What's New Here?

PROTECCIÓN CIVIL EMITE RECOMENDACIÓN A POBLACIÓN QUE VISITA NEVADO TOLUCA


Corresponsalía

Valle de México-.Ante la llegada del frente frío número 10, que originó que el Nevado de Toluca se cubriera de nieve, la Coordinación General de Protección Civil del Estado de México hace las siguientes recomendaciones para que la población mexiquense y los turistas que deseen visitar o ascender el volcán, lo hagan con plena seguridad y eviten cualquier tipo de incidente.

En primera instancia, si los visitantes pretenden subir al Volcán Xinantécatl, deberán dejar su automóvil en los sitios en donde les indiquen las autoridades y en caso de presentarse una nevada, no se permitirá el acceso con vehículos, sólo hasta los puntos que se evalúen como seguros.

Asimismo, es necesario seguir los senderos en el bosque, no salir de ellos, y nunca separarse del grupo con el que acuden.

Se deberá medir bien el tiempo y tomar precauciones, considerando que el parque se cierra a las 16:00 horas.

Por su elevación de 4 mil 680 metros, la temperatura promedio en el Nevado de Toluca va de los -2 a los 12 grados, por lo que siempre se debe ir preparado con ropa y calzados abrigadores e impermeables.

Si se piensa ascender al Nevado de Toluca, es necesario llevar líquidos suficientes, y no consumir bebidas alcohólicas.

De igual forma, se pide evitar que las personas con problemas cardíacos, respiratorios e hipertensión suban al volcán, además de aquellas con síntomas de gripa o resfriado.

No se recomienda que asciendan niños menores de seis años de edad ni adultos mayores de 60, así como mujeres en estado avanzado de gestación.

La Coordinación General de Protección Civil del Estado de México también hace un exhorto a que siempre se sigan los señalamientos e indicaciones que las autoridades estén impartiendo.

Si vas en automóvil, ten paciencia y espera sobre tu carril, evita rebasar, ya que las condiciones del camino se pueden tornar imprevisibles.

Igualmente, se pide no permanecer en el interior del automóvil por periodos prolongados con la calefacción activada.

Es importante tener equipos de comunicación y preservar la batería durante toda la estancia en el Xinantécatl.

Por otra parte, si los asistentes deciden tomar fotografías, se pide que se haga de forma segura, y evitar la toma de selfies en condiciones extremas o lugares riesgosos, ya que puede ser fatal.

Para reportar cualquier emergencia, pueden comunicarse al 911 o bien acercarse a las autoridades.

Cabe destacar que estas medidas aplican para aquellos que también visiten los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl.


PROTECCIÓN CIVIL EMITE RECOMENDACIÓN A POBLACIÓN QUE VISITA NEVADO TOLUCA

Posted by . No comments


Corresponsalía

Valle de México-.Ante la llegada del frente frío número 10, que originó que el Nevado de Toluca se cubriera de nieve, la Coordinación General de Protección Civil del Estado de México hace las siguientes recomendaciones para que la población mexiquense y los turistas que deseen visitar o ascender el volcán, lo hagan con plena seguridad y eviten cualquier tipo de incidente.

En primera instancia, si los visitantes pretenden subir al Volcán Xinantécatl, deberán dejar su automóvil en los sitios en donde les indiquen las autoridades y en caso de presentarse una nevada, no se permitirá el acceso con vehículos, sólo hasta los puntos que se evalúen como seguros.

Asimismo, es necesario seguir los senderos en el bosque, no salir de ellos, y nunca separarse del grupo con el que acuden.

Se deberá medir bien el tiempo y tomar precauciones, considerando que el parque se cierra a las 16:00 horas.

Por su elevación de 4 mil 680 metros, la temperatura promedio en el Nevado de Toluca va de los -2 a los 12 grados, por lo que siempre se debe ir preparado con ropa y calzados abrigadores e impermeables.

Si se piensa ascender al Nevado de Toluca, es necesario llevar líquidos suficientes, y no consumir bebidas alcohólicas.

De igual forma, se pide evitar que las personas con problemas cardíacos, respiratorios e hipertensión suban al volcán, además de aquellas con síntomas de gripa o resfriado.

No se recomienda que asciendan niños menores de seis años de edad ni adultos mayores de 60, así como mujeres en estado avanzado de gestación.

La Coordinación General de Protección Civil del Estado de México también hace un exhorto a que siempre se sigan los señalamientos e indicaciones que las autoridades estén impartiendo.

Si vas en automóvil, ten paciencia y espera sobre tu carril, evita rebasar, ya que las condiciones del camino se pueden tornar imprevisibles.

Igualmente, se pide no permanecer en el interior del automóvil por periodos prolongados con la calefacción activada.

Es importante tener equipos de comunicación y preservar la batería durante toda la estancia en el Xinantécatl.

Por otra parte, si los asistentes deciden tomar fotografías, se pide que se haga de forma segura, y evitar la toma de selfies en condiciones extremas o lugares riesgosos, ya que puede ser fatal.

Para reportar cualquier emergencia, pueden comunicarse al 911 o bien acercarse a las autoridades.

Cabe destacar que estas medidas aplican para aquellos que también visiten los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl.


SIN RESULTADOS PROGRAMAS SOCIALES DEL GOBIERNO-EDOMEX ; MORENA


De la corresponsalía

Valle de México-. El grupo parlamentario de MORENA advirtió que revisará con lupa el Informe de la Cuenta Pública 2017 que arrojó que 38 programas del Gobierno del PRI en el Estado de México tienen resultados "pésimos y críticos" en materia de seguridad, empleo, adultos mayores, jóvenes, niños, perspectiva de género, entre otros.

En tanto, la presidenta de la Mesa Directiva de la LX Legislatura, la diputada Azucena Cisneros afirmó que exigirán castigos para quienes utilizaron recursos públicos de programas sociales en el proceso electoral del año pasado, y darán seguimiento a lo señalado por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México

"Nos comprometemos a dar seguimiento puntual a las irregularidades y a exigir a las autoridades que nos expliquen qué hicieron con el presupuesto de estos 38 programas con resultados deficientes. Exigimos saber si el dinero de los mexiquenses que no se aplicó en estos 38 programas, formó parte de los recursos que se utilizaron para cometer el fraude electoral de 2017".

"No avalaremos los resultados de un ejercicio de gobierno con un nivel vergonzoso de irregularidades. La cuenta pública 2017, es la cuenta pública del engaño y de los abusos, la que financió el fraude electoral", aseveró la legisladora morenista por Ecatepec.

En la sesión ordinaria del Congreso estatal, Azucena Cisneros adelantó que impulsarán reformas que permitan la plena rendición de cuentas "para amarrar las manos a quienes se han servido de los recursos públicos".

De acuerdo con el dictamen de la Cuenta Pública 2017 "se ordena que se investigue a las instituciones ejecutoras de 38 programas presupuestarios" que presentaron resultados desastrosos.

"Asimismo se piden políticas más rigurosas en el manejo de la deuda pública, cuyo saldo final ha incrementado en los últimos tres años, y más aún cuando la calificación de la deuda pública del Gobierno del Estado de México por parte de la agencia calificadora MOODY´S maneja una perspectiva actual Negativa".

"Se le solicita mejorar la administración de las finanzas del Instituto de Salud del Estado de México, a fin de que la disminución de su excesiva deuda permita ofrecer mejores servicios a los ciudadanos", señala el dictamen en los términos del artículo 35 de la ley de fiscalización.

"El dictamen de la Cuenta Pública 2017, nos da la razón a las y los mexiquenses que durante décadas hemos denunciado los abusos y los excesos de una clase política que no merecemos.

"El último año de la administración de Eruviel Ávila y el primero de Alfredo del Mazo, obtuvieron pésimos resultados. En ese sentido, reiteró el compromiso de revisar con lupa la cuenta pública para que en un plazo de máximo cuatro meses, se presenten los informes para solventar los vergonzosos resultados", manifestó Cisneros.

Asimismo, diputados desaprueban el dictamen de revisión de la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública Estatal y Municipal del año 2017, y regresar los expedientes al Órgano Superior de Fiscalización (OSFEM), para la realización de un nuevo análisis y fiscalización de los ingresos del gobierno estatal por un monto de 291,013,540.2 miles de pesos.

El Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México, presentó el Informe de Resultados correspondiente, en 15 libros que contienen lo siguiente:

• Cumplimiento financiero

• Evaluación Programática y de Desempeño

• Análisis presupuestal y contable

• Auditorías financieras, de obra y de desempeño

• Auditorías coordinadas con la Auditoría Superior de la Federación (ASF)

• Observaciones, hallazgos y/o recomendaciones.

PROGRAMAS EVALUADOS

Perspectiva de género

Desarrollo integral de la familia

Coordinación metropolitana

Deuda pública

Seguridad pública e impartición de justicia

Educación Superior y Oportunidades para jóvenes

Apoyo a adultos mayores

Sistema de Salud

Pueblos indígenas

Empleo

Fomento turístico

Protección a la población infantil

Procesos Electorales

Vivienda

Modernización del transporte masivo

Alumbrado público

Innovación científica y tecnológica.


SIN RESULTADOS PROGRAMAS SOCIALES DEL GOBIERNO-EDOMEX ; MORENA

Posted by . No comments


De la corresponsalía

Valle de México-. El grupo parlamentario de MORENA advirtió que revisará con lupa el Informe de la Cuenta Pública 2017 que arrojó que 38 programas del Gobierno del PRI en el Estado de México tienen resultados "pésimos y críticos" en materia de seguridad, empleo, adultos mayores, jóvenes, niños, perspectiva de género, entre otros.

En tanto, la presidenta de la Mesa Directiva de la LX Legislatura, la diputada Azucena Cisneros afirmó que exigirán castigos para quienes utilizaron recursos públicos de programas sociales en el proceso electoral del año pasado, y darán seguimiento a lo señalado por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México

"Nos comprometemos a dar seguimiento puntual a las irregularidades y a exigir a las autoridades que nos expliquen qué hicieron con el presupuesto de estos 38 programas con resultados deficientes. Exigimos saber si el dinero de los mexiquenses que no se aplicó en estos 38 programas, formó parte de los recursos que se utilizaron para cometer el fraude electoral de 2017".

"No avalaremos los resultados de un ejercicio de gobierno con un nivel vergonzoso de irregularidades. La cuenta pública 2017, es la cuenta pública del engaño y de los abusos, la que financió el fraude electoral", aseveró la legisladora morenista por Ecatepec.

En la sesión ordinaria del Congreso estatal, Azucena Cisneros adelantó que impulsarán reformas que permitan la plena rendición de cuentas "para amarrar las manos a quienes se han servido de los recursos públicos".

De acuerdo con el dictamen de la Cuenta Pública 2017 "se ordena que se investigue a las instituciones ejecutoras de 38 programas presupuestarios" que presentaron resultados desastrosos.

"Asimismo se piden políticas más rigurosas en el manejo de la deuda pública, cuyo saldo final ha incrementado en los últimos tres años, y más aún cuando la calificación de la deuda pública del Gobierno del Estado de México por parte de la agencia calificadora MOODY´S maneja una perspectiva actual Negativa".

"Se le solicita mejorar la administración de las finanzas del Instituto de Salud del Estado de México, a fin de que la disminución de su excesiva deuda permita ofrecer mejores servicios a los ciudadanos", señala el dictamen en los términos del artículo 35 de la ley de fiscalización.

"El dictamen de la Cuenta Pública 2017, nos da la razón a las y los mexiquenses que durante décadas hemos denunciado los abusos y los excesos de una clase política que no merecemos.

"El último año de la administración de Eruviel Ávila y el primero de Alfredo del Mazo, obtuvieron pésimos resultados. En ese sentido, reiteró el compromiso de revisar con lupa la cuenta pública para que en un plazo de máximo cuatro meses, se presenten los informes para solventar los vergonzosos resultados", manifestó Cisneros.

Asimismo, diputados desaprueban el dictamen de revisión de la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública Estatal y Municipal del año 2017, y regresar los expedientes al Órgano Superior de Fiscalización (OSFEM), para la realización de un nuevo análisis y fiscalización de los ingresos del gobierno estatal por un monto de 291,013,540.2 miles de pesos.

El Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México, presentó el Informe de Resultados correspondiente, en 15 libros que contienen lo siguiente:

• Cumplimiento financiero

• Evaluación Programática y de Desempeño

• Análisis presupuestal y contable

• Auditorías financieras, de obra y de desempeño

• Auditorías coordinadas con la Auditoría Superior de la Federación (ASF)

• Observaciones, hallazgos y/o recomendaciones.

PROGRAMAS EVALUADOS

Perspectiva de género

Desarrollo integral de la familia

Coordinación metropolitana

Deuda pública

Seguridad pública e impartición de justicia

Educación Superior y Oportunidades para jóvenes

Apoyo a adultos mayores

Sistema de Salud

Pueblos indígenas

Empleo

Fomento turístico

Protección a la población infantil

Procesos Electorales

Vivienda

Modernización del transporte masivo

Alumbrado público

Innovación científica y tecnológica.


CLAUDIA SHEINBAUM Y VIDAL LLERENAS, RECUPERAR ZONA INDUSTRIAL DE VELLEJO CDMX

De la corresponsalía

Ciudad de México-.Con una inversión inicial de 100 millones de pesos, la jefa de gobierno electa, Claudia Sheinbaum y el alcalde de Azcapotzalco, Vidal Llerenas anunciaron este lunes el proyecto Vallejo-i: industria e innovación, para la recuperación de la zona industrial de Vallejo con la finalidad de promover la innovación, la tecnología y el desarrollo sustentable.

En conferencia de prensa, y luego de sostener una reunión con empresarios e industriales, la doctora Sheinbaum y el alcalde Vidal Llerenas acordaron que la inversión de recuperación se realizará en conjunto con los industriales.

'La propuesta con los industriales fue que el gobierno de la ciudad aportará 100 millones de pesos para servicios urbanos de distinto tipo, desde drenaje hasta pavimentación y les estamos pidiendo que sea por lo menos peso a peso, que puede ser en recursos económicos o en especie, por ejemplo, reencarpetado de concreto hidráulico necesario para que circulen los vehículos pesados'.

Agregó que se buscará un esquema que permita potenciar los recursos, que pueden ser a través de un fideicomiso especial para Vallejo, o por medio de una asociación civil, todo debidamente transparentado para que se pueda conocer de qué forma se ejercerán los recursos para la zona.

Por su parte el alcalde, Vidal Llerenas comentó que este plan, propuesto desde su campaña, busca brindar soluciones a la ciudad, para lograr un ordenamiento adecuado y que de la mano del sector privado se logre la recuperación de la zona, el procesamiento de residuos, la creación de empleos de calidad y la creación de tecnologías limpias que contribuyan al mejoramiento de la ciudad, como la creación de un centro de innovación.

En este sentido, la doctora Sheinbaum, explicó que a través de Conacamin y en un fondo mixto con Conacyt y la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la ciudad se cuentan con 70 millones para la creación del centro de innovación Vallejo-i en donde participarán las universidades cercanas, industriales y el gobierno para potenciar la innovación de la zona y de la ciudad.

Asimismo, la jefa de gobierno electa anunció que se trabaja en un nuevo proyecto de manejo integral de residuos sólidos de la ciudad de México, por lo que su gobierno realizará la inversión de 300 millones de pesos para reubicar la planta de transferencia y la creación de una planta de separación de basura, trabajo que se realizará entre gobierno, trabajadores de limpia y sector privado.

En la reunión participaron empresas como Grupo Carso, Grupo Coppel, Sietecolores, Grupo Bimbo, Condumex, PepsiCo, Google México, Grupo Salinas, ExxonMobil México, Grupo Neopharma, Grupo Helvex, Prosoftware, Clayton de México, P&G México, CEMEX, Harinas Elizondo, Grupo Lala, Arena Ciudad de México, Grupo Dahnos, Grupo Azor, Grupo Pochteca, Tecnoparque, entre muchas otras.

En la Ciudad de México se emplean aproximadamente 8.7 personas por unidad productiva, por las características de las unidades económicas de la Zona Industrial Vallejo se emplean aproximadamente 22.7 personas, esto se traduce no solo en más empleo, por unidad, sino empleos de mayor calidad debido a que empresas medianas y grandes normalmente cuentan con mejores, condiciones, prestaciones y son formales.

Azcapotzalco cuenta con 4.1 de las unidades económicas de la Ciudad de México, lo cual representa 5.8 por ciento del total generado por la Ciudad y un 5 por ciento si nos enfocamos a manufacturas. A nivel nacional, se concentra el .3 por ciento de las unidades activas, y con ello se genera 1.5 de la producción total de manufactura del país.

Hoy en día la Zona Industrial Vallejo genera 26 centavos de cada peso generado en la Ciudad de México. El propósito al planear su revitalización, es fomentar la vinculación de las instituciones académicas con el sector productivo, la creación de un centro de innovación e incentivar el desarrollo de nuevas y mejores tecnologías y la inversión en la zona es poder incrementar su productividad a 35 centavos por cada peso generado de la Ciudad de México para el 2024.


CLAUDIA SHEINBAUM Y VIDAL LLERENAS, RECUPERAR ZONA INDUSTRIAL DE VELLEJO CDMX

Posted by . No comments

De la corresponsalía

Ciudad de México-.Con una inversión inicial de 100 millones de pesos, la jefa de gobierno electa, Claudia Sheinbaum y el alcalde de Azcapotzalco, Vidal Llerenas anunciaron este lunes el proyecto Vallejo-i: industria e innovación, para la recuperación de la zona industrial de Vallejo con la finalidad de promover la innovación, la tecnología y el desarrollo sustentable.

En conferencia de prensa, y luego de sostener una reunión con empresarios e industriales, la doctora Sheinbaum y el alcalde Vidal Llerenas acordaron que la inversión de recuperación se realizará en conjunto con los industriales.

'La propuesta con los industriales fue que el gobierno de la ciudad aportará 100 millones de pesos para servicios urbanos de distinto tipo, desde drenaje hasta pavimentación y les estamos pidiendo que sea por lo menos peso a peso, que puede ser en recursos económicos o en especie, por ejemplo, reencarpetado de concreto hidráulico necesario para que circulen los vehículos pesados'.

Agregó que se buscará un esquema que permita potenciar los recursos, que pueden ser a través de un fideicomiso especial para Vallejo, o por medio de una asociación civil, todo debidamente transparentado para que se pueda conocer de qué forma se ejercerán los recursos para la zona.

Por su parte el alcalde, Vidal Llerenas comentó que este plan, propuesto desde su campaña, busca brindar soluciones a la ciudad, para lograr un ordenamiento adecuado y que de la mano del sector privado se logre la recuperación de la zona, el procesamiento de residuos, la creación de empleos de calidad y la creación de tecnologías limpias que contribuyan al mejoramiento de la ciudad, como la creación de un centro de innovación.

En este sentido, la doctora Sheinbaum, explicó que a través de Conacamin y en un fondo mixto con Conacyt y la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la ciudad se cuentan con 70 millones para la creación del centro de innovación Vallejo-i en donde participarán las universidades cercanas, industriales y el gobierno para potenciar la innovación de la zona y de la ciudad.

Asimismo, la jefa de gobierno electa anunció que se trabaja en un nuevo proyecto de manejo integral de residuos sólidos de la ciudad de México, por lo que su gobierno realizará la inversión de 300 millones de pesos para reubicar la planta de transferencia y la creación de una planta de separación de basura, trabajo que se realizará entre gobierno, trabajadores de limpia y sector privado.

En la reunión participaron empresas como Grupo Carso, Grupo Coppel, Sietecolores, Grupo Bimbo, Condumex, PepsiCo, Google México, Grupo Salinas, ExxonMobil México, Grupo Neopharma, Grupo Helvex, Prosoftware, Clayton de México, P&G México, CEMEX, Harinas Elizondo, Grupo Lala, Arena Ciudad de México, Grupo Dahnos, Grupo Azor, Grupo Pochteca, Tecnoparque, entre muchas otras.

En la Ciudad de México se emplean aproximadamente 8.7 personas por unidad productiva, por las características de las unidades económicas de la Zona Industrial Vallejo se emplean aproximadamente 22.7 personas, esto se traduce no solo en más empleo, por unidad, sino empleos de mayor calidad debido a que empresas medianas y grandes normalmente cuentan con mejores, condiciones, prestaciones y son formales.

Azcapotzalco cuenta con 4.1 de las unidades económicas de la Ciudad de México, lo cual representa 5.8 por ciento del total generado por la Ciudad y un 5 por ciento si nos enfocamos a manufacturas. A nivel nacional, se concentra el .3 por ciento de las unidades activas, y con ello se genera 1.5 de la producción total de manufactura del país.

Hoy en día la Zona Industrial Vallejo genera 26 centavos de cada peso generado en la Ciudad de México. El propósito al planear su revitalización, es fomentar la vinculación de las instituciones académicas con el sector productivo, la creación de un centro de innovación e incentivar el desarrollo de nuevas y mejores tecnologías y la inversión en la zona es poder incrementar su productividad a 35 centavos por cada peso generado de la Ciudad de México para el 2024.


EN EL BUEN FIN 2018, SE ESTIMA VENTAS MAYORES A 100 MILLONES DE PESOS


 

De la corresponsalía

Ciudad de México-.Las ventas por El Buen Fin 2018 serán superiores a 100 mil millones de pesos, en lugar de los 97 mil millones previstos, y se rebasará el número de 70 mil empresas participantes, consideradas en el programa, que se realizará del 16 al 19 de noviembre en todo el país.

El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), José Manuel López Campos explicó que la cifra que se obtendrá por las ventas será mayor porque muchos servicios contratados no se pagan durante los cuatro días que dura el programa, sino que se contemplan pagos posteriores, como sucede en paquetes turísticos

En conferencia de prensa conjunta de representantes de diversos organismos privados y públicos participantes en la octava edición de El Buen Fin, convocada por la Concanaco, destacó que en este este año se adherirán diversos rubros al programa, entre los cuáles se encuentran: médicos plásticos y estéticos, seguros, laboratorios de análisis clínicos, odontólogos, firmas de tecnología, desarrolladores de vivienda y despachos de contadores y notarios, entre otros muchos.

Algunos gobiernos estatales y municipales participan en El Buen Fin, mediante descuentos en el pago de algunos servicios, como agua y predial, pero aclaró que esta medida no incluye el cobro de impuestos.

José Manuel López dio a conocer que hasta el lunes pasado se habían registrado casi 60 mil empresas, a las que se sumarán las que se inscriban en los próximos días en la página web destinada para tal fin.

Puntualizó que entre 2011, año en que inició el programa, y 2017 las ventas del fin de semana más barato del año registraron un incremento, al variar de 40 mil millones de pesos a 93 mil millones, lo que representó un aumento de 132 por ciento.

'Por otra parte, los gobiernos federal, estatales y municipales adelantaron en parte el pago de aguinaldos, con la finalidad de fortalecer el poder adquisitivo de funcionarios y burócratas, lo que les permitirá participar en El Buen Fin sin problema', añadió.

El dirigente de la Concanaco, afirmó que el programa se seguirá realizando por la iniciativa privada, independientemente de si es apoyado por el próximo Gobierno Federal o no.

El Buen Fin genera beneficios a toda la economía, expuso, al crear empleos, incrementar la producción, fortalecer las cadenas de comercialización, fomentar la economía formal, generar impuestos y fortalecer el mercado interno en general, acentuó.

Como una novedad, subrayó, se empleará una aplicación tecnológica (App), para que los consumidores puedan saber en sus dispositivos móviles la geo localización de empresas participantes. La App se llama El Buen Fin Concanaco y se puede bajar a partir del jueves próximo de Play Store.

Al respecto, el vicepresidente de Innovación y Tecnología de la Concanaco, Víctor Gutiérrez, resaltó que esta primera versión en plataforma Android, permitirá a los interesados contar con un mapa dinámico, en donde aparecerán los establecimientos participantes y sus giros, al tiempo de que se emitirán recomendaciones para un consumo responsable.

A su vez, Rogelio Cerda Pérez, Procurador Federal del Consumidor, indicó que en la edición 2017 de El Buen Fin se realizaron 52 millones de operaciones comerciales, que representaron 15 por ciento de incremento respecto a 2016

'En 2017 logramos 94 por ciento de conciliación inmediata, entre consumidores y empresas, que ni siquiera forma parte de un expediente y se aspira que sea de 100 por ciento en 2018, porque contamos con el binomio de compradores más informado y un proveedor más responsable', aseguró.

En tanto, María Vanessa Rivadeneyra Navarro, Administradora General del Servicio de Administración Tributaria, confirmó que en el sorteo organizado por el SAT se beneficiará con 500 millones de pesos a consumidores que obtendrán de regreso el valor de sus compras hasta por 10 mil pesos, pagadas con tarjetas de crédito o débito.

Maria Eugenia González O´Farril, Coordinadora General del Movimiento Viajemos Todos por México, dijo que ese organismo de la Secretaría de Turismo participará por tercer año consecutivo y espera obtener un incremento de 20 por ciento en relación al número de empresas participantes y ofertas de 2017.

Por su parte, Vicente Yáñez Solloa, presidente de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), indicó que los establecimientos afiliados al organismo obtendrán ventas por 40 mil millones de pesos en la octava edición de El Buen Fin e indicó que fue mínimo el total de multas aplicadas a comercios por la Profeco el año pasado, si se comparan con el total de operaciones realizadas.

Enrique Culebro Karam, presidente de la Asociación de Internet MX (AIMEX), reveló que, de acuerdo a un estudio, 90 por ciento de usuarios encuestados manifestaron sentirse satisfechos por realizar compras por internet y dio a conocer que al término del programa el organismo que preside efectuará un análisis para conocer la percepción de quienes adquirieron bienes o servicios en El Buen Fin.

En su oportunidad, Erick Pérez Grovas, presidente de la Asociación Mexicana de Ventas On Line, apuntó que en 2017 se incrementaron 43 por ciento las ventas en línea efectuadas durante el programa e informó que más de 75 por ciento de los compradores usarán dispositivos para realizar compras.

Armando Bojórquez, presidente de la Confederación de Organizaciones Turísticas de América Latina (Cotal), precisó que en El Buen Fin 2018 se ofertarán 250 mil noches de hotel y 350 mil asientos de avión, pertenecientes a 30 aerolíneas participantes en el programa.

Hizo un llamado a los consumidores para que no adquieran servicios inexistentes de agencias fantasmas, por lo cual deben tener mucho cuidado al escoger en que empresa realizan sus compras.

 


EN EL BUEN FIN 2018, SE ESTIMA VENTAS MAYORES A 100 MILLONES DE PESOS

Posted by . No comments


 

De la corresponsalía

Ciudad de México-.Las ventas por El Buen Fin 2018 serán superiores a 100 mil millones de pesos, en lugar de los 97 mil millones previstos, y se rebasará el número de 70 mil empresas participantes, consideradas en el programa, que se realizará del 16 al 19 de noviembre en todo el país.

El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), José Manuel López Campos explicó que la cifra que se obtendrá por las ventas será mayor porque muchos servicios contratados no se pagan durante los cuatro días que dura el programa, sino que se contemplan pagos posteriores, como sucede en paquetes turísticos

En conferencia de prensa conjunta de representantes de diversos organismos privados y públicos participantes en la octava edición de El Buen Fin, convocada por la Concanaco, destacó que en este este año se adherirán diversos rubros al programa, entre los cuáles se encuentran: médicos plásticos y estéticos, seguros, laboratorios de análisis clínicos, odontólogos, firmas de tecnología, desarrolladores de vivienda y despachos de contadores y notarios, entre otros muchos.

Algunos gobiernos estatales y municipales participan en El Buen Fin, mediante descuentos en el pago de algunos servicios, como agua y predial, pero aclaró que esta medida no incluye el cobro de impuestos.

José Manuel López dio a conocer que hasta el lunes pasado se habían registrado casi 60 mil empresas, a las que se sumarán las que se inscriban en los próximos días en la página web destinada para tal fin.

Puntualizó que entre 2011, año en que inició el programa, y 2017 las ventas del fin de semana más barato del año registraron un incremento, al variar de 40 mil millones de pesos a 93 mil millones, lo que representó un aumento de 132 por ciento.

'Por otra parte, los gobiernos federal, estatales y municipales adelantaron en parte el pago de aguinaldos, con la finalidad de fortalecer el poder adquisitivo de funcionarios y burócratas, lo que les permitirá participar en El Buen Fin sin problema', añadió.

El dirigente de la Concanaco, afirmó que el programa se seguirá realizando por la iniciativa privada, independientemente de si es apoyado por el próximo Gobierno Federal o no.

El Buen Fin genera beneficios a toda la economía, expuso, al crear empleos, incrementar la producción, fortalecer las cadenas de comercialización, fomentar la economía formal, generar impuestos y fortalecer el mercado interno en general, acentuó.

Como una novedad, subrayó, se empleará una aplicación tecnológica (App), para que los consumidores puedan saber en sus dispositivos móviles la geo localización de empresas participantes. La App se llama El Buen Fin Concanaco y se puede bajar a partir del jueves próximo de Play Store.

Al respecto, el vicepresidente de Innovación y Tecnología de la Concanaco, Víctor Gutiérrez, resaltó que esta primera versión en plataforma Android, permitirá a los interesados contar con un mapa dinámico, en donde aparecerán los establecimientos participantes y sus giros, al tiempo de que se emitirán recomendaciones para un consumo responsable.

A su vez, Rogelio Cerda Pérez, Procurador Federal del Consumidor, indicó que en la edición 2017 de El Buen Fin se realizaron 52 millones de operaciones comerciales, que representaron 15 por ciento de incremento respecto a 2016

'En 2017 logramos 94 por ciento de conciliación inmediata, entre consumidores y empresas, que ni siquiera forma parte de un expediente y se aspira que sea de 100 por ciento en 2018, porque contamos con el binomio de compradores más informado y un proveedor más responsable', aseguró.

En tanto, María Vanessa Rivadeneyra Navarro, Administradora General del Servicio de Administración Tributaria, confirmó que en el sorteo organizado por el SAT se beneficiará con 500 millones de pesos a consumidores que obtendrán de regreso el valor de sus compras hasta por 10 mil pesos, pagadas con tarjetas de crédito o débito.

Maria Eugenia González O´Farril, Coordinadora General del Movimiento Viajemos Todos por México, dijo que ese organismo de la Secretaría de Turismo participará por tercer año consecutivo y espera obtener un incremento de 20 por ciento en relación al número de empresas participantes y ofertas de 2017.

Por su parte, Vicente Yáñez Solloa, presidente de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), indicó que los establecimientos afiliados al organismo obtendrán ventas por 40 mil millones de pesos en la octava edición de El Buen Fin e indicó que fue mínimo el total de multas aplicadas a comercios por la Profeco el año pasado, si se comparan con el total de operaciones realizadas.

Enrique Culebro Karam, presidente de la Asociación de Internet MX (AIMEX), reveló que, de acuerdo a un estudio, 90 por ciento de usuarios encuestados manifestaron sentirse satisfechos por realizar compras por internet y dio a conocer que al término del programa el organismo que preside efectuará un análisis para conocer la percepción de quienes adquirieron bienes o servicios en El Buen Fin.

En su oportunidad, Erick Pérez Grovas, presidente de la Asociación Mexicana de Ventas On Line, apuntó que en 2017 se incrementaron 43 por ciento las ventas en línea efectuadas durante el programa e informó que más de 75 por ciento de los compradores usarán dispositivos para realizar compras.

Armando Bojórquez, presidente de la Confederación de Organizaciones Turísticas de América Latina (Cotal), precisó que en El Buen Fin 2018 se ofertarán 250 mil noches de hotel y 350 mil asientos de avión, pertenecientes a 30 aerolíneas participantes en el programa.

Hizo un llamado a los consumidores para que no adquieran servicios inexistentes de agencias fantasmas, por lo cual deben tener mucho cuidado al escoger en que empresa realizan sus compras.

 


MANEJA EL IPN FINANZAS SANAS


De la corresponsalía

Tlaxcala Méx-.El Instituto Politécnico Nacional (IPN) cuenta con finanzas sanas derivadas de un esfuerzo de la institución por aplicar una política de austeridad y un manejo transparente de los recursos públicos, lo que ha permitido tener economías para becas de los estudiantes, reconstrucción de edificios dañados por el pasado sismo del 19 de septiembre y equipamiento de laboratorios, aseguró el Director General, Mario Alberto Rodríguez Casas.

Durante la ceremonia de inauguración de la 'Vigésima Quinta Semana Nacional de Ciencia y Tecnología' del Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada (CIBA) Tlaxcala del IPN, Rodríguez Casas dijo que a estas acciones positivas se suma el proyecto que se tiene con el próximo gobierno federal para incrementar la matrícula de la institución, como una de sus prioridades en materia educativa.

'Esta Administración del Politécnico cumple apenas el primer año el 19 de noviembre, todavía tenemos dos años más en esta gestión y además el nuevo gobierno está impulsando un incremento en la cobertura y este proyecto está fortaleciendo esa preocupación que tiene el nuevo gobierno federal y esa es una de sus prioridades', destacó.

Rodríguez Casas destacó que en el proyecto de ampliar la cobertura 'el IPN no viene a competir con ninguna institución, viene a complementar la formación que tiene el Estado', agregó.

Ante el Gobernador de Tlaxcala, Marco Antonio Mena Rodríguez, el Director General afirmó que para avanzar significativamente en ciencia, tecnología e innovación, es necesario que el Estado mexicano fortalezca las políticas y sobre todo incremente los apoyos presupuestales y así contribuir al desarrollo social, económico y cultural de la población.

En el Instituto Politécnico Nacional se trabaja para formar egresados con el perfil que están demandando los avances en nuevas tecnologías acordes con la denominada Cuarta Revolución Industrial o Industria 4.0, expresó.

En este tema, se plantea colaborar también con el estado de Tlaxcala, ese es uno de los proyectos que vamos a someter a consideración al Gobernador para impulsar la presencia del IPN, sobre todo en bien de la innovación que tanto requiere el sector industrial, puntualizó.

Rodríguez Casas estableció que el Politécnico también promueve la transferencia del conocimiento, que está dando pauta a una nueva era en la aplicación de la investigación, para transformarla en bienestar social, favoreciendo la creación de un nuevo ecosistema tecnológico, que contribuya al desarrollo social, económico y cultural de la población.

En este sentido, sostuvo, la 'Vigésima Quinta Semana Nacional de Ciencia y Tecnología' fomenta la cultura científica en la población y motiva las vocaciones científicas en niños y jóvenes.

Finalmente, el Director General del IPN resaltó que se fortalece esta alianza estratégica, para que año con año esta fiesta de divulgación se realice, porque vigoriza las capacidades institucionales para participar en un desarrollo nacional más dinámico, incluyente y sustentable.

El Gobernador Mena subrayó que la tendencia de crecimiento del estado contribuye en la generación de empleo formal y requiere que más tlaxcaltecas se relacionen con el ámbito tecnológico y científico, ya que estas áreas brindan más oportunidades de desarrollo personal y profesional que otros campos de estudio.

En el Centro de las Artes, Marco Mena explicó que el Gobierno del Estado está interesado en que la ciencia y la tecnología sean materias más difundidas para despertar el interés de un mayor número de mujeres tlaxcaltecas, con la finalidad de consolidar la igualdad de género y oportunidades. La curiosidad e interés en la tecnología tiene un impacto en las comunidades, los municipios, el estado y país –aseguró-, al tiempo de enfatizar que la educación científica y tecnológica representa un valor enorme para toda la sociedad.

 


MANEJA EL IPN FINANZAS SANAS

Posted by . No comments


De la corresponsalía

Tlaxcala Méx-.El Instituto Politécnico Nacional (IPN) cuenta con finanzas sanas derivadas de un esfuerzo de la institución por aplicar una política de austeridad y un manejo transparente de los recursos públicos, lo que ha permitido tener economías para becas de los estudiantes, reconstrucción de edificios dañados por el pasado sismo del 19 de septiembre y equipamiento de laboratorios, aseguró el Director General, Mario Alberto Rodríguez Casas.

Durante la ceremonia de inauguración de la 'Vigésima Quinta Semana Nacional de Ciencia y Tecnología' del Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada (CIBA) Tlaxcala del IPN, Rodríguez Casas dijo que a estas acciones positivas se suma el proyecto que se tiene con el próximo gobierno federal para incrementar la matrícula de la institución, como una de sus prioridades en materia educativa.

'Esta Administración del Politécnico cumple apenas el primer año el 19 de noviembre, todavía tenemos dos años más en esta gestión y además el nuevo gobierno está impulsando un incremento en la cobertura y este proyecto está fortaleciendo esa preocupación que tiene el nuevo gobierno federal y esa es una de sus prioridades', destacó.

Rodríguez Casas destacó que en el proyecto de ampliar la cobertura 'el IPN no viene a competir con ninguna institución, viene a complementar la formación que tiene el Estado', agregó.

Ante el Gobernador de Tlaxcala, Marco Antonio Mena Rodríguez, el Director General afirmó que para avanzar significativamente en ciencia, tecnología e innovación, es necesario que el Estado mexicano fortalezca las políticas y sobre todo incremente los apoyos presupuestales y así contribuir al desarrollo social, económico y cultural de la población.

En el Instituto Politécnico Nacional se trabaja para formar egresados con el perfil que están demandando los avances en nuevas tecnologías acordes con la denominada Cuarta Revolución Industrial o Industria 4.0, expresó.

En este tema, se plantea colaborar también con el estado de Tlaxcala, ese es uno de los proyectos que vamos a someter a consideración al Gobernador para impulsar la presencia del IPN, sobre todo en bien de la innovación que tanto requiere el sector industrial, puntualizó.

Rodríguez Casas estableció que el Politécnico también promueve la transferencia del conocimiento, que está dando pauta a una nueva era en la aplicación de la investigación, para transformarla en bienestar social, favoreciendo la creación de un nuevo ecosistema tecnológico, que contribuya al desarrollo social, económico y cultural de la población.

En este sentido, sostuvo, la 'Vigésima Quinta Semana Nacional de Ciencia y Tecnología' fomenta la cultura científica en la población y motiva las vocaciones científicas en niños y jóvenes.

Finalmente, el Director General del IPN resaltó que se fortalece esta alianza estratégica, para que año con año esta fiesta de divulgación se realice, porque vigoriza las capacidades institucionales para participar en un desarrollo nacional más dinámico, incluyente y sustentable.

El Gobernador Mena subrayó que la tendencia de crecimiento del estado contribuye en la generación de empleo formal y requiere que más tlaxcaltecas se relacionen con el ámbito tecnológico y científico, ya que estas áreas brindan más oportunidades de desarrollo personal y profesional que otros campos de estudio.

En el Centro de las Artes, Marco Mena explicó que el Gobierno del Estado está interesado en que la ciencia y la tecnología sean materias más difundidas para despertar el interés de un mayor número de mujeres tlaxcaltecas, con la finalidad de consolidar la igualdad de género y oportunidades. La curiosidad e interés en la tecnología tiene un impacto en las comunidades, los municipios, el estado y país –aseguró-, al tiempo de enfatizar que la educación científica y tecnológica representa un valor enorme para toda la sociedad.

 


¿QUÉ ES LA DIABETES? DÍA MUNDIAL

 


De la corresponsalía

Ciudad de México-. El Día Mundial de la Diabetes (DMD) es la campaña de concienciación sobre la diabetes más importante del mundo. Fue instaurado por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1991, como respuesta al alarmante aumento de los casos de diabetes en el mundo. En 2007, Naciones Unidas celebró por primera vez este día tras la aprobación de la Resolución en diciembre de 2006 del Día Mundial de la Diabetes, lo que convirtió al ya existente Día Mundial de la Diabetes en un día oficial de la salud de la ONU.

Su propósito es dar a conocer las causas, los síntomas, el tratamiento y las complicaciones asociadas a la enfermedad. El Día Mundial de la Diabetes nos recuerda que la incidencia de esta grave afección se halla en aumento y continuará esta tendencia a no ser que emprendamos acciones desde ahora para prevenir este enorme crecimiento.

¿Cómo empezó todo?

El Día Mundial de la Diabetes fue introducido por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1991, ante el preocupante aumento en la incidencia de la diabetes alrededor del mundo. Desde entonces, el evento ha aumentado en popularidad cada año.

¿Cuándo se celebra?

El Día Mundial de la Diabetes se celebra cada año el 14 de noviembre. Se escogió esta fecha siendo el aniversario de Frederick Banting quien, junto con Charles Best, concibió la idea que les conduciría al descubrimiento de la insulina, en octubre de 1921. Mientras muchos eventos se desarrollan durante o alrededor de ese día, la campaña se desarrolla a lo largo de todo el año.

¿Dónde se celebra?

¡En todo el mundo!

El Día Mundial de la Diabetes reúne a millones de personas en más de 160 países para aumentar la concienciación sobre la diabetes, incluyendo niños y adultos afectados por la diabetes, profesionales sanitarios, individuos con poder de decisión en materia sanitaria y los medios de comunicación. Numerosos eventos locales y nacionales son organizados por las asociaciones

miembro de la Federación Internacional de Diabetes y otras organizaciones vinculadas con la diabetes, profesionales sanitarios, autoridades sanitarias e individuos comprometidos con la diabetes. El Día Mundial de la Diabetes une a la comunidad mundial de la diabetes produciendo una voz potente de concienciación sobre la diabetes. En España, la Sociedad Española de Diabetes y la Federación Española de Diabetes son asociaciones miembros de la Federación Internacional de Diabetes.

¿Cómo se celebra?

La comunidad internacional de la diabetes, que incluye a las asociaciones miembros de la Federación Internacional de Diabetes, las organizaciones de la diabetes, ONG, departamentos sanitarios y empresas, desarrollan una amplia variedad de actividades, dirigidas a diversos grupos. Algunas de las actividades organizadas cada año son:

Programas de radio y televisión

Actividades deportivas

Proyecciones gratuitas sobre la diabetes y sus complicaciones

Encuentros informativos públicos

Campañas de carteles y folletos

Exposiciones y talleres sobre la diabetes

Ruedas de prensa

Artículos en periódicos y revistas

Actividades para niños y adolescentes

Iluminación de monumentos

Círculos azules humanos

Marchas

Carreras

Carreras de bicicleta

¿Hay un tema especial para cada año?

Hasta el año 2007 sí, cada año el Día Mundial de la Diabetes giraba en torno a una idea central, un tema que era centro de especial atención. En 2007 se tomó la decisión de extender por más tiempo los temas de la campaña.

Conoce los temas que se han tratado desde su nacimiento, y amplia e interesante información difundida en sus campañas a través de nuestro apartado "Campañas anteriores".

El logotipo del Día Mundial de la Diabetes

El logotipo del Día Mundial de la Diabetes es un círculo azul - el símbolo mundial de la diabetes que fue creado como parte de la campaña de concienciación "Unidos por la Diabetes". El logotipo fue adoptado en 2007 para conmemorar la aprobación de la Resolución de Naciones Unidas sobre el Día Mundial de la Diabetes. El significado del símbolo del círculo azul es increíblemente positivo. En muchas culturas, el círculo simboliza la vida y la salud. El color azul representa el cielo que une a todas las naciones, y es el color de la bandera de Naciones Unidas. El círculo azul simboliza la unidad de la comunidad internacional de la diabetes en respuesta a la pandemia de la diabetes.


¿QUÉ ES LA DIABETES? DÍA MUNDIAL

Posted by . No comments

 


De la corresponsalía

Ciudad de México-. El Día Mundial de la Diabetes (DMD) es la campaña de concienciación sobre la diabetes más importante del mundo. Fue instaurado por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1991, como respuesta al alarmante aumento de los casos de diabetes en el mundo. En 2007, Naciones Unidas celebró por primera vez este día tras la aprobación de la Resolución en diciembre de 2006 del Día Mundial de la Diabetes, lo que convirtió al ya existente Día Mundial de la Diabetes en un día oficial de la salud de la ONU.

Su propósito es dar a conocer las causas, los síntomas, el tratamiento y las complicaciones asociadas a la enfermedad. El Día Mundial de la Diabetes nos recuerda que la incidencia de esta grave afección se halla en aumento y continuará esta tendencia a no ser que emprendamos acciones desde ahora para prevenir este enorme crecimiento.

¿Cómo empezó todo?

El Día Mundial de la Diabetes fue introducido por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1991, ante el preocupante aumento en la incidencia de la diabetes alrededor del mundo. Desde entonces, el evento ha aumentado en popularidad cada año.

¿Cuándo se celebra?

El Día Mundial de la Diabetes se celebra cada año el 14 de noviembre. Se escogió esta fecha siendo el aniversario de Frederick Banting quien, junto con Charles Best, concibió la idea que les conduciría al descubrimiento de la insulina, en octubre de 1921. Mientras muchos eventos se desarrollan durante o alrededor de ese día, la campaña se desarrolla a lo largo de todo el año.

¿Dónde se celebra?

¡En todo el mundo!

El Día Mundial de la Diabetes reúne a millones de personas en más de 160 países para aumentar la concienciación sobre la diabetes, incluyendo niños y adultos afectados por la diabetes, profesionales sanitarios, individuos con poder de decisión en materia sanitaria y los medios de comunicación. Numerosos eventos locales y nacionales son organizados por las asociaciones

miembro de la Federación Internacional de Diabetes y otras organizaciones vinculadas con la diabetes, profesionales sanitarios, autoridades sanitarias e individuos comprometidos con la diabetes. El Día Mundial de la Diabetes une a la comunidad mundial de la diabetes produciendo una voz potente de concienciación sobre la diabetes. En España, la Sociedad Española de Diabetes y la Federación Española de Diabetes son asociaciones miembros de la Federación Internacional de Diabetes.

¿Cómo se celebra?

La comunidad internacional de la diabetes, que incluye a las asociaciones miembros de la Federación Internacional de Diabetes, las organizaciones de la diabetes, ONG, departamentos sanitarios y empresas, desarrollan una amplia variedad de actividades, dirigidas a diversos grupos. Algunas de las actividades organizadas cada año son:

Programas de radio y televisión

Actividades deportivas

Proyecciones gratuitas sobre la diabetes y sus complicaciones

Encuentros informativos públicos

Campañas de carteles y folletos

Exposiciones y talleres sobre la diabetes

Ruedas de prensa

Artículos en periódicos y revistas

Actividades para niños y adolescentes

Iluminación de monumentos

Círculos azules humanos

Marchas

Carreras

Carreras de bicicleta

¿Hay un tema especial para cada año?

Hasta el año 2007 sí, cada año el Día Mundial de la Diabetes giraba en torno a una idea central, un tema que era centro de especial atención. En 2007 se tomó la decisión de extender por más tiempo los temas de la campaña.

Conoce los temas que se han tratado desde su nacimiento, y amplia e interesante información difundida en sus campañas a través de nuestro apartado "Campañas anteriores".

El logotipo del Día Mundial de la Diabetes

El logotipo del Día Mundial de la Diabetes es un círculo azul - el símbolo mundial de la diabetes que fue creado como parte de la campaña de concienciación "Unidos por la Diabetes". El logotipo fue adoptado en 2007 para conmemorar la aprobación de la Resolución de Naciones Unidas sobre el Día Mundial de la Diabetes. El significado del símbolo del círculo azul es increíblemente positivo. En muchas culturas, el círculo simboliza la vida y la salud. El color azul representa el cielo que une a todas las naciones, y es el color de la bandera de Naciones Unidas. El círculo azul simboliza la unidad de la comunidad internacional de la diabetes en respuesta a la pandemia de la diabetes.


Total de visitas

Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio

Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio
Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio

Laboratorio 40

Laboratorio 40
A un costado del jardín municipal de Texcoco Andador Bravo No. 100. Visitanos excelentes descuentos

Sucursal calle Còlon no.103 Centro Texcoco de Mora Edomex

Latest Tweets

Blog Archives

Tepetlaoxtoc

Con la tecnología de Blogger.

Tienda Matriz en Texcoco

Tienda Matriz en Texcoco
a un costado de la Catedral de Texcoco
© 2013 REGION 11. WP Theme-junkie converted by Bloggertheme9
back to top