What's New Here?

UNA TRADICIÓN LAS 12 UVAS ESPAÑOLA ARRAIGADA EN LOS HOGARES MEXICANOS


Por Verenice León Urieta

Notimex

Ciudad de MéxicoComo cada año, al escuchar el sonar de las campanas que marcan el inicio de un nuevo año, la mayoría de los mexicanos comerán 12 uvas y con cada una pedirán un deseo o pensarán en propósitos por alcanzar en 2019.

Esta tradición, que en la actualidad es muy conocida y se lleva a cabo cada año en los hogares del país para despedir la noche vieja, tiene su origen en varias teorías que se remontan al siglo XIX en España.

La primera de ellas menciona que en 1909, hubo muy buena cosecha de uva y los agricultores de la comarca alicantina del Valle del Vinalopó aprovecharon para sacarlas al mercado bajo el nombre de las 'uvas de la suerte', indica el portal 'uvasdoce.com'.

De acuerdo con esta teoría, algún lugareño guardó, como singular y exquisito postre para la cena de Nochevieja, granos de uva suficientes como para que cada comensal los tomara cuando el reloj diera la medianoche.

Por su parte, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Uva Embolsada del Vinalopó señala que el origen de esta tradición se remonta a finales del siglo XIX, como un acto para ridiculizar a la aristocracia.

Esta teoría señala que en las últimas décadas del siglo XIX las familias españolas de la aristocracia, influenciadas por sus homólogas francesas, tenían la costumbre de organizar encuentros privados con motivo del fin de año, en los que se servía champán y uvas, pero esas últimas solo con el fin 'acompañar' a tal vino espumoso.

Otra teoría es que la tradición nació para hacer caso omiso a un bando municipal que sancionaba las actividades ruidosas de los madrileños en Navidad, por lo que los ciudadanos salieron a la calle y optaron por comer uvas en la actual Puerta del Sol, acto que coincidió con el 31 de diciembre.

Según la tradición, en la mesa se colocan 12 uvas delante de cada comensal que simbolizan los 12 meses del año y deben comerse con cada una de las campanadas del reloj.

Con el pasó de los años, esta costumbre se extendió primero en España y luego de manera oral llegó a suelo mexicano, así como a diversos países de habla hispana, tales como: Venezuela, Argentina, Ecuador, Perú, Chile y Colombia.

Actualmente, señala el sitio web 'cartademexico.com', a las 24:00 horas muchas familias se reúnen alrededor de la mesa y al sonar de las campanadas que usualmente son escuchadas por radio o televisión piden 12 deseos, la mayoría relacionados con la salud, la fortuna y el amor.

En esos últimos segundos del año, algunos se concentran en 12 propósitos por los que deberán trabajar todo año para alcanzar, los más usuales son: bajar de peso, hacer ejercicio, terminar la tesis, viajar, dejar de fumar, ahorrar, conseguir un ascenso laboral o a aprender a hablar un nuevo idioma.

Además, se cree que aquellos que se terminen las 12 uvas en los primeros 60 segundos del Año Nuevo tendrán buena suerte durante los siguientes 365 días.

Esta tradición se acompaña con una rica y basta cena, así como con un brindis en el que se comparten los buenos deseos para el nuevo año que estará por comenzar y un abrazo que cada miembro de la familia o amigo se da para festejar la unión.


UNA TRADICIÓN LAS 12 UVAS ESPAÑOLA ARRAIGADA EN LOS HOGARES MEXICANOS

Posted by . No comments


Por Verenice León Urieta

Notimex

Ciudad de MéxicoComo cada año, al escuchar el sonar de las campanas que marcan el inicio de un nuevo año, la mayoría de los mexicanos comerán 12 uvas y con cada una pedirán un deseo o pensarán en propósitos por alcanzar en 2019.

Esta tradición, que en la actualidad es muy conocida y se lleva a cabo cada año en los hogares del país para despedir la noche vieja, tiene su origen en varias teorías que se remontan al siglo XIX en España.

La primera de ellas menciona que en 1909, hubo muy buena cosecha de uva y los agricultores de la comarca alicantina del Valle del Vinalopó aprovecharon para sacarlas al mercado bajo el nombre de las 'uvas de la suerte', indica el portal 'uvasdoce.com'.

De acuerdo con esta teoría, algún lugareño guardó, como singular y exquisito postre para la cena de Nochevieja, granos de uva suficientes como para que cada comensal los tomara cuando el reloj diera la medianoche.

Por su parte, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Uva Embolsada del Vinalopó señala que el origen de esta tradición se remonta a finales del siglo XIX, como un acto para ridiculizar a la aristocracia.

Esta teoría señala que en las últimas décadas del siglo XIX las familias españolas de la aristocracia, influenciadas por sus homólogas francesas, tenían la costumbre de organizar encuentros privados con motivo del fin de año, en los que se servía champán y uvas, pero esas últimas solo con el fin 'acompañar' a tal vino espumoso.

Otra teoría es que la tradición nació para hacer caso omiso a un bando municipal que sancionaba las actividades ruidosas de los madrileños en Navidad, por lo que los ciudadanos salieron a la calle y optaron por comer uvas en la actual Puerta del Sol, acto que coincidió con el 31 de diciembre.

Según la tradición, en la mesa se colocan 12 uvas delante de cada comensal que simbolizan los 12 meses del año y deben comerse con cada una de las campanadas del reloj.

Con el pasó de los años, esta costumbre se extendió primero en España y luego de manera oral llegó a suelo mexicano, así como a diversos países de habla hispana, tales como: Venezuela, Argentina, Ecuador, Perú, Chile y Colombia.

Actualmente, señala el sitio web 'cartademexico.com', a las 24:00 horas muchas familias se reúnen alrededor de la mesa y al sonar de las campanadas que usualmente son escuchadas por radio o televisión piden 12 deseos, la mayoría relacionados con la salud, la fortuna y el amor.

En esos últimos segundos del año, algunos se concentran en 12 propósitos por los que deberán trabajar todo año para alcanzar, los más usuales son: bajar de peso, hacer ejercicio, terminar la tesis, viajar, dejar de fumar, ahorrar, conseguir un ascenso laboral o a aprender a hablar un nuevo idioma.

Además, se cree que aquellos que se terminen las 12 uvas en los primeros 60 segundos del Año Nuevo tendrán buena suerte durante los siguientes 365 días.

Esta tradición se acompaña con una rica y basta cena, así como con un brindis en el que se comparten los buenos deseos para el nuevo año que estará por comenzar y un abrazo que cada miembro de la familia o amigo se da para festejar la unión.


PARA REHABILITAR EL ANTIGUO MESÓN DE ARROYO ZARCO EN ACÚLCO Y EL PARQUE ECOTURISMO, 10 MDP


De la corresponsalía

Jocotitlán Edoméx-.Con el propósito de impulsar el desarrollo económico de la región norte de la entidad, a través del mejoramiento de sus atractivos turísticos, el Gobierno del Estado de México rehabilita el antiguo Mesón de Arroyo Zarco, en el Pueblo Mágico de Aculco, así como el Parque Ecoturístico Xocotépetl en el municipio de Jocotitlán.

La Secretarías de Turismo y de Obra Pública mantienen una estrecha colaboración para elevar la calidad de la infraestructura turística mexiquense, es por ello que, con una inversión de casi 10 millones de pesos, suman esfuerzos para impulsar la competitividad y mejorar las condiciones de vida de los habitantes de Aculco y Jocotitlán, afirmó Gerardo Michel Cuen, Director General de Construcción de Obra Pública.

En el antiguo Mesón de Arroyo Zarco, ubicado en Aculco, con un avance del 99 por ciento, se llevan a cabo trabajos de albañilería, herrería, carpintería y en la instalación eléctrica, para devolver el esplendor de esta construcción de finales del siglo XVIII, conocido también como Hotel de Diligencias de Arroyo Zarco, que formaba parte de la ruta Camino Real de Tierra Adentro.

Mientras que en Jocotitlán, se reporta un avance del 97 por ciento en la rehabilitación del Parque Ecoturístico Xocotépetl, que consiste en la construcción del arco de acceso, un puente colgante, una tirolesa, la instalación de juegos infantiles y señalamiento informativo, así como de mobiliario urbano.

Michel Cuen informó que los recursos federales y estatales que se invierten en ambas obras, beneficiarán directa e indirectamente a 9 mil personas, y podrán ser visitadas los primeros meses del próximo año

PARA REHABILITAR EL ANTIGUO MESÓN DE ARROYO ZARCO EN ACÚLCO Y EL PARQUE ECOTURISMO, 10 MDP

Posted by . No comments


De la corresponsalía

Jocotitlán Edoméx-.Con el propósito de impulsar el desarrollo económico de la región norte de la entidad, a través del mejoramiento de sus atractivos turísticos, el Gobierno del Estado de México rehabilita el antiguo Mesón de Arroyo Zarco, en el Pueblo Mágico de Aculco, así como el Parque Ecoturístico Xocotépetl en el municipio de Jocotitlán.

La Secretarías de Turismo y de Obra Pública mantienen una estrecha colaboración para elevar la calidad de la infraestructura turística mexiquense, es por ello que, con una inversión de casi 10 millones de pesos, suman esfuerzos para impulsar la competitividad y mejorar las condiciones de vida de los habitantes de Aculco y Jocotitlán, afirmó Gerardo Michel Cuen, Director General de Construcción de Obra Pública.

En el antiguo Mesón de Arroyo Zarco, ubicado en Aculco, con un avance del 99 por ciento, se llevan a cabo trabajos de albañilería, herrería, carpintería y en la instalación eléctrica, para devolver el esplendor de esta construcción de finales del siglo XVIII, conocido también como Hotel de Diligencias de Arroyo Zarco, que formaba parte de la ruta Camino Real de Tierra Adentro.

Mientras que en Jocotitlán, se reporta un avance del 97 por ciento en la rehabilitación del Parque Ecoturístico Xocotépetl, que consiste en la construcción del arco de acceso, un puente colgante, una tirolesa, la instalación de juegos infantiles y señalamiento informativo, así como de mobiliario urbano.

Michel Cuen informó que los recursos federales y estatales que se invierten en ambas obras, beneficiarán directa e indirectamente a 9 mil personas, y podrán ser visitadas los primeros meses del próximo año

PRIMER LUGAR NACIONAL EN DONACIÓN DE ÓRGANOS Y TEJIDOS EL EDO MÉX


En línea Region11 México

Valle de Toluca Méx-.El Estado de México ocupa el primer lugar nacional en materia de donación de órganos y tejidos, gracias a lo cual, tan solo durante 2018, se concretaron más 2 mil 500 trasplantes, de los cuales, más de 265 fueron de córnea, siete de hígado, 104 de riñón, así como mil 123 de tejidos diversos.

Lo anterior como resultado de las acciones permanentes que realiza la Secretaría de Salud de la entidad a través del Centro Estatal de Trasplantes (Cetraem) para fomentar la cultura de dar vida después de la vida.

El territorio mexiquense cuenta con 55 hospitales con licencia activa para realizar procuraciones y trasplantes, además de 40 Coordinadores Hospitalarios de Donación, personal de salud que concreta esta tarea que es fundamental para incrementar el índice de donación cadavérica.

La dependencia invita a las personas que tengan deseo de donar sus órganos a comentarlo con sus familiares, ya que en caso de fallecimiento, sus deudos son quienes tienen la última decisión.

Es importante mencionar que cuatro hospitales del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), se posicionan entre los 10 primeros a nivel nacional con mayor donación de órganos, los cuales son el Centro Médico 'Lic. Adolfo López Mateos', ubicado en Toluca, los Hospitales Generales 'Las Américas' y 'Dr. José María Rodríguez', ambos de Ecatepec y el Hospital General 'Dr. Maximiliano Ruiz Castañeda' de Naucalpan.

Finalmente y como parte permanente de promoción, se invita a quienes estén interesados en donar sus órganos solicitar informes, a través de los números telefónicos 01 722 212 88 53 y 01 722 212 75 07, así como en la lada sin costo 01800 505 3543.


PRIMER LUGAR NACIONAL EN DONACIÓN DE ÓRGANOS Y TEJIDOS EL EDO MÉX

Posted by . No comments


En línea Region11 México

Valle de Toluca Méx-.El Estado de México ocupa el primer lugar nacional en materia de donación de órganos y tejidos, gracias a lo cual, tan solo durante 2018, se concretaron más 2 mil 500 trasplantes, de los cuales, más de 265 fueron de córnea, siete de hígado, 104 de riñón, así como mil 123 de tejidos diversos.

Lo anterior como resultado de las acciones permanentes que realiza la Secretaría de Salud de la entidad a través del Centro Estatal de Trasplantes (Cetraem) para fomentar la cultura de dar vida después de la vida.

El territorio mexiquense cuenta con 55 hospitales con licencia activa para realizar procuraciones y trasplantes, además de 40 Coordinadores Hospitalarios de Donación, personal de salud que concreta esta tarea que es fundamental para incrementar el índice de donación cadavérica.

La dependencia invita a las personas que tengan deseo de donar sus órganos a comentarlo con sus familiares, ya que en caso de fallecimiento, sus deudos son quienes tienen la última decisión.

Es importante mencionar que cuatro hospitales del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), se posicionan entre los 10 primeros a nivel nacional con mayor donación de órganos, los cuales son el Centro Médico 'Lic. Adolfo López Mateos', ubicado en Toluca, los Hospitales Generales 'Las Américas' y 'Dr. José María Rodríguez', ambos de Ecatepec y el Hospital General 'Dr. Maximiliano Ruiz Castañeda' de Naucalpan.

Finalmente y como parte permanente de promoción, se invita a quienes estén interesados en donar sus órganos solicitar informes, a través de los números telefónicos 01 722 212 88 53 y 01 722 212 75 07, así como en la lada sin costo 01800 505 3543.


SE CAPACITAN EN RESCATE VERTICAL ELEMENTOS DEL GRUPO RELÁMPAGO


De la corresponsalía

Valle de Toluca Méx-.Elementos de la Unidad de Rescate Aéreo Relámpagos recibieron el curso recurrente para rescate vertical, por parte de la agencia norteamericana Priority 1 Air Rescue, una de las agencias más reconocidas a nivel internacional, con más de 15 años de experiencia en operaciones de búsqueda y rescate aéreos.

El Capitán Juan Manuel Ramírez Rivera, piloto de rescate aéreo, indicó que como cada año los elementos de la Unidad de Rescate Aéreo Relámpagos del Estado de México recibieron el curso teórico-práctico, el cual tuvo una duración de 10 días y fue impartido en las instalaciones de Grupo Relámpagos, así como en el Parque Sierra Morelos, en Toluca.

Ramírez Rivera indicó que durante la capacitación, los pilotos, paramédicos rescatistas y operadores de grúa aprendieron técnicas de rescate para extracción de personas lesionadas en escenarios como montañas, barrancas, zonas confinadas y lugares inaccesibles vía terrestre, con el uso del sistema hoist.

Destacó la importancia que tiene mantener al equipo actualizado, pues ello permite que tengan un óptimo dominio en cada operación, a través de las capacitaciones y de las prácticas que se realizan de manera periódica.


SE CAPACITAN EN RESCATE VERTICAL ELEMENTOS DEL GRUPO RELÁMPAGO

Posted by . No comments


De la corresponsalía

Valle de Toluca Méx-.Elementos de la Unidad de Rescate Aéreo Relámpagos recibieron el curso recurrente para rescate vertical, por parte de la agencia norteamericana Priority 1 Air Rescue, una de las agencias más reconocidas a nivel internacional, con más de 15 años de experiencia en operaciones de búsqueda y rescate aéreos.

El Capitán Juan Manuel Ramírez Rivera, piloto de rescate aéreo, indicó que como cada año los elementos de la Unidad de Rescate Aéreo Relámpagos del Estado de México recibieron el curso teórico-práctico, el cual tuvo una duración de 10 días y fue impartido en las instalaciones de Grupo Relámpagos, así como en el Parque Sierra Morelos, en Toluca.

Ramírez Rivera indicó que durante la capacitación, los pilotos, paramédicos rescatistas y operadores de grúa aprendieron técnicas de rescate para extracción de personas lesionadas en escenarios como montañas, barrancas, zonas confinadas y lugares inaccesibles vía terrestre, con el uso del sistema hoist.

Destacó la importancia que tiene mantener al equipo actualizado, pues ello permite que tengan un óptimo dominio en cada operación, a través de las capacitaciones y de las prácticas que se realizan de manera periódica.


LA SECRETARIA DE LA CONTRALORIA CUMPLE ACCIONES Y PROPUESTAS EN MATERIA DE MEJORA REGULATORIA


En línea Region11México.

Valle de México-.Al realizar su cuarta sesión ordinaria, el Comité de Mejora Regulatoria de la Secretaría de la Contraloría del Estado de México (Secogem), revisó y autorizó el reporte de avance programático, así como el informe anual correspondiente.

Ambos documentos contienen las acciones y propuestas efectuadas por las diferentes unidades administrativas que así lo comprometieron.

En su calidad de Presidente de dicho Comité, el Secretario de esta dependencia, Javier Vargas Zempoaltecatl, señaló la importancia de este instrumento de planeación para la simplificación administrativa.

Con ello, agregó, se da cumplimiento a la política pública de mejora regulatoria instruida por el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza.


LA SECRETARIA DE LA CONTRALORIA CUMPLE ACCIONES Y PROPUESTAS EN MATERIA DE MEJORA REGULATORIA

Posted by . No comments


En línea Region11México.

Valle de México-.Al realizar su cuarta sesión ordinaria, el Comité de Mejora Regulatoria de la Secretaría de la Contraloría del Estado de México (Secogem), revisó y autorizó el reporte de avance programático, así como el informe anual correspondiente.

Ambos documentos contienen las acciones y propuestas efectuadas por las diferentes unidades administrativas que así lo comprometieron.

En su calidad de Presidente de dicho Comité, el Secretario de esta dependencia, Javier Vargas Zempoaltecatl, señaló la importancia de este instrumento de planeación para la simplificación administrativa.

Con ello, agregó, se da cumplimiento a la política pública de mejora regulatoria instruida por el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza.


OPERABA RED HUACHICOLERA, DESDE PEMEX ROBABA 80% DEL COMBUSTIBLE


Fuente: EL UNIVERSAL

Ciudad de México-.Al presentar el Plan Conjunto de Atención a Instalaciones Estratégicas de Petróleos Mexicanos (Pemex), el presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que existe una red huachicolera dentro de dicha empresa que robaba el 80% de combustible y de la cual ya fueron detenidos tres funcionarios.

En el plan en el que intervienen 15 dependencias del gobierno federal, incluyendo la secretarías de la Defensa Nacional y Marina, comenzó el 22 de diciembre con la intervención de todas las instalaciones de Pemex, dónde se encontró que un grupo de personas que controlan las redes de ductos de Pemex estaban involucradas en el robo de hidrocarburos.

'No solo hablamos de 'huachicol', la ordeña de ductos sino de un plan que tiene vinculación al interior del gobierno y que se apoya en un sistema de distribución de combustibles porque no es fácil distribuir, vender 600 pipas diarias de gasolina', destacó el titular del Ejecutivo.

Aclaró que no habrá tolerancia en el robo y corrupción para nadie.

OPERATIVOS EN CINCO ESTADOS; CAE LÍDER

Fuerzas federales detuvieron a Érik Gabriel 'N', identificado como supuesto líder huachicolero durante un cateo realizado en el poblado de Cuautlacingo, perteneciente al municipio de Otumba, Estado de México.

Elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM), con el apoyo del Ejército y de la Policía Federal, ubicaron al presunto delincuente en un inmueble de la referida comunidad, informó la Fiscalía General de la República. En la acción operativa, al implicado le fueron asegurados 30 contenedores, con cerca de 9 mil 600 litros de hidrocarburo robado.

Además de este operativo, la Policía Federal aseguró en diferentes acciones 178 mil 900 litros de hidrocarburo extraídos de manera ilegal en Estado de México, Hidalgo, Michoacán y Puebla.


OPERABA RED HUACHICOLERA, DESDE PEMEX ROBABA 80% DEL COMBUSTIBLE

Posted by . No comments


Fuente: EL UNIVERSAL

Ciudad de México-.Al presentar el Plan Conjunto de Atención a Instalaciones Estratégicas de Petróleos Mexicanos (Pemex), el presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que existe una red huachicolera dentro de dicha empresa que robaba el 80% de combustible y de la cual ya fueron detenidos tres funcionarios.

En el plan en el que intervienen 15 dependencias del gobierno federal, incluyendo la secretarías de la Defensa Nacional y Marina, comenzó el 22 de diciembre con la intervención de todas las instalaciones de Pemex, dónde se encontró que un grupo de personas que controlan las redes de ductos de Pemex estaban involucradas en el robo de hidrocarburos.

'No solo hablamos de 'huachicol', la ordeña de ductos sino de un plan que tiene vinculación al interior del gobierno y que se apoya en un sistema de distribución de combustibles porque no es fácil distribuir, vender 600 pipas diarias de gasolina', destacó el titular del Ejecutivo.

Aclaró que no habrá tolerancia en el robo y corrupción para nadie.

OPERATIVOS EN CINCO ESTADOS; CAE LÍDER

Fuerzas federales detuvieron a Érik Gabriel 'N', identificado como supuesto líder huachicolero durante un cateo realizado en el poblado de Cuautlacingo, perteneciente al municipio de Otumba, Estado de México.

Elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM), con el apoyo del Ejército y de la Policía Federal, ubicaron al presunto delincuente en un inmueble de la referida comunidad, informó la Fiscalía General de la República. En la acción operativa, al implicado le fueron asegurados 30 contenedores, con cerca de 9 mil 600 litros de hidrocarburo robado.

Además de este operativo, la Policía Federal aseguró en diferentes acciones 178 mil 900 litros de hidrocarburo extraídos de manera ilegal en Estado de México, Hidalgo, Michoacán y Puebla.


Total de visitas

Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio

Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio
Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio

Laboratorio 40

Laboratorio 40
A un costado del jardín municipal de Texcoco Andador Bravo No. 100. Visitanos excelentes descuentos

Sucursal calle Còlon no.103 Centro Texcoco de Mora Edomex

Latest Tweets

Blog Archives

Tepetlaoxtoc

Con la tecnología de Blogger.

Tienda Matriz en Texcoco

Tienda Matriz en Texcoco
a un costado de la Catedral de Texcoco
© 2013 REGION 11. WP Theme-junkie converted by Bloggertheme9
back to top