboración para Promover la Adopción del Protocolo de Actuación Frente a Casos de Violencia, Hostigamiento y Acoso Sexual en el Ámbito Laboral, con el Congreso del Trabajo y el Congreso Laboral del Estado de México, al cual calificó como un parteaguas en la contención y el combate de la violencia de género.

El Gobernador mexiquense destacó que para alcanzar estos objetivos, es necesario que hombres y mujeres compartan la responsabilidad de construir una sociedad justa.

"Estoy convencido de que mujeres y hombres compartimos la responsabilidad de construir una sociedad justa, en la que todas y todos tengamos condiciones de desarrollo igualitarias y las oportunidades para alcanzar nuestras metas y sueños", expresó.

Agregó que se requiere impulsar la sororidad, lo que implica que las mujeres emprendan acciones de manera colectiva y fortalezcan sus relaciones de hermandad,  para promover el empoderamiento y el ejercicio de sus derechos humanos.

Sostuvo que para el Gobierno del Estado de México, el principio de sororidad será el corazón de las políticas de igualdad y el eje para garantizar los derechos y las oportunidades de la mujer y sus familias.

En el Salón del Pueblo de Palacio de Gobierno, el titular del Ejecutivo estatal manifestó que las mujeres son el pilar de los hogares y el corazón de la sociedad, por lo que su gobierno tiene el compromiso permanente de cuidar y proteger a este sector de la población, mediante el combate a la violencia de género, fortaleciendo sus derechos, la igualdad y la inclusión.

"Sumando voluntades, con decisiones firmes y resultados fuertes, haremos de la sociedad mexiquense, una sociedad que con sus acciones fortalezca los derechos de la mujer, la igualdad y la inclusión, y que se comprometa en todo momento, a tratarlas con respeto y a reconocerlas con justicia", puntualizó.

Del Mazo Maza recordó algunas de las acciones que su administración ha realizado en favor de las mujeres mexiquenses, como la firma del convenio PROIGUALDAD con el gobierno federal, para combatir la violencia y la discriminación de género.

Así como, la instalación del Sistema Estatal para la Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, y poner en marcha el programa Salario Rosa que reconoce y empodera a amas de casa que viven en pobreza extrema.

Cabe destacar algunos avances que ha tenido el sector femenil en los últimos años en el Estado de México, como ser una de las primeras diez entidades con mayor número de mujeres en el sector laboral, con 47.5 por ciento.

También, siete de cada 10 egresados de los programas de capacitación para el empleo del gobierno estatal, son mujeres; en la actual Legislatura de la entidad, 37 por ciento son legisladoras, y el 17 por ciento de los municipios es gobernado por una mujer, cuando la media nacional es menor del 10 por ciento.

Estuvieron en este evento, Natalia Calero Sánchez, especialista en Gestión de Programas de ONU Mujeres, Melissa Vargas Camacho, Vocal Ejecutiva del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social (CEMyBS), entre otras mujeres líderes en diferentes sectores de la entidad.


EL DIF DE LA CDMX ATIENDE A 1.5 MILLONES DE MUJERES

De la corresponsalía

Ciudad de México -. A través de los diversos programas, servicios, actividades y trámites, el Gobierno de la Ciudad de México brinda atención integral a más de 1.5 millones de mujeres por medio del Sistema DIF CDMX, lo que representa más de la mitad de los tres millones de personas derechohabientes que atiende el organismo.

Para el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, las mujeres constituyen un sector de atención prioritario, por lo que el DIF CDMX se enfoca en garantizar y fortalecer sus derechos.

Durante 2017, y en lo que va del presente, 14 mil 428 mamás del programa "Bebé Seguro" reciben apoyo económico de 400 pesos mensuales para el cuidado y desarrollo de sus hijos e hijas en su primer año de vida.

A través "Cunas CDMX", desde el 2015 se han entregado más de 36 mil cunas principalmente a mujeres embarazadas y madres con recién nacidos de hasta 2 meses de edad. Este año la meta es proporcionar 10 mil.

Respecto al Programa Comedores Populares, 67 por ciento de las personas que integran los comedores son mujeres, lo que arroja una cifra de 397, es decir, al menos dos mujeres participan en la operación de cada Comedor Popular.

Del mismo modo, 32 mil 189 mujeres recibieron despensas y a 52 mil 145 se les han brindado pláticas de orientación para mejorar los hábitos alimenticios y de salud.

A través del Programa Apoyo Integral a Madres Solas Residentes, 2 mil 387 mujeres, -con un ingreso menor a dos unidades de cuenta, y sus hijos e hijas menores de 15 años de edad-, son apoyadas económicamente a fin de mejorar su alimentación, además de recibir servicios médicos.

Asimismo, madres solas de escasos recursos que se encuentren internas en los centros penitenciarios fueron incorporadas como derechohabientes.

El Sistema DIF CDMX, bajo la dirección de Gamaliel Martínez Pacheco, ha brindado apoyo de agua potable a través de pipas a 37,546 hogares de mujeres jefas de familia.

En el Programa de Apoyo Económico a Personas con Discapacidad Permanente, de los 82 mil 409 derechohabientes activos el año anterior, 39 mil 954 son mujeres, y de ellas 35 mil 403 tienen entre 18 y 68 años de edad.

Las acciones del DIF también se enfocaron en atención a personas con discapacidad, como capacitación a 2 mil 027 servidoras públicas para impulsar los derechos de este sector de la población, o la entrega de cortesías urbanas a 8 mil 223.

En el Programa PIDASI, se brinda atención a 88 niñas con sobredotación intelectual, en tanto que en el programa de Niñas y Niños Talento son 54 mil 950 las derechohabientes de los 96 mil 278 inscritos.

Para el presente ejercicio, la institución otorgará más de 23 mil apoyos del programa Más Becas Mejor Educación a Niñas y Niños en condición de vulnerabilidad por carencia social, de los cuales más de 12 mil son mujeres.

El Programa Educación Garantizada, este año tiene incorporadas a 4 mil 690 niñas y adolescentes quienes representan el 50.06 por ciento del padrón; y de ellas 3 mil 316 tienen entre 3 y 14 años de edad y 1 mil 374 entre 15 a 18 años.


EL DIF DE LA CDMX ATIENDE A 1.5 MILLONES DE MUJERES

Posted by . No comments

De la corresponsalía

Ciudad de México -. A través de los diversos programas, servicios, actividades y trámites, el Gobierno de la Ciudad de México brinda atención integral a más de 1.5 millones de mujeres por medio del Sistema DIF CDMX, lo que representa más de la mitad de los tres millones de personas derechohabientes que atiende el organismo.

Para el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, las mujeres constituyen un sector de atención prioritario, por lo que el DIF CDMX se enfoca en garantizar y fortalecer sus derechos.

Durante 2017, y en lo que va del presente, 14 mil 428 mamás del programa "Bebé Seguro" reciben apoyo económico de 400 pesos mensuales para el cuidado y desarrollo de sus hijos e hijas en su primer año de vida.

A través "Cunas CDMX", desde el 2015 se han entregado más de 36 mil cunas principalmente a mujeres embarazadas y madres con recién nacidos de hasta 2 meses de edad. Este año la meta es proporcionar 10 mil.

Respecto al Programa Comedores Populares, 67 por ciento de las personas que integran los comedores son mujeres, lo que arroja una cifra de 397, es decir, al menos dos mujeres participan en la operación de cada Comedor Popular.

Del mismo modo, 32 mil 189 mujeres recibieron despensas y a 52 mil 145 se les han brindado pláticas de orientación para mejorar los hábitos alimenticios y de salud.

A través del Programa Apoyo Integral a Madres Solas Residentes, 2 mil 387 mujeres, -con un ingreso menor a dos unidades de cuenta, y sus hijos e hijas menores de 15 años de edad-, son apoyadas económicamente a fin de mejorar su alimentación, además de recibir servicios médicos.

Asimismo, madres solas de escasos recursos que se encuentren internas en los centros penitenciarios fueron incorporadas como derechohabientes.

El Sistema DIF CDMX, bajo la dirección de Gamaliel Martínez Pacheco, ha brindado apoyo de agua potable a través de pipas a 37,546 hogares de mujeres jefas de familia.

En el Programa de Apoyo Económico a Personas con Discapacidad Permanente, de los 82 mil 409 derechohabientes activos el año anterior, 39 mil 954 son mujeres, y de ellas 35 mil 403 tienen entre 18 y 68 años de edad.

Las acciones del DIF también se enfocaron en atención a personas con discapacidad, como capacitación a 2 mil 027 servidoras públicas para impulsar los derechos de este sector de la población, o la entrega de cortesías urbanas a 8 mil 223.

En el Programa PIDASI, se brinda atención a 88 niñas con sobredotación intelectual, en tanto que en el programa de Niñas y Niños Talento son 54 mil 950 las derechohabientes de los 96 mil 278 inscritos.

Para el presente ejercicio, la institución otorgará más de 23 mil apoyos del programa Más Becas Mejor Educación a Niñas y Niños en condición de vulnerabilidad por carencia social, de los cuales más de 12 mil son mujeres.

El Programa Educación Garantizada, este año tiene incorporadas a 4 mil 690 niñas y adolescentes quienes representan el 50.06 por ciento del padrón; y de ellas 3 mil 316 tienen entre 3 y 14 años de edad y 1 mil 374 entre 15 a 18 años.


TOMAN PROTESTA INTEGRANTES DEL PVEM EN LA CIUDAD DE TOLUCA EDO MEX

De la corresponsalía

Valle de México-. El empresario ambientalista, Jesús Martín Cuanalo, fue nombrado coordinador municipal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Texcoco, donde pondrá todo su empeño para la formación de nuevos liderazgos que ayuden a la población.

Su toma de protesta fue en la ciudad de Toluca y estuvo acompañado por el reconocido médico Juan Duran Aguilar y, en representación de los jóvenes, Camila Cortés, así como líderes campesinos, sociales y de comerciantes.

En los últimos meses Jesús Cuanalo ha generado gran simpatía entre los ciudadanos de Texcoco y este acto sitúa al reconocido empresario ambientalista, como el virtual candidato a la presidencia municipal por el partido verde, lo que muchos ven como la alternativa ciudadana, ante el cacicazgo de los partidos políticos tradicionales que no tienen proyecto, ni cambio en su discurso.

Al decidir no ir en coalición con ningún otro partido político para la elecciones de presidentes municipales, el PVEM está formando un proyecto nuevo en el Estado de México, buscando liderazgos ciudadanos con una trayectoria limpia, como en este caso, el único que se ha mantenido arriba en las preferencias electorales en la localidad.

Ya como coordinador político Jesús Cuanalo, mencionó: "el partido verde en Texcoco, es un lienzo en blanco, en donde tienen cabida todos los ciudadanos, sin distinción de colores ni condiciones sociales".

Agregó: Aquí tienen lugar también los jóvenes, quienes están muy bien informados y quieren la transformación de Texcoco, en el PVEM tienen la oportunidad de que sus inquietudes sean escuchadas, ellos demandan trabajo, cultura, deporte y oportunidades de desarrollo. Se tienen que generar."

En la perspectiva del verde, el crecimiento va más allá únicamente del alumbrado y las obras públicas, ya que trata de subsanar carencias que se traducen en mejoras al transporte público, parques, atención a grupos vulnerables, asegurar el abastecimiento de agua potable, generación de empleo, seguridad pública, cuidado del medio ambiente y aprovechar la mega obra del nuevo aeropuerto en beneficio de los ciudadanos de Texcoco y generar el desarrollo económico sustentable para la región.

Se espera que con esta Coordinación Política del Verde, crezca considerablemente su militancia y se sumen tanto ciudadanos en general, como la gente decepcionada de los demás partidos políticos.

 


TOMAN PROTESTA INTEGRANTES DEL PVEM EN LA CIUDAD DE TOLUCA EDO MEX

Posted by . No comments

De la corresponsalía

Valle de México-. El empresario ambientalista, Jesús Martín Cuanalo, fue nombrado coordinador municipal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Texcoco, donde pondrá todo su empeño para la formación de nuevos liderazgos que ayuden a la población.

Su toma de protesta fue en la ciudad de Toluca y estuvo acompañado por el reconocido médico Juan Duran Aguilar y, en representación de los jóvenes, Camila Cortés, así como líderes campesinos, sociales y de comerciantes.

En los últimos meses Jesús Cuanalo ha generado gran simpatía entre los ciudadanos de Texcoco y este acto sitúa al reconocido empresario ambientalista, como el virtual candidato a la presidencia municipal por el partido verde, lo que muchos ven como la alternativa ciudadana, ante el cacicazgo de los partidos políticos tradicionales que no tienen proyecto, ni cambio en su discurso.

Al decidir no ir en coalición con ningún otro partido político para la elecciones de presidentes municipales, el PVEM está formando un proyecto nuevo en el Estado de México, buscando liderazgos ciudadanos con una trayectoria limpia, como en este caso, el único que se ha mantenido arriba en las preferencias electorales en la localidad.

Ya como coordinador político Jesús Cuanalo, mencionó: "el partido verde en Texcoco, es un lienzo en blanco, en donde tienen cabida todos los ciudadanos, sin distinción de colores ni condiciones sociales".

Agregó: Aquí tienen lugar también los jóvenes, quienes están muy bien informados y quieren la transformación de Texcoco, en el PVEM tienen la oportunidad de que sus inquietudes sean escuchadas, ellos demandan trabajo, cultura, deporte y oportunidades de desarrollo. Se tienen que generar."

En la perspectiva del verde, el crecimiento va más allá únicamente del alumbrado y las obras públicas, ya que trata de subsanar carencias que se traducen en mejoras al transporte público, parques, atención a grupos vulnerables, asegurar el abastecimiento de agua potable, generación de empleo, seguridad pública, cuidado del medio ambiente y aprovechar la mega obra del nuevo aeropuerto en beneficio de los ciudadanos de Texcoco y generar el desarrollo económico sustentable para la región.

Se espera que con esta Coordinación Política del Verde, crezca considerablemente su militancia y se sumen tanto ciudadanos en general, como la gente decepcionada de los demás partidos políticos.

 


EN LO QUE VA DEL AÑO EN EDO MEX -REALIZA SALUD 20 TRASPLANTES DE RIÑÓN

De la corresponsalia

Valle de México-. En el marco del Día Mundial del Riñón, que se conmemora el 8 de marzo, la Secretaría de Salud dio a conocer, a través del Centro Estatal de Trasplantes del Estado de México (CETRAEM), que en el presente año ha llevado a cabo 20 trasplantes de este órgano en la entidad.

De igual forma informó que en 2017 se realizaron más de 150 mil 370 atenciones y tratamientos por insuficiencia renal y 90 trasplantes de riñón, de forma gratuita.

Por otra parte, se recordó que la entidad cuenta con 16 Centros de Atención al Diabético (CAD), donde el año pasado un total de 10 mil 150 pacientes con diabetes tipo II recibieron tratamiento permanente para detectar complicaciones en el funcionamiento del riñón, lo que les permite acceder mensualmente a consultas de medicina, psicología y nutrición, además a seis pruebas de análisis.

Además, en las 11 Unidades de Hemodialisis han sido canalizados 779 pacientes por insuficiencia renal crónica, los cuales reciben tres tratamientos por semana, lo anterior permitió en 2017 realizar 121 mil 524 sesiones de hemodiálisis y en lo que va del año, 18 mil 696.

El CETRAEM también destacó que de los 19 hospitales acreditados para realizar trasplante renal, seis son operados por la Secretaría de Salud y son el Hospital de Alta Especialidad de Zumpango, Centro Médico "Lic. Adolfo López Mateos", los hospitales generales "Las Américas", "La Perla" y "Dr. Nicolás San Juan", además del Hospital para el Niño del Instituto Materno Infantil del Estado de México (IMIEM).

De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Salud (ENSANUT) refieren que las enfermedades relacionadas con riñón crecen anualmente por arriba del 13 por ciento y se estima que en el país existen 9.5 millones de personas con este tipo padecimientos, el 23 por ciento es población pediátrica, por lo que se invita a la población a mantener una vida saludable, realizar activación física y alimentarse adecuadamente para prevenir deficiencias en estos órganos vitales.

 


EN LO QUE VA DEL AÑO EN EDO MEX -REALIZA SALUD 20 TRASPLANTES DE RIÑÓN

Posted by . No comments

De la corresponsalia

Valle de México-. En el marco del Día Mundial del Riñón, que se conmemora el 8 de marzo, la Secretaría de Salud dio a conocer, a través del Centro Estatal de Trasplantes del Estado de México (CETRAEM), que en el presente año ha llevado a cabo 20 trasplantes de este órgano en la entidad.

De igual forma informó que en 2017 se realizaron más de 150 mil 370 atenciones y tratamientos por insuficiencia renal y 90 trasplantes de riñón, de forma gratuita.

Por otra parte, se recordó que la entidad cuenta con 16 Centros de Atención al Diabético (CAD), donde el año pasado un total de 10 mil 150 pacientes con diabetes tipo II recibieron tratamiento permanente para detectar complicaciones en el funcionamiento del riñón, lo que les permite acceder mensualmente a consultas de medicina, psicología y nutrición, además a seis pruebas de análisis.

Además, en las 11 Unidades de Hemodialisis han sido canalizados 779 pacientes por insuficiencia renal crónica, los cuales reciben tres tratamientos por semana, lo anterior permitió en 2017 realizar 121 mil 524 sesiones de hemodiálisis y en lo que va del año, 18 mil 696.

El CETRAEM también destacó que de los 19 hospitales acreditados para realizar trasplante renal, seis son operados por la Secretaría de Salud y son el Hospital de Alta Especialidad de Zumpango, Centro Médico "Lic. Adolfo López Mateos", los hospitales generales "Las Américas", "La Perla" y "Dr. Nicolás San Juan", además del Hospital para el Niño del Instituto Materno Infantil del Estado de México (IMIEM).

De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Salud (ENSANUT) refieren que las enfermedades relacionadas con riñón crecen anualmente por arriba del 13 por ciento y se estima que en el país existen 9.5 millones de personas con este tipo padecimientos, el 23 por ciento es población pediátrica, por lo que se invita a la población a mantener una vida saludable, realizar activación física y alimentarse adecuadamente para prevenir deficiencias en estos órganos vitales.

 


EN LA CDMX ENTREGA DE 224 CRÉDITOS ROJOS PARA AFECTADOS POR 19-S

 

De la corresponsalía

Ciudad de México-. Con la entrega de 29 créditos rojos a habitantes de las delegaciones Benito Juárez, Cuauhtémoc y Coyoacán para reconstruir su patrimonio afectado por el pasado sismo del 19 de septiembre, suman 224 certificados.

"Ustedes no van a pagar nunca el principal del crédito, solamente, esa línea fija que esa línea que les han marcado, que serán los intereses, nunca el principal", explicó el Jefe de Gobierno al encabezar la entrega en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento este miércoles.

Recordó que dar garantía y tranquilidad a las familias que habitaban en inmuebles calificados con código rojo tras el 19-S es posible gracias al ahorro que por cinco años se realizó en su administración.

"Este crédito, es un crédito mucho más potente, que es un crédito más grande, en donde la Ciudad de México coloca 800 millones a la Sociedad Hipotecaria y el Gobierno Federal (SHF) coloca 266 millones; pero había que colocar los 800 millones, si no los hubiéramos tenido, pues no habría manera de tener este mecanismo. Con eso, se plantea este mecanismo tan eficaz para que nunca se pague el principal", sostuvo.

"Ese certificado ya es el "papelito habla", y ahí está nada más hay que encontrar pues la vivienda —quienes la vayan a buscar— y ponerse de acuerdo con los vecinos —quienes haya que hacerlo—. Nosotros estamos para servirlos y para servirlas", refirió.

Abundó que los créditos que se están pidiendo son para: "lote propio, llevamos ya 6 millones 550 mil; hipotecario adquisición, o sea, quiere decir a personas que van a comprar un inmueble nuevo 124 millones, de vivienda nueva— eso significa familias que van a tener su casa nueva—; crédito para Reconstrucción, 3 millones 700 mil, y reparaciones estructurales 90 millones 799 mil.

El mandatario capitalino confirmó que este apoyo es una realidad y un paso más para seguir con las labores de reconstrucción de la CDMX.

"Esta es una tarea gigantesca, yo lo he planteado: restructurar la Ciudad de México va llevarnos quizá 5 o 6 años, porque hay edificios que fueron anteriores al 85, en su construcción que requieren ser estudiados y ser analizados para que no les vaya a pasar nada", indicó.

"En esta ciudad, dice la ciencia y dicen los expertos, que va a seguir temblando; así que nosotros tenemos que estar cada vez mejor preparados", refrendó.

En tanto, el secretario de Finanzas de la CDMX, Edgar Amador Zamora, recordó que la instrucción fue la atención inmediata de proveer, a las personas que vieron afectadas sus viviendas tras el 19-s, de un esquema para ayudarlos a la Reconstrucción de su patrimonio.

Para ello, explicó, se pusieron de acuerdo con SHF, se hizo un esquema basado en la estrategia financiera del Gobierno de la Ciudad de México en los últimos cinco años: un ahorro para ser semilla de dicho esquema. Destacó que ya está siendo replicado en otros estados del país.

Agradeció a los beneficiarios la oportunidad de servirles con este esquema financiero y los instó a tener paciencia y permitir estar con ellos en el camino de reconstrucción de su patrimonio.

El director general de Sociedad Hipotecaria Federal, Jesús Alberto Cano Vélez, calificó como extraordinaria la colaboración que se ha sostenido con el Gobierno capitalino para realizar este esquema.

Dijo que llevan 224 créditos entregados por un montón de 225 millones de pesos, un promedio de 1 millón de pesos aproximadamente por crédito. Y subrayó que van a seguir con estas acciones en un trabajo colaborativo y comprometido.

En el evento, también estuvo presente el secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Felipe de Jesús Gutiérrez Gutiérrez.


EN LA CDMX ENTREGA DE 224 CRÉDITOS ROJOS PARA AFECTADOS POR 19-S

Posted by . No comments

 

De la corresponsalía

Ciudad de México-. Con la entrega de 29 créditos rojos a habitantes de las delegaciones Benito Juárez, Cuauhtémoc y Coyoacán para reconstruir su patrimonio afectado por el pasado sismo del 19 de septiembre, suman 224 certificados.

"Ustedes no van a pagar nunca el principal del crédito, solamente, esa línea fija que esa línea que les han marcado, que serán los intereses, nunca el principal", explicó el Jefe de Gobierno al encabezar la entrega en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento este miércoles.

Recordó que dar garantía y tranquilidad a las familias que habitaban en inmuebles calificados con código rojo tras el 19-S es posible gracias al ahorro que por cinco años se realizó en su administración.

"Este crédito, es un crédito mucho más potente, que es un crédito más grande, en donde la Ciudad de México coloca 800 millones a la Sociedad Hipotecaria y el Gobierno Federal (SHF) coloca 266 millones; pero había que colocar los 800 millones, si no los hubiéramos tenido, pues no habría manera de tener este mecanismo. Con eso, se plantea este mecanismo tan eficaz para que nunca se pague el principal", sostuvo.

"Ese certificado ya es el "papelito habla", y ahí está nada más hay que encontrar pues la vivienda —quienes la vayan a buscar— y ponerse de acuerdo con los vecinos —quienes haya que hacerlo—. Nosotros estamos para servirlos y para servirlas", refirió.

Abundó que los créditos que se están pidiendo son para: "lote propio, llevamos ya 6 millones 550 mil; hipotecario adquisición, o sea, quiere decir a personas que van a comprar un inmueble nuevo 124 millones, de vivienda nueva— eso significa familias que van a tener su casa nueva—; crédito para Reconstrucción, 3 millones 700 mil, y reparaciones estructurales 90 millones 799 mil.

El mandatario capitalino confirmó que este apoyo es una realidad y un paso más para seguir con las labores de reconstrucción de la CDMX.

"Esta es una tarea gigantesca, yo lo he planteado: restructurar la Ciudad de México va llevarnos quizá 5 o 6 años, porque hay edificios que fueron anteriores al 85, en su construcción que requieren ser estudiados y ser analizados para que no les vaya a pasar nada", indicó.

"En esta ciudad, dice la ciencia y dicen los expertos, que va a seguir temblando; así que nosotros tenemos que estar cada vez mejor preparados", refrendó.

En tanto, el secretario de Finanzas de la CDMX, Edgar Amador Zamora, recordó que la instrucción fue la atención inmediata de proveer, a las personas que vieron afectadas sus viviendas tras el 19-s, de un esquema para ayudarlos a la Reconstrucción de su patrimonio.

Para ello, explicó, se pusieron de acuerdo con SHF, se hizo un esquema basado en la estrategia financiera del Gobierno de la Ciudad de México en los últimos cinco años: un ahorro para ser semilla de dicho esquema. Destacó que ya está siendo replicado en otros estados del país.

Agradeció a los beneficiarios la oportunidad de servirles con este esquema financiero y los instó a tener paciencia y permitir estar con ellos en el camino de reconstrucción de su patrimonio.

El director general de Sociedad Hipotecaria Federal, Jesús Alberto Cano Vélez, calificó como extraordinaria la colaboración que se ha sostenido con el Gobierno capitalino para realizar este esquema.

Dijo que llevan 224 créditos entregados por un montón de 225 millones de pesos, un promedio de 1 millón de pesos aproximadamente por crédito. Y subrayó que van a seguir con estas acciones en un trabajo colaborativo y comprometido.

En el evento, también estuvo presente el secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Felipe de Jesús Gutiérrez Gutiérrez.


Total de visitas

Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio

Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio
Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio

Laboratorio 40

Laboratorio 40
A un costado del jardín municipal de Texcoco Andador Bravo No. 100. Visitanos excelentes descuentos

Sucursal calle Còlon no.103 Centro Texcoco de Mora Edomex

Latest Tweets

Blog Archives

Tepetlaoxtoc

Con la tecnología de Blogger.

Tienda Matriz en Texcoco

Tienda Matriz en Texcoco
a un costado de la Catedral de Texcoco
© 2013 REGION 11. WP Theme-junkie converted by Bloggertheme9
back to top