What's New Here?

EN TEXCOCO EDO MÉX- RESCATAN A MONTAÑISTA

 

 

De la corresponsalía 

Zona Oriente Edoméx-.,Caminar por la montaña y escalar peñas, se convirtió en una pesadilla para Sergio Alfredo "N", quien "se despeño" cayendo al vacío, sin poder salir por su propio pie, hasta que rescatistas lo sacaron con esquipo especial. 

 

Policías municipales fueron alertados, quienes a su vez solicitaron el apoyo de Protección Civil y Bomberos, quienes con equipo de rapel en 17 minutos llegaron al lugar para realizar el rescate. 

 

Al llegar fue ubicado Sergio Alfredo en el paraje San Agustín, atrás del Rancho Chiconcuajio, en la comunidad de San Jerónimo Amanalco, quien fue encontrado policontundido, con una hemorragia que fue controlada de manera inmediata y trauma en abdomen e hipotermia. 

 

De inmediato fue estabilizado por los paramédicos, quienes, tras sacarlo del lugar, en un recorrido entre la maleza de más de 200 metro, los trasladaron al hospital General Guadalupe Victoria de Texcoco para su atención médica. 

 

El Director de Protección Civil y Bomberos Miguel Ángel Martínez Reyes, señaló que en la dirección a su cargo se cuenta con el personal capacitado y el equipo necesario para atender estas emergencias. 

 

"La presidenta Sandra Luz Falcón siempre está pendiente de que estemos capacitados, así como de la dotación de equipo, porque ella sabe que esto puede ser la diferencia entre la vida y la muerte", dijo Martínez Reyes. 

 

Sergio Alfredo "N", dijo ser vecino de Santa Inés, dijo que subió a las peñas para ver el paisaje, pero se resbaló y cayó al vació, pero gracias a que los paramédicos los rescataron a tiempo hoy está con vida. 

 

 


EN TEXCOCO EDO MÉX- RESCATAN A MONTAÑISTA

Posted by . No comments

 

 

De la corresponsalía 

Zona Oriente Edoméx-.,Caminar por la montaña y escalar peñas, se convirtió en una pesadilla para Sergio Alfredo "N", quien "se despeño" cayendo al vacío, sin poder salir por su propio pie, hasta que rescatistas lo sacaron con esquipo especial. 

 

Policías municipales fueron alertados, quienes a su vez solicitaron el apoyo de Protección Civil y Bomberos, quienes con equipo de rapel en 17 minutos llegaron al lugar para realizar el rescate. 

 

Al llegar fue ubicado Sergio Alfredo en el paraje San Agustín, atrás del Rancho Chiconcuajio, en la comunidad de San Jerónimo Amanalco, quien fue encontrado policontundido, con una hemorragia que fue controlada de manera inmediata y trauma en abdomen e hipotermia. 

 

De inmediato fue estabilizado por los paramédicos, quienes, tras sacarlo del lugar, en un recorrido entre la maleza de más de 200 metro, los trasladaron al hospital General Guadalupe Victoria de Texcoco para su atención médica. 

 

El Director de Protección Civil y Bomberos Miguel Ángel Martínez Reyes, señaló que en la dirección a su cargo se cuenta con el personal capacitado y el equipo necesario para atender estas emergencias. 

 

"La presidenta Sandra Luz Falcón siempre está pendiente de que estemos capacitados, así como de la dotación de equipo, porque ella sabe que esto puede ser la diferencia entre la vida y la muerte", dijo Martínez Reyes. 

 

Sergio Alfredo "N", dijo ser vecino de Santa Inés, dijo que subió a las peñas para ver el paisaje, pero se resbaló y cayó al vació, pero gracias a que los paramédicos los rescataron a tiempo hoy está con vida. 

 

 


PUNTUALES LLUVIAS E INTENSAS EN JALISCO, GUANAJUATO, QUERÉTARO Y SAN LUIS POTOSÍ Y SURADA EN TAMAULIPAS, VERACRUZ, CHIAPAS, TABASCO, CAMPECHE Y YUCATÁN.

 

De la corresponsalía 

Ciudad de México-.,Para hoy, el vórtice en niveles medios y altos de la atmósfera sobre el noreste del país, la onda tropical Núm. 8 sobre el sur y occidente de México, un canal de baja presión a lo largo de la Sierra Madre Occidental y el ingreso de humedad de ambos océanos, propiciarán lluvias puntuales intensas en Jalisco, Guanajuato, Querétaro y San Luis Potosí; lluvias puntuales muy fuertes en Michoacán, Zacatecas, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Colima y Morelos. 

Viento de componente sur (surada) con rachas de 60 a 70 km/h en Tamaulipas, Veracruz, Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán. Además, continuará el ambiente caluroso a muy caluroso sobre entidades del noroeste y norte del país, con temperaturas superiores a 40°C en zonas de Baja California y Sonora. 

 

Pronóstico de precipitación. Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25.1 a 50.0 mm): Aguascalientes, Hidalgo, Sinaloa, Nayarit, Durango, Estado de México, Ciudad de México, Veracruz, Puebla, Guerrero y Oaxaca. 

 

Posibilidad de caída de granizo: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Zacatecas, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Guerrero y Oaxaca. 

 

Posibilidad de tormentas eléctricas: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Zacatecas, Durango, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Guerrero, Oaxaca y Chiapas. 

 

Temperaturas mínimas de 0 a 5°C: Zonas montañosas de Chihuahua, Durango y Estado de México. 

 

Pronóstico por regiones 

 

Valle de México: Se pronostica cielo nublado durante el día con probabilidad de chubascos con lluvias puntuales fuertes en la Ciudad de México y el Estado de México, acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo. Viento de componente sur de 10 a 20 km/h con rachas de hasta 45 km/h en zonas de tormenta. Para la capital del Estado de México, temperatura mínima de 8 a 10°C y máxima de 19 a 21°C. 

 

La CAEM exhorta a los mexiquenses a no tirar basura en las calles y mantener limpias las coladeras cercanas a su domicilio, estas sencillas acciones mejoran la capacidad de desalojo del agua pluvial. 

 

En caso de emergencia por lluvia, la Comisión pone a su disposición los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI), 800-201-2489 para el Valle de México y 800-201-2490 para el Valle de Toluca, las 24 horas del día. 

 


PUNTUALES LLUVIAS E INTENSAS EN JALISCO, GUANAJUATO, QUERÉTARO Y SAN LUIS POTOSÍ Y SURADA EN TAMAULIPAS, VERACRUZ, CHIAPAS, TABASCO, CAMPECHE Y YUCATÁN.

Posted by . No comments

 

De la corresponsalía 

Ciudad de México-.,Para hoy, el vórtice en niveles medios y altos de la atmósfera sobre el noreste del país, la onda tropical Núm. 8 sobre el sur y occidente de México, un canal de baja presión a lo largo de la Sierra Madre Occidental y el ingreso de humedad de ambos océanos, propiciarán lluvias puntuales intensas en Jalisco, Guanajuato, Querétaro y San Luis Potosí; lluvias puntuales muy fuertes en Michoacán, Zacatecas, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Colima y Morelos. 

Viento de componente sur (surada) con rachas de 60 a 70 km/h en Tamaulipas, Veracruz, Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán. Además, continuará el ambiente caluroso a muy caluroso sobre entidades del noroeste y norte del país, con temperaturas superiores a 40°C en zonas de Baja California y Sonora. 

 

Pronóstico de precipitación. Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25.1 a 50.0 mm): Aguascalientes, Hidalgo, Sinaloa, Nayarit, Durango, Estado de México, Ciudad de México, Veracruz, Puebla, Guerrero y Oaxaca. 

 

Posibilidad de caída de granizo: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Zacatecas, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Guerrero y Oaxaca. 

 

Posibilidad de tormentas eléctricas: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Zacatecas, Durango, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Guerrero, Oaxaca y Chiapas. 

 

Temperaturas mínimas de 0 a 5°C: Zonas montañosas de Chihuahua, Durango y Estado de México. 

 

Pronóstico por regiones 

 

Valle de México: Se pronostica cielo nublado durante el día con probabilidad de chubascos con lluvias puntuales fuertes en la Ciudad de México y el Estado de México, acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo. Viento de componente sur de 10 a 20 km/h con rachas de hasta 45 km/h en zonas de tormenta. Para la capital del Estado de México, temperatura mínima de 8 a 10°C y máxima de 19 a 21°C. 

 

La CAEM exhorta a los mexiquenses a no tirar basura en las calles y mantener limpias las coladeras cercanas a su domicilio, estas sencillas acciones mejoran la capacidad de desalojo del agua pluvial. 

 

En caso de emergencia por lluvia, la Comisión pone a su disposición los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI), 800-201-2489 para el Valle de México y 800-201-2490 para el Valle de Toluca, las 24 horas del día. 

 


UN PORSENTAJE DEL 80 POR CIENTO DE AGUA RESIDUALES SON VERTIDAS A RÍOS Y MAR; DIPUTADA BARRERA

 

De la corresponsalía 

Ciudad de México-.  La presidenta de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, diputada María Marivel Solís Barrera (Morena), señaló que 80 por ciento de las aguas residuales resultantes de actividades humanas son vertidas a los ríos y al mar, por lo que es necesario generar mecanismos de aprovechamiento del líquido tratado. 

Durante el Foro: "El uso adecuado del agua residual y otras medidas para mitigar la escasez de agua en tiempos de sequía", donde se abordaron los temas Aspectos generales de gestión del agua, Gestión de procesos naturales y Gestión con otros tratamientos, la legisladora resaltó la necesidad de realizar un uso correcto del líquido. 

Expuso que el compromiso de la Comisión es impulsar la investigación y el desarrollo tecnológico de acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, donde el sexto de los 17 objetivos determina que la escasez de recursos hídricos, la mala calidad del agua y el saneamiento inadecuado influyen negativamente en la seguridad alimentaria, lo que agudiza el hambre y la desnutrición. 

Ante ello, las naciones que signaron este documento se propusieron que para el 2030 se debe asegurar el acceso universal y equitativo al agua potable; no obstante, para lograrlo se deben desarrollar, difundir y adoptar medidas tecnológicas. 

Este foro aportará propuestas que promuevan el uso sostenible de los recursos hídricos en los municipios, a fin de atender la escasez del vital líquido, consideró. 

 

Intervención de especialistas e investigadores 

El director de Desarrollo de Programas y Proyectos en Investigación del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla (CONCYTEP), Javier Rivera Márquez, señaló que este foro permite la discusión académica sobre el uso seguro de las aguas residuales y definir una estrategia para combatir la sobreexplotación. 

El regidor de Francisco I. Madero, Hidalgo, Fernando Sánchez Reyna, expuso que la región del Valle del Mezquital cada año pierde cerca de 750 hectáreas por falta de riego. Advirtió que el agua tratada que se utiliza en el campo ha ocasionado que la tierra pierda fertilidad. Después de generar 18 toneladas de maíz, ahora sólo se generan 11, aseveró. 

La investigadora Dulce María Bautista García propuso el riego por goteo subterráneo como medida de adaptación para el uso sostenible de aguas residuales en la agricultura del Valle del Mezquital, Hidalgo, ya que disminuye los riesgos de plagas y enfermedades, reduce el gasto energético, facilita las labores de cultivo y evita la radiación solar incidente. 

El especialista del Instituto Tecnológico de Culiacán, Leonel Ernesto Amábilis Sosa, apuntó que entre el 67 y 80 por ciento de agua dulce es utilizada para la agricultura; por ello, planteó como alternativa volver a usar el agua residual agrícola en los distritos de riego del noroeste del país, donde podría aplicarse el 25 por ciento del líquido. 

María del Carmen Durán, docente de la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dijo que para obtener un eficiente tratamiento del agua es necesario que los gobiernos de cada ciudad cambien los requisitos de obras, a fin de que sean instaladas cinco tuberías de primer y segundo uso, para la captación de agua pluvial, aguas grises y aguas negras. 

Salvador Alejandro Sánchez Tovar, investigador independiente, propuso que, ante la severa sequía en el país, una alternativa emergente puede ser reutilizar agua tratada, lo cual es más barato que hacer pozos. Por ello, urgió a actualizar las Normas Oficiales para aguas residuales. 

A su vez, el investigador de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Sergio Arturo Rentería Guevara, sugirió revisar de forma quinquenal las Normas Oficiales Mexicanas, la Red Temática de Gestión de Calidad y Disponibilidad del Agua y mejorar las cuencas prioritarias de las 37 regiones hidrológicas del país. 

La investigadora del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, Sofía Esperanza Garrido Hoyos, expuso que algunas industrias se han propuesto la meta de "descarga cero", es decir, tratar el agua y reutilizarla. Subrayó que este sector dio tratamiento a 83.7 metros cúbicos por segundo de 215.2 m³ de aguas residuales y actualmente hay 3 mil 25 plantas de reciclado. 

Aldo Antonio Castañeda Villanueva, investigador de la Universidad de Guadalajara, indicó que una forma para tratar las aguas residuales es con la instalación de humedales artificiales, ya que por cada metro cúbico se pueden limpiar cerca de 135 litros. Aseguró que este modelo tiene bajo costo de instalación, operación y mantenimiento, lo que lo hace factible a regiones rurales. No obstante, dijo, se requiere un amplio terreno y condiciones climáticas adecuadas. 

Finalmente, estudiantes de las universidades Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Tecnológica de Izúcar de Matamoros, Puebla, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Instituto Tecnológico de Boca del Río y del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV) presentaron sus trabajos de tesis sobre mecanismos para el tratamiento de aguas residuales 


UN PORSENTAJE DEL 80 POR CIENTO DE AGUA RESIDUALES SON VERTIDAS A RÍOS Y MAR; DIPUTADA BARRERA

Posted by . No comments

 

De la corresponsalía 

Ciudad de México-.  La presidenta de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, diputada María Marivel Solís Barrera (Morena), señaló que 80 por ciento de las aguas residuales resultantes de actividades humanas son vertidas a los ríos y al mar, por lo que es necesario generar mecanismos de aprovechamiento del líquido tratado. 

Durante el Foro: "El uso adecuado del agua residual y otras medidas para mitigar la escasez de agua en tiempos de sequía", donde se abordaron los temas Aspectos generales de gestión del agua, Gestión de procesos naturales y Gestión con otros tratamientos, la legisladora resaltó la necesidad de realizar un uso correcto del líquido. 

Expuso que el compromiso de la Comisión es impulsar la investigación y el desarrollo tecnológico de acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, donde el sexto de los 17 objetivos determina que la escasez de recursos hídricos, la mala calidad del agua y el saneamiento inadecuado influyen negativamente en la seguridad alimentaria, lo que agudiza el hambre y la desnutrición. 

Ante ello, las naciones que signaron este documento se propusieron que para el 2030 se debe asegurar el acceso universal y equitativo al agua potable; no obstante, para lograrlo se deben desarrollar, difundir y adoptar medidas tecnológicas. 

Este foro aportará propuestas que promuevan el uso sostenible de los recursos hídricos en los municipios, a fin de atender la escasez del vital líquido, consideró. 

 

Intervención de especialistas e investigadores 

El director de Desarrollo de Programas y Proyectos en Investigación del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla (CONCYTEP), Javier Rivera Márquez, señaló que este foro permite la discusión académica sobre el uso seguro de las aguas residuales y definir una estrategia para combatir la sobreexplotación. 

El regidor de Francisco I. Madero, Hidalgo, Fernando Sánchez Reyna, expuso que la región del Valle del Mezquital cada año pierde cerca de 750 hectáreas por falta de riego. Advirtió que el agua tratada que se utiliza en el campo ha ocasionado que la tierra pierda fertilidad. Después de generar 18 toneladas de maíz, ahora sólo se generan 11, aseveró. 

La investigadora Dulce María Bautista García propuso el riego por goteo subterráneo como medida de adaptación para el uso sostenible de aguas residuales en la agricultura del Valle del Mezquital, Hidalgo, ya que disminuye los riesgos de plagas y enfermedades, reduce el gasto energético, facilita las labores de cultivo y evita la radiación solar incidente. 

El especialista del Instituto Tecnológico de Culiacán, Leonel Ernesto Amábilis Sosa, apuntó que entre el 67 y 80 por ciento de agua dulce es utilizada para la agricultura; por ello, planteó como alternativa volver a usar el agua residual agrícola en los distritos de riego del noroeste del país, donde podría aplicarse el 25 por ciento del líquido. 

María del Carmen Durán, docente de la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dijo que para obtener un eficiente tratamiento del agua es necesario que los gobiernos de cada ciudad cambien los requisitos de obras, a fin de que sean instaladas cinco tuberías de primer y segundo uso, para la captación de agua pluvial, aguas grises y aguas negras. 

Salvador Alejandro Sánchez Tovar, investigador independiente, propuso que, ante la severa sequía en el país, una alternativa emergente puede ser reutilizar agua tratada, lo cual es más barato que hacer pozos. Por ello, urgió a actualizar las Normas Oficiales para aguas residuales. 

A su vez, el investigador de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Sergio Arturo Rentería Guevara, sugirió revisar de forma quinquenal las Normas Oficiales Mexicanas, la Red Temática de Gestión de Calidad y Disponibilidad del Agua y mejorar las cuencas prioritarias de las 37 regiones hidrológicas del país. 

La investigadora del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, Sofía Esperanza Garrido Hoyos, expuso que algunas industrias se han propuesto la meta de "descarga cero", es decir, tratar el agua y reutilizarla. Subrayó que este sector dio tratamiento a 83.7 metros cúbicos por segundo de 215.2 m³ de aguas residuales y actualmente hay 3 mil 25 plantas de reciclado. 

Aldo Antonio Castañeda Villanueva, investigador de la Universidad de Guadalajara, indicó que una forma para tratar las aguas residuales es con la instalación de humedales artificiales, ya que por cada metro cúbico se pueden limpiar cerca de 135 litros. Aseguró que este modelo tiene bajo costo de instalación, operación y mantenimiento, lo que lo hace factible a regiones rurales. No obstante, dijo, se requiere un amplio terreno y condiciones climáticas adecuadas. 

Finalmente, estudiantes de las universidades Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Tecnológica de Izúcar de Matamoros, Puebla, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Instituto Tecnológico de Boca del Río y del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV) presentaron sus trabajos de tesis sobre mecanismos para el tratamiento de aguas residuales 


MÁS OBRAS PÚBLICAS PARA TEXCOCO EN EL EDO MÉX.

De la corresponsalía 

Zona Oriente Edo Méx-.El gobierno municipal de Texcoco en coordinación con autoridades auxiliares y vecinos, continúa realizando obra pública para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de esta localidad. 

 

En gira de trabajo por las comunidades de Texcoco, la presidenta municipal Sandra Luz Falcón Venegas, hizo entrega de obras realizadas en las comunidades Vicente Riva Palacio, La Magdalena Panoaya y El Gavilán. 

 

"Seguimos dando continuidad a los proyectos pendientes en las comunidades de Texcoco y es muy satisfactorio saber que en la colonia El Gavilán han confiado en este Gobierno Municipal que encabezo", expresó Sandra Luz Falcón, en donde se apoyó a la comunidad con materiales para la construcción de guarniciones y banquetas. 

 

"Vamos paso a paso pero todos firmes, con convicción y el compromiso que he tenido desde que inicie en esta gran responsabilidad. Gracias por la confianza", les dijo la presidenta, quien indicó que junto con las autoridades auxiliares analizarán las necesidades para continuar con la obra pública que mejore la calidad de vida de los habitantes del Gavilán. 

 

En la Magdalena Panoaya, las autoridades municipales realizaron la entrega de la  la pavimentación de la Av. del Trabajo, obra que las autoridades auxiliares gestionaron ante el gobierno municipal, con la finalidad de mejorar el tránsito vehicular en la zona. 

 

"No hay otra manera de agradecer más que trabajando y así lo vamos haciendo", dijo Sandra Luz Falcón, quien junto con el diputado local se comprometieron a regresar con más obras para estas comunidades. 

 

En su recorrido por la comunidad de Vicente Riva Palacio, la presidenta municipal de Texcoco afirmó que la entrega de la calle Matamoros, es la prueba de que el trabajo coordinado entre autoridades auxiliares, gobierno municipal y por supuesto la ciudadanía, da como resultado el progreso en las comunidades. 

 

Ahí la Sandra Luz Falcón Venegas agradeció el cálido recibimiento de los ciudadanos, con quienes reiteró el compromiso de mantener la cercanía con las autoridades auxiliares en la gestión y coordinación de trabajos que permitan establecer mejoras en la comunidad. 

 

En la gira por estas comunidades, Sandra Luz Falcón Venegas, hizo un llamado a los vecinos para seguir cuidándose, ya que la pandemia no ha terminado, aún persiste el riesgo de contagios, sigamos usando el cubrebocas el lavado frecuente de manos, para evitar contagios, expresó la presidenta de Texcoco. 


MÁS OBRAS PÚBLICAS PARA TEXCOCO EN EL EDO MÉX.

Posted by . No comments

De la corresponsalía 

Zona Oriente Edo Méx-.El gobierno municipal de Texcoco en coordinación con autoridades auxiliares y vecinos, continúa realizando obra pública para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de esta localidad. 

 

En gira de trabajo por las comunidades de Texcoco, la presidenta municipal Sandra Luz Falcón Venegas, hizo entrega de obras realizadas en las comunidades Vicente Riva Palacio, La Magdalena Panoaya y El Gavilán. 

 

"Seguimos dando continuidad a los proyectos pendientes en las comunidades de Texcoco y es muy satisfactorio saber que en la colonia El Gavilán han confiado en este Gobierno Municipal que encabezo", expresó Sandra Luz Falcón, en donde se apoyó a la comunidad con materiales para la construcción de guarniciones y banquetas. 

 

"Vamos paso a paso pero todos firmes, con convicción y el compromiso que he tenido desde que inicie en esta gran responsabilidad. Gracias por la confianza", les dijo la presidenta, quien indicó que junto con las autoridades auxiliares analizarán las necesidades para continuar con la obra pública que mejore la calidad de vida de los habitantes del Gavilán. 

 

En la Magdalena Panoaya, las autoridades municipales realizaron la entrega de la  la pavimentación de la Av. del Trabajo, obra que las autoridades auxiliares gestionaron ante el gobierno municipal, con la finalidad de mejorar el tránsito vehicular en la zona. 

 

"No hay otra manera de agradecer más que trabajando y así lo vamos haciendo", dijo Sandra Luz Falcón, quien junto con el diputado local se comprometieron a regresar con más obras para estas comunidades. 

 

En su recorrido por la comunidad de Vicente Riva Palacio, la presidenta municipal de Texcoco afirmó que la entrega de la calle Matamoros, es la prueba de que el trabajo coordinado entre autoridades auxiliares, gobierno municipal y por supuesto la ciudadanía, da como resultado el progreso en las comunidades. 

 

Ahí la Sandra Luz Falcón Venegas agradeció el cálido recibimiento de los ciudadanos, con quienes reiteró el compromiso de mantener la cercanía con las autoridades auxiliares en la gestión y coordinación de trabajos que permitan establecer mejoras en la comunidad. 

 

En la gira por estas comunidades, Sandra Luz Falcón Venegas, hizo un llamado a los vecinos para seguir cuidándose, ya que la pandemia no ha terminado, aún persiste el riesgo de contagios, sigamos usando el cubrebocas el lavado frecuente de manos, para evitar contagios, expresó la presidenta de Texcoco. 


EN EL EDO MÉX- URGE APOYO PARA LOS AFECTADOS POR LLUVIAS: MAX CORREA.

De la corresponsalía. 

Valle de México-. En su carácter de Presidente de la Comisión de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Congreso mexiquense, el diputado Max Correa Hernández manifestó su solidaridad y apoyo a las y los mexiquenses afectados por las lluvias torrenciales que han causado daños en municipios como Atizapán, Ecatepec, Naucalpan, Tlalnepantla y Zinacantepec. 

 

"Deslaves, desborde de ríos e inundaciones afectaron miles de familias mexiquenses ante la actuación tardía de las autoridades estatales, que siguen abordando las emergencias con criterios asistencialistas, y se resisten a prevenir la reducción de la vulnerabilidad social bajo un esquema de la gestión integral de riesgos, como se maneja en todo el mundo desde el año 2005, y en México desde 2012, por ello presentamos una iniciativa de Ley de Gestión Integral de Riesgos de Desastres y Protección Civil que nos pondrá a la vanguardia y orientará todo el aparato estatal hacia la prevención". 

 

Respecto a las graves y múltiples afectaciones que enfrentan los municipios de Atizapán y Tlalnepantla por las torrenciales lluvias que se precipitaron ayer, que incluso cobró una vida y la evacuación del Hospital Regional Salvador González Herrejón, del Instituto de Salud del Estado de Estado de México (ISEM), el gobierno de Atizapán está en condiciones de solicitar a los gobiernos federal y estatal las Declaratorias de Emergencia y de Desastre correspondientes. 

 

En ese sentido, el legislado de Morena exhortó al Secretario General de Gobierno estatal, Ernesto Nemer, no abandonar a su suerte a la población afectada de Atizapán, y proceder ante la Coordinación Nacional de Protección Civil, como lo establece el Artículo 7 de las Reglas de Operación del Fondo de Desastres Naturales aún vigente, para que con la Declaratoria de Emergencia fluyan los apoyos federales, y así aliviar el dolor de los damnificados, con atención especial en materia sanitaria. 

 

Con relación a la Declaratoria de Desastre, Max Correa explicó que es una facultad del gobernador y su Secretario de Gobierno, "para que fluyan los apoyos financieros programados por la federación que están destinados a la reconstrucción y rehabilitación de infraestructura, como son los bordes de ríos y cuerpos de agua afectados, así como del hospital Herrejón, el cual fue afectado por la falta de prevención de las autoridades del ISEM". 

 

Asimismo, el diputado local por Tlalnepantla reiteró su llamado al secretario de Salud Estatal, Francisco Javier Fernández Clamot, para que deje de quedarse en casa y se ponga a trabajar, pues durante la pandemia ha sido notorio el abandono de los mexiquenses por parte del sector salud estatal. 

 

"Vemos que no dejan de ser noticia los hospitales del ISEM, ya sea por obras inconclusas que fueron inauguradas oficialmente, o por inundaciones, lo que demuestra que no fue capaz de garantizar la seguridad de los pacientes". 

 

Con respecto a los sitios de riesgo ubicados en Tlalnepantla y Ecatepec, el activista social pidió al Secretario de Gobierno del Estado de México intervenir ante las áreas técnicas como el Instituto Mexiquense de la Vivienda Social, "que con su burocratismo tienen detenidos procesos de reubicación de familias que habitan en zonas de alto riesgo". 

 

Por último, Max Correa invitó a los presidentes municipales a 

 

 trabajar con la Comisión legislativa que preside para consensuar los mecanismos de la Gestión Integral de Riesgos tanto en lo preventivo como en lo reactivo, ya que de acuerdo a las Reglas de Operación del Fondo Estatal de Fortalecimiento a Municipios que propuso en el Congreso mexiquense, los ayuntamientos puedan disponer hasta el 10 por ciento de los recursos asignados anualmente para acciones que incluyen labores de prevención y de mitigación, así como de mejoramiento de su capacidad de respuesta. 

 

"El Estado de México ya no puede ser un lugar en el que mueres congelado en tu automóvil por falta de equipo especializado de emergencia, ni en donde tengan que trasladar a bebés recién nacidos en ambulancias de un hospital a otro, porque el nosocomio donde nacieron simplemente se inundó". 

 


EN EL EDO MÉX- URGE APOYO PARA LOS AFECTADOS POR LLUVIAS: MAX CORREA.

Posted by . No comments

De la corresponsalía. 

Valle de México-. En su carácter de Presidente de la Comisión de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Congreso mexiquense, el diputado Max Correa Hernández manifestó su solidaridad y apoyo a las y los mexiquenses afectados por las lluvias torrenciales que han causado daños en municipios como Atizapán, Ecatepec, Naucalpan, Tlalnepantla y Zinacantepec. 

 

"Deslaves, desborde de ríos e inundaciones afectaron miles de familias mexiquenses ante la actuación tardía de las autoridades estatales, que siguen abordando las emergencias con criterios asistencialistas, y se resisten a prevenir la reducción de la vulnerabilidad social bajo un esquema de la gestión integral de riesgos, como se maneja en todo el mundo desde el año 2005, y en México desde 2012, por ello presentamos una iniciativa de Ley de Gestión Integral de Riesgos de Desastres y Protección Civil que nos pondrá a la vanguardia y orientará todo el aparato estatal hacia la prevención". 

 

Respecto a las graves y múltiples afectaciones que enfrentan los municipios de Atizapán y Tlalnepantla por las torrenciales lluvias que se precipitaron ayer, que incluso cobró una vida y la evacuación del Hospital Regional Salvador González Herrejón, del Instituto de Salud del Estado de Estado de México (ISEM), el gobierno de Atizapán está en condiciones de solicitar a los gobiernos federal y estatal las Declaratorias de Emergencia y de Desastre correspondientes. 

 

En ese sentido, el legislado de Morena exhortó al Secretario General de Gobierno estatal, Ernesto Nemer, no abandonar a su suerte a la población afectada de Atizapán, y proceder ante la Coordinación Nacional de Protección Civil, como lo establece el Artículo 7 de las Reglas de Operación del Fondo de Desastres Naturales aún vigente, para que con la Declaratoria de Emergencia fluyan los apoyos federales, y así aliviar el dolor de los damnificados, con atención especial en materia sanitaria. 

 

Con relación a la Declaratoria de Desastre, Max Correa explicó que es una facultad del gobernador y su Secretario de Gobierno, "para que fluyan los apoyos financieros programados por la federación que están destinados a la reconstrucción y rehabilitación de infraestructura, como son los bordes de ríos y cuerpos de agua afectados, así como del hospital Herrejón, el cual fue afectado por la falta de prevención de las autoridades del ISEM". 

 

Asimismo, el diputado local por Tlalnepantla reiteró su llamado al secretario de Salud Estatal, Francisco Javier Fernández Clamot, para que deje de quedarse en casa y se ponga a trabajar, pues durante la pandemia ha sido notorio el abandono de los mexiquenses por parte del sector salud estatal. 

 

"Vemos que no dejan de ser noticia los hospitales del ISEM, ya sea por obras inconclusas que fueron inauguradas oficialmente, o por inundaciones, lo que demuestra que no fue capaz de garantizar la seguridad de los pacientes". 

 

Con respecto a los sitios de riesgo ubicados en Tlalnepantla y Ecatepec, el activista social pidió al Secretario de Gobierno del Estado de México intervenir ante las áreas técnicas como el Instituto Mexiquense de la Vivienda Social, "que con su burocratismo tienen detenidos procesos de reubicación de familias que habitan en zonas de alto riesgo". 

 

Por último, Max Correa invitó a los presidentes municipales a 

 

 trabajar con la Comisión legislativa que preside para consensuar los mecanismos de la Gestión Integral de Riesgos tanto en lo preventivo como en lo reactivo, ya que de acuerdo a las Reglas de Operación del Fondo Estatal de Fortalecimiento a Municipios que propuso en el Congreso mexiquense, los ayuntamientos puedan disponer hasta el 10 por ciento de los recursos asignados anualmente para acciones que incluyen labores de prevención y de mitigación, así como de mejoramiento de su capacidad de respuesta. 

 

"El Estado de México ya no puede ser un lugar en el que mueres congelado en tu automóvil por falta de equipo especializado de emergencia, ni en donde tengan que trasladar a bebés recién nacidos en ambulancias de un hospital a otro, porque el nosocomio donde nacieron simplemente se inundó". 

 


ATIENDE EDO MEX GOBIERNO ESTATAL AFECTACIONES POR LLUVIAS

 

 

De la corresponsalía 

 

Valle de Toluca Edoméx-.El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza informó que la administración estatal trabaja en la rehabilitación de las afectaciones que se generaron derivado de las lluvias que se registraron el día de ayer en diferentes zonas del territorio mexiquense, principalmente en la Zona Metropolitana del Valle de México, donde se tuvieron inundaciones que afectaron la circulación vial, hogares y el Hospital General de Atizapán de Zaragoza "Dr. Salvador González Herrejón". 

 

En el caso del Hospital General de Atizapán de Zaragoza, Del Mazo Maza indicó que se apoyó a las personas que estaban hospitalizadas, donde integrantes de las Secretarías de Salud, Seguridad y de la Coordinación General de Protección Civil, ayudaron a desalojar el nosocomio. 

 

Puntualizó que se encontraban 101 pacientes, de los cuales se dieron de alta 34, quienes ya podían continuar con su recuperación en sus hogares, mientras que el resto han sido trasladados a diferentes espacios de salud. 

 

"Lo importante es que las personas que estaban hospitalizadas, ya todas han sido reubicadas y todas están siendo atendidas para su recuperación y seguiremos avanzando en estos trabajos, y estaremos dando cuenta de ello a través de la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado y de Protección Civil que nos ha ayudado a trabajar desde el día de ayer cuando empezaron estas lluvias fuertes, para ayudar a todas las familias", afirmó. 

 

El Gobernador mexiquense apuntó que la administración estatal continúa trabajando de manera coordinada con autoridades municipales para atender a las personas que han sido afectadas, así como para llevar a cabo trabajos de limpieza en los sistemas de drenaje y alcantarillado. 

 

En este sentido, invitó a no depositar basura en las calles, ya que esta acción provoca que las coladeras puedan taparse, lo que afecta para que el agua pluvial pueda irse. 

 

Asimismo, precisó que se trabajará en la rehabilitación del hospital para que vuelva a entrar en funcionamiento. 

 


ATIENDE EDO MEX GOBIERNO ESTATAL AFECTACIONES POR LLUVIAS

Posted by . No comments

 

 

De la corresponsalía 

 

Valle de Toluca Edoméx-.El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza informó que la administración estatal trabaja en la rehabilitación de las afectaciones que se generaron derivado de las lluvias que se registraron el día de ayer en diferentes zonas del territorio mexiquense, principalmente en la Zona Metropolitana del Valle de México, donde se tuvieron inundaciones que afectaron la circulación vial, hogares y el Hospital General de Atizapán de Zaragoza "Dr. Salvador González Herrejón". 

 

En el caso del Hospital General de Atizapán de Zaragoza, Del Mazo Maza indicó que se apoyó a las personas que estaban hospitalizadas, donde integrantes de las Secretarías de Salud, Seguridad y de la Coordinación General de Protección Civil, ayudaron a desalojar el nosocomio. 

 

Puntualizó que se encontraban 101 pacientes, de los cuales se dieron de alta 34, quienes ya podían continuar con su recuperación en sus hogares, mientras que el resto han sido trasladados a diferentes espacios de salud. 

 

"Lo importante es que las personas que estaban hospitalizadas, ya todas han sido reubicadas y todas están siendo atendidas para su recuperación y seguiremos avanzando en estos trabajos, y estaremos dando cuenta de ello a través de la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado y de Protección Civil que nos ha ayudado a trabajar desde el día de ayer cuando empezaron estas lluvias fuertes, para ayudar a todas las familias", afirmó. 

 

El Gobernador mexiquense apuntó que la administración estatal continúa trabajando de manera coordinada con autoridades municipales para atender a las personas que han sido afectadas, así como para llevar a cabo trabajos de limpieza en los sistemas de drenaje y alcantarillado. 

 

En este sentido, invitó a no depositar basura en las calles, ya que esta acción provoca que las coladeras puedan taparse, lo que afecta para que el agua pluvial pueda irse. 

 

Asimismo, precisó que se trabajará en la rehabilitación del hospital para que vuelva a entrar en funcionamiento. 

 


Total de visitas

Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio

Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio
Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio

Laboratorio 40

Laboratorio 40
A un costado del jardín municipal de Texcoco Andador Bravo No. 100. Visitanos excelentes descuentos

Sucursal calle Còlon no.103 Centro Texcoco de Mora Edomex

Latest Tweets

Blog Archives

Tepetlaoxtoc

Con la tecnología de Blogger.

Tienda Matriz en Texcoco

Tienda Matriz en Texcoco
a un costado de la Catedral de Texcoco
© 2013 REGION 11. WP Theme-junkie converted by Bloggertheme9
back to top