EXPORAN LAS NECESIDADES IMUMI SIN FRONTERAS- ADOLECENTES Y JOVENES HONDUREÑOS EN MÉXICO.
De la corresponsalía
Ciudad de México-. Durante 2019, Psicólogos Sin Fronteras y el Instituto para las Mujeres en la Migración, AC (IMUMI), con el apoyo del Fondo Semillas, realizaron una investigación exploratoria sobre las necesidades de las adolescentes y jóvenes hondureñas en México con el objetivo de conocer sus experiencias y perspectivas, su capacidad de agencia, las implicaciones de su desplazamiento, y sus necesidades en el país.
La investigación, "Adolescentes y jóvenes hondureñas en México: una mirada exploratoria sobre sus necesidades y acceso a derechos" no es un documento exhaustivo pero sí busca generar acciones conjuntas encaminadas a brindar soluciones duraderas a las necesidades de protección internacional, desarrollo personal e integración social que requiere dicha población.
A través de actividades psicolúdicas, 30 adolescentes y jóvenes de 12 a 24 años de edad en albergues de Tijuana y Ciudad de México señalaron a la violencia, ya sea por parte de pandillas, hacia ellas o sus familias, y a la violencia familiar como una de las principales razones para migrar.
En promedio, las jóvenes tenían 14 años de edad y 7 años de escolaridad acumulada. Veintidós eran solteras; siete estaban unidas; seis realizaron el viaje junto con su pareja e hijas e hijos; y una emprendió el viaje solo con su hija. Entre las jóvenes de 18 a 24 años de edad se observó una tasa alta de fecundidad -13 son madres y 5 estuvieron embarazadas en algún punto del viaje y/o estancia en México.
Aunque la Ley de Migración y la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes establecen la no detención de la niñez y adolescencia migrante en estaciones migratorias, más de la mitad de las adolescentes y jóvenes estuvieron detenidas entre 2 y 90 días.
Para estas mujeres se vuelve casi imposible: 1)acceder a la educación, muchas veces supeditada a su estatus migratorio; 2)contar con un trabajo digno que les permita conciliar los cuidados que deben proveer a sus familias; y 3)acceder a servicios de salud, incluida la psicológica y/o emocional, y sexual y reproductiva.
En este contexto, las organizaciones de la sociedad civil llaman a las autoridades mexicanas, principalmente a la Secretaría de Educación Pública, la Secretaria de Salud, el Instituto Nacional de Migración, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados y las Procuradurías de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, a difundir ampliamente las modificaciones a la Ley General de Educación en la que se garantiza y facilita el acceso a la educación para toda la población en el país sin importar su nacionalidad, estatus migratorio o documentación; a promover iniciativas de acceso al empleo con perspectiva de género, que incluya desarrollar programas de cuidados para las y los hijos, a fin de permitir conciliar el trabajo y la familia; y a ampliar, especializar y garantizar el acceso a la salud, específicamente servicios de salud mental y sexual y reproductiva para adolescentes y jóvenes migrantes.
Write admin description here..
Get Updates
Subscribe to our e-mail newsletter to receive updates.
Share This Post
Related posts
0 comentarios: