What's New Here?

EMPLEARÁN CURSOS A ELEMENTOS DE BOMBEROS EN ATENCO EDO MEX

De la corresponsalia

Atenco Méx-. Con el objetivo de actualizar al personal de Protección Civil y Bomberos de esta localidad, el próximo día 7 y  8 asistirán a un curso de "Rescate Agreste" en el municipio de Tlalmanalco, donde acudirán municipios como Teotihuacan, Tepetlaoxtoc, Texcoco, Atenco y Acolman quienes también participaran en estos trabajos, señalo Francisco Romero Castél  comandante de Bomberos de Atenco.

Tras estos preparativos el funcionario destacó que este curso se empleara en las faldas del Cerro de nombre  Iztaccíhuatl, acciones en el que se podrá conocer aquellas  importantes maniobras de salvamento para las personas lesionadas que se requiera, también se trabajará con cuerdas de rapel, canquilleria y otros utensilios e incluso el manejo de todo tipo de camillas de salvamento.

En ese orden de ideas destacó que este tipo de cursos tiene valor curricular, pues a todos aquellos participantes que asistan a estas enseñanzas, serán acreedores a un reconocimiento curricular; "estos trabajos los organiza Protección Civil y Bomberos de Atenco, mismo que se tendrá por lo menos a 20 elementos de los diferentes municipios antes mencionados." 

Ante esta información se dijo que estos trabajos tienen un costo y que equivalen a la instancia del hospedaje de lugar en el que los participantes podrán disfrutar de los beneficios para desarrollas sus actividades, así como la papelería que se utilizará para este curso y la cual será entregada al término de estos trabajos.

EMPLEARÁN CURSOS A ELEMENTOS DE BOMBEROS EN ATENCO EDO MEX

Posted by . No comments

De la corresponsalia

Atenco Méx-. Con el objetivo de actualizar al personal de Protección Civil y Bomberos de esta localidad, el próximo día 7 y  8 asistirán a un curso de "Rescate Agreste" en el municipio de Tlalmanalco, donde acudirán municipios como Teotihuacan, Tepetlaoxtoc, Texcoco, Atenco y Acolman quienes también participaran en estos trabajos, señalo Francisco Romero Castél  comandante de Bomberos de Atenco.

Tras estos preparativos el funcionario destacó que este curso se empleara en las faldas del Cerro de nombre  Iztaccíhuatl, acciones en el que se podrá conocer aquellas  importantes maniobras de salvamento para las personas lesionadas que se requiera, también se trabajará con cuerdas de rapel, canquilleria y otros utensilios e incluso el manejo de todo tipo de camillas de salvamento.

En ese orden de ideas destacó que este tipo de cursos tiene valor curricular, pues a todos aquellos participantes que asistan a estas enseñanzas, serán acreedores a un reconocimiento curricular; "estos trabajos los organiza Protección Civil y Bomberos de Atenco, mismo que se tendrá por lo menos a 20 elementos de los diferentes municipios antes mencionados." 

Ante esta información se dijo que estos trabajos tienen un costo y que equivalen a la instancia del hospedaje de lugar en el que los participantes podrán disfrutar de los beneficios para desarrollas sus actividades, así como la papelería que se utilizará para este curso y la cual será entregada al término de estos trabajos.

PRESENTA NUEVO LIBRO EL SENADOR ENCINAS EN TEXOCOC ESTADO DE MÉXICO

De la corresponsalía

Texcoco Méx-. Al visitar el Senador Alejandro Encinas este municipio y quien presentará su libro de nombre "El Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Política, negocios y poder," en el cual plantea estudios de Investigadores de la Universidad Autónoma de Chapingo (UACh), exfuncionarios de CONAGUA y de Desarrollo Urbano del Distrito Federal, Encinas Rodríguez comentó que el problema más importante que afécta a la región oriente del estado, es el proyecto del Aeropuerto y aseguró que el proyecto va a transformar profundamente el desarrollo de ésta región y de toda la zona centro del país.

La Casa del Constituyente ( Casa de Cultura) en la Ciudad de Texcoco, fue cede en que el público en general y gente interesada en el tema, escucharan al Senador de la República Mexicana señalar que en primer lugar este proyecto aeroportuario se trata de un error de planeación regional, una inversión inicial de 169 mil millones de pesos en los próximos 6 años y será para evitar inundaciones y hundimientos en la zona lacustre con las obras de las pistas.

Añadió que se alentará mayor concentración en la zona de mayor densidad urbana del país, además de que dañará el ecosistema de la zona generando una isla de calor que incrementará la temperatura promedio anual y por consecuencia disminuirá la humedad y la pérdida de cubierta forestal en las zonas altas ya no del Ajusco como sucedió en la Ciudad de México, sino de la Sierra Nevada de la zona oriente.

El senador agregó que también estas acciones traerá un desorden urbano, la afectación de la vida en las comunidades, la subutilización de toda una infraestructura instalada en la zona centro del país, aseguró que hay todo un sistema de aeropuertos en la región del centro subutilizados.

Afirmó que el aeropuerto de Toluca esta subutilizado, tanto que están subsidiando la turbosina de las líneas que aterricen ahí, prácticamente esta inutilizado el aeropuerto de Cuernavaca, el aeropuerto de Puebla que no tiene uso y el de Querétaro que está subutilizado; "hay aeródromos que podrían potenciarse como lo es el de Pachuca y el de Atizapán de Zaragoza."En ese orden de ideas expreso que un nuevo aeropuerto implicaría cerrar el actual aeropuerto de la Ciudad de México, y al mismo tiempo habría un negocio inmobiliario muy importante, porque se dice que se hará un bosque de 200 hectáreas más grande que Chapultepec; "es falso por que el aeropuerto tiene 750 hectáreas y el bosque de Chapultepec tiene alrededor de 320 y no se puede dar un bosque de ahuehuetes ahí por el carácter salitroso del suelo", instó

Informó que la mayoría de la gente rechaza la construcción del aeropuerto y además que habrá muchos problemas en la construcción debido a que no es un terreno apto para esta obra, "con las lluvias recientes hubo problemas de inundaciones, que de no haber existido esta zona como un vaso de regulación del agua  pluvial, hubiera llevado a la inundación no sólo de Ecatepec o Nezahualcóyotl, sino podría haber propiciado la inundación del DF, más con la contrapendiente que todavía existe del drenaje profundo".

Enmarcó que con estas acciones de construcción se pone mucha fauna en riesgo y que además se violan acuerdos internacionales en materia de protección de aves migrantes que se tienen con Canadá y Estados Unidos, "se va a romper la línea fundamental de la ruta de las aves migratorias", argumentando que en el lago Nabor Carrillo se llegan a encontrar pelícanos, no sólo patos canadienses, hay hasta gaviotas, pericos y garzas que vienen de zonas tropicales; "hay especies endémicas como el perro de agua que prácticamente está en extinción".

Con respecto al lago de Texcoco el senador aseguró que no es permeable el suelo pero las consecuencias que traerá serán hundimientos, habrá toda una revolución hidráulica, ese será el principal problema, pues los centros acuíferos están sobreexplotados de la zona del Distrito Federal, Ecatepec, Nezahualcóyotl. Agregó que los acuíferos que se van a dañar son los que provienen de la zona nevada, la zona de Río Frío.

También tocó el tema del estudio sobre el nuevo aeropuerto y declaró que dicho estudio contiene el análisis del proyecto y sus antecedentes, pues todo lo que se invirtió para construir el aeropuerto en Tizayuca, pues una referencia fue el acto de campaña de Peña Nieto en Tula Hidalgo en él cual dijo que firmó compromisos ante notario público de que iba a cumplir con dos obras fundamentales, una es la refinería en Tula y otra el aeropuerto de Tizayuca,  proyectos que se cancelaron.

Concluyó que esperan  conformar un observatorio o un frente de las comunidades de toda la gente de ésta región del estado, y también de Ecatepec, porque afecta la zona donde estaba el Caracol de sosa Texcoco, así como la gente de los municipios de Acolman, Tezoyuca y Atenco; "Esperamos crear un gran frente para enfrentar esta situación y revertirla."

Cabe señalar que al evento asistió el especialista y maestro Roberto Eibenschutz, uno de los urbanistas más especializados del país, científico Carlos Ortiz de la Universidad Autónoma Chapingo UACh quien conoce todo el desarrollo del plan Texcoco y José Luis Luegue, que fue director de la Comisión Nacional del Agua en México, así como la alcaldesa Delfina Gómez Álvarez presidenta de Texcoco, Higinio Martínez Miranda Diputado Local y Jorge De la Vega Membrillo Diputado Federal, José Rico Robert regidor de esta administración entre otras personalidades.

PRESENTA NUEVO LIBRO EL SENADOR ENCINAS EN TEXOCOC ESTADO DE MÉXICO

Posted by . No comments

De la corresponsalía

Texcoco Méx-. Al visitar el Senador Alejandro Encinas este municipio y quien presentará su libro de nombre "El Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Política, negocios y poder," en el cual plantea estudios de Investigadores de la Universidad Autónoma de Chapingo (UACh), exfuncionarios de CONAGUA y de Desarrollo Urbano del Distrito Federal, Encinas Rodríguez comentó que el problema más importante que afécta a la región oriente del estado, es el proyecto del Aeropuerto y aseguró que el proyecto va a transformar profundamente el desarrollo de ésta región y de toda la zona centro del país.

La Casa del Constituyente ( Casa de Cultura) en la Ciudad de Texcoco, fue cede en que el público en general y gente interesada en el tema, escucharan al Senador de la República Mexicana señalar que en primer lugar este proyecto aeroportuario se trata de un error de planeación regional, una inversión inicial de 169 mil millones de pesos en los próximos 6 años y será para evitar inundaciones y hundimientos en la zona lacustre con las obras de las pistas.

Añadió que se alentará mayor concentración en la zona de mayor densidad urbana del país, además de que dañará el ecosistema de la zona generando una isla de calor que incrementará la temperatura promedio anual y por consecuencia disminuirá la humedad y la pérdida de cubierta forestal en las zonas altas ya no del Ajusco como sucedió en la Ciudad de México, sino de la Sierra Nevada de la zona oriente.

El senador agregó que también estas acciones traerá un desorden urbano, la afectación de la vida en las comunidades, la subutilización de toda una infraestructura instalada en la zona centro del país, aseguró que hay todo un sistema de aeropuertos en la región del centro subutilizados.

Afirmó que el aeropuerto de Toluca esta subutilizado, tanto que están subsidiando la turbosina de las líneas que aterricen ahí, prácticamente esta inutilizado el aeropuerto de Cuernavaca, el aeropuerto de Puebla que no tiene uso y el de Querétaro que está subutilizado; "hay aeródromos que podrían potenciarse como lo es el de Pachuca y el de Atizapán de Zaragoza."En ese orden de ideas expreso que un nuevo aeropuerto implicaría cerrar el actual aeropuerto de la Ciudad de México, y al mismo tiempo habría un negocio inmobiliario muy importante, porque se dice que se hará un bosque de 200 hectáreas más grande que Chapultepec; "es falso por que el aeropuerto tiene 750 hectáreas y el bosque de Chapultepec tiene alrededor de 320 y no se puede dar un bosque de ahuehuetes ahí por el carácter salitroso del suelo", instó

Informó que la mayoría de la gente rechaza la construcción del aeropuerto y además que habrá muchos problemas en la construcción debido a que no es un terreno apto para esta obra, "con las lluvias recientes hubo problemas de inundaciones, que de no haber existido esta zona como un vaso de regulación del agua  pluvial, hubiera llevado a la inundación no sólo de Ecatepec o Nezahualcóyotl, sino podría haber propiciado la inundación del DF, más con la contrapendiente que todavía existe del drenaje profundo".

Enmarcó que con estas acciones de construcción se pone mucha fauna en riesgo y que además se violan acuerdos internacionales en materia de protección de aves migrantes que se tienen con Canadá y Estados Unidos, "se va a romper la línea fundamental de la ruta de las aves migratorias", argumentando que en el lago Nabor Carrillo se llegan a encontrar pelícanos, no sólo patos canadienses, hay hasta gaviotas, pericos y garzas que vienen de zonas tropicales; "hay especies endémicas como el perro de agua que prácticamente está en extinción".

Con respecto al lago de Texcoco el senador aseguró que no es permeable el suelo pero las consecuencias que traerá serán hundimientos, habrá toda una revolución hidráulica, ese será el principal problema, pues los centros acuíferos están sobreexplotados de la zona del Distrito Federal, Ecatepec, Nezahualcóyotl. Agregó que los acuíferos que se van a dañar son los que provienen de la zona nevada, la zona de Río Frío.

También tocó el tema del estudio sobre el nuevo aeropuerto y declaró que dicho estudio contiene el análisis del proyecto y sus antecedentes, pues todo lo que se invirtió para construir el aeropuerto en Tizayuca, pues una referencia fue el acto de campaña de Peña Nieto en Tula Hidalgo en él cual dijo que firmó compromisos ante notario público de que iba a cumplir con dos obras fundamentales, una es la refinería en Tula y otra el aeropuerto de Tizayuca,  proyectos que se cancelaron.

Concluyó que esperan  conformar un observatorio o un frente de las comunidades de toda la gente de ésta región del estado, y también de Ecatepec, porque afecta la zona donde estaba el Caracol de sosa Texcoco, así como la gente de los municipios de Acolman, Tezoyuca y Atenco; "Esperamos crear un gran frente para enfrentar esta situación y revertirla."

Cabe señalar que al evento asistió el especialista y maestro Roberto Eibenschutz, uno de los urbanistas más especializados del país, científico Carlos Ortiz de la Universidad Autónoma Chapingo UACh quien conoce todo el desarrollo del plan Texcoco y José Luis Luegue, que fue director de la Comisión Nacional del Agua en México, así como la alcaldesa Delfina Gómez Álvarez presidenta de Texcoco, Higinio Martínez Miranda Diputado Local y Jorge De la Vega Membrillo Diputado Federal, José Rico Robert regidor de esta administración entre otras personalidades.

EL GOBIERNO DE TEXCOCO EDO MEX INAUGURÓ COMEDOR EN LA PRIMARIA CENTENARIO DE LA REFORMA, DE LA COMUNIDAD DE SAN MATEO HUEXOTLA

De la corresponsalía

Valle de México-.  Méx.- "A la autoridad municipal le agradecemos muchísimo que sin tener la obligación constitucional de destinar recursos para las escuelas estatales o federales de nuestro municipio, hayan tenido a bien disponer de recursos municipales para poder concluir esta obra", así lo manifestó el Director de la Primaria; "Centenario de la Reforma", Pedro Martínez Sánchez, durante la inauguración del comedor de esta institución de tiempo completo ubicada en la comunidad de San Mateo Huexotla, en donde hubo una inversión de casi 890 mil pesos para beneficiar a unos 200 alumnos.

Durante una cálida bienvenida por parte de los alumnos, padres de familia y docentes de esta escuela, el director quien cabe recordar que fue regidor del Ayuntamiento en la pasada administración por parte del partido Nueva Alianza, Pedro Martínez afirmó; "Hoy que están siendo tan cuestionados algunos de los integrantes de los gobierno municipales de diferentes latitudes de nuestra república. Escuchamos en las noticias de cómo algunas presidencias municipales están siendo cuestionadas en su actuar".

Sin embargo, continuó el directivo; "En Texcoco nos da muchísimo gusto darnos cuenta que las autoridades trabajan con un verdadero compromiso de servicio",  y abundó "le agradecemos muchísimo junto con los integrantes del Cabildo Municipal la disposición que tuvieron para destinar un importante recurso para nuestra escuela. Recurso que se cristaliza en la construcción de un comedor que nos permitirá atender dignamente la alimentación de nuestro alumnos".

Cabe mencionar que dicha obra tuvo un costo de $889,720.00, en donde en una extensión de 120 metros cuadrados se realizó la construcción del edificio, la instalación eléctrica, gas, hidráulica, sanitaria, herrería, pisos y pintura.

La comitiva encabezada por la alcaldesa, Delfina Gómez, quien se mostró emocionada al escuchar por parte del director, la anuencia de ella para que dicho inmueble lleve su nombre, dijo durante su mensaje que en julio la administración volverá a las decenas de escuelas donde se llevan a cabo diversas obras y ver cual está en mejor estado para darles un reconocimiento e incluso un premio.

Asimismo, la comitiva salió un momento de la institución para inaugurar la pavimentación hidráulica de la Calle Emiliano Zapata ubicada a un costado de la institución educativa, la cual tuvo un costo de 248 mil pesos para cubrir un área de 378 metros cuadrados.

 

 

 

 

EL GOBIERNO DE TEXCOCO EDO MEX INAUGURÓ COMEDOR EN LA PRIMARIA CENTENARIO DE LA REFORMA, DE LA COMUNIDAD DE SAN MATEO HUEXOTLA

Posted by . No comments

De la corresponsalía

Valle de México-.  Méx.- "A la autoridad municipal le agradecemos muchísimo que sin tener la obligación constitucional de destinar recursos para las escuelas estatales o federales de nuestro municipio, hayan tenido a bien disponer de recursos municipales para poder concluir esta obra", así lo manifestó el Director de la Primaria; "Centenario de la Reforma", Pedro Martínez Sánchez, durante la inauguración del comedor de esta institución de tiempo completo ubicada en la comunidad de San Mateo Huexotla, en donde hubo una inversión de casi 890 mil pesos para beneficiar a unos 200 alumnos.

Durante una cálida bienvenida por parte de los alumnos, padres de familia y docentes de esta escuela, el director quien cabe recordar que fue regidor del Ayuntamiento en la pasada administración por parte del partido Nueva Alianza, Pedro Martínez afirmó; "Hoy que están siendo tan cuestionados algunos de los integrantes de los gobierno municipales de diferentes latitudes de nuestra república. Escuchamos en las noticias de cómo algunas presidencias municipales están siendo cuestionadas en su actuar".

Sin embargo, continuó el directivo; "En Texcoco nos da muchísimo gusto darnos cuenta que las autoridades trabajan con un verdadero compromiso de servicio",  y abundó "le agradecemos muchísimo junto con los integrantes del Cabildo Municipal la disposición que tuvieron para destinar un importante recurso para nuestra escuela. Recurso que se cristaliza en la construcción de un comedor que nos permitirá atender dignamente la alimentación de nuestro alumnos".

Cabe mencionar que dicha obra tuvo un costo de $889,720.00, en donde en una extensión de 120 metros cuadrados se realizó la construcción del edificio, la instalación eléctrica, gas, hidráulica, sanitaria, herrería, pisos y pintura.

La comitiva encabezada por la alcaldesa, Delfina Gómez, quien se mostró emocionada al escuchar por parte del director, la anuencia de ella para que dicho inmueble lleve su nombre, dijo durante su mensaje que en julio la administración volverá a las decenas de escuelas donde se llevan a cabo diversas obras y ver cual está en mejor estado para darles un reconocimiento e incluso un premio.

Asimismo, la comitiva salió un momento de la institución para inaugurar la pavimentación hidráulica de la Calle Emiliano Zapata ubicada a un costado de la institución educativa, la cual tuvo un costo de 248 mil pesos para cubrir un área de 378 metros cuadrados.

 

 

 

 

EN EL EDO MEX-ACTIVAN ESTE FIN DE SEMANA TARJETA LA EFECTIVA DE APOYOS A MUJERES QUE LOGRAN EN GRANDE

De la corresponsalía

Valle de México-. El secretario de  Desarrollo Social del Estado de México, Arturo Osornio Sánchez, informó que las tarjetas que fueron entregadas a mujeres beneficiadas con apoyos a través de La Efectiva, en la modalidad Mujeres que Logran en Grande, de los municipios de Tultitlán, Coacalco, Tultepec y Teoloyucan, el pasado 28 de enero, serán activadas en 4 módulos que funcionarán este sábado 31 de enero y el domingo 1 de febrero.

El funcionario señaló que las mujeres que participaron en esa entrega ya fueron informadas del procedimiento para el alta de las tarjetas en los siguientes módulos:

Tultitlán, auditorio municipal de 09:00 a 18:00 horas, el sábado 31 de enero y domingo 1 de febrero.

Coacalco, auditorio municipal de 09:00 a 18:00 horas, el sábado 31 de enero y domingo 1 de febrero.

Tultepec, Casa Mural de 09:00 a 18:00 horas, el sábado 31 de enero y domingo 1 de febrero.

Teoloyucan, auditorio municipal de 09:00 a 18:00 horas, el sábado 31 de enero y domingo 1 de febrero.

Las beneficiarias pueden pedir mayor información o aclaración en los teléfonos 01 722 214 88 71 y 214 89 61 y/o a los correos electrónicos:  www.edomex.gob.mx/cemybs ó  cemybsvocal@hotmail.com

EN EL EDO MEX-ACTIVAN ESTE FIN DE SEMANA TARJETA LA EFECTIVA DE APOYOS A MUJERES QUE LOGRAN EN GRANDE

Posted by . No comments

De la corresponsalía

Valle de México-. El secretario de  Desarrollo Social del Estado de México, Arturo Osornio Sánchez, informó que las tarjetas que fueron entregadas a mujeres beneficiadas con apoyos a través de La Efectiva, en la modalidad Mujeres que Logran en Grande, de los municipios de Tultitlán, Coacalco, Tultepec y Teoloyucan, el pasado 28 de enero, serán activadas en 4 módulos que funcionarán este sábado 31 de enero y el domingo 1 de febrero.

El funcionario señaló que las mujeres que participaron en esa entrega ya fueron informadas del procedimiento para el alta de las tarjetas en los siguientes módulos:

Tultitlán, auditorio municipal de 09:00 a 18:00 horas, el sábado 31 de enero y domingo 1 de febrero.

Coacalco, auditorio municipal de 09:00 a 18:00 horas, el sábado 31 de enero y domingo 1 de febrero.

Tultepec, Casa Mural de 09:00 a 18:00 horas, el sábado 31 de enero y domingo 1 de febrero.

Teoloyucan, auditorio municipal de 09:00 a 18:00 horas, el sábado 31 de enero y domingo 1 de febrero.

Las beneficiarias pueden pedir mayor información o aclaración en los teléfonos 01 722 214 88 71 y 214 89 61 y/o a los correos electrónicos:  www.edomex.gob.mx/cemybs ó  cemybsvocal@hotmail.com

LA UNAM PROCESA AL DÍA MÁS DE 25 METROS CÚBICOS DE RESIDUOS ORGÁNICOS DE PLANTA DE COMPOSTA

De la corresponsalía

Ciudad de Mèx-. Con el fin de dar uso a los desechos orgánicos que se producen en sus instalaciones, en 1994 la UNAM puso en marcha su planta de composta. Ahí se procesan, a diario, de 25 a 36 metros cúbicos (750 a mil 100 m3 al mes, según la época) de los residuos que se generan en Ciudad Universitaria (CU) y se obtienen cerca de 140 metros cúbicos de composta al mes (aproximadamente 15 por ciento de los desechos procesados), útil para el mantenimiento y mejoramiento de sus áreas verdes.

Adicionalmente, se extraen subproductos como el triturado de madera, que se ocupa como acolchado en camellones o áreas sin pasto, a fin de mejorar el suelo y transferir los beneficios a la vegetación, explicaron el coordinador de Áreas Verdes y Forestación de la Dirección General de Obras y Conservación (DGOC), Alfredo Martínez Sigüenza, y el encargado de la planta de composta, Javier Flavio Montoya Gómez.

Así, la UNAM procesa y utiliza sus residuos orgánicos; se trata de un buen método para reintegrar nutrientes al suelo y no propagar desechos hacia afuera, explicó Martínez Sigüenza.

A mediados de los 80 la Universidad inició los trabajos para lograr esta tarea. Entonces se estableció un programa de control ecológico del campus y un subprograma de mejoramiento continuo de áreas verdes, que se encargaban de inspeccionar el manejo de residuos provenientes de las labores de jardinería (pasto cortado, ramas y hojarasca) y de los puestos de comida y restaurantes dentro de CU.

Fue a principios de la década de los 90 que se estableció, de manera formal, la primera planta de composta de la Universidad Nacional, recordó el ingeniero, también responsable de la cancha del Estadio Olímpico Universitario.

"Con el apoyo de la Rectoría se adquirieron dos cargadores frontales, camiones de volteo, una retroexcavadora, trituradoras y otros elementos necesarios para realizar el proceso de composteo en forma adecuada", detalló.

En su oportunidad, Montoya Gómez refirió que la composta es un mejorador del suelo. Nutre la microfauna de la tierra que, a su vez, se encargará de alimentar a las plantas.

"Se trata de un material orgánico que a simple vista puede confundirse con tierra, pero carece de la fase mineral de ésta; es decir, de arcillas y silicatos. La composta tiene una riqueza microbiana conformada por millones de especímenes que al entrar en contacto con el suelo mejoran sus condiciones químicas, físicas y biológicas, lo que impide su erosión y beneficia la calidad de vegetación", explicó el biólogo.

El proceso para su producción comienza con la colecta y pepena de los desechos, que después se trituran, mezclan y distribuyen en filas. Posteriormente se remueven varias veces para acelerar la actividad de los microrganismos, hasta obtenerla.

De manera natural, las bacterias, hongos y microartrópodos pueden tardar años en degradar los residuos, pero con la técnica de composteo se optimiza esta función, por lo que en poco tiempo es posible tener composta y aprovechar sus beneficios en el suelo y en el  ambiente.

Nuevo equipo

"En este momento la planta se encuentra en etapa de reequipamiento. Tenemos ya una volteadora y, en breve, un aparato de tracción para poder manipularla. Nos brindará ventajas, como una uniformidad en el manejo del material, y aunque la cantidad de colecta será la misma, se acelerará y optimizará el proceso", añadió Alfredo Martínez.

Con la volteadora se integrará de forma más eficiente la materia orgánica, pues su tarea es uniformar el proceso y airear. Los microorganismos, que son los que realmente hacen esa función, requieren agua y oxígeno, además de carbono y nitrógeno, y con la nueva máquina, que homogenizará la materia, comerán de una manera más pareja, concluyó.

LA UNAM PROCESA AL DÍA MÁS DE 25 METROS CÚBICOS DE RESIDUOS ORGÁNICOS DE PLANTA DE COMPOSTA

Posted by . No comments

De la corresponsalía

Ciudad de Mèx-. Con el fin de dar uso a los desechos orgánicos que se producen en sus instalaciones, en 1994 la UNAM puso en marcha su planta de composta. Ahí se procesan, a diario, de 25 a 36 metros cúbicos (750 a mil 100 m3 al mes, según la época) de los residuos que se generan en Ciudad Universitaria (CU) y se obtienen cerca de 140 metros cúbicos de composta al mes (aproximadamente 15 por ciento de los desechos procesados), útil para el mantenimiento y mejoramiento de sus áreas verdes.

Adicionalmente, se extraen subproductos como el triturado de madera, que se ocupa como acolchado en camellones o áreas sin pasto, a fin de mejorar el suelo y transferir los beneficios a la vegetación, explicaron el coordinador de Áreas Verdes y Forestación de la Dirección General de Obras y Conservación (DGOC), Alfredo Martínez Sigüenza, y el encargado de la planta de composta, Javier Flavio Montoya Gómez.

Así, la UNAM procesa y utiliza sus residuos orgánicos; se trata de un buen método para reintegrar nutrientes al suelo y no propagar desechos hacia afuera, explicó Martínez Sigüenza.

A mediados de los 80 la Universidad inició los trabajos para lograr esta tarea. Entonces se estableció un programa de control ecológico del campus y un subprograma de mejoramiento continuo de áreas verdes, que se encargaban de inspeccionar el manejo de residuos provenientes de las labores de jardinería (pasto cortado, ramas y hojarasca) y de los puestos de comida y restaurantes dentro de CU.

Fue a principios de la década de los 90 que se estableció, de manera formal, la primera planta de composta de la Universidad Nacional, recordó el ingeniero, también responsable de la cancha del Estadio Olímpico Universitario.

"Con el apoyo de la Rectoría se adquirieron dos cargadores frontales, camiones de volteo, una retroexcavadora, trituradoras y otros elementos necesarios para realizar el proceso de composteo en forma adecuada", detalló.

En su oportunidad, Montoya Gómez refirió que la composta es un mejorador del suelo. Nutre la microfauna de la tierra que, a su vez, se encargará de alimentar a las plantas.

"Se trata de un material orgánico que a simple vista puede confundirse con tierra, pero carece de la fase mineral de ésta; es decir, de arcillas y silicatos. La composta tiene una riqueza microbiana conformada por millones de especímenes que al entrar en contacto con el suelo mejoran sus condiciones químicas, físicas y biológicas, lo que impide su erosión y beneficia la calidad de vegetación", explicó el biólogo.

El proceso para su producción comienza con la colecta y pepena de los desechos, que después se trituran, mezclan y distribuyen en filas. Posteriormente se remueven varias veces para acelerar la actividad de los microrganismos, hasta obtenerla.

De manera natural, las bacterias, hongos y microartrópodos pueden tardar años en degradar los residuos, pero con la técnica de composteo se optimiza esta función, por lo que en poco tiempo es posible tener composta y aprovechar sus beneficios en el suelo y en el  ambiente.

Nuevo equipo

"En este momento la planta se encuentra en etapa de reequipamiento. Tenemos ya una volteadora y, en breve, un aparato de tracción para poder manipularla. Nos brindará ventajas, como una uniformidad en el manejo del material, y aunque la cantidad de colecta será la misma, se acelerará y optimizará el proceso", añadió Alfredo Martínez.

Con la volteadora se integrará de forma más eficiente la materia orgánica, pues su tarea es uniformar el proceso y airear. Los microorganismos, que son los que realmente hacen esa función, requieren agua y oxígeno, además de carbono y nitrógeno, y con la nueva máquina, que homogenizará la materia, comerán de una manera más pareja, concluyó.

EN LA CDMX TEMPERATURA FRÍA DURANTE LA MAÑANA Y NOCHE

De la corresponsalía

Ciudad de Mèx-. El Frente Frío número 32 favorece clima fresco en la mayor parte del país, por lo que se espera una temperatura máxima de 21 grados Celsius y una mínima de 7, acompañada por cielo despejado a medio nublado en el Valle de México en este primero de Febrero del 2015.

La Secretaría de Protección Civil del Distrito Federal prevé la presencia de viento procedente del norte de la República Mexicana, y su velocidad oscilará entre 15 y 30 kilómetros por hora.

La Quinta Tormenta Invernal, ubicada en el sur de Sonora, genera nevadas en las sierras de Chihuahua y Durango; estas condiciones se extenderán durante la noche hacia Coahuila y Nuevo León.

Asimismo, originará vientos fuertes superiores a 50 kilómetros por hora y  descenso de temperatura con lluvias fuertes en entidades del noroeste, norte y noreste del país.

EN LA CDMX TEMPERATURA FRÍA DURANTE LA MAÑANA Y NOCHE

Posted by . No comments

De la corresponsalía

Ciudad de Mèx-. El Frente Frío número 32 favorece clima fresco en la mayor parte del país, por lo que se espera una temperatura máxima de 21 grados Celsius y una mínima de 7, acompañada por cielo despejado a medio nublado en el Valle de México en este primero de Febrero del 2015.

La Secretaría de Protección Civil del Distrito Federal prevé la presencia de viento procedente del norte de la República Mexicana, y su velocidad oscilará entre 15 y 30 kilómetros por hora.

La Quinta Tormenta Invernal, ubicada en el sur de Sonora, genera nevadas en las sierras de Chihuahua y Durango; estas condiciones se extenderán durante la noche hacia Coahuila y Nuevo León.

Asimismo, originará vientos fuertes superiores a 50 kilómetros por hora y  descenso de temperatura con lluvias fuertes en entidades del noroeste, norte y noreste del país.

Total de visitas

Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio

Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio
Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio

Laboratorio 40

Laboratorio 40
A un costado del jardín municipal de Texcoco Andador Bravo No. 100. Visitanos excelentes descuentos

Sucursal calle Còlon no.103 Centro Texcoco de Mora Edomex

Latest Tweets

Blog Archives

Tepetlaoxtoc

Con la tecnología de Blogger.

Tienda Matriz en Texcoco

Tienda Matriz en Texcoco
a un costado de la Catedral de Texcoco
© 2013 REGION 11. WP Theme-junkie converted by Bloggertheme9
back to top