What's New Here?

EN EL IMSS NO SE TOLERARÀN ACTOS DE CORRUPCIÒN

De  la corresponsalía

Valle de Mèxico-. La Secretaría de la Función Pública (SFP) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en un operativo conjunto de Verificación de Cumplimiento de Obligaciones, descubrieron a un técnico en radioterapia del Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional Siglo XXI recibiendo dinero de una derechohabiente para anticipar atención médica de un familiar directo de la denunciante.

En atención a la queja de la derechohabiente y su correspondiente denuncia ante la Agencia del Ministerio Público Federal, la Procuraduría General de la República llevó a cabo la detención en flagrancia, el martes 6 de agosto a las 12:05 horas a las afueras de las instalaciones del hospital.

El Órgano Interno de Control en el IMSS, independientemente de la acción penal, llevará a cabo las actuaciones correspondientes para fincar responsabilidades de carácter administrativo.

Con estos hechos, la Secretaría de la Función Pública y el Instituto Mexicano del Seguro Social reiteran que no tolerarán ningún acto de corrupción en perjuicio de los derechohabientes, por lo que continuarán con acciones permanentes de combate contra cualquier acto de corrupción y además, atendiendo las quejas que presente la ciudadanía en contra de conductas irregulares, por parte de servidores públicos federales

EN EL IMSS NO SE TOLERARÀN ACTOS DE CORRUPCIÒN

Posted by . No comments

De  la corresponsalía

Valle de Mèxico-. La Secretaría de la Función Pública (SFP) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en un operativo conjunto de Verificación de Cumplimiento de Obligaciones, descubrieron a un técnico en radioterapia del Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional Siglo XXI recibiendo dinero de una derechohabiente para anticipar atención médica de un familiar directo de la denunciante.

En atención a la queja de la derechohabiente y su correspondiente denuncia ante la Agencia del Ministerio Público Federal, la Procuraduría General de la República llevó a cabo la detención en flagrancia, el martes 6 de agosto a las 12:05 horas a las afueras de las instalaciones del hospital.

El Órgano Interno de Control en el IMSS, independientemente de la acción penal, llevará a cabo las actuaciones correspondientes para fincar responsabilidades de carácter administrativo.

Con estos hechos, la Secretaría de la Función Pública y el Instituto Mexicano del Seguro Social reiteran que no tolerarán ningún acto de corrupción en perjuicio de los derechohabientes, por lo que continuarán con acciones permanentes de combate contra cualquier acto de corrupción y además, atendiendo las quejas que presente la ciudadanía en contra de conductas irregulares, por parte de servidores públicos federales

CONGRESO NACIONAL DE TURISMO DE REUNIONES EN TIJUANA

De la corresponsalía

Valle de México-. Con el objetivo de posicionar al Estado de México entre los cinco principales destinos del país para el turismo de reuniones, el gobierno mexiquense participó con la Secretaría del ramo en el "XX Congreso Nacional de Turismo de Reuniones" que se desarrolla en Tijuana, Baja California, hasta este nueve de agosto.

El evento inaugurado por la titular de Turismo federal, Claudia Ruiz Massieu, reúne a más de 400 destacados especialistas en la materia, por lo que la secretaria de Turismo de la entidad, Rosalinda Elizabeth Benítez González, indicó que el propósito es dar a conocer nuevos productos diseñados especialmente para el turismo de reuniones, que contribuyan al desarrollo de cadenas productivas y vinculen entre sí a las empresas del sector.

"Durante los dos primeros días de trabajo se desarrollaron talleres como el de "Turismo de reuniones a favor de tu destino" y "Cómo medir la sustentabilidad de mi hotel o recinto".

También se impartió la conferencia "Experiencias positivas y negativas al competir por la candidatura de un evento internacional", y el panel "El papel de las agencias de Relaciones Públicas en la comercialización de destinos y el manejo de medios".

Asimismo, la funcionaria estatal dijo que se busca capacitar y profesionalizar a los prestadores de servicios especializados en congresos, convenciones, ferias, exposiciones y eventos afines a esta rama del turismo, para que el Estado de México cuente con destinos más competitivos a nivel nacional e internacional.

Precisó que otro de los objetivos de participar en este tipo de foros es conocer más sobre las nuevas tendencias, estrategias comerciales y herramientas tecnológicas para atraer al Estado de México un mayor número de empresas interesadas en realizar eventos de este tipo, dado que la entidad cuenta con una amplia infraestructura carretera, el Aeropuerto Internacional de Toluca, gran cantidad de hoteles y una pujante actividad industrial.

Benítez González destacó que este congreso nacional, por primera vez es binacional, ya que participan organizadores de eventos tanto de México como de Estados Unidos, además reúne a ejecutivos y funcionarios públicos de alto nivel, así como asociaciones del sector, pues se busca intercambiar experiencias y prácticas exitosas en el desarrollo del turismo de reuniones.

"Con este foro se refuerza la cadena de valor del turismo de reuniones integrada por el sector público, privado y social, que contribuya a que México forme parte de los países que están a la vanguardia con una oferta turística de clase mundial".

 

CONGRESO NACIONAL DE TURISMO DE REUNIONES EN TIJUANA

Posted by . No comments

De la corresponsalía

Valle de México-. Con el objetivo de posicionar al Estado de México entre los cinco principales destinos del país para el turismo de reuniones, el gobierno mexiquense participó con la Secretaría del ramo en el "XX Congreso Nacional de Turismo de Reuniones" que se desarrolla en Tijuana, Baja California, hasta este nueve de agosto.

El evento inaugurado por la titular de Turismo federal, Claudia Ruiz Massieu, reúne a más de 400 destacados especialistas en la materia, por lo que la secretaria de Turismo de la entidad, Rosalinda Elizabeth Benítez González, indicó que el propósito es dar a conocer nuevos productos diseñados especialmente para el turismo de reuniones, que contribuyan al desarrollo de cadenas productivas y vinculen entre sí a las empresas del sector.

"Durante los dos primeros días de trabajo se desarrollaron talleres como el de "Turismo de reuniones a favor de tu destino" y "Cómo medir la sustentabilidad de mi hotel o recinto".

También se impartió la conferencia "Experiencias positivas y negativas al competir por la candidatura de un evento internacional", y el panel "El papel de las agencias de Relaciones Públicas en la comercialización de destinos y el manejo de medios".

Asimismo, la funcionaria estatal dijo que se busca capacitar y profesionalizar a los prestadores de servicios especializados en congresos, convenciones, ferias, exposiciones y eventos afines a esta rama del turismo, para que el Estado de México cuente con destinos más competitivos a nivel nacional e internacional.

Precisó que otro de los objetivos de participar en este tipo de foros es conocer más sobre las nuevas tendencias, estrategias comerciales y herramientas tecnológicas para atraer al Estado de México un mayor número de empresas interesadas en realizar eventos de este tipo, dado que la entidad cuenta con una amplia infraestructura carretera, el Aeropuerto Internacional de Toluca, gran cantidad de hoteles y una pujante actividad industrial.

Benítez González destacó que este congreso nacional, por primera vez es binacional, ya que participan organizadores de eventos tanto de México como de Estados Unidos, además reúne a ejecutivos y funcionarios públicos de alto nivel, así como asociaciones del sector, pues se busca intercambiar experiencias y prácticas exitosas en el desarrollo del turismo de reuniones.

"Con este foro se refuerza la cadena de valor del turismo de reuniones integrada por el sector público, privado y social, que contribuya a que México forme parte de los países que están a la vanguardia con una oferta turística de clase mundial".

 

NO SE DESCARTA LA POSIBILIDAD DE QUE EN TEXCOCO EDO MEX, PUEDA TENER UN RELLENO SANITARIO; JLRR

Por Alberto Moreno

Texcoco Mex-Con relación que en el municipio de Texcoco se tenga un relleno Sanitario, José Luis Rico Robert quinto regidor con la comisión de Conservación y preservación del medio ambiente, dijo que si bien no ésta descartada la posibilidad de que esta entidad cuente con un servicio de tal naturaleza, se tendría que darse a la tarea de realizar estudios sumamente concienzudos en la materia, respetando las normas técnicas de los Rellenos Sanitarios, mismos que tienen una vida útil de 50 años.

En este orden de ideas y dentro de estos trabajos de concientización, el funcionario instó que al final de este periodo los trabajos que se hagan de impermeabilización, dejan de funcionar al 100% y que automáticamente permiten entrar al subsuelo todo aquello que se ha generado en ese proceso de descomposición de la basura, aseveró

"Creemos que antes de impulsar un relleno sanitario de tales características, se debe de realizar primero una instrumentación de un programa de manejo y separación de los residuos sólidos, trabajos que ya se han analizado en el área de Servicios Públicos de esta administración e incluso con maestros de Chapingo quienes tienen la experiencia de establecer estos centros de acopios y separación de residuos sólidos", concretó

Explicó que ya se está valorando la propuesta de que haya un "Centro de Acopio por cada comunidad ó por lo menos que exista  un Centro de Acopio por Región para diversas comunidades de Texcoco en donde la Ciudadanía empiece a separar los residuos sólidos en sus hogares y centros de Trabajo.

" Si se logra hacer este programa en Texcoco, de cada 100 kilos de los desechos de basura que se separe, la mitad son residuos orgánicos, pudiendo utilizar para elaborar abono orgánico a través de las compostas, lo que seria fabuloso", y la otra mitad el 30% que se le conoce como lo reciclable como es el "Pet, Cartón, Vidrio, los Envases Multicapa  y otros," Así el problema que se tendría por cada 100 kilos de la basura seria donde depositar a fin de cuentas los 20 kilos que restarían, se tendría que instrumentar en algún lugar no contaminante", subrayó

Enfatizó que aunque haya propuestas de incineración que permita desaparecer estos desechos y que podría generar en este caso energía eléctrica vía incineradores de altas temperaturas, también se tiene sus observaciones al respecto por la quema contaminante.

"Esta situación se debe estudiar ya que cuanto a este rubro se está atrasado pues se sigue con los trabajos de recolección de basura revuelta, y aunque desde algunos hogares se haga la separación, lamentablemente en términos generales el trasporte recolector lo revuelve de nuevo", abundó

Final mente Rico Robert acotó que aunque los trabajos de las Unidades recolectoras, en su caso "concesionarios" hagan su pepena normal y separen la basura, muchas de las veces se corre el riesgo de que lo no útil pueda llagar a barrancas, ríos o áreas verdes del municipio, contaminando el medio ambiente, concluyendo su opinión que se espera en lo que resta de este 2013 en Texcoco se pueda impulsar la propuesta de establecer un programa de separación de residuos sólidos municipales.

NO SE DESCARTA LA POSIBILIDAD DE QUE EN TEXCOCO EDO MEX, PUEDA TENER UN RELLENO SANITARIO; JLRR

Posted by . No comments

Por Alberto Moreno

Texcoco Mex-Con relación que en el municipio de Texcoco se tenga un relleno Sanitario, José Luis Rico Robert quinto regidor con la comisión de Conservación y preservación del medio ambiente, dijo que si bien no ésta descartada la posibilidad de que esta entidad cuente con un servicio de tal naturaleza, se tendría que darse a la tarea de realizar estudios sumamente concienzudos en la materia, respetando las normas técnicas de los Rellenos Sanitarios, mismos que tienen una vida útil de 50 años.

En este orden de ideas y dentro de estos trabajos de concientización, el funcionario instó que al final de este periodo los trabajos que se hagan de impermeabilización, dejan de funcionar al 100% y que automáticamente permiten entrar al subsuelo todo aquello que se ha generado en ese proceso de descomposición de la basura, aseveró

"Creemos que antes de impulsar un relleno sanitario de tales características, se debe de realizar primero una instrumentación de un programa de manejo y separación de los residuos sólidos, trabajos que ya se han analizado en el área de Servicios Públicos de esta administración e incluso con maestros de Chapingo quienes tienen la experiencia de establecer estos centros de acopios y separación de residuos sólidos", concretó

Explicó que ya se está valorando la propuesta de que haya un "Centro de Acopio por cada comunidad ó por lo menos que exista  un Centro de Acopio por Región para diversas comunidades de Texcoco en donde la Ciudadanía empiece a separar los residuos sólidos en sus hogares y centros de Trabajo.

" Si se logra hacer este programa en Texcoco, de cada 100 kilos de los desechos de basura que se separe, la mitad son residuos orgánicos, pudiendo utilizar para elaborar abono orgánico a través de las compostas, lo que seria fabuloso", y la otra mitad el 30% que se le conoce como lo reciclable como es el "Pet, Cartón, Vidrio, los Envases Multicapa  y otros," Así el problema que se tendría por cada 100 kilos de la basura seria donde depositar a fin de cuentas los 20 kilos que restarían, se tendría que instrumentar en algún lugar no contaminante", subrayó

Enfatizó que aunque haya propuestas de incineración que permita desaparecer estos desechos y que podría generar en este caso energía eléctrica vía incineradores de altas temperaturas, también se tiene sus observaciones al respecto por la quema contaminante.

"Esta situación se debe estudiar ya que cuanto a este rubro se está atrasado pues se sigue con los trabajos de recolección de basura revuelta, y aunque desde algunos hogares se haga la separación, lamentablemente en términos generales el trasporte recolector lo revuelve de nuevo", abundó

Final mente Rico Robert acotó que aunque los trabajos de las Unidades recolectoras, en su caso "concesionarios" hagan su pepena normal y separen la basura, muchas de las veces se corre el riesgo de que lo no útil pueda llagar a barrancas, ríos o áreas verdes del municipio, contaminando el medio ambiente, concluyendo su opinión que se espera en lo que resta de este 2013 en Texcoco se pueda impulsar la propuesta de establecer un programa de separación de residuos sólidos municipales.

EL CEMyBS EN EDO MEX RECIBE 40 LLAMAS POR TRATA

De la corresponsalía

Valle de México-. El Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social cada mes recibe 40 llamadas relacionadas con el problema de trata de personas, de las cuales sólo el diez por ciento se convierte en una denuncia formal por este delito; lo delicado es que un alto porcentaje de las mujeres raptadas fueron contactadas por las redes sociales, principalmente el facebook.

Tras reconocer que el problema de la trata de personas, constituye un delito que ha cobrado grandes dimensiones en la entidad, la titular de este organismo, Mercedes Colín Guadarrama, alertó a los padres de familia para que estén al pendiente del tipo de información que difunden sus hijos en las redes sociales y qué personas contactan.

Cada vez son más frecuentes los testimonios de mamás cuyas hijas consiguieron un "novio" por internet que terminó secuestrándolas o robándoselas.

"Aunque siguen usando los métodos tradicionales, se ha dado mucho este fenómeno y tenemos que ser muy preventivos, tenemos que acudir a las escuelas, sobre todo, porque las chicas de preparatoria se dejan engañar a través del facebook por parejas artificiales y desgraciadamente no se dan cuenta que caen en un asunto de trata de personas".

De hecho, refirió que la semana pasada el Consejo recibió siete llamadas, de las cuales sólo dos se convirtieron en una denuncia directa, el resto pedía asesoría, aunque también refleja la falta de cultura de denuncia, porque las personas que llaman preguntan qué pueden hacer y denotaban estar involucradas en un problema de esta naturaleza, pero no se atreven a recurrir a la Procuraduría.

El Consejo Estatal de la Mujer sólo funciona como un organismo preventivo, sin embargo, cuando se convierte en una denuncia directa, como es el caso de las cuatro llamadas que se tienen en promedio, se canalizan de inmediato ante la Procuraduría de Justicia Mexiquense.

Ante ello, la funcionaria le da la bienvenida a la Ley sobre Trata de Personas que ya se tiene en el Congreso Local, porque permitirá dar una atención más directa a las víctimas, pero también ayudará en las acciones de prevención.

Destacó, además, que está avanzado el proyecto para construir un Albergue de Trata, porque se requiere de un lugar especial que atienda a las mujeres que han sido víctimas de trata.

EL CEMyBS EN EDO MEX RECIBE 40 LLAMAS POR TRATA

Posted by . No comments

De la corresponsalía

Valle de México-. El Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social cada mes recibe 40 llamadas relacionadas con el problema de trata de personas, de las cuales sólo el diez por ciento se convierte en una denuncia formal por este delito; lo delicado es que un alto porcentaje de las mujeres raptadas fueron contactadas por las redes sociales, principalmente el facebook.

Tras reconocer que el problema de la trata de personas, constituye un delito que ha cobrado grandes dimensiones en la entidad, la titular de este organismo, Mercedes Colín Guadarrama, alertó a los padres de familia para que estén al pendiente del tipo de información que difunden sus hijos en las redes sociales y qué personas contactan.

Cada vez son más frecuentes los testimonios de mamás cuyas hijas consiguieron un "novio" por internet que terminó secuestrándolas o robándoselas.

"Aunque siguen usando los métodos tradicionales, se ha dado mucho este fenómeno y tenemos que ser muy preventivos, tenemos que acudir a las escuelas, sobre todo, porque las chicas de preparatoria se dejan engañar a través del facebook por parejas artificiales y desgraciadamente no se dan cuenta que caen en un asunto de trata de personas".

De hecho, refirió que la semana pasada el Consejo recibió siete llamadas, de las cuales sólo dos se convirtieron en una denuncia directa, el resto pedía asesoría, aunque también refleja la falta de cultura de denuncia, porque las personas que llaman preguntan qué pueden hacer y denotaban estar involucradas en un problema de esta naturaleza, pero no se atreven a recurrir a la Procuraduría.

El Consejo Estatal de la Mujer sólo funciona como un organismo preventivo, sin embargo, cuando se convierte en una denuncia directa, como es el caso de las cuatro llamadas que se tienen en promedio, se canalizan de inmediato ante la Procuraduría de Justicia Mexiquense.

Ante ello, la funcionaria le da la bienvenida a la Ley sobre Trata de Personas que ya se tiene en el Congreso Local, porque permitirá dar una atención más directa a las víctimas, pero también ayudará en las acciones de prevención.

Destacó, además, que está avanzado el proyecto para construir un Albergue de Trata, porque se requiere de un lugar especial que atienda a las mujeres que han sido víctimas de trata.

LOS ROBOS DE CARGA AL TRASPORTE CONTINÚAN

De la corresponsalía

Valle de México-. Continúan los robos al transporte de carga, situación que lacera no sólo la integridad de los conductores, sino también le pega a las empresas cuyos pérdidas económicas son considerables, lo preocupante es que los atracos los realizan presuntos patrulleros.

El vocal de seguridad y asuntos jurídicos de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), Maurilio Romo Márquez, informó el año pasado se registraron diez casos de robo a sus unidades por parte de presuntos patrulleros y en lo que va del 2013, ya son cinco casos.

Ante ello, denunció la "clonación" de patrullas que roban impunemente a los operadores de este servicio, por lo que exigió a las autoridades de los distintos niveles que tomen cartas en el asunto, pues aunque el número de fletes en la zona conurbada y el Estado México sea grande, la inseguridad los tiene contra la pared.

El promedio de robo a nivel nacional es de 40 unidades, cuyas pérdidas son incalculables, pues no sólo se pierde la mercancía que trasladan, sino también el tiempo que deja de circular la unidad.

Los puntos rojos para el transporte de carga en las carreteras federales son: la salida a Puebla, a Querétaro, el Circuito Exterior Mexiquense, principalmente a la altura de Ecatepec, así como la salida a la zona de las Pirámides.

El representante de CANACAR, recordó que el transporte de carga trabaja las 24 horas, por lo que esta actividad durante las noches se vuelve vulnerable e incluso hay zonas en las que no pueden entrar, como es el caso de la salida a Puebla, Iztapalapa e Ixtapaluca.

En suma, Romo Márquez resaltó la importancia de que las autoridades de seguridad los apoyen y revisen que sus elementos de seguridad realmente sean confiables en todas las corporaciones

LOS ROBOS DE CARGA AL TRASPORTE CONTINÚAN

Posted by . No comments

De la corresponsalía

Valle de México-. Continúan los robos al transporte de carga, situación que lacera no sólo la integridad de los conductores, sino también le pega a las empresas cuyos pérdidas económicas son considerables, lo preocupante es que los atracos los realizan presuntos patrulleros.

El vocal de seguridad y asuntos jurídicos de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), Maurilio Romo Márquez, informó el año pasado se registraron diez casos de robo a sus unidades por parte de presuntos patrulleros y en lo que va del 2013, ya son cinco casos.

Ante ello, denunció la "clonación" de patrullas que roban impunemente a los operadores de este servicio, por lo que exigió a las autoridades de los distintos niveles que tomen cartas en el asunto, pues aunque el número de fletes en la zona conurbada y el Estado México sea grande, la inseguridad los tiene contra la pared.

El promedio de robo a nivel nacional es de 40 unidades, cuyas pérdidas son incalculables, pues no sólo se pierde la mercancía que trasladan, sino también el tiempo que deja de circular la unidad.

Los puntos rojos para el transporte de carga en las carreteras federales son: la salida a Puebla, a Querétaro, el Circuito Exterior Mexiquense, principalmente a la altura de Ecatepec, así como la salida a la zona de las Pirámides.

El representante de CANACAR, recordó que el transporte de carga trabaja las 24 horas, por lo que esta actividad durante las noches se vuelve vulnerable e incluso hay zonas en las que no pueden entrar, como es el caso de la salida a Puebla, Iztapalapa e Ixtapaluca.

En suma, Romo Márquez resaltó la importancia de que las autoridades de seguridad los apoyen y revisen que sus elementos de seguridad realmente sean confiables en todas las corporaciones

MEJOR EDUCACION SOBRE DERECHOS SEXUALES A NIÑES EN EDO MEX

De la corresponsalía

Valle de México-. A fin de impulsar los derechos sexuales y reproductivos, evitar enfermedades de transmisión sexual como el VIH SIDA y combatir la violencia familiar, los 122 municipios de Chiapas participan en la Agenda de Salud Sexual y Reproductiva, un esfuerzo del Gobierno del Estado y el Instituto Nacional de las Mujeres.

En el marco de dicha agenda, se llevó a cabo el Taller para Desarrollar Materiales sobre los Derechos Sexuales y Reproductivos de las y los Adolescentes, ante la realidad de que Chiapas registra 16 mil 805 embarazos adolescentes, ubicados en 118 de sus municipios.

Carmen Juárez, Directora General de Transversalización de la Perspectiva de Género del IMUJERES, señaló en San Cristóbal de las Casas, que el reto es lograr que la juventud chiapaneca tenga la información y herramientas para decidir libremente en qué momento y con quién tener relaciones sexuales.

"Nadie debe obligar a las y los adolescentes tener relaciones sexuales contra su voluntad.

La decisión de iniciar o no la vida sexual depende sólo de ella o él" afirmó.

La Agenda de Salud Sexual y Reproductiva busca educar y fortalecer el derecho a recibir información en casa, en la escuela y en los centros de salud,

acerca de la sexualidad y las formas de ejercerla de manera segura y sin violencia.

Además, facilitar el acceso a servicios de salud sexual de alta calidad bajo estándares de confidencialidad.

Así mismo, el derecho a decidir si se quiere o no tener hijos, cuántos y espaciamiento de ellos.

El objetivo es también que las mujeres sepan que pueden exigir atención médica oportuna durante el embarazo, el parto y luego del alumbramiento, así como la orientación y apoyo para cuidar aspectos como la alimentación, ejercicio, estabilidad emocional, entre otros.

"La idea es que las y los jóvenes tengan cerca información relativa a matrimonios forzados, embarazo no planeado ni deseado, violencia familiar y acoso sexual.

Queremos hacer un trabajo desde la niñez y sensibilizar además a madres y padres de familia", precisó Carmen Juárez.

En el taller, los participantes desarrollaron materiales como carteles con textos y fotografías que colocarán en sus comunidades para abrir espacios de libertad para sus derechos sexuales.

Los materiales fueron elaborados en sus lenguas maternas, con el apoyo de traductores de Asesoría, Capacitación y Asistencia en Salud AC, que el gobierno de la entidad envió para colaborar con este esfuerzo.

El Gobierno de Chiapas y el INMUJERES llevan lo que va de este 2013 trabajando en esta iniciativa, para revertir ciertas prácticas en algunas comunidades en las que por ejemplo, se prohíbe el noviazgo.

Estas tareas buscan además romper la brecha generacional para superar rezagos educativos, como el primer lugar que ostenta Chiapas, con mayor proporción de población femenina con primaria incompleta.

La participación de jóvenes de la región de los Altos de Chiapas fue entusiasta, en municipios como Aldama, Chenalho, Otchuk, Zinacata, Las Margaritas, Ocotepec, Salto de Agua, San Juan Chamula, Santiago del Pinar y el propio San Cristóbal de las Casas, entre otros.

MEJOR EDUCACION SOBRE DERECHOS SEXUALES A NIÑES EN EDO MEX

Posted by . No comments

De la corresponsalía

Valle de México-. A fin de impulsar los derechos sexuales y reproductivos, evitar enfermedades de transmisión sexual como el VIH SIDA y combatir la violencia familiar, los 122 municipios de Chiapas participan en la Agenda de Salud Sexual y Reproductiva, un esfuerzo del Gobierno del Estado y el Instituto Nacional de las Mujeres.

En el marco de dicha agenda, se llevó a cabo el Taller para Desarrollar Materiales sobre los Derechos Sexuales y Reproductivos de las y los Adolescentes, ante la realidad de que Chiapas registra 16 mil 805 embarazos adolescentes, ubicados en 118 de sus municipios.

Carmen Juárez, Directora General de Transversalización de la Perspectiva de Género del IMUJERES, señaló en San Cristóbal de las Casas, que el reto es lograr que la juventud chiapaneca tenga la información y herramientas para decidir libremente en qué momento y con quién tener relaciones sexuales.

"Nadie debe obligar a las y los adolescentes tener relaciones sexuales contra su voluntad.

La decisión de iniciar o no la vida sexual depende sólo de ella o él" afirmó.

La Agenda de Salud Sexual y Reproductiva busca educar y fortalecer el derecho a recibir información en casa, en la escuela y en los centros de salud,

acerca de la sexualidad y las formas de ejercerla de manera segura y sin violencia.

Además, facilitar el acceso a servicios de salud sexual de alta calidad bajo estándares de confidencialidad.

Así mismo, el derecho a decidir si se quiere o no tener hijos, cuántos y espaciamiento de ellos.

El objetivo es también que las mujeres sepan que pueden exigir atención médica oportuna durante el embarazo, el parto y luego del alumbramiento, así como la orientación y apoyo para cuidar aspectos como la alimentación, ejercicio, estabilidad emocional, entre otros.

"La idea es que las y los jóvenes tengan cerca información relativa a matrimonios forzados, embarazo no planeado ni deseado, violencia familiar y acoso sexual.

Queremos hacer un trabajo desde la niñez y sensibilizar además a madres y padres de familia", precisó Carmen Juárez.

En el taller, los participantes desarrollaron materiales como carteles con textos y fotografías que colocarán en sus comunidades para abrir espacios de libertad para sus derechos sexuales.

Los materiales fueron elaborados en sus lenguas maternas, con el apoyo de traductores de Asesoría, Capacitación y Asistencia en Salud AC, que el gobierno de la entidad envió para colaborar con este esfuerzo.

El Gobierno de Chiapas y el INMUJERES llevan lo que va de este 2013 trabajando en esta iniciativa, para revertir ciertas prácticas en algunas comunidades en las que por ejemplo, se prohíbe el noviazgo.

Estas tareas buscan además romper la brecha generacional para superar rezagos educativos, como el primer lugar que ostenta Chiapas, con mayor proporción de población femenina con primaria incompleta.

La participación de jóvenes de la región de los Altos de Chiapas fue entusiasta, en municipios como Aldama, Chenalho, Otchuk, Zinacata, Las Margaritas, Ocotepec, Salto de Agua, San Juan Chamula, Santiago del Pinar y el propio San Cristóbal de las Casas, entre otros.

Total de visitas

Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio

Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio
Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio

Laboratorio 40

Laboratorio 40
A un costado del jardín municipal de Texcoco Andador Bravo No. 100. Visitanos excelentes descuentos

Sucursal calle Còlon no.103 Centro Texcoco de Mora Edomex

Latest Tweets

Blog Archives

Tepetlaoxtoc

Con la tecnología de Blogger.

Tienda Matriz en Texcoco

Tienda Matriz en Texcoco
a un costado de la Catedral de Texcoco
© 2013 REGION 11. WP Theme-junkie converted by Bloggertheme9
back to top