What's New Here?

EL CENTRO DE RESGUARDO DE EVIDENCIA CRIMINAL INAUGURAN Y CENTRO DE JUSTICIA DE XONACATLÁN DE LA FGJEM.

 

 

 

De la corresponsalía 

Valle de Toluca Edoméx-. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza inauguró las instalaciones del Centro de Resguardo de Evidencia Criminal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y del Centro de Justicia de Xonacatlán, con lo cual se fortalecen las capacidades de investigación de esta dependencia. 

Acompañado por el titular de la FGJEM, Alejandro Gómez Sánchez, el Gobernador mexiquense recorrió las instalaciones del Centro de Resguardo de Evidencia Criminal, el cual cuenta con área administrativa, sala de juntas, oficinas, andén del centro de resguardo de evidencia criminal, así como bóvedas de seguridad, narcóticos, armamento, de valores, elementos balísticos, resguardo y servicio periciales, entre otros. 

El Centro de Resguardo de Evidencia Criminal permitirá facilitar la integración de expedientes, lo que fortalece los procesos indagatorios, y mejora la eficacia de la FGJEM, que seguirá alcanzando cada vez mejores resultados en beneficio de las familias mexiquenses. 

Este Centro permitirá también que el Ministerio Público se desempeñe con apego a derecho y al debido proceso, llevando a cabo investigaciones judiciales con profesionalismo y precisión. 

Durante la actual administración estatal se han realizado acciones de mejoramiento de infraestructura, laboratorios y equipo, como uniformes, cómputo, inteligencia, y vehículos artillados, además de impulsar la capacitación de los equipos de investigación criminal. 

Uno de los objetivos de la administración estatal es recuperar la seguridad, desafío en el que trabajan con firmeza y decisión la FGJEM y la Secretaría de Seguridad de la entidad, mediante la implementación de una estrategia de largo plazo para reducir la incidencia delictiva, fortalecer a las instituciones encargadas de proteger al ciudadano y recuperar los valores comunitarios. 


EL CENTRO DE RESGUARDO DE EVIDENCIA CRIMINAL INAUGURAN Y CENTRO DE JUSTICIA DE XONACATLÁN DE LA FGJEM.

Posted by . No comments

 

 

 

De la corresponsalía 

Valle de Toluca Edoméx-. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza inauguró las instalaciones del Centro de Resguardo de Evidencia Criminal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y del Centro de Justicia de Xonacatlán, con lo cual se fortalecen las capacidades de investigación de esta dependencia. 

Acompañado por el titular de la FGJEM, Alejandro Gómez Sánchez, el Gobernador mexiquense recorrió las instalaciones del Centro de Resguardo de Evidencia Criminal, el cual cuenta con área administrativa, sala de juntas, oficinas, andén del centro de resguardo de evidencia criminal, así como bóvedas de seguridad, narcóticos, armamento, de valores, elementos balísticos, resguardo y servicio periciales, entre otros. 

El Centro de Resguardo de Evidencia Criminal permitirá facilitar la integración de expedientes, lo que fortalece los procesos indagatorios, y mejora la eficacia de la FGJEM, que seguirá alcanzando cada vez mejores resultados en beneficio de las familias mexiquenses. 

Este Centro permitirá también que el Ministerio Público se desempeñe con apego a derecho y al debido proceso, llevando a cabo investigaciones judiciales con profesionalismo y precisión. 

Durante la actual administración estatal se han realizado acciones de mejoramiento de infraestructura, laboratorios y equipo, como uniformes, cómputo, inteligencia, y vehículos artillados, además de impulsar la capacitación de los equipos de investigación criminal. 

Uno de los objetivos de la administración estatal es recuperar la seguridad, desafío en el que trabajan con firmeza y decisión la FGJEM y la Secretaría de Seguridad de la entidad, mediante la implementación de una estrategia de largo plazo para reducir la incidencia delictiva, fortalecer a las instituciones encargadas de proteger al ciudadano y recuperar los valores comunitarios. 


PIDEN AL BOXEADOR EL » CANELO» SU AYUDA DESDE TOLUCAEDO MÉX- PARA TRATAMIENTO MÉDICO DE LA NIÑA DANA PAOLA ES MUY COSTOSO.

De la corresponsalia

Valle de Toluca Edoméx-..La familia de una menor de 9 años de edad, que radica en el estado de México, ha sufrido un viacrucis al buscar alternativas para ayudar en el bienestar de la niña Dana Paola, quien vive un problema de salud llamado  «Pubertad Precoz», lo cual requiere de un fuerte gasto económico, el cual no pueden seguir solventando, por lo que le piden el apoyo al famoso boxeador  Saúl » El Canelo»  Alvarez. 

Los familiares de la menor de edad dieron a conocer una petición, dirigida al deportista mexicano Saúl El Canelo. 

Hola buenos días, ella es mi hija se llama Dana Paola Hernández Ubaldo, padece «Pubertad Precoz» y comenzó a menstruar a los tres meses y sus medicamentos son muy caros,  actualmente tiene nueve años pero sigue con hemorragias. 

Ella  está internada en el Hospital para el Niño» en la Ciudad de  Toluca, en el estado de México. 

Ellos mencionan que han pedido ayuda en muchos lugares,  incluyendo al gobierno mexiquense, del cual no ha habido respuesta, ya que los medicamentos y el tratamiento son muy caros, y ya no pueden costearlos, » Ya estamos muy desesperados», por lo que decidieron pedirle su apoyo económico al boxeador, de quién espera los escuché y haga algo por la pequeña Dana Paola. 


PIDEN AL BOXEADOR EL » CANELO» SU AYUDA DESDE TOLUCAEDO MÉX- PARA TRATAMIENTO MÉDICO DE LA NIÑA DANA PAOLA ES MUY COSTOSO.

Posted by . No comments

De la corresponsalia

Valle de Toluca Edoméx-..La familia de una menor de 9 años de edad, que radica en el estado de México, ha sufrido un viacrucis al buscar alternativas para ayudar en el bienestar de la niña Dana Paola, quien vive un problema de salud llamado  «Pubertad Precoz», lo cual requiere de un fuerte gasto económico, el cual no pueden seguir solventando, por lo que le piden el apoyo al famoso boxeador  Saúl » El Canelo»  Alvarez. 

Los familiares de la menor de edad dieron a conocer una petición, dirigida al deportista mexicano Saúl El Canelo. 

Hola buenos días, ella es mi hija se llama Dana Paola Hernández Ubaldo, padece «Pubertad Precoz» y comenzó a menstruar a los tres meses y sus medicamentos son muy caros,  actualmente tiene nueve años pero sigue con hemorragias. 

Ella  está internada en el Hospital para el Niño» en la Ciudad de  Toluca, en el estado de México. 

Ellos mencionan que han pedido ayuda en muchos lugares,  incluyendo al gobierno mexiquense, del cual no ha habido respuesta, ya que los medicamentos y el tratamiento son muy caros, y ya no pueden costearlos, » Ya estamos muy desesperados», por lo que decidieron pedirle su apoyo económico al boxeador, de quién espera los escuché y haga algo por la pequeña Dana Paola. 


SE ENTREGA UN MURO DE MONITOREO Y EQUIPO DE SEGURIDAD-EN BENEFICIO DE LA CIUDADANÍA DE TEXCOCO EN EL EDO MÉX.

 

 

De la corresponsalía 

Zona Oriente Edoméx-.  "Hoy les pido que sigan ayudando a nuestro Texcoco, que sigan sirviendo a su Texcoco, que nos ayudan a que esa percepción de Texcoco como un lugar tranquilo prevalezca", afirmó la presidenta municipal Sandra Luz Falcón Venegas, al realizar la entrega de uniformes y equipo, así como del nuevo videomuro y monitoreo en el Centro de Mando de la Dirección de Seguridad Pública y Movilidad de Texcoco. 

Sandra Luz Falcón Venegas, acompañada por el Director de Seguridad Pública y Movilidad Vicente Govea Charles, la Directora de Administración Sara Iveth Rosas Rosas y el Diputado Local Nazario Gutiérrez Martínez, recordó que, aunque ya no se cuenta con los recursos del Programa para el Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG), el gobierno municipal de Texcoco, siempre buscará la forma de cubrir en tiempo las necesidades de la policía municipal para el mejor desempeño de su labor. 

El gobierno municipal entregó 444 kits de uniforme tipo comando pie tierra, consistente en pantalón, camisola marga larga, gorra, botas en color azul marino, con una inversión de cinco millones de pesos. 

 

También se les dotó de 35 equipos de radio para patrullas, 225 radios portátiles, en los que se invirtieron 5 millones 53 mil 447 pesos. 

 

Recordó que: "acabamos de pasar un proceso electoral y la gente nos ratificó 

hoy tenemos que trabajar juntos por nuestra institucionalidad por nuestro Texcoco, porque ustedes están aquí, aquí están sus familias y por ellos tenemos que trabajar dando todo nuestro esfuerzo". 

 

La Presidenta de Texcoco agradeció el esfuerzo de la policía municipal durante el proceso electoral "que tuvieron a bien mantener el orden, la tranquilidad y la gobernabilidad en nuestro municipio". 

 

Falcón Venegas se comprometió con los policías municipales a ir cubriendo sus necesidades, "sé que por ahí hay algunas peticiones, las vamos a trabajar para irlas solucionando, sé cuáles son, de lo que he escuchado de la ciudadanía de cada uno de ustedes y vamos a ir trabajando en ello". 

 

Agregó: "sé que son la mejor corporación porque han dado mejores resultados que en otros municipios, se lo que es salir de casa, sin saber cómo van a regresar al otro día, solo les pido que sigan confiando en este equipo, sigan trabajando porque vamos a seguir brindando apoyo, vamos a trabajar y a dar un extra por ese servicio que dan a los texcocanos", reconoció Sandra Luz Falcón. 

 

Por su parte Nazario Gutiérrez, reiteró su compromiso de trabajar en la gestión que permita contar con los recursos para seguir invirtiendo en seguridad, para que se cubran las necesidades de los casi 500 elementos de esta corporación. 

 

"Con honor quiero reconocer el acto que hace nuestra presidenta municipal, ustedes saben que los recursos con los que se les entregaba ya no son dados al municipio, sino que son una serie de ahorros, y quiero reconocer a la administración. 

 

Luego de la entrega de uniformes y equipo, se realizó un recorrido por el área de monitoreo del centro de mando, para realizar la entrega del videomuro nuevo de ocho pantallas y ocho estaciones de monitoreo, que se suma al ya existente para mejorar la seguridad en el municipio, con una inversión de cuatro millones 080 mil 016 pesos. 

 

Desde este centro de mando se monitorean más de mil 500 cámaras instaladas en el territorio de Texcoco, de las que 893 han sido instaladas por el gobierno municipal y un aproximado de 600 son del gobierno del Estado de México, así como las cámaras que se comparten el monitoreo en los límites con municipios limítrofes. 

 

"Esto hace un Texcoco más vigilado, más monitoreado y seguro", dijo la presidenta quien reconoció la labor que se realiza desde el centro de mando para detectar y dar seguimiento a quienes ejercen conductas delictivas en Texcoco. 

 

El Centro de Mando de Texcoco es uno de los más equipados de la región, sobre todo con la ampliación que se ha estado trabajando en el último año, que permite el monitoreo de un mayor número de cámaras de vigilancia en la zona, para mejorar las condiciones de trabajo de los elementos de la Dirección de Seguridad Pública y Movilidad y brindar seguridad mayor seguridad a los ciudadanos. 


SE ENTREGA UN MURO DE MONITOREO Y EQUIPO DE SEGURIDAD-EN BENEFICIO DE LA CIUDADANÍA DE TEXCOCO EN EL EDO MÉX.

Posted by . No comments

 

 

De la corresponsalía 

Zona Oriente Edoméx-.  "Hoy les pido que sigan ayudando a nuestro Texcoco, que sigan sirviendo a su Texcoco, que nos ayudan a que esa percepción de Texcoco como un lugar tranquilo prevalezca", afirmó la presidenta municipal Sandra Luz Falcón Venegas, al realizar la entrega de uniformes y equipo, así como del nuevo videomuro y monitoreo en el Centro de Mando de la Dirección de Seguridad Pública y Movilidad de Texcoco. 

Sandra Luz Falcón Venegas, acompañada por el Director de Seguridad Pública y Movilidad Vicente Govea Charles, la Directora de Administración Sara Iveth Rosas Rosas y el Diputado Local Nazario Gutiérrez Martínez, recordó que, aunque ya no se cuenta con los recursos del Programa para el Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG), el gobierno municipal de Texcoco, siempre buscará la forma de cubrir en tiempo las necesidades de la policía municipal para el mejor desempeño de su labor. 

El gobierno municipal entregó 444 kits de uniforme tipo comando pie tierra, consistente en pantalón, camisola marga larga, gorra, botas en color azul marino, con una inversión de cinco millones de pesos. 

 

También se les dotó de 35 equipos de radio para patrullas, 225 radios portátiles, en los que se invirtieron 5 millones 53 mil 447 pesos. 

 

Recordó que: "acabamos de pasar un proceso electoral y la gente nos ratificó 

hoy tenemos que trabajar juntos por nuestra institucionalidad por nuestro Texcoco, porque ustedes están aquí, aquí están sus familias y por ellos tenemos que trabajar dando todo nuestro esfuerzo". 

 

La Presidenta de Texcoco agradeció el esfuerzo de la policía municipal durante el proceso electoral "que tuvieron a bien mantener el orden, la tranquilidad y la gobernabilidad en nuestro municipio". 

 

Falcón Venegas se comprometió con los policías municipales a ir cubriendo sus necesidades, "sé que por ahí hay algunas peticiones, las vamos a trabajar para irlas solucionando, sé cuáles son, de lo que he escuchado de la ciudadanía de cada uno de ustedes y vamos a ir trabajando en ello". 

 

Agregó: "sé que son la mejor corporación porque han dado mejores resultados que en otros municipios, se lo que es salir de casa, sin saber cómo van a regresar al otro día, solo les pido que sigan confiando en este equipo, sigan trabajando porque vamos a seguir brindando apoyo, vamos a trabajar y a dar un extra por ese servicio que dan a los texcocanos", reconoció Sandra Luz Falcón. 

 

Por su parte Nazario Gutiérrez, reiteró su compromiso de trabajar en la gestión que permita contar con los recursos para seguir invirtiendo en seguridad, para que se cubran las necesidades de los casi 500 elementos de esta corporación. 

 

"Con honor quiero reconocer el acto que hace nuestra presidenta municipal, ustedes saben que los recursos con los que se les entregaba ya no son dados al municipio, sino que son una serie de ahorros, y quiero reconocer a la administración. 

 

Luego de la entrega de uniformes y equipo, se realizó un recorrido por el área de monitoreo del centro de mando, para realizar la entrega del videomuro nuevo de ocho pantallas y ocho estaciones de monitoreo, que se suma al ya existente para mejorar la seguridad en el municipio, con una inversión de cuatro millones 080 mil 016 pesos. 

 

Desde este centro de mando se monitorean más de mil 500 cámaras instaladas en el territorio de Texcoco, de las que 893 han sido instaladas por el gobierno municipal y un aproximado de 600 son del gobierno del Estado de México, así como las cámaras que se comparten el monitoreo en los límites con municipios limítrofes. 

 

"Esto hace un Texcoco más vigilado, más monitoreado y seguro", dijo la presidenta quien reconoció la labor que se realiza desde el centro de mando para detectar y dar seguimiento a quienes ejercen conductas delictivas en Texcoco. 

 

El Centro de Mando de Texcoco es uno de los más equipados de la región, sobre todo con la ampliación que se ha estado trabajando en el último año, que permite el monitoreo de un mayor número de cámaras de vigilancia en la zona, para mejorar las condiciones de trabajo de los elementos de la Dirección de Seguridad Pública y Movilidad y brindar seguridad mayor seguridad a los ciudadanos. 


25 AÑOS DE EXISTENCIA -CONMEMORA COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MÉXICO

 

 

 

De la corresponsalia 

 

 

Valle de Toluca Edoméx-.El Colegio de Bachilleres del Estado de México (Cobaem) conmemoró 25 años de ser un semillero de futuros profesionales, toda vez que, desde su creación, el 28 de junio de 1996, se ha convertido en una sólida institución que ofrece educación media superior a los jóvenes mexiquenses. 

 

Ante el Subsecretario de Educación Media Superior, Israel Jerónimo López, así como directores, exdirectores, titulares de área, alumnos y servidores públicos del Cobaem, en el marco de su aniversario, el Secretario de Educación, Gerardo Monroy Serrano, transmitió el saludo del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza y su reconocimiento a la labor de formar a mujeres y hombres que se preparan para ingresar a estudios superiores y al mismo tiempo reciben capacitación para el trabajo. 

 

Señaló que los logros y el nivel educativo alcanzado derivan del trabajo en equipo formado por directivos, docentes y trabajadores administrativos, que atienden al 6.4 por ciento del total de jóvenes que cursan la educación media superior en la entidad. 

 

"Los avances, logros y el buen nivel educativo alcanzado por Cobaem, derivan del gran trabajo en equipo formado por 139 directivos, mil 529 docentes y mil 325 trabajadores administrativos, que impulsan diariamente el desarrollo institucional del organismo", afirmó. 

 

En su oportunidad, Alberto Peredo Jiménez, Director General del Cobaem, agradeció el apoyo del Gobierno estatal, así como de las autoridades federales y municipales, porque los centros educativos cuentan con la infraestructura y equipamiento necesarios para que los jóvenes tengan espacios dignos en el desarrollo de sus actividades académicas. 

 

 

Agregó que en estos 25 años se han contabilizado 561 mil 996 alumnos inscritos, lo que ha significado un crecimiento, desde su creación hasta la fecha, de 2 mil 244 por ciento; de igual, forma han egresado 112 mil alumnos. 

 

Por su parte, Leticia Ruiz Malaquías, agradeció en nombre de los nueve servidores públicos que fueron galardonados por 25 años de servicio en el Cobaem y dijo sentirse orgullosa de pertenecer a este gran organismo formador de jóvenes talentosos. 

 

De igual forma, destacó que el trabajo en equipo, entre docentes, alumnos, directivos y padres de familia, permite brindar educación de calidad y nuevas oportunidades de superación para una sociedad más justa y progresista. 

 

El Cobaem cuenta con 68 planteles y 15 Centros de Educación Media Superior a Distancia, con presencia en 63 municipios donde se atiende a una matrícula de 43 mil 402 alumnos en el presente ciclo escolar, de los cuales, el 65.5 por ciento eligió dicha institución como su primera opción para estudiar el bachillerato. 

 

Ante la emergencia sanitaria, ha implementado el modelo de educación híbrida para la atención en línea de los alumnos. 

 

Desde su fundación, en el Cobaem sólo se impartían cuatro formaciones para el trabajo y, a partir del ciclo escolar 2017-2018 se logró la incorporación de cinco más, haciendo un total de nueve: Tecnologías de la Información y Comunicación, Laboratorista Químico, Contabilidad, Dibujo Arquitectónico y de Construcción, Tramitación Aduanal, Asistente de Operaciones Logísticas, Interpretación y Traducción del Idioma Inglés, Turismo y Auxiliar de Enfermería. 

 

Actualmente, la institución cuenta con un total de 53 unidades educativas certificadas: 48 de ellas en el Padrón de Calidad del Sistema Nacional de Educación Media Superior, y cinco a través del Comité Interno para la Evaluación de la Calidad. 

 

Asimismo, ha desarrollado la aplicación electrónica COBAapp para la consulta de calificaciones, información de interés general, registro de asistencia de alumnos a través de un código QR, así como la emisión de certificados de estudios electrónicos, mismos que ya incluyen la firma electrónica avanzada. 

 

Por último, el Gobierno del Estado de México impulsa la educación media superior inclusiva y universal, por ello, para el próximo ciclo escolar se abrirán 250 mil lugares de bachillerato, para los aspirantes de nuevo ingreso, de los cuales 17 mil corresponden a este sistema de enseñanza. 


25 AÑOS DE EXISTENCIA -CONMEMORA COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MÉXICO

Posted by . No comments

 

 

 

De la corresponsalia 

 

 

Valle de Toluca Edoméx-.El Colegio de Bachilleres del Estado de México (Cobaem) conmemoró 25 años de ser un semillero de futuros profesionales, toda vez que, desde su creación, el 28 de junio de 1996, se ha convertido en una sólida institución que ofrece educación media superior a los jóvenes mexiquenses. 

 

Ante el Subsecretario de Educación Media Superior, Israel Jerónimo López, así como directores, exdirectores, titulares de área, alumnos y servidores públicos del Cobaem, en el marco de su aniversario, el Secretario de Educación, Gerardo Monroy Serrano, transmitió el saludo del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza y su reconocimiento a la labor de formar a mujeres y hombres que se preparan para ingresar a estudios superiores y al mismo tiempo reciben capacitación para el trabajo. 

 

Señaló que los logros y el nivel educativo alcanzado derivan del trabajo en equipo formado por directivos, docentes y trabajadores administrativos, que atienden al 6.4 por ciento del total de jóvenes que cursan la educación media superior en la entidad. 

 

"Los avances, logros y el buen nivel educativo alcanzado por Cobaem, derivan del gran trabajo en equipo formado por 139 directivos, mil 529 docentes y mil 325 trabajadores administrativos, que impulsan diariamente el desarrollo institucional del organismo", afirmó. 

 

En su oportunidad, Alberto Peredo Jiménez, Director General del Cobaem, agradeció el apoyo del Gobierno estatal, así como de las autoridades federales y municipales, porque los centros educativos cuentan con la infraestructura y equipamiento necesarios para que los jóvenes tengan espacios dignos en el desarrollo de sus actividades académicas. 

 

 

Agregó que en estos 25 años se han contabilizado 561 mil 996 alumnos inscritos, lo que ha significado un crecimiento, desde su creación hasta la fecha, de 2 mil 244 por ciento; de igual, forma han egresado 112 mil alumnos. 

 

Por su parte, Leticia Ruiz Malaquías, agradeció en nombre de los nueve servidores públicos que fueron galardonados por 25 años de servicio en el Cobaem y dijo sentirse orgullosa de pertenecer a este gran organismo formador de jóvenes talentosos. 

 

De igual forma, destacó que el trabajo en equipo, entre docentes, alumnos, directivos y padres de familia, permite brindar educación de calidad y nuevas oportunidades de superación para una sociedad más justa y progresista. 

 

El Cobaem cuenta con 68 planteles y 15 Centros de Educación Media Superior a Distancia, con presencia en 63 municipios donde se atiende a una matrícula de 43 mil 402 alumnos en el presente ciclo escolar, de los cuales, el 65.5 por ciento eligió dicha institución como su primera opción para estudiar el bachillerato. 

 

Ante la emergencia sanitaria, ha implementado el modelo de educación híbrida para la atención en línea de los alumnos. 

 

Desde su fundación, en el Cobaem sólo se impartían cuatro formaciones para el trabajo y, a partir del ciclo escolar 2017-2018 se logró la incorporación de cinco más, haciendo un total de nueve: Tecnologías de la Información y Comunicación, Laboratorista Químico, Contabilidad, Dibujo Arquitectónico y de Construcción, Tramitación Aduanal, Asistente de Operaciones Logísticas, Interpretación y Traducción del Idioma Inglés, Turismo y Auxiliar de Enfermería. 

 

Actualmente, la institución cuenta con un total de 53 unidades educativas certificadas: 48 de ellas en el Padrón de Calidad del Sistema Nacional de Educación Media Superior, y cinco a través del Comité Interno para la Evaluación de la Calidad. 

 

Asimismo, ha desarrollado la aplicación electrónica COBAapp para la consulta de calificaciones, información de interés general, registro de asistencia de alumnos a través de un código QR, así como la emisión de certificados de estudios electrónicos, mismos que ya incluyen la firma electrónica avanzada. 

 

Por último, el Gobierno del Estado de México impulsa la educación media superior inclusiva y universal, por ello, para el próximo ciclo escolar se abrirán 250 mil lugares de bachillerato, para los aspirantes de nuevo ingreso, de los cuales 17 mil corresponden a este sistema de enseñanza. 


RECONOCE LABOR ALCALDESA DE TEXCOCO EDO MEX-DE PARAMÉDICOS, ENTREGA BONOS Y EQUIPO A PC

De la corresponsalía 

 

Zona Oriente Edomex-.Para mejorar la calidad en la prestación del servicio de los elementos de la Dirección de Protección Civil y Bomberos, el gobierno municipal de Texcoco hizo entrega de bonos de productividad y equipo para el desempeño de sus actividades. 

 

La presidenta municipal de Texcoco Sandra Luz Falcón Venegas, reconoció el trabajo de los elementos de esta área, a quienes reconoció por su vocación de servicio, así como la calidad y calidez con la que atienden a pacientes cuando lamentablemente se presenta algún accidente. 

 

Hizo mención especial de los elementos que en plena pandemia han estado trabajando al cien, brindando atención oportuna a quienes han requerido de su apoyo, ya fuera con traslados, atención prehospitalaria, dotación de oxímetros y oxígeno, así como quienes aún se mantienen prestando su atención en el módulo de pruebas rápidas. 

 

Sandra Luz Falcón hizo entrega de 10 bonos de cinco mil pesos a paramédicos de atención prehospitalaria, 24 bonos de tres mil pesos a los elementos a cargo de las pruebas rápidas contra el Covíd-19 del departamento. 

 

También se entregó a la Dirección de Protección Civil y Bomberos 10 equipos de radiocomunicación portátil, 46 uniformes para los elementos del área, así como 24 chamarras rompe vientos. 

 

Sandra Luz Falcón Venegas, afirmó que la dotación de equipo ha sido una constante para la administración municipal, con la finalidad de que el personal esté protegido, pero también para que puedan brindar una atención más eficiente a la ciudadanía. 

 

"Su labor como paramédicos es invaluable, se requiere una verdadera vocación para realizar el trabajo que ustedes hacen, porque de su inmediata intervención depende la vida de un ser humano y eso no tiene valor", reconoció Sandra Luz Falcón, quien dijo que eso requiere el reconocimiento y apoyo a su trabajo. 


RECONOCE LABOR ALCALDESA DE TEXCOCO EDO MEX-DE PARAMÉDICOS, ENTREGA BONOS Y EQUIPO A PC

Posted by . No comments

De la corresponsalía 

 

Zona Oriente Edomex-.Para mejorar la calidad en la prestación del servicio de los elementos de la Dirección de Protección Civil y Bomberos, el gobierno municipal de Texcoco hizo entrega de bonos de productividad y equipo para el desempeño de sus actividades. 

 

La presidenta municipal de Texcoco Sandra Luz Falcón Venegas, reconoció el trabajo de los elementos de esta área, a quienes reconoció por su vocación de servicio, así como la calidad y calidez con la que atienden a pacientes cuando lamentablemente se presenta algún accidente. 

 

Hizo mención especial de los elementos que en plena pandemia han estado trabajando al cien, brindando atención oportuna a quienes han requerido de su apoyo, ya fuera con traslados, atención prehospitalaria, dotación de oxímetros y oxígeno, así como quienes aún se mantienen prestando su atención en el módulo de pruebas rápidas. 

 

Sandra Luz Falcón hizo entrega de 10 bonos de cinco mil pesos a paramédicos de atención prehospitalaria, 24 bonos de tres mil pesos a los elementos a cargo de las pruebas rápidas contra el Covíd-19 del departamento. 

 

También se entregó a la Dirección de Protección Civil y Bomberos 10 equipos de radiocomunicación portátil, 46 uniformes para los elementos del área, así como 24 chamarras rompe vientos. 

 

Sandra Luz Falcón Venegas, afirmó que la dotación de equipo ha sido una constante para la administración municipal, con la finalidad de que el personal esté protegido, pero también para que puedan brindar una atención más eficiente a la ciudadanía. 

 

"Su labor como paramédicos es invaluable, se requiere una verdadera vocación para realizar el trabajo que ustedes hacen, porque de su inmediata intervención depende la vida de un ser humano y eso no tiene valor", reconoció Sandra Luz Falcón, quien dijo que eso requiere el reconocimiento y apoyo a su trabajo. 


EN EDO MÉX-LEGISLAR SOBRE MENSTRUACIÓN DIGNA EN FAVOR DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES

 

 

De la corresponsalía 

 

Valle de Toluca Edoméx-.En este país la menstruación es un factor de desigualdad, no solo porque estigmatiza, minimiza y afecta derechos humanos sexuales y reproductivos de las mujeres, sino también porque impacta en su economía, ya que el gasto en productos de higiene representa 8% de los ingresos de los hogares más pobres, de ahí la importancia de legislar a favor de la "menstruación digna", señaló la maestra en Educación y especialista en Condición Humana, Mónica Lourdes Mendoza Moctezuma. 

 

En videoconferencia organizada por la Unidad de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), las y los servidores públicos recibieron instrucción sobre este tema a considerar en la perspectiva de género que se aplica en la promoción y protección de las prerrogativas fundamentales de las mujeres. 

 

La también promotora de la prevención de la violencia, trata de personas y feminicidio, explicó que el conocimiento y fomento de la menstruación digna involucra a toda la sociedad porque aún existen mitos y tabúes derivados de la cultura patriarcal y la carencia de educación sexual. 

 

Detalló que uno de los factores que más impactan es la pobreza, porque muchas personas no tienen recursos económicos para adquirir la canasta básica y menos para comprar toallas sanitarias, por tanto, se llevó a lo público un tema que había permanecido en el ámbito de lo privado y que urge legislar, a fin de que el Estado garantice la entrega de elementos de gestión menstrual de manera gratuita, universal y obligatoria a quienes lo requieran. 

 

La especialista mencionó que la llamada pobreza menstrual es la falta de acceso a productos sanitarios, a la educación sobre higiene menstrual y de inodoros, entre otros elementos; situación que se agrava, dijo, al ver que 36% de la población mexicana no tiene abasto diario de agua potable para la higiene personal durante ese periodo, lo cual afecta su derecho humano a la protección de la salud. 

 

Mendoza Moctezuma explicó que actualmente los productos para la gestión menstrual se gravan con el 16% de IVA, siendo considerado como un impuesto discriminatorio que atenta contra los derechos de las mujeres, entre ellos: a la salud, a la educación, a la no discriminación, a la igualdad de género, al agua y al saneamiento. 

 

Por ello, el colectivo Menstruación Digna México, a través de diputadas y diputados de diferentes partidos políticos presentaron el 20 de septiembre de 2020 una iniciativa para reformar el artículo 20-A de la ley del IVA, proponiendo aplicar tasa 0% al ser artículos de primera necesidad: "porque menstruar no es un lujo ni es voluntario", y no se puede dejar de gastar en esos productos. Sin embargo, relató, la iniciativa no ha prosperado. 

 

La conferencista expuso la necesidad de que los varones tomen conciencia de la situación y se sumen a la generación de propuestas y políticas públicas para que las mujeres puedan vivir de mejor manera y sin tabúes; que se informe y se forme acerca de este tema propiciando un cambio de mentalidad que ayude a erradicar roles y estereotipos que atentan contra los derechos humanos y afectan el desarrollo personal del sector femenino. 

 

 


EN EDO MÉX-LEGISLAR SOBRE MENSTRUACIÓN DIGNA EN FAVOR DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES

Posted by . No comments

 

 

De la corresponsalía 

 

Valle de Toluca Edoméx-.En este país la menstruación es un factor de desigualdad, no solo porque estigmatiza, minimiza y afecta derechos humanos sexuales y reproductivos de las mujeres, sino también porque impacta en su economía, ya que el gasto en productos de higiene representa 8% de los ingresos de los hogares más pobres, de ahí la importancia de legislar a favor de la "menstruación digna", señaló la maestra en Educación y especialista en Condición Humana, Mónica Lourdes Mendoza Moctezuma. 

 

En videoconferencia organizada por la Unidad de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), las y los servidores públicos recibieron instrucción sobre este tema a considerar en la perspectiva de género que se aplica en la promoción y protección de las prerrogativas fundamentales de las mujeres. 

 

La también promotora de la prevención de la violencia, trata de personas y feminicidio, explicó que el conocimiento y fomento de la menstruación digna involucra a toda la sociedad porque aún existen mitos y tabúes derivados de la cultura patriarcal y la carencia de educación sexual. 

 

Detalló que uno de los factores que más impactan es la pobreza, porque muchas personas no tienen recursos económicos para adquirir la canasta básica y menos para comprar toallas sanitarias, por tanto, se llevó a lo público un tema que había permanecido en el ámbito de lo privado y que urge legislar, a fin de que el Estado garantice la entrega de elementos de gestión menstrual de manera gratuita, universal y obligatoria a quienes lo requieran. 

 

La especialista mencionó que la llamada pobreza menstrual es la falta de acceso a productos sanitarios, a la educación sobre higiene menstrual y de inodoros, entre otros elementos; situación que se agrava, dijo, al ver que 36% de la población mexicana no tiene abasto diario de agua potable para la higiene personal durante ese periodo, lo cual afecta su derecho humano a la protección de la salud. 

 

Mendoza Moctezuma explicó que actualmente los productos para la gestión menstrual se gravan con el 16% de IVA, siendo considerado como un impuesto discriminatorio que atenta contra los derechos de las mujeres, entre ellos: a la salud, a la educación, a la no discriminación, a la igualdad de género, al agua y al saneamiento. 

 

Por ello, el colectivo Menstruación Digna México, a través de diputadas y diputados de diferentes partidos políticos presentaron el 20 de septiembre de 2020 una iniciativa para reformar el artículo 20-A de la ley del IVA, proponiendo aplicar tasa 0% al ser artículos de primera necesidad: "porque menstruar no es un lujo ni es voluntario", y no se puede dejar de gastar en esos productos. Sin embargo, relató, la iniciativa no ha prosperado. 

 

La conferencista expuso la necesidad de que los varones tomen conciencia de la situación y se sumen a la generación de propuestas y políticas públicas para que las mujeres puedan vivir de mejor manera y sin tabúes; que se informe y se forme acerca de este tema propiciando un cambio de mentalidad que ayude a erradicar roles y estereotipos que atentan contra los derechos humanos y afectan el desarrollo personal del sector femenino. 

 

 


Total de visitas

Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio

Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio
Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio

Laboratorio 40

Laboratorio 40
A un costado del jardín municipal de Texcoco Andador Bravo No. 100. Visitanos excelentes descuentos

Sucursal calle Còlon no.103 Centro Texcoco de Mora Edomex

Latest Tweets

Blog Archives

Tepetlaoxtoc

Con la tecnología de Blogger.

Tienda Matriz en Texcoco

Tienda Matriz en Texcoco
a un costado de la Catedral de Texcoco
© 2013 REGION 11. WP Theme-junkie converted by Bloggertheme9
back to top