What's New Here?

ES UN LUGAR PROPICIO PARA LA SOBRE VIVENCIA DEL PUMA Y JAGUAR LA SIERRA DEL ESTADO DE HIDALGO


De la corresponsalía

Pachuca Hidalgo México.- La sierra del Estado de Hidalgo, es un lugar propicio para el puma y el jaguar, las autoridades han procurado para que se les respete su entorno y se tiene prohibido por la SEMARNATH que los cazen, al reproducirse se convierten los peores enemigos de los ganaderos, quienes causan daños al ganado ya que son una presa para estos felinos que son agresivos cuando buscan su alimento.

-La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales en Hidalgo SEMARNATH, ya verificó la existencia oficial del Jaguar en el parque Nacional mármoles, mientras que pumas cometen nuevos ataques, así lo informó en su momento el director de Recursos Naturales Arturo Islas Islas, a propósito de la liberación y protección de venados cola blanca en Actopan en el mes de diciembre fueron puestos en libertad algunos que se encontraban en cautiverio-

El funcionario hizo mención que por lo menos dos pumas han perpetrado el ataque a los animales de los ganaderos, pero la SEMARNATH busca el proteger la vida silvestre que se lleva a cabo en parte del estado hidalguense y está prohibido el cazar a los animales de garra y se sanciona a los que la practiquen.

En la zona del parque nacional donde se ubican numerosos jaguares, así como pumas, y otras especies, esto se verifica más en Jacala, como en Nicolás flores, cabe recordar que en los dos municipios juntos, así como en Simapán, y Pacula integran el parque en hidalgo y la SEMARNATH mantiene la supervivencia de estos felinos que es el puma y el jaguar ya que es una especie muy importante para la biosfera en México.

Hizo mención que tenemos la ventaja de tener tanto como la Comisión Nación al de áreas naturales, así como la que yo represento , pero esto es una noticia de mucha importancia a nivel Nacional, porque obviamente no hay licencia para atacarlos indicó que este es su ecosistema de la supervivencia de estos animales y no hay porque exterminarlos y abundan más en Chapulhuacan donde también ya se registraron ataques de estos felinos a los animales mermando esto a los ganaderos, quienes han formado grupos para combatirlos, no los pueden cazar pero mañosamente los envenenan, sobre esto ya se están realizando investigaciones a fondo


ES UN LUGAR PROPICIO PARA LA SOBRE VIVENCIA DEL PUMA Y JAGUAR LA SIERRA DEL ESTADO DE HIDALGO

Posted by . No comments


De la corresponsalía

Pachuca Hidalgo México.- La sierra del Estado de Hidalgo, es un lugar propicio para el puma y el jaguar, las autoridades han procurado para que se les respete su entorno y se tiene prohibido por la SEMARNATH que los cazen, al reproducirse se convierten los peores enemigos de los ganaderos, quienes causan daños al ganado ya que son una presa para estos felinos que son agresivos cuando buscan su alimento.

-La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales en Hidalgo SEMARNATH, ya verificó la existencia oficial del Jaguar en el parque Nacional mármoles, mientras que pumas cometen nuevos ataques, así lo informó en su momento el director de Recursos Naturales Arturo Islas Islas, a propósito de la liberación y protección de venados cola blanca en Actopan en el mes de diciembre fueron puestos en libertad algunos que se encontraban en cautiverio-

El funcionario hizo mención que por lo menos dos pumas han perpetrado el ataque a los animales de los ganaderos, pero la SEMARNATH busca el proteger la vida silvestre que se lleva a cabo en parte del estado hidalguense y está prohibido el cazar a los animales de garra y se sanciona a los que la practiquen.

En la zona del parque nacional donde se ubican numerosos jaguares, así como pumas, y otras especies, esto se verifica más en Jacala, como en Nicolás flores, cabe recordar que en los dos municipios juntos, así como en Simapán, y Pacula integran el parque en hidalgo y la SEMARNATH mantiene la supervivencia de estos felinos que es el puma y el jaguar ya que es una especie muy importante para la biosfera en México.

Hizo mención que tenemos la ventaja de tener tanto como la Comisión Nación al de áreas naturales, así como la que yo represento , pero esto es una noticia de mucha importancia a nivel Nacional, porque obviamente no hay licencia para atacarlos indicó que este es su ecosistema de la supervivencia de estos animales y no hay porque exterminarlos y abundan más en Chapulhuacan donde también ya se registraron ataques de estos felinos a los animales mermando esto a los ganaderos, quienes han formado grupos para combatirlos, no los pueden cazar pero mañosamente los envenenan, sobre esto ya se están realizando investigaciones a fondo


EN CHILMAHUACAN EDO MÉX APRUEBAN PARA OBRAS Y ACCIONES


De la corresponsalía

Zona Oriente Edomex-..Síndicos y regidores de Chimalhuacán aprobaron por unanimidad las obras y acciones que se llevarán a cabo durante el presente año con los fondos de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (Fortamun-DF) y de Infraestructura Social Municipal (FISM-DF), los cuales suman 728 millones de pesos para beneficio de los chimalhuacanos.

'En cumplimiento con las reglas de operación de dichos fondos, los recursos se destinarán a acciones sociales e inversiones que beneficien directamente a la población aplicándose en rubros como urbanización, agua potable y saneamiento, seguridad pública, educación y electrificación', señaló el presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

El alcalde informó que en el Fortamun-DF, se destinará el 31.49 por ciento del presupuesto para el equipamiento del cuerpo policial; mientras que el 67.60 por ciento se consignará al saneamiento en pago de derechos y aprovechamientos por concepto de agua y descarga de aguas residuales. El resto del ingreso se empleará para trabajos de bacheo y alumbrado público.

En este sentido, síndicos y regidores, también avalaron el Programa Anual 2019 del FISM-DF 2019, a través del cual se destinará un presupuesto de 236 millones de pesos para obras de infraestructura educativa, pavimentaciones, bacheo, electrificación y alumbrado público.

Finalmente, los ediles ratificaron su compromiso con los chimalhuacanos y añadieron que estos recursos tienen como objetivo optimizar los servicios y mejorar la calidad de vida de la población.


EN CHILMAHUACAN EDO MÉX APRUEBAN PARA OBRAS Y ACCIONES

Posted by . No comments


De la corresponsalía

Zona Oriente Edomex-..Síndicos y regidores de Chimalhuacán aprobaron por unanimidad las obras y acciones que se llevarán a cabo durante el presente año con los fondos de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (Fortamun-DF) y de Infraestructura Social Municipal (FISM-DF), los cuales suman 728 millones de pesos para beneficio de los chimalhuacanos.

'En cumplimiento con las reglas de operación de dichos fondos, los recursos se destinarán a acciones sociales e inversiones que beneficien directamente a la población aplicándose en rubros como urbanización, agua potable y saneamiento, seguridad pública, educación y electrificación', señaló el presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

El alcalde informó que en el Fortamun-DF, se destinará el 31.49 por ciento del presupuesto para el equipamiento del cuerpo policial; mientras que el 67.60 por ciento se consignará al saneamiento en pago de derechos y aprovechamientos por concepto de agua y descarga de aguas residuales. El resto del ingreso se empleará para trabajos de bacheo y alumbrado público.

En este sentido, síndicos y regidores, también avalaron el Programa Anual 2019 del FISM-DF 2019, a través del cual se destinará un presupuesto de 236 millones de pesos para obras de infraestructura educativa, pavimentaciones, bacheo, electrificación y alumbrado público.

Finalmente, los ediles ratificaron su compromiso con los chimalhuacanos y añadieron que estos recursos tienen como objetivo optimizar los servicios y mejorar la calidad de vida de la población.


CONTARA MÉXICO CON VUELO DIRECTO DE ESTAMBUL, TURQUÍA A CDMX


De la corresponsalía

Ciudad de México-.Tras anunciar que para agosto próximo México contará con un vuelo directo de Estambul, Turquía, de la aerolínea Turkish Airlines a la Ciudad de México y Cancún, Quintana Roo, el secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, aseveró que la Sectur lleva a cabo acciones para incrementar la cobertura aérea regional e internacional, pues es fundamental para fortalecer la actividad turística del país.

Al participar en la 'Aviation Summit México 2019', organizada por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), Miguel Torruco subrayó que para el Gobierno del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el turismo en nuestro país, el pensamiento y la filosofía, van acorde con la Organización Mundial de Turismo (OMT).

'Vivimos tiempos en que el turismo está íntimamente vinculado a los cambios políticos, económicos y sociales que se dan en el ámbito internacional, y debemos partir de la premisa de que el mundo es totalmente interdependiente, que las fronteras que conocemos tendrán en un futuro un contenido más cultural y de idiosincrasia, que geográfico y económico', añadió Torruco Marqués.

Sostuvo que en las próximas tres décadas la humanidad dispondrá de más tiempo libre, de más ingreso, de mejores medios de comunicación y transporte, y, sobre todo, serán aquellas naciones que mejor conserven su medio ambiente y su identidad histórica, cultural y gastronómica, los países que habrán de participar de manera plena en la extraordinaria derrama económica del turismo.

Ante directivos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) y de aerolíneas nacionales e internacionales, Miguel Torruco subrayó que el turismo en México creció más que la economía, 2.9 contra 2.0 por ciento; hoy representa el 8.8 del PIB nacional; genera 4 millones de empleos directos y cerca de 6 millones indirectos; y ubicó a México en el sexto lugar a nivel mundial en captación de turistas internacionales, con 41 millones 447 mil visitantes, en 2017.

No obstante, en ingreso de divisas nuestro país se ubica en el lugar número 15 del ranking mundial al registrar un total de 22 mil 510 millones de dólares en 2017; en cuanto a gasto medio de turistas internacionales México se sitúa en el lugar 40 a nivel mundial, por lo que es fundamental incrementar la derrama y el gasto per cápita.

Insistió en que muy probablemente Turquía, con 46 millones de turistas que registrará este año, es un hecho que subirá al sexto lugar en el ranking mundial en captación de turistas internacionales, desplazando a México del sexto al séptimo lugar, como él lo había lo anticipado desde hace meses.

Externó que se ha puesto en marcha un programa de diversificación de mercados, ya que Estados Unidos y Canadá representan el 72.5 por ciento de los turistas extranjeros que arriban a México. Se exploran ya nuevos mercados, cuyos viajeros generan un elevado gasto per cápita, como el turista chino que gasta en promedio 3 mil 800 euros por persona; o el ruso, que eroga 2 mil 500 euros.

Comentó que la promoción turística del país a nivel internacional se llevará a cabo a través de los programas 'Operación toca puertas' y 'Reencuentro con mis raíces', aprovechando la capacidad institucional de México en el extranjero con las embajadas y consulados y la participación en las principales ferias internacionales. Y a nivel nacional se hará mediante el programa 'Disfruta México'.

Al respecto, agregó: 'estamos hablando con el sector privado, hoy tuvimos una reunión en Presidencia de la República para que ya nos den la propuesta del ente privado, que es fundamental para que se evite el despilfarro. No podemos darnos el lujo, en un país con más de 50 millones de pobres, de hacer cheques de 47 millones de dólares para un espectáculo teatral que dice que van a promover el país, me refiero a Luzia, del Cirque Du Soleil, y no habla de México, ese tipo de lujos o caprichos ya no se darán en esta administración'.

Añadió que en la reunión celebrada hoy en la oficina del Jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo, en la que participaron el presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), Pablo Azcárraga y sus asesores, se revisaron cifras importantes del sector, así como el panorama mundial y para México que se prevé. Abundó que en la reunión se acordó que en breve los empresarios presentarán una propuesta de cómo debe diseñarse el nuevo ente.

Explicó que el nuevo modelo turístico tiene como objetivo incrementar la derrama económica y beneficiar a la población local, a través de la integración regional del producto turístico, consolidar lo existente y de configurar circuitos turísticos complementarios.

Puso como ejemplo los productos ancla como: el Paseo del viejo oeste, en Durango; el Acuario de 'Mar de Cortés', en Mazatlán, Sinaloa; el Museo de Armando Manzanero, en Mérida, Yucatán; el Museo del Pirata, en Campeche; y el Museo de la Nao de China, en Acapulco, Guerrero. Todos estos proyectos aumentarán la derrama.

Resaltó cómo el proyecto Tren Maya, que significará una inversión de 150 mil millones de pesos, es ejemplo de integración regional turística al abarcar su ruta los estados de Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Tabasco y Chiapas. Precisó que el trayecto será de mil 525 kilómetros, tendrá 17 estaciones y cada una contará con servicio de transportación turística especializada y con recorridos.

Dijo que cada proyecto turístico, en cada estación del tren, cuidará la preservación del medio ambiente, enaltecerá la identidad histórica y cultural de las diversas regiones y, sobre todo, beneficiará a las comunidades locales. Será de pasajeros, de carga y turístico.

Por otra parte, el secretario de Turismo federal aseguró que también se ha avanzado en el tema del Tianguis Turístico 2019, que se llevará a cabo en Acapulco del 7 al 10 de abril próximos, con el apoyo del gobernador del estado de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, y al que ya confirmó su asistencia el Presidente de la República.

Cabe mencionar que en 2018 en arribo de turistas extranjeros a México, vía aérea, por países destaca: Estados Unidos con 10 millones 496 mil turistas; Canadá, con 2 millones 155 mil; Reino Unido, 591 mil; Colombia, 558 mil; Argentina, 490 mil; Brasil, 390 mil; España, 386 mil; Alemania, 290 mil; Francia, 287 mil; y Perú, 257 mil turistas.

A nivel nacional, el año pasado se registraron 74.1 millones de pasajeros en vuelos nacionales e internacionales, 8.5 por ciento más que en 2017. Del total 49.8 millones de pasajeros viajaron en vuelos nacionales y 24.3 millones de pasajeros en vuelos internacionales. Apuntó que se impulsará la cobertura aérea a nivel regional y ampliará la internacional con la apertura de nuevas rutas y vuelos.

En la 'Aviation Summit México 2019' participan, entre otros, los directores generales de Aeroméxico, Andrés Conesa; de Volaris, Enrique Beltranena; de Interjet, William Shaw; y de Aeromar, Danilo correa, así como autoridades de gobierno vinculadas con la industria aérea, comercio y el turismo.

Esta cumbre de aviación tiene como propósito reunir a altos ejecutivos de diferentes sectores: aéreo, financiero, turismo y transporte, para discutir las oportunidades y retos de la industria aérea en México desde una perspectiva multisectorial.


CONTARA MÉXICO CON VUELO DIRECTO DE ESTAMBUL, TURQUÍA A CDMX

Posted by . No comments


De la corresponsalía

Ciudad de México-.Tras anunciar que para agosto próximo México contará con un vuelo directo de Estambul, Turquía, de la aerolínea Turkish Airlines a la Ciudad de México y Cancún, Quintana Roo, el secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, aseveró que la Sectur lleva a cabo acciones para incrementar la cobertura aérea regional e internacional, pues es fundamental para fortalecer la actividad turística del país.

Al participar en la 'Aviation Summit México 2019', organizada por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), Miguel Torruco subrayó que para el Gobierno del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el turismo en nuestro país, el pensamiento y la filosofía, van acorde con la Organización Mundial de Turismo (OMT).

'Vivimos tiempos en que el turismo está íntimamente vinculado a los cambios políticos, económicos y sociales que se dan en el ámbito internacional, y debemos partir de la premisa de que el mundo es totalmente interdependiente, que las fronteras que conocemos tendrán en un futuro un contenido más cultural y de idiosincrasia, que geográfico y económico', añadió Torruco Marqués.

Sostuvo que en las próximas tres décadas la humanidad dispondrá de más tiempo libre, de más ingreso, de mejores medios de comunicación y transporte, y, sobre todo, serán aquellas naciones que mejor conserven su medio ambiente y su identidad histórica, cultural y gastronómica, los países que habrán de participar de manera plena en la extraordinaria derrama económica del turismo.

Ante directivos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) y de aerolíneas nacionales e internacionales, Miguel Torruco subrayó que el turismo en México creció más que la economía, 2.9 contra 2.0 por ciento; hoy representa el 8.8 del PIB nacional; genera 4 millones de empleos directos y cerca de 6 millones indirectos; y ubicó a México en el sexto lugar a nivel mundial en captación de turistas internacionales, con 41 millones 447 mil visitantes, en 2017.

No obstante, en ingreso de divisas nuestro país se ubica en el lugar número 15 del ranking mundial al registrar un total de 22 mil 510 millones de dólares en 2017; en cuanto a gasto medio de turistas internacionales México se sitúa en el lugar 40 a nivel mundial, por lo que es fundamental incrementar la derrama y el gasto per cápita.

Insistió en que muy probablemente Turquía, con 46 millones de turistas que registrará este año, es un hecho que subirá al sexto lugar en el ranking mundial en captación de turistas internacionales, desplazando a México del sexto al séptimo lugar, como él lo había lo anticipado desde hace meses.

Externó que se ha puesto en marcha un programa de diversificación de mercados, ya que Estados Unidos y Canadá representan el 72.5 por ciento de los turistas extranjeros que arriban a México. Se exploran ya nuevos mercados, cuyos viajeros generan un elevado gasto per cápita, como el turista chino que gasta en promedio 3 mil 800 euros por persona; o el ruso, que eroga 2 mil 500 euros.

Comentó que la promoción turística del país a nivel internacional se llevará a cabo a través de los programas 'Operación toca puertas' y 'Reencuentro con mis raíces', aprovechando la capacidad institucional de México en el extranjero con las embajadas y consulados y la participación en las principales ferias internacionales. Y a nivel nacional se hará mediante el programa 'Disfruta México'.

Al respecto, agregó: 'estamos hablando con el sector privado, hoy tuvimos una reunión en Presidencia de la República para que ya nos den la propuesta del ente privado, que es fundamental para que se evite el despilfarro. No podemos darnos el lujo, en un país con más de 50 millones de pobres, de hacer cheques de 47 millones de dólares para un espectáculo teatral que dice que van a promover el país, me refiero a Luzia, del Cirque Du Soleil, y no habla de México, ese tipo de lujos o caprichos ya no se darán en esta administración'.

Añadió que en la reunión celebrada hoy en la oficina del Jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo, en la que participaron el presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), Pablo Azcárraga y sus asesores, se revisaron cifras importantes del sector, así como el panorama mundial y para México que se prevé. Abundó que en la reunión se acordó que en breve los empresarios presentarán una propuesta de cómo debe diseñarse el nuevo ente.

Explicó que el nuevo modelo turístico tiene como objetivo incrementar la derrama económica y beneficiar a la población local, a través de la integración regional del producto turístico, consolidar lo existente y de configurar circuitos turísticos complementarios.

Puso como ejemplo los productos ancla como: el Paseo del viejo oeste, en Durango; el Acuario de 'Mar de Cortés', en Mazatlán, Sinaloa; el Museo de Armando Manzanero, en Mérida, Yucatán; el Museo del Pirata, en Campeche; y el Museo de la Nao de China, en Acapulco, Guerrero. Todos estos proyectos aumentarán la derrama.

Resaltó cómo el proyecto Tren Maya, que significará una inversión de 150 mil millones de pesos, es ejemplo de integración regional turística al abarcar su ruta los estados de Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Tabasco y Chiapas. Precisó que el trayecto será de mil 525 kilómetros, tendrá 17 estaciones y cada una contará con servicio de transportación turística especializada y con recorridos.

Dijo que cada proyecto turístico, en cada estación del tren, cuidará la preservación del medio ambiente, enaltecerá la identidad histórica y cultural de las diversas regiones y, sobre todo, beneficiará a las comunidades locales. Será de pasajeros, de carga y turístico.

Por otra parte, el secretario de Turismo federal aseguró que también se ha avanzado en el tema del Tianguis Turístico 2019, que se llevará a cabo en Acapulco del 7 al 10 de abril próximos, con el apoyo del gobernador del estado de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, y al que ya confirmó su asistencia el Presidente de la República.

Cabe mencionar que en 2018 en arribo de turistas extranjeros a México, vía aérea, por países destaca: Estados Unidos con 10 millones 496 mil turistas; Canadá, con 2 millones 155 mil; Reino Unido, 591 mil; Colombia, 558 mil; Argentina, 490 mil; Brasil, 390 mil; España, 386 mil; Alemania, 290 mil; Francia, 287 mil; y Perú, 257 mil turistas.

A nivel nacional, el año pasado se registraron 74.1 millones de pasajeros en vuelos nacionales e internacionales, 8.5 por ciento más que en 2017. Del total 49.8 millones de pasajeros viajaron en vuelos nacionales y 24.3 millones de pasajeros en vuelos internacionales. Apuntó que se impulsará la cobertura aérea a nivel regional y ampliará la internacional con la apertura de nuevas rutas y vuelos.

En la 'Aviation Summit México 2019' participan, entre otros, los directores generales de Aeroméxico, Andrés Conesa; de Volaris, Enrique Beltranena; de Interjet, William Shaw; y de Aeromar, Danilo correa, así como autoridades de gobierno vinculadas con la industria aérea, comercio y el turismo.

Esta cumbre de aviación tiene como propósito reunir a altos ejecutivos de diferentes sectores: aéreo, financiero, turismo y transporte, para discutir las oportunidades y retos de la industria aérea en México desde una perspectiva multisectorial.


LAS ESTRELLAS DE UN PORTERO


De la corresponsalía

Ciudad de México-.Sentido adiós de Carlos E. Larios Garza, hijo adoptivo del fallecido Pablo Larios, uno de los mejores porteros mexicanos de la historia.

El balón rompió sus alas de cristal. Poco antes de morir, 58 años de edad, Pablo Larios Iwasaki, considerado entre los mejores porteros del futbol mexicano, reconoció, lacónico, ruborizado, cómo fue su propio ángel y demonio, yéndose al vacío sin red de protección —tocó las estrellas en la tierra–:

'Llegué a la cima y caí en el mundo de las drogas'.

Luego de su deceso, el pasado 31 de enero, en redes sociales, Carlos E. Larios Garza, hijo adoptivo, hizo un sentido adiós, descarnado, quebrantado por la pérdida. En su fotos de perfil de Facebook aparece su foto, enmarcada con la del padre a sus pies, mientras a su espalda va el féretro con su cuerpo.

La escena es en el Estadio Agustín Coruco Díaz, Zacatepec, Morelos, donde nació en 1960.

Carlos colocó al padre en su exacta dimensión. Como cualquier ser humano, que pocos tienen la virtud de discernir, con cálida frialdad, pese al dolor de la pérdida:

'Tenía grandes virtudes y grandes defectos'.

Mas en aquéllas 12 palabras, Larios resumió toda una vida, hiladas en un collar roto de gloria y perlas amargas. Voz lastimera. Meses después acabó ahogado en el vómito pestilente de sus demonios. Mortaja de ilusiones y desilusiones alrededor del esférico.

Larios falleció, ese infausto viernes, 31 de enero, por paro respiratorio, derivado de oclusión intestinal. Hoy, 14 de febrero, se cumplen 15 días y no cesan las palabras que loan su aciaga, inenarrable, historia. Y por eso mismo, entrañable.

Catastrófica, tal vez.

Durante 20 años fue dios irredento del balón. Con aureola de ídolo de la pelota aceptaba, solícito, sonrisa franca, sincera, fotos y daba autógrafos de aficionados, como regalar flores o soltar suspiros.

Era dios de las canchas hasta que las drogas lo convirtieron en su propio demonio: guiñapo. Sin darse cuenta, tocó el fondo del abismó: cocaína. Precio que algunos –el mismo Maradona– pagan como deidades del oropel esférico.

Un virus destrozó su nariz. Fue sometido a 20 cirugías hasta quedar casi irreconocible. Quizá le costaba trabajo mirar al espejo la máscara amorfa en que se había convertido. Desearía no ser el despojo humano que veía fantasmal. Verse en él, sin inhalar nada, seguro, devolvía algo indeseado: su infernal averno.

En julio próximo cumpliría 59 años. Coincidencia: murió casi 20 años después de su retiro. Traía en su ADN la disciplina, orden y entrega que caracteriza la cultura japonesa de su madre y que lo llevaron al pedestal de ídolo.

De cuna humilde, ya en el profesionalismo, el mundo a sus pies, dinero de sobra en su chequera y cartera, llegó a poseer alrededor de 60 autos. Algunos de colección. Millonario vicio metálico. Llenaba su vacío con más vacío: bienes materiales.

En contraste, de pequeño hacía labores de ayudante (macuarro, se denomina en México) de albañilería con su padre.

Su muerte deja un mar de amargos sinsabores entre quienes conocieron sus hazañas deportivas. Hereda, paradójico, aquél vacío que nadie llenará.

Como portero, se caracterizaba por el buen manejo de su área, por esas salidas tipo kamikaze, reflejos y elasticidad de bailarín de ballet. Fue suicida de las canchas… nunca se percató que también fuera de ellas. Era excelente en el juego aéreo.

Debutó como profesional en el Zacatepec en 1980 y luego pasó por Cruz Azul, Puebla, con el único que fue campeón de liga, y Toros Neza.

En el Mundial de México en 1986, jugó todos los minutos, el único en el que el Tri alcanzó los cuartos de final, fase en la que empató sin goles con Alemania. Fue eliminado en la serie de penaltis. Desde entonces, trata de superar la maldición de alcanzar el quinto partido.

En cinco partidos Larios sólo admitió un par de goles, lo cual lo incluyó entre los mejores arqueros de la competición en la que Argentina, de Maradona, ganó la final a los alemanes. Inspiró porteros como Jorge Campos, alguna vez considerado por FIFA el mejor guardameta del mundo, integrante de la Selección Mexicana.

'Se fue el mejor de todos los tiempos aunque le pese a muchos, sobre todo a los que no conocen el arco', comunicó Campos en redes sociales el día del deceso.

(Con Jorge Campos, previo a un partido amistoso México contra Alemania, en el Zócalo de Ciudad de México, de seleccionados veteranos)

Y agregó:

'Creo que fui su obra maestra, por todo lo que me entrenó.'

Y remató, como si se quitara el sombrero:

'Gracias ídolo'.

Después de su retirada, Larios sufrió las pérdidas de sus padres, una hermana, un hijo, en corto tiempo, además, padeció del secuestro de una hija. Quizá lo que más lo devastó fue el deceso de su vástago, Pablo Larios Garza. Tenía 19 años.

Falleció en 2008, por deshidratación, en un intento de cruzar el Río Bravo, frontera con Estados Unidos, donde Donald Trump pretende levantar el muro fronterizo. Iba en pos de su novia.

No anhelaba de la pesadilla del American Dream.

Un tenue brillo de amargura oscurecía su mirada pizpireta que encandilaba a las mujeres. Ojo alegre tuvo tres esposas y múltiples amoríos. Que hacían recordar el Pedro Infante en la época de Oro del cine mexicano.

Si alguien tiene claro quién era el ex guardameta es su hijo adoptivo, Carlos E. Larios Garza. Gloria su calidad humana y generosidad. También atisba sus demonios.

En su red de Facebook ha escrito más de dos mil sentidas palabras a su memoria. Han desatado un sinfín de comentarios. Aunque a nadie responde. Se refugia en el silencio de su dolor.

Cali, como es conocido, reconoce, sin embargo, que su padre era como cualquier ser humano. En poco más de 500 palabras hace una descarnada radiografía verbal de quién fue él en realidad. Eso, sí, devoto de la fe católica.

Dejemos que Cali vierta en palabras su dolor. Llama la atención que en algunos párrafos no hay punto final.

Describe:

En niveles profesionales es más que conocida su historia… maestro de muchos, considerado el más grande para otros. Pero en su vida personal muy pocos.

Como se escribe la historia de los grandes, De cuna humilde, con carencias en lo económico, probablemente ni él se imaginó las dimensiones de su futuro.

Una personalidad introvertida para el exterior, pero en el núcleo familiar era espontáneo, juguetón, bromista, burlón.

Sabía dividir su profesión con su vida diaria.

Veía por sus Padres, hermanos, hijos.

Lo material nunca fue su prioridad, ganaba tanto que podía darse el gusto de dar sin pensar a quién!

Siempre corto de palabras, pero acertadas!

No se metía en cosas que no lo involucrara, no escupía consejos, cuando lo daba pedía permiso.

De una espiritualidad grande, agradecido a Dios siempre, se persignaba para jugar, para viajar. Cuando iba a misa no quería que alguien hablara.

Lo emocionaba los autos, compraba del año y al mes compraba carcachas para modificarlo a su antojo, eran sus juguetes!

Las mujeres fueron su debilidad, se casó en 3 ocasiones, sinnúmero de parejas, era romántico sin caer en lo cursi, detallista

Fue rebelde de personalidad, podía cortarse el pelo a Rapa o dejarse una larga melena, usaba todas las modas, incluso las que no le quedaban, uso arete ��

Tenía un amplio conocimiento cultural, por las virtudes de su profesión, viajo a todas partes del mundo, conoció los 5 continentes piso cada lugar importante de esta tierra, desde Egipto pasando por Italia, para ir a Brasil regresar a Canadá, volando por Alemania, llegando ir a Francia y despertar Argentina y cuando digo todo el mundo no miento!

Afortunado como pocos en todo, toco las mieles de la fama, la riqueza, la espiritualidad

Toco las estrellas en la tierra

Tenía muchos conocidos y demasiados 'amigos', muchos compañeros de profesión.

Algunos le decían Profe, otros, simplemente, Pablo

Se rodeó con todo tipo de clase social, saludaba de mano a presidentes de la República de Miguel de la Madrid hasta Ernesto Zedillo.

Como podía ir a comer garnachas al pueblo más humilde

Músicos, Actores y periodista le pedían autógrafo

Solo tuvo un ídolo profesional en su infancia, Miguel Marín (argentino, apodado Superman considerado el mejor portero extranjero en el futbol mexicano)… y la vida lo puso a su lado para que fuera su maestro en la Selección Mexicana.

En contraste después la vida que le dio todo le arrebató absolutamente todo.

Perdió a sus padres, hermana, hijo, pareja

Vio cómo se desplomó su imperio de riqueza material

Entró en el abismo de las drogas, eso lo deformo.

Pero aún así, jamás, y quiero dejar claro, jamás, se quejó de nada, de toda esa gente que lo abandonó, del dinero que se perdió, de las muertes de sus seres queridos.

El siempre con su manera de ver la vida con la frente en alto, daba una sonrisa honesta.

Yo y esto es a nivel personal, creo que el futbol le debe mucho y no se lo pago en vida.

Hace tiempo que Pablo confesó, apesadumbrado, frente a las cámaras de televisión, su primer encuentro con las drogas. Su nariz deforme y rostro casi irreconocible fueron la consecuencia.

'Pero ha sido importante tener el valor de confesarlo', reconoce en un acto catártico.

Mas, Larios resumió su vida deportiva, que comenzó cuando tenía 19 años, al reportero Óscar Jiménez, del diario La Afición, en septiembre pasado.

'Gracias a la fama, conocí a muchísima gente de todos los estratos sociales. Me resultaba muy fácil conseguir cualquier tipo de droga, confesó mientras continúa con ese darle vueltas y vueltas a su pequeño paquete de cigarros Marlboro rojos, narró el reportero.

Aclara para quienes se alimentan de rumores o leyendas urbanas:

'Pero no me acabé mi dinero como muchos dicen ni estoy en la indigencia'.

A Larios desagrada hablar del tema de las drogas. Emociona más charlar de los autos poco convencionales que fueron su delirio. En el garaje de su casa todavía quedan rastros de su otra gran pasión: los coches deportivos. Hay estacionado un Fiat modelo 53.

'Tiene todas sus piezas originales', dice emocionado, y muestra su aprecio por el Fiat al darle unas palmadas sobre el toldo blanco, como si acariciara uno de sus hijos. Con sólo contemplar el vehículo, Larios pareciera recuperar algo de esa vieja sensación de haber sido ese futbolista querido y admirado en la década de los ochenta.

–¿Cuántos autos llegaste a tener en tus tiempos de jugador?

–No menos de 60 coches: Pontiac, Trans Am, BMW, Mustang Match One, Grand Marquis, muchísimos. En el torneo de Verano de 1997, Pablo Larios se quedó a sólo seis goles de tener entre sus autos de colección un Corvette rojo.

Según recuerda, Juan Antonio Hernández, en aquel entonces dueño del equipo Toros Neza –y propietario del Grupo Autofin, empresa de compra-venta de autos nuevos y usados– le prometió que el ansiado Corvette rojo sería suyo si vencían a las Chivas –equipo más popular del futbol mexicano– en la Final.

Nada más de recordar aquel pasaje al guardameta le vuelven a brillar los ojos.

'Era un Corvette sesenta y tantos que Juan Antonio tenía en la sala de exhibición de su tienda'. Ya han transcurrido más de 20 años de esa final contra las Chivas lideradas por cracks como Ramón Ramírez, Claudio Suárez y Alberto Coyote.

'¿Qué te digo? Nos ganaron 6-1, y la verdad, es que ni me acuerdo quienes me anotaron los seis goles', dice con evidente malestar.

–Yo te puedo decir…

–No es necesario, ataja al reportero –con amargura que se adivina en su voz–.

Entonces llega a la mente el recuerdo de aquél Trans Am Americano, prácticamente imposible de conseguir en México, que se vio obligado a regalarle a un amigo porque no alcanzaba el espacio en el estacionamiento de su casa.

'Llévatelo, ya no cabe', le dijo antes de ofrecerle las llaves del vehículo.

También habla de un Mercedes Benz que mandó a arreglar por los rumbos de Neza, y que luego de varias semanas de esperar para que se lo entregaran, se cansó y mejor decidió abandonarlo en el taller mecánico.

Tuvo tantos autos y de todos colores. Desde achaparrados, deportivos, convertibles, rasurados; con rines de cromo, y desde luego equipados con las mejores bocinas.

Su afición por los autos lo lleva a recordar aquellos tiempos en que Juan Antonio Hernández acostumbraba ingresar al vestidor luego de una victoria de Toros Neza, y le obsequiaba a cada jugador tres o cuatro centenarios que iba sacando de una bolsita de cuero.'Era el premio por haber ganado. Creo que yo llegué a juntar hasta unos 50 centenarios en una temporada'. Cada una de esas moneda está cotizada en la actualidad en en 32 mil pesos, alrededor de mil 500 dólares.

Nadie es profeta en su tierra Pablo Larios es la máxima figura futbolística de un pueblo alegre y cañero que hoy cuenta con unos 36 mil habitantes aproximadamente. Por eso se animó a contender en las pasadas elecciones para presidente municipal de Zacatepec, Morelos –donde nació el 31 de julio de 1960–, por el partido Movimiento Ciudadano.

Pensaba que tenía posibilidades de ganar, 'porque bien o mal soy un portero reconocido, me queda un nombre'. Pero sus paisanos en las urnas decidieron otorgarle el triunfo a una maestra de escuela postulada por el Panal (Partido Nueva Alianza).

'Nadie es profeta en su tierra', dice todavía con ese coraje contenido.

–¿Qué habrá ocurrido? – No lo sé. Quedé muy dolido. Quizá porque yo nunca le ofrecía mis paisanos alguna ayuda a cambio de votos. Eres un ídolo en Zacatepec… – No te creas. Sigo sin comprender por qué la gente me quiere más en la ciudad de Puebla que en Zacatepec, el lugar donde nací y gané dos campeonatos.

En la memoria de los poblanos, Pablo Larios Iwasaki sigue muy presente, porque obtuvo un campeonato de liga en la temporada 1989- 1990 con ese equipo de la Franja dirigido por Manuel Lapuente y capitaneado por los chilenos Carlos Poblete y Jorge Mortero Aravena, y en cuyas filas también destacaban los mexicanos Roberto Ruiz Esparza y Marcelino Bernal.

Mucho tiempo antes de alcanzar la fama y de disputar un quinto partido contra Alemania en el Mundial del 86, Larios cargó bultos de cemento y le ayudó a su padre en una tienda de materiales para la construcción.

'Mi padre me decía cuando yo era todavía un chamaco: 'Si vuelves a regresar a la casa con la ropa sucia luego de entrenar, ya no voy a dejar que juegues futbol''.

Pero muy pronto, a los 19 años, Larios debutó con el primer equipo de Zacatepec. Y luego sucedió algo insólito. Lejos de cámaras y los reflectores, sin siquiera pertenecer a un gran equipo, el técnico Bora Milutinovic lo convocó a la Selección Nacional.

'Pude debutar con la selección, porque Pilar Reyes, que era el portero titular, estuvo a punto de agarrarse a golpes con Bora –Velivor Milutonovic, entonces técnico del Tri–. Luego de esa pelea en el vestidor, logré quedarme con el puesto', recuerda.

No deja de ser una paradoja que ese adolescente que comenzó a volar y atajar balones únicamente por el deseo de ser querido y admirado, años después se viera obligado a tener que cubrirse el rostro con una prenda para que no le preguntaran en la calle qué le había sucedido en la nariz.

Con esa delgadez que se acentúa aún más por los 1.84 metros de estatura –cuando jugaba medía casi 1.88–, observó su cajetilla de Marlboro rojos que no soltó de las manos durante toda la charla y se lleva la boca el último cigarrillo que le queda, concluyó el reportero.

Imagina Balón Cuadrado que Pablo Larios Iwasaki consumió el tabaco en un suspiro, mientras la mortuoria ceniza volaba caprichosa al viento, quizá, como necio presagio de su muerte.

Sus alas eran de cristal.


LAS ESTRELLAS DE UN PORTERO

Posted by . No comments


De la corresponsalía

Ciudad de México-.Sentido adiós de Carlos E. Larios Garza, hijo adoptivo del fallecido Pablo Larios, uno de los mejores porteros mexicanos de la historia.

El balón rompió sus alas de cristal. Poco antes de morir, 58 años de edad, Pablo Larios Iwasaki, considerado entre los mejores porteros del futbol mexicano, reconoció, lacónico, ruborizado, cómo fue su propio ángel y demonio, yéndose al vacío sin red de protección —tocó las estrellas en la tierra–:

'Llegué a la cima y caí en el mundo de las drogas'.

Luego de su deceso, el pasado 31 de enero, en redes sociales, Carlos E. Larios Garza, hijo adoptivo, hizo un sentido adiós, descarnado, quebrantado por la pérdida. En su fotos de perfil de Facebook aparece su foto, enmarcada con la del padre a sus pies, mientras a su espalda va el féretro con su cuerpo.

La escena es en el Estadio Agustín Coruco Díaz, Zacatepec, Morelos, donde nació en 1960.

Carlos colocó al padre en su exacta dimensión. Como cualquier ser humano, que pocos tienen la virtud de discernir, con cálida frialdad, pese al dolor de la pérdida:

'Tenía grandes virtudes y grandes defectos'.

Mas en aquéllas 12 palabras, Larios resumió toda una vida, hiladas en un collar roto de gloria y perlas amargas. Voz lastimera. Meses después acabó ahogado en el vómito pestilente de sus demonios. Mortaja de ilusiones y desilusiones alrededor del esférico.

Larios falleció, ese infausto viernes, 31 de enero, por paro respiratorio, derivado de oclusión intestinal. Hoy, 14 de febrero, se cumplen 15 días y no cesan las palabras que loan su aciaga, inenarrable, historia. Y por eso mismo, entrañable.

Catastrófica, tal vez.

Durante 20 años fue dios irredento del balón. Con aureola de ídolo de la pelota aceptaba, solícito, sonrisa franca, sincera, fotos y daba autógrafos de aficionados, como regalar flores o soltar suspiros.

Era dios de las canchas hasta que las drogas lo convirtieron en su propio demonio: guiñapo. Sin darse cuenta, tocó el fondo del abismó: cocaína. Precio que algunos –el mismo Maradona– pagan como deidades del oropel esférico.

Un virus destrozó su nariz. Fue sometido a 20 cirugías hasta quedar casi irreconocible. Quizá le costaba trabajo mirar al espejo la máscara amorfa en que se había convertido. Desearía no ser el despojo humano que veía fantasmal. Verse en él, sin inhalar nada, seguro, devolvía algo indeseado: su infernal averno.

En julio próximo cumpliría 59 años. Coincidencia: murió casi 20 años después de su retiro. Traía en su ADN la disciplina, orden y entrega que caracteriza la cultura japonesa de su madre y que lo llevaron al pedestal de ídolo.

De cuna humilde, ya en el profesionalismo, el mundo a sus pies, dinero de sobra en su chequera y cartera, llegó a poseer alrededor de 60 autos. Algunos de colección. Millonario vicio metálico. Llenaba su vacío con más vacío: bienes materiales.

En contraste, de pequeño hacía labores de ayudante (macuarro, se denomina en México) de albañilería con su padre.

Su muerte deja un mar de amargos sinsabores entre quienes conocieron sus hazañas deportivas. Hereda, paradójico, aquél vacío que nadie llenará.

Como portero, se caracterizaba por el buen manejo de su área, por esas salidas tipo kamikaze, reflejos y elasticidad de bailarín de ballet. Fue suicida de las canchas… nunca se percató que también fuera de ellas. Era excelente en el juego aéreo.

Debutó como profesional en el Zacatepec en 1980 y luego pasó por Cruz Azul, Puebla, con el único que fue campeón de liga, y Toros Neza.

En el Mundial de México en 1986, jugó todos los minutos, el único en el que el Tri alcanzó los cuartos de final, fase en la que empató sin goles con Alemania. Fue eliminado en la serie de penaltis. Desde entonces, trata de superar la maldición de alcanzar el quinto partido.

En cinco partidos Larios sólo admitió un par de goles, lo cual lo incluyó entre los mejores arqueros de la competición en la que Argentina, de Maradona, ganó la final a los alemanes. Inspiró porteros como Jorge Campos, alguna vez considerado por FIFA el mejor guardameta del mundo, integrante de la Selección Mexicana.

'Se fue el mejor de todos los tiempos aunque le pese a muchos, sobre todo a los que no conocen el arco', comunicó Campos en redes sociales el día del deceso.

(Con Jorge Campos, previo a un partido amistoso México contra Alemania, en el Zócalo de Ciudad de México, de seleccionados veteranos)

Y agregó:

'Creo que fui su obra maestra, por todo lo que me entrenó.'

Y remató, como si se quitara el sombrero:

'Gracias ídolo'.

Después de su retirada, Larios sufrió las pérdidas de sus padres, una hermana, un hijo, en corto tiempo, además, padeció del secuestro de una hija. Quizá lo que más lo devastó fue el deceso de su vástago, Pablo Larios Garza. Tenía 19 años.

Falleció en 2008, por deshidratación, en un intento de cruzar el Río Bravo, frontera con Estados Unidos, donde Donald Trump pretende levantar el muro fronterizo. Iba en pos de su novia.

No anhelaba de la pesadilla del American Dream.

Un tenue brillo de amargura oscurecía su mirada pizpireta que encandilaba a las mujeres. Ojo alegre tuvo tres esposas y múltiples amoríos. Que hacían recordar el Pedro Infante en la época de Oro del cine mexicano.

Si alguien tiene claro quién era el ex guardameta es su hijo adoptivo, Carlos E. Larios Garza. Gloria su calidad humana y generosidad. También atisba sus demonios.

En su red de Facebook ha escrito más de dos mil sentidas palabras a su memoria. Han desatado un sinfín de comentarios. Aunque a nadie responde. Se refugia en el silencio de su dolor.

Cali, como es conocido, reconoce, sin embargo, que su padre era como cualquier ser humano. En poco más de 500 palabras hace una descarnada radiografía verbal de quién fue él en realidad. Eso, sí, devoto de la fe católica.

Dejemos que Cali vierta en palabras su dolor. Llama la atención que en algunos párrafos no hay punto final.

Describe:

En niveles profesionales es más que conocida su historia… maestro de muchos, considerado el más grande para otros. Pero en su vida personal muy pocos.

Como se escribe la historia de los grandes, De cuna humilde, con carencias en lo económico, probablemente ni él se imaginó las dimensiones de su futuro.

Una personalidad introvertida para el exterior, pero en el núcleo familiar era espontáneo, juguetón, bromista, burlón.

Sabía dividir su profesión con su vida diaria.

Veía por sus Padres, hermanos, hijos.

Lo material nunca fue su prioridad, ganaba tanto que podía darse el gusto de dar sin pensar a quién!

Siempre corto de palabras, pero acertadas!

No se metía en cosas que no lo involucrara, no escupía consejos, cuando lo daba pedía permiso.

De una espiritualidad grande, agradecido a Dios siempre, se persignaba para jugar, para viajar. Cuando iba a misa no quería que alguien hablara.

Lo emocionaba los autos, compraba del año y al mes compraba carcachas para modificarlo a su antojo, eran sus juguetes!

Las mujeres fueron su debilidad, se casó en 3 ocasiones, sinnúmero de parejas, era romántico sin caer en lo cursi, detallista

Fue rebelde de personalidad, podía cortarse el pelo a Rapa o dejarse una larga melena, usaba todas las modas, incluso las que no le quedaban, uso arete ��

Tenía un amplio conocimiento cultural, por las virtudes de su profesión, viajo a todas partes del mundo, conoció los 5 continentes piso cada lugar importante de esta tierra, desde Egipto pasando por Italia, para ir a Brasil regresar a Canadá, volando por Alemania, llegando ir a Francia y despertar Argentina y cuando digo todo el mundo no miento!

Afortunado como pocos en todo, toco las mieles de la fama, la riqueza, la espiritualidad

Toco las estrellas en la tierra

Tenía muchos conocidos y demasiados 'amigos', muchos compañeros de profesión.

Algunos le decían Profe, otros, simplemente, Pablo

Se rodeó con todo tipo de clase social, saludaba de mano a presidentes de la República de Miguel de la Madrid hasta Ernesto Zedillo.

Como podía ir a comer garnachas al pueblo más humilde

Músicos, Actores y periodista le pedían autógrafo

Solo tuvo un ídolo profesional en su infancia, Miguel Marín (argentino, apodado Superman considerado el mejor portero extranjero en el futbol mexicano)… y la vida lo puso a su lado para que fuera su maestro en la Selección Mexicana.

En contraste después la vida que le dio todo le arrebató absolutamente todo.

Perdió a sus padres, hermana, hijo, pareja

Vio cómo se desplomó su imperio de riqueza material

Entró en el abismo de las drogas, eso lo deformo.

Pero aún así, jamás, y quiero dejar claro, jamás, se quejó de nada, de toda esa gente que lo abandonó, del dinero que se perdió, de las muertes de sus seres queridos.

El siempre con su manera de ver la vida con la frente en alto, daba una sonrisa honesta.

Yo y esto es a nivel personal, creo que el futbol le debe mucho y no se lo pago en vida.

Hace tiempo que Pablo confesó, apesadumbrado, frente a las cámaras de televisión, su primer encuentro con las drogas. Su nariz deforme y rostro casi irreconocible fueron la consecuencia.

'Pero ha sido importante tener el valor de confesarlo', reconoce en un acto catártico.

Mas, Larios resumió su vida deportiva, que comenzó cuando tenía 19 años, al reportero Óscar Jiménez, del diario La Afición, en septiembre pasado.

'Gracias a la fama, conocí a muchísima gente de todos los estratos sociales. Me resultaba muy fácil conseguir cualquier tipo de droga, confesó mientras continúa con ese darle vueltas y vueltas a su pequeño paquete de cigarros Marlboro rojos, narró el reportero.

Aclara para quienes se alimentan de rumores o leyendas urbanas:

'Pero no me acabé mi dinero como muchos dicen ni estoy en la indigencia'.

A Larios desagrada hablar del tema de las drogas. Emociona más charlar de los autos poco convencionales que fueron su delirio. En el garaje de su casa todavía quedan rastros de su otra gran pasión: los coches deportivos. Hay estacionado un Fiat modelo 53.

'Tiene todas sus piezas originales', dice emocionado, y muestra su aprecio por el Fiat al darle unas palmadas sobre el toldo blanco, como si acariciara uno de sus hijos. Con sólo contemplar el vehículo, Larios pareciera recuperar algo de esa vieja sensación de haber sido ese futbolista querido y admirado en la década de los ochenta.

–¿Cuántos autos llegaste a tener en tus tiempos de jugador?

–No menos de 60 coches: Pontiac, Trans Am, BMW, Mustang Match One, Grand Marquis, muchísimos. En el torneo de Verano de 1997, Pablo Larios se quedó a sólo seis goles de tener entre sus autos de colección un Corvette rojo.

Según recuerda, Juan Antonio Hernández, en aquel entonces dueño del equipo Toros Neza –y propietario del Grupo Autofin, empresa de compra-venta de autos nuevos y usados– le prometió que el ansiado Corvette rojo sería suyo si vencían a las Chivas –equipo más popular del futbol mexicano– en la Final.

Nada más de recordar aquel pasaje al guardameta le vuelven a brillar los ojos.

'Era un Corvette sesenta y tantos que Juan Antonio tenía en la sala de exhibición de su tienda'. Ya han transcurrido más de 20 años de esa final contra las Chivas lideradas por cracks como Ramón Ramírez, Claudio Suárez y Alberto Coyote.

'¿Qué te digo? Nos ganaron 6-1, y la verdad, es que ni me acuerdo quienes me anotaron los seis goles', dice con evidente malestar.

–Yo te puedo decir…

–No es necesario, ataja al reportero –con amargura que se adivina en su voz–.

Entonces llega a la mente el recuerdo de aquél Trans Am Americano, prácticamente imposible de conseguir en México, que se vio obligado a regalarle a un amigo porque no alcanzaba el espacio en el estacionamiento de su casa.

'Llévatelo, ya no cabe', le dijo antes de ofrecerle las llaves del vehículo.

También habla de un Mercedes Benz que mandó a arreglar por los rumbos de Neza, y que luego de varias semanas de esperar para que se lo entregaran, se cansó y mejor decidió abandonarlo en el taller mecánico.

Tuvo tantos autos y de todos colores. Desde achaparrados, deportivos, convertibles, rasurados; con rines de cromo, y desde luego equipados con las mejores bocinas.

Su afición por los autos lo lleva a recordar aquellos tiempos en que Juan Antonio Hernández acostumbraba ingresar al vestidor luego de una victoria de Toros Neza, y le obsequiaba a cada jugador tres o cuatro centenarios que iba sacando de una bolsita de cuero.'Era el premio por haber ganado. Creo que yo llegué a juntar hasta unos 50 centenarios en una temporada'. Cada una de esas moneda está cotizada en la actualidad en en 32 mil pesos, alrededor de mil 500 dólares.

Nadie es profeta en su tierra Pablo Larios es la máxima figura futbolística de un pueblo alegre y cañero que hoy cuenta con unos 36 mil habitantes aproximadamente. Por eso se animó a contender en las pasadas elecciones para presidente municipal de Zacatepec, Morelos –donde nació el 31 de julio de 1960–, por el partido Movimiento Ciudadano.

Pensaba que tenía posibilidades de ganar, 'porque bien o mal soy un portero reconocido, me queda un nombre'. Pero sus paisanos en las urnas decidieron otorgarle el triunfo a una maestra de escuela postulada por el Panal (Partido Nueva Alianza).

'Nadie es profeta en su tierra', dice todavía con ese coraje contenido.

–¿Qué habrá ocurrido? – No lo sé. Quedé muy dolido. Quizá porque yo nunca le ofrecía mis paisanos alguna ayuda a cambio de votos. Eres un ídolo en Zacatepec… – No te creas. Sigo sin comprender por qué la gente me quiere más en la ciudad de Puebla que en Zacatepec, el lugar donde nací y gané dos campeonatos.

En la memoria de los poblanos, Pablo Larios Iwasaki sigue muy presente, porque obtuvo un campeonato de liga en la temporada 1989- 1990 con ese equipo de la Franja dirigido por Manuel Lapuente y capitaneado por los chilenos Carlos Poblete y Jorge Mortero Aravena, y en cuyas filas también destacaban los mexicanos Roberto Ruiz Esparza y Marcelino Bernal.

Mucho tiempo antes de alcanzar la fama y de disputar un quinto partido contra Alemania en el Mundial del 86, Larios cargó bultos de cemento y le ayudó a su padre en una tienda de materiales para la construcción.

'Mi padre me decía cuando yo era todavía un chamaco: 'Si vuelves a regresar a la casa con la ropa sucia luego de entrenar, ya no voy a dejar que juegues futbol''.

Pero muy pronto, a los 19 años, Larios debutó con el primer equipo de Zacatepec. Y luego sucedió algo insólito. Lejos de cámaras y los reflectores, sin siquiera pertenecer a un gran equipo, el técnico Bora Milutinovic lo convocó a la Selección Nacional.

'Pude debutar con la selección, porque Pilar Reyes, que era el portero titular, estuvo a punto de agarrarse a golpes con Bora –Velivor Milutonovic, entonces técnico del Tri–. Luego de esa pelea en el vestidor, logré quedarme con el puesto', recuerda.

No deja de ser una paradoja que ese adolescente que comenzó a volar y atajar balones únicamente por el deseo de ser querido y admirado, años después se viera obligado a tener que cubrirse el rostro con una prenda para que no le preguntaran en la calle qué le había sucedido en la nariz.

Con esa delgadez que se acentúa aún más por los 1.84 metros de estatura –cuando jugaba medía casi 1.88–, observó su cajetilla de Marlboro rojos que no soltó de las manos durante toda la charla y se lleva la boca el último cigarrillo que le queda, concluyó el reportero.

Imagina Balón Cuadrado que Pablo Larios Iwasaki consumió el tabaco en un suspiro, mientras la mortuoria ceniza volaba caprichosa al viento, quizá, como necio presagio de su muerte.

Sus alas eran de cristal.


LOS EXPEDIENTES QUE ESTABAN RESGUARDADOS Y PROTEGIDOS DEL DESAPARECIDO CISEN SE REVELARÁN; AMLO


De la corresponsalía

Ciudad de México-.El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció en su conferencia matutina, la apertura a partir del 1° de marzo, de los archivos de la Policía Federal y del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), cuyos expedientes podrán ser consultados por la población.

"Vamos a informarles sobre la discusión de la apertura de los archivos de la Policía Federal, de la policía encargada del espionaje en otros tiempos y del desaparecido Cisen, todos los expedientes que estaban resguardados protegidos se van a poner a consideración, se van a abrir para que los ciudadanos puedan tener acceso a ellos, sobretodos los investigadores", explicó.

De acuerdo con Zoé Robledo, subsecretario de Gobernación, el acuerdo de apertura que fue publicado ayer en el Diario Oficial de la Federación instruye a todas las instituciones a entregar toda la información al Archivo General de la Nación, de 1985 en adelante, sobre violaciones de derechos humanos, persecución política y actos de corrupción.

Por su parte, Carlos Ruiz Abreu, director del Archivo General de la Nación, destacó que son 90 años de información resguardados por policías que no tenían ninguna actividad archivista; sin embargo, descartó que el Estado vaya a investigar a los personajes que aparezcan en los archivos.

"Nosotros no nos vamos a poner a investigar sobre los personajes que ahí aparecen, sobre los movimientos, debemos de ser muy claros, porque la documentación es delicada, pero nosotros lo que queremos es abrirla lo más antes posible", expuso.

En dicho contexto, López Obrador instruyó a que la próxima semana se dé a conocer el expediente que Cisen tenía sobre él, tal como lo había anunciado con anterioridad.

"Transparencia completa en caso de helicóptero en Puebla".

El Presidente reiteró que su gobierno garantizará transparencia completa en el caso del desplome del helicóptero en Puebla y que la información se abrirá en totalidad.

"Que si la Procuraduría tiene que dar a conocer todos los elementos del accidente donde perdieron la vida la gobernadora, su esposo y tres personas, ¡abierta la información! todo lo que sea necesario, la vida pública cada vez más pública", comentó.

Ayer el subsecretario de Transportes, Carlos Morán Moguel, aclaró que la aeronave despegó de la base de Puebla, pero se dirigió a la casa del empresario José Chedraui, donde la gobernadora Martha Erika Alonso y el senador Rafael Moreno Valle abordaron la unidad.


LOS EXPEDIENTES QUE ESTABAN RESGUARDADOS Y PROTEGIDOS DEL DESAPARECIDO CISEN SE REVELARÁN; AMLO

Posted by . No comments


De la corresponsalía

Ciudad de México-.El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció en su conferencia matutina, la apertura a partir del 1° de marzo, de los archivos de la Policía Federal y del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), cuyos expedientes podrán ser consultados por la población.

"Vamos a informarles sobre la discusión de la apertura de los archivos de la Policía Federal, de la policía encargada del espionaje en otros tiempos y del desaparecido Cisen, todos los expedientes que estaban resguardados protegidos se van a poner a consideración, se van a abrir para que los ciudadanos puedan tener acceso a ellos, sobretodos los investigadores", explicó.

De acuerdo con Zoé Robledo, subsecretario de Gobernación, el acuerdo de apertura que fue publicado ayer en el Diario Oficial de la Federación instruye a todas las instituciones a entregar toda la información al Archivo General de la Nación, de 1985 en adelante, sobre violaciones de derechos humanos, persecución política y actos de corrupción.

Por su parte, Carlos Ruiz Abreu, director del Archivo General de la Nación, destacó que son 90 años de información resguardados por policías que no tenían ninguna actividad archivista; sin embargo, descartó que el Estado vaya a investigar a los personajes que aparezcan en los archivos.

"Nosotros no nos vamos a poner a investigar sobre los personajes que ahí aparecen, sobre los movimientos, debemos de ser muy claros, porque la documentación es delicada, pero nosotros lo que queremos es abrirla lo más antes posible", expuso.

En dicho contexto, López Obrador instruyó a que la próxima semana se dé a conocer el expediente que Cisen tenía sobre él, tal como lo había anunciado con anterioridad.

"Transparencia completa en caso de helicóptero en Puebla".

El Presidente reiteró que su gobierno garantizará transparencia completa en el caso del desplome del helicóptero en Puebla y que la información se abrirá en totalidad.

"Que si la Procuraduría tiene que dar a conocer todos los elementos del accidente donde perdieron la vida la gobernadora, su esposo y tres personas, ¡abierta la información! todo lo que sea necesario, la vida pública cada vez más pública", comentó.

Ayer el subsecretario de Transportes, Carlos Morán Moguel, aclaró que la aeronave despegó de la base de Puebla, pero se dirigió a la casa del empresario José Chedraui, donde la gobernadora Martha Erika Alonso y el senador Rafael Moreno Valle abordaron la unidad.


INCONFORMIDAD EN LA ADMINISTRACIÓN DE TEZOYUCA EDO MÉX


De la corresponsalía

Tezoyuca Edoméx-. Siete regidores de la actual administración 2019-2021 y el Síndico del municipio de Tezoyuca, señalaron su inconformidad el pasado 23 de Febrero, del cómo se ha estado conduciendo la alcaldesa Diana Jazmin Chávez Hernández durante todo este tiempo desde el día primero de enero del 2019, hasta la fecha. 

Entrevistados a las afueras de la alcaldía de Tezoyuca, los funcionarios quienes uno a uno expresó su malestar por dichas acciones, subrayaron que la actual alcaldesa, se ah estado manejado de manera autoritaria y antidemocrática en cada una de sus reuniones.

Eliezer Contla Sandoval Síndico Municipal de la actual administración, subrayó que una más de sus imposiciones de la alcaldesa es llamar a una sesión de cabildo extraordinario en esta fecha, para que se aprobara el presupuesto de ingreso e egresos sin conocerlo, mismo que no se aprobó.

 "no conocemos dicho presupuesto, ni lo había presentado antes para hacerle las observaciones pertinentes o en su caso participar en él, incluso ni a la misma sindicatura lo presento."

En ese orden de ideas Contla Sandoval añadió que tal vez a los regidores no se les podía presentar antes, pero por ley la Sindicatura sí; "nunca se  dio a conocer  el presupuesto y es un tema relevante, de fondo, de la manera anti democrática con la que se conduce nuestra Presidenta en todas las sesiones, y hoy el Síndico y 7 Regidores, decidieron poner un altó a esta manera antidemocrática con la que se trabaja y recordar que somos un gobierno de MORENA y conducirse de manera antidemocrática con opacidad, no es la cuarta trasformación," concluyó.


INCONFORMIDAD EN LA ADMINISTRACIÓN DE TEZOYUCA EDO MÉX

Posted by . No comments


De la corresponsalía

Tezoyuca Edoméx-. Siete regidores de la actual administración 2019-2021 y el Síndico del municipio de Tezoyuca, señalaron su inconformidad el pasado 23 de Febrero, del cómo se ha estado conduciendo la alcaldesa Diana Jazmin Chávez Hernández durante todo este tiempo desde el día primero de enero del 2019, hasta la fecha. 

Entrevistados a las afueras de la alcaldía de Tezoyuca, los funcionarios quienes uno a uno expresó su malestar por dichas acciones, subrayaron que la actual alcaldesa, se ah estado manejado de manera autoritaria y antidemocrática en cada una de sus reuniones.

Eliezer Contla Sandoval Síndico Municipal de la actual administración, subrayó que una más de sus imposiciones de la alcaldesa es llamar a una sesión de cabildo extraordinario en esta fecha, para que se aprobara el presupuesto de ingreso e egresos sin conocerlo, mismo que no se aprobó.

 "no conocemos dicho presupuesto, ni lo había presentado antes para hacerle las observaciones pertinentes o en su caso participar en él, incluso ni a la misma sindicatura lo presento."

En ese orden de ideas Contla Sandoval añadió que tal vez a los regidores no se les podía presentar antes, pero por ley la Sindicatura sí; "nunca se  dio a conocer  el presupuesto y es un tema relevante, de fondo, de la manera anti democrática con la que se conduce nuestra Presidenta en todas las sesiones, y hoy el Síndico y 7 Regidores, decidieron poner un altó a esta manera antidemocrática con la que se trabaja y recordar que somos un gobierno de MORENA y conducirse de manera antidemocrática con opacidad, no es la cuarta trasformación," concluyó.


Total de visitas

Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio

Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio
Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio

Laboratorio 40

Laboratorio 40
A un costado del jardín municipal de Texcoco Andador Bravo No. 100. Visitanos excelentes descuentos

Sucursal calle Còlon no.103 Centro Texcoco de Mora Edomex

Latest Tweets

Blog Archives

Tepetlaoxtoc

Con la tecnología de Blogger.

Tienda Matriz en Texcoco

Tienda Matriz en Texcoco
a un costado de la Catedral de Texcoco
© 2013 REGION 11. WP Theme-junkie converted by Bloggertheme9
back to top