What's New Here?

EL GOBERNADOR DE PUEBLA TRABAJA PARA MEJORAR LA VIDA DE LOS MIXTECOS

De la corresponsalía

Tlapanalá, Pue.- Con el trabajo conjunto entre gobierno estatal, presidentes municipales y autoridades electas, la Mixteca poblana vivirá mejores tiempos y se abatirá el rezago que persiste en esta región, señaló el gobernador Rafael Moreno Valle, tras entregar 73 mototractores, cuyo costó supera los 8 millones de pesos.

 Precisó que ya suman 4 mil 599 mototractores repartidos en lo que va del actual sexenio.

En la gira de trabajo el mandatario firmó como testigo de honor el convenio de agricultura por contrato entre la empresa Cacahuates Jicem y productores de este tubérculo, que comprende la comercialización de 250 toneladas para beneficio de productores de los municipios de Acatlán, Tehuitzingo, Teopatlán, Chietla, Chiautla, Tilapa, Huaquechula y Tlapanalá.

Moreno Valle señaló que con una política pública diferente, su administración ha impulsado la mecanización del campo para que produzca más y a menor costo y ha fortalecido la comercialización directa de productos para eliminar a intermediarios y coyotes que empobrecen a los campesinos y les restan calidad de vida.

En la capital del estado y en la Sierra Norte hay avances extraordinarios  en obras y programas, pero trabajaba para pagar la deuda que existen con La Mixteca poblana.

Por tanto, confía que con la colaboración de los próximos presidentes electos, podrá concretar un proyecto de transformación para la región mixteca, que permita mayores avances en materia de educación, de salud y otros rubros.

En compañía de Julio César Lorenzini, secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial y del alcalde Heriberto Monge Molina, el gobernador del estado reiteró su compromiso de trabajar para generar beneficios a los 217 municipios del estado.

"Todos somos iguales, no debe haber ciudadanos de primera o de segunda clase, todos tenemos los mismos derechos y oportunidades, por ello debemos trabajar en un gran equipo entre gobierno y sociedad, entre gobiernos federal, estatal y ayuntamiento por una causa común que es el desarrollo y progreso de las comunidades", manifestó.

Independientemente de cuestiones partidistas, reiteró, todos los servidores públicos deben trabajar de manera conjunta, "nuestros jefes y jefas son los ciudadanos, a quienes hay que rendirles cuentas".

Moreno Valle aseguró que seguirá trabajando hasta el último día de su mandato, pensando en las nuevas generaciones para que tengan mejores oportunidades y se construya una Puebla más justa y equitativa.

EL GOBERNADOR DE PUEBLA TRABAJA PARA MEJORAR LA VIDA DE LOS MIXTECOS

Posted by . No comments

De la corresponsalía

Tlapanalá, Pue.- Con el trabajo conjunto entre gobierno estatal, presidentes municipales y autoridades electas, la Mixteca poblana vivirá mejores tiempos y se abatirá el rezago que persiste en esta región, señaló el gobernador Rafael Moreno Valle, tras entregar 73 mototractores, cuyo costó supera los 8 millones de pesos.

 Precisó que ya suman 4 mil 599 mototractores repartidos en lo que va del actual sexenio.

En la gira de trabajo el mandatario firmó como testigo de honor el convenio de agricultura por contrato entre la empresa Cacahuates Jicem y productores de este tubérculo, que comprende la comercialización de 250 toneladas para beneficio de productores de los municipios de Acatlán, Tehuitzingo, Teopatlán, Chietla, Chiautla, Tilapa, Huaquechula y Tlapanalá.

Moreno Valle señaló que con una política pública diferente, su administración ha impulsado la mecanización del campo para que produzca más y a menor costo y ha fortalecido la comercialización directa de productos para eliminar a intermediarios y coyotes que empobrecen a los campesinos y les restan calidad de vida.

En la capital del estado y en la Sierra Norte hay avances extraordinarios  en obras y programas, pero trabajaba para pagar la deuda que existen con La Mixteca poblana.

Por tanto, confía que con la colaboración de los próximos presidentes electos, podrá concretar un proyecto de transformación para la región mixteca, que permita mayores avances en materia de educación, de salud y otros rubros.

En compañía de Julio César Lorenzini, secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial y del alcalde Heriberto Monge Molina, el gobernador del estado reiteró su compromiso de trabajar para generar beneficios a los 217 municipios del estado.

"Todos somos iguales, no debe haber ciudadanos de primera o de segunda clase, todos tenemos los mismos derechos y oportunidades, por ello debemos trabajar en un gran equipo entre gobierno y sociedad, entre gobiernos federal, estatal y ayuntamiento por una causa común que es el desarrollo y progreso de las comunidades", manifestó.

Independientemente de cuestiones partidistas, reiteró, todos los servidores públicos deben trabajar de manera conjunta, "nuestros jefes y jefas son los ciudadanos, a quienes hay que rendirles cuentas".

Moreno Valle aseguró que seguirá trabajando hasta el último día de su mandato, pensando en las nuevas generaciones para que tengan mejores oportunidades y se construya una Puebla más justa y equitativa.

ENCABEZA EL PRESIDENTE PEÑA NIETO LA ESTRATEGIA NACIONAL PARA PREVENIR Y CONTROLAR SOBREPESO, OBECIDAD Y DIABETES

De la corresponsalía

Ciudad de México-.El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, encabezó hoy el lanzamiento de la Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes, que "será pieza fundamental para mejorar la salud y calidad de vida de las familias mexicanas".

Señaló que para construir un México incluyente y próspero "la nación necesita mujeres y hombres informados, activos y sanos".

El Presidente Peña Nieto destacó que el sobrepeso, la obesidad y la diabetes son nuevas amenazas para la salud de los mexicanos, que se deben afrontar con decisión para seguir avanzando hacia una sociedad más sana e incluyente.

Expresó que somos, lamentablemente, una sociedad que padece de sobrepeso y que tiene pocos hábitos para mantenernos sanos, sobre todo, en enfermedades que son prevenibles. Dijo que "mucho podemos hacer si logramos un frente común entre autoridades, en quienes recae la primera responsabilidad para ser promotoras de este esfuerzo, y la sociedad en su conjunto".

Recordó que siete de cada 10 adultos presentan exceso de peso corporal con riesgos para su vida; además, una de cada cinco muertes en el país es causada por diabetes, y "más preocupante aún es que las nuevas generaciones no están exentas de estas amenazas: uno de cada tres niños mexicanos padece sobrepeso u obesidad".

Tras señalar que estas condiciones obligan a actuar de inmediato, de manera integral y coordinada entre autoridades, pero también con el sector privado e instituciones sociales, el Primer Mandatario mencionó que la Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes está integrada por tres pilares: salud pública, atención médica oportuna, y regulación sanitaria y política fiscal en favor de la salud.

En el primer rubro, dijo, "la Estrategia contempla la promoción de estilos de vida saludables; amplias campañas de promoción a la salud a través de la educación; monitoreo permanente de las enfermedades no transmisibles; así como la implementación de acciones preventivas.

Agregó que para contribuir a este esfuerzo, "la Reforma Educativa aprobada faculta a la Secretaría de Educación Pública, a fin de que en las escuelas haya alimentos sanos y nutritivos para nuestros niños". Además, continuó, la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), junto con agrupaciones de la sociedad civil, está impulsando acciones para que la población tenga una mayor actividad física.

Exhortó a la población a romper con el sedentarismo, mediante la práctica, al menos una hora al día, de algún ejercicio o actividad física.

Precisó que para dar seguimiento a estas acciones, ha instruido a la Secretaría de Salud a establecer un observatorio, un mecanismo que permita generar información para una adecuada toma de decisiones en contra de la obesidad y la diabetes. También instruyó a la dependencia a replicar el modelo de atención que opera en el nuevo Centro de Atención al Paciente Diabético, inaugurado hoy en las instalaciones del Instituto Nacional de Nutrición "Salvador Zubirán", en otras entidades del país y en instituciones del Sistema Nacional de Salud.

En el segundo pilar de la Estrategia, señaló, "a partir de un nuevo modelo de identificación de personas con factores de riesgo, o con diagnóstico previo, aseguraremos que tengan acceso efectivo y oportuno a los servicios de salud, privilegiando siempre la prevención".

Afirmó que se empleará toda la tecnología e innovación que esté al alcance "para facilitar y mejorar la atención y accesibilidad a los servicios de salud".

Refirió otros avances en este sentido: "un nuevo modelo, en el primer nivel de atención para pacientes diabéticos, que actualmente opera en una fase piloto en varias entidades del país; y la integración de un grupo asesor de expertos en nutrición, promoción de la salud y salud pública, para apoyar las campañas de comunicación educativa y los contenidos adecuados en los libros de texto gratuitos".

En el tercer pilar de la Estrategia, el de la regulación sanitaria y política fiscal en favor de la salud, el Titular del Ejecutivo Federal indicó que el Gobierno de la República promueve distintas medidas para alentar comportamientos saludables entre la población.

Como avances en ese sentido, mencionó que "con el respaldo de las señoras y señores legisladores se han aprobado cambios a la legislación fiscal que mejorarán sustancialmente la salud de los mexicanos".

A propuesta del Ejecutivo, dijo, "se gravarán las bebidas azucaradas, y por iniciativa de los diputados, respaldada ayer por los señores senadores, también habrán de gravarse los alimentos no básicos con alta densidad calórica".

"El propósito de ambos impuestos es reducir el consumo de estos productos asociados al incremento del sobrepeso y la obesidad entre los mexicanos", aseguró.

Subrayó que "para potenciar el efecto favorable de esta reforma, es de esperar que los señores diputados también aprueben, dentro del Presupuesto, una partida sustancial de la recaudación de estos impuestos al gasto en la salud, a programas de prevención del sobrepeso y la obesidad, así como a medidas para incrementar el acceso a agua potable en centros escolares".

El Presidente Peña Nieto resaltó que estas medidas no van en contra de ninguna empresa o industria; "son a favor de lo más preciado que tenemos: la salud de nuestros niños y jóvenes".

Anunció además la creación de un sello de "calidad nutricional" para los productores que así lo soliciten y cumplan con los altos estándares nutricionales. "Éste será un incentivo adicional para que la industria reformule sus productos o genere más opciones saludables para todos los mexicanos".

ENCABEZA EL PRESIDENTE PEÑA NIETO LA ESTRATEGIA NACIONAL PARA PREVENIR Y CONTROLAR SOBREPESO, OBECIDAD Y DIABETES

Posted by . No comments

De la corresponsalía

Ciudad de México-.El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, encabezó hoy el lanzamiento de la Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes, que "será pieza fundamental para mejorar la salud y calidad de vida de las familias mexicanas".

Señaló que para construir un México incluyente y próspero "la nación necesita mujeres y hombres informados, activos y sanos".

El Presidente Peña Nieto destacó que el sobrepeso, la obesidad y la diabetes son nuevas amenazas para la salud de los mexicanos, que se deben afrontar con decisión para seguir avanzando hacia una sociedad más sana e incluyente.

Expresó que somos, lamentablemente, una sociedad que padece de sobrepeso y que tiene pocos hábitos para mantenernos sanos, sobre todo, en enfermedades que son prevenibles. Dijo que "mucho podemos hacer si logramos un frente común entre autoridades, en quienes recae la primera responsabilidad para ser promotoras de este esfuerzo, y la sociedad en su conjunto".

Recordó que siete de cada 10 adultos presentan exceso de peso corporal con riesgos para su vida; además, una de cada cinco muertes en el país es causada por diabetes, y "más preocupante aún es que las nuevas generaciones no están exentas de estas amenazas: uno de cada tres niños mexicanos padece sobrepeso u obesidad".

Tras señalar que estas condiciones obligan a actuar de inmediato, de manera integral y coordinada entre autoridades, pero también con el sector privado e instituciones sociales, el Primer Mandatario mencionó que la Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes está integrada por tres pilares: salud pública, atención médica oportuna, y regulación sanitaria y política fiscal en favor de la salud.

En el primer rubro, dijo, "la Estrategia contempla la promoción de estilos de vida saludables; amplias campañas de promoción a la salud a través de la educación; monitoreo permanente de las enfermedades no transmisibles; así como la implementación de acciones preventivas.

Agregó que para contribuir a este esfuerzo, "la Reforma Educativa aprobada faculta a la Secretaría de Educación Pública, a fin de que en las escuelas haya alimentos sanos y nutritivos para nuestros niños". Además, continuó, la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), junto con agrupaciones de la sociedad civil, está impulsando acciones para que la población tenga una mayor actividad física.

Exhortó a la población a romper con el sedentarismo, mediante la práctica, al menos una hora al día, de algún ejercicio o actividad física.

Precisó que para dar seguimiento a estas acciones, ha instruido a la Secretaría de Salud a establecer un observatorio, un mecanismo que permita generar información para una adecuada toma de decisiones en contra de la obesidad y la diabetes. También instruyó a la dependencia a replicar el modelo de atención que opera en el nuevo Centro de Atención al Paciente Diabético, inaugurado hoy en las instalaciones del Instituto Nacional de Nutrición "Salvador Zubirán", en otras entidades del país y en instituciones del Sistema Nacional de Salud.

En el segundo pilar de la Estrategia, señaló, "a partir de un nuevo modelo de identificación de personas con factores de riesgo, o con diagnóstico previo, aseguraremos que tengan acceso efectivo y oportuno a los servicios de salud, privilegiando siempre la prevención".

Afirmó que se empleará toda la tecnología e innovación que esté al alcance "para facilitar y mejorar la atención y accesibilidad a los servicios de salud".

Refirió otros avances en este sentido: "un nuevo modelo, en el primer nivel de atención para pacientes diabéticos, que actualmente opera en una fase piloto en varias entidades del país; y la integración de un grupo asesor de expertos en nutrición, promoción de la salud y salud pública, para apoyar las campañas de comunicación educativa y los contenidos adecuados en los libros de texto gratuitos".

En el tercer pilar de la Estrategia, el de la regulación sanitaria y política fiscal en favor de la salud, el Titular del Ejecutivo Federal indicó que el Gobierno de la República promueve distintas medidas para alentar comportamientos saludables entre la población.

Como avances en ese sentido, mencionó que "con el respaldo de las señoras y señores legisladores se han aprobado cambios a la legislación fiscal que mejorarán sustancialmente la salud de los mexicanos".

A propuesta del Ejecutivo, dijo, "se gravarán las bebidas azucaradas, y por iniciativa de los diputados, respaldada ayer por los señores senadores, también habrán de gravarse los alimentos no básicos con alta densidad calórica".

"El propósito de ambos impuestos es reducir el consumo de estos productos asociados al incremento del sobrepeso y la obesidad entre los mexicanos", aseguró.

Subrayó que "para potenciar el efecto favorable de esta reforma, es de esperar que los señores diputados también aprueben, dentro del Presupuesto, una partida sustancial de la recaudación de estos impuestos al gasto en la salud, a programas de prevención del sobrepeso y la obesidad, así como a medidas para incrementar el acceso a agua potable en centros escolares".

El Presidente Peña Nieto resaltó que estas medidas no van en contra de ninguna empresa o industria; "son a favor de lo más preciado que tenemos: la salud de nuestros niños y jóvenes".

Anunció además la creación de un sello de "calidad nutricional" para los productores que así lo soliciten y cumplan con los altos estándares nutricionales. "Éste será un incentivo adicional para que la industria reformule sus productos o genere más opciones saludables para todos los mexicanos".

INTENSIDAD DE INUNDACIÓNES, POR DETERIORO AMBIENTAL EN EL NEVADO DE TOLUCA

De la corresponsalía

Valle de México-. El incremento en la ocurrencia e intensidad de las inundaciones en el Valle de Toluca es uno de los efectos más negativos del deterioro ambiental en el Parque Nacional Nevado de Toluca, advirtió el profesor e investigador del Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales (ICAR) de la Universidad Autónoma del Estado de México, Ángel Endara Agramont.

El especialista aseguró que las dificultades que tiene hoy en día el Parque Nacional Nevado de Toluca son derivadas de problemas históricos sociales, económicos y políticos.

Endara Agramont, señaló que se puede observar en la desaparición de enormes extensiones de bosque que han sido convertidas en cultivos, la disminución de especies y poblaciones silvestres de flora y fauna, la desaparición y merma de manantiales, el aumento de cárcavas y erosión, entre otros.

Opinó que el deterioro ambiental se aprecia en la pérdida de la cubierta vegetal original, evidente en los bosques y pastizales en más de 16 mil 561 hectáreas de bosque, lo que equivale a 31 por ciento del área natural protegida; en este contexto, informó, el bosque de pino denso es el más afectado, hasta en 41 por ciento.

INTENSIDAD DE INUNDACIÓNES, POR DETERIORO AMBIENTAL EN EL NEVADO DE TOLUCA

Posted by . No comments

De la corresponsalía

Valle de México-. El incremento en la ocurrencia e intensidad de las inundaciones en el Valle de Toluca es uno de los efectos más negativos del deterioro ambiental en el Parque Nacional Nevado de Toluca, advirtió el profesor e investigador del Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales (ICAR) de la Universidad Autónoma del Estado de México, Ángel Endara Agramont.

El especialista aseguró que las dificultades que tiene hoy en día el Parque Nacional Nevado de Toluca son derivadas de problemas históricos sociales, económicos y políticos.

Endara Agramont, señaló que se puede observar en la desaparición de enormes extensiones de bosque que han sido convertidas en cultivos, la disminución de especies y poblaciones silvestres de flora y fauna, la desaparición y merma de manantiales, el aumento de cárcavas y erosión, entre otros.

Opinó que el deterioro ambiental se aprecia en la pérdida de la cubierta vegetal original, evidente en los bosques y pastizales en más de 16 mil 561 hectáreas de bosque, lo que equivale a 31 por ciento del área natural protegida; en este contexto, informó, el bosque de pino denso es el más afectado, hasta en 41 por ciento.

SE REÚNE MANCERA CON EL ALCALDE DE MOSCÚ Y HELSINKI

De la corresponsalía

Ciudad de México-. Durante la gira de trabajo que realiza en Rusia, el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, se reunió hoy con el Alcalde de Moscú, Sergei Sobyanin y el Alcalde de Helsinki, Finlandia, Jussi Ilmari Pajunen, donde hablaron de los principales problemas que enfrentan las ciudades que gobiernan y coincidieron en temas de interés mutuo como movilidad, sistemas de control de tránsito e infraestructura de las urbes, fundamentales para un desarrollo ordenado.   En el encuentro, que tuvo una duración de dos horas en la sede de la Alcaldía de Moscú, señalaron que es importante para las ciudades, la recuperación de los espacios públicos y se comprometieron a diseñar estrategias conjuntas.   El Alcalde de Moscú, Sergei Sobyanin, se refirió a la necesidad de aumentar el servicio del transporte público e inhibir el uso del automóvil particular, ya que actualmente en su ciudad transitan seis millones de autos. Manifestó su interés por conocer el sistema de tarjetas de transporte que existe en la Ciudad de México, pues facilita el uso del mismo a la ciudadanía.   Los Alcaldes de Helsinki y Moscú comentaron que en sus ciudades se destina más del 50 por ciento de su presupuesto a programas sociales y reconocieron la experiencia de la Ciudad de México en este tema.   También coincidieron en la importancia de delinear políticas ambientales donde la sustentabilidad sea el eje fundamental. Al respecto, el Jefe de Gobierno habló de diversos programas y proyectos que contribuyen al tratamiento de residuos sólidos y a políticas ambientales.   Al término de la reunión, el Jefe de Gobierno y el Alcalde de Moscú se comprometieron a mantener contacto permanente para fortalecer la relación entre ambas ciudades, con el fin de celebrar convenios de colaboración que se concretarán en acuerdos durante la próxima visita que harán las autoridades de Moscú a la Ciudad de México, cuya fecha será definida posteriormente.   Por su parte, el Alcalde Jussi Ilmari Pajunen invitó a Miguel Ángel Mancera a visitar Helsinki, considerada la ciudad más grande de Finlandia, con el fin de continuar con el intercambio de información y de colaboración común.   ASISTE A LA INAUGURACIÓN DEL FORO   Antes, Miguel Ángel Mancera asistió a la inauguración del Foro Open Innovations, donde el Primer Ministro ruso, Dmitri Medvédev y el Jefe de Gobierno francés, Jean-Marc Ayrault, estuvieron presentes.   Será el día de mañana cuando participe como ponente en el panel "Ending the Gridlock: Solving Traffic Problems", donde hablará sobre las políticas públicas aplicadas en la Ciudad de México en esta materia e intercambiará puntos de vista con autoridades y especialistas de otras naciones.   El Embajador de México en Rusia, Rubén Beltrán y Armando Ahued, secretario de Salud del Distrito Federal, acompañan al Jefe de Gobierno durante su gira por Moscú, Rusia.

SE REÚNE MANCERA CON EL ALCALDE DE MOSCÚ Y HELSINKI

Posted by . No comments

De la corresponsalía

Ciudad de México-. Durante la gira de trabajo que realiza en Rusia, el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, se reunió hoy con el Alcalde de Moscú, Sergei Sobyanin y el Alcalde de Helsinki, Finlandia, Jussi Ilmari Pajunen, donde hablaron de los principales problemas que enfrentan las ciudades que gobiernan y coincidieron en temas de interés mutuo como movilidad, sistemas de control de tránsito e infraestructura de las urbes, fundamentales para un desarrollo ordenado.   En el encuentro, que tuvo una duración de dos horas en la sede de la Alcaldía de Moscú, señalaron que es importante para las ciudades, la recuperación de los espacios públicos y se comprometieron a diseñar estrategias conjuntas.   El Alcalde de Moscú, Sergei Sobyanin, se refirió a la necesidad de aumentar el servicio del transporte público e inhibir el uso del automóvil particular, ya que actualmente en su ciudad transitan seis millones de autos. Manifestó su interés por conocer el sistema de tarjetas de transporte que existe en la Ciudad de México, pues facilita el uso del mismo a la ciudadanía.   Los Alcaldes de Helsinki y Moscú comentaron que en sus ciudades se destina más del 50 por ciento de su presupuesto a programas sociales y reconocieron la experiencia de la Ciudad de México en este tema.   También coincidieron en la importancia de delinear políticas ambientales donde la sustentabilidad sea el eje fundamental. Al respecto, el Jefe de Gobierno habló de diversos programas y proyectos que contribuyen al tratamiento de residuos sólidos y a políticas ambientales.   Al término de la reunión, el Jefe de Gobierno y el Alcalde de Moscú se comprometieron a mantener contacto permanente para fortalecer la relación entre ambas ciudades, con el fin de celebrar convenios de colaboración que se concretarán en acuerdos durante la próxima visita que harán las autoridades de Moscú a la Ciudad de México, cuya fecha será definida posteriormente.   Por su parte, el Alcalde Jussi Ilmari Pajunen invitó a Miguel Ángel Mancera a visitar Helsinki, considerada la ciudad más grande de Finlandia, con el fin de continuar con el intercambio de información y de colaboración común.   ASISTE A LA INAUGURACIÓN DEL FORO   Antes, Miguel Ángel Mancera asistió a la inauguración del Foro Open Innovations, donde el Primer Ministro ruso, Dmitri Medvédev y el Jefe de Gobierno francés, Jean-Marc Ayrault, estuvieron presentes.   Será el día de mañana cuando participe como ponente en el panel "Ending the Gridlock: Solving Traffic Problems", donde hablará sobre las políticas públicas aplicadas en la Ciudad de México en esta materia e intercambiará puntos de vista con autoridades y especialistas de otras naciones.   El Embajador de México en Rusia, Rubén Beltrán y Armando Ahued, secretario de Salud del Distrito Federal, acompañan al Jefe de Gobierno durante su gira por Moscú, Rusia.

LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTACIONAMIENTO DEL IEEM PENDIENTE

De la corresponsalía

Valle de México-. El presidente del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Jesús Castillo Sandoval, dijo que la ampliación del estacionamiento de la institución es uno de los proyectos que aún están pendientes.

Sin embargo, indicó que, al menos la licitación de la obra, se realizará antes de que el Consejo General salga de funciones.

El funcionario estatal precisó que ese es el único proyecto que el Instituto Electoral prevé llevar a cabo este año, en tanto negó que haya planes para contar con nuevas instalaciones.

Castillo Sandoval señaló que la ampliación del estacionamiento del IEEM es necesaria, no obstante refirió que todavía no se define el proyecto ni su costo, pues será materia de concurso.

Aunque, especificó que una vez aprobado el proyecto se integraría al presupuesto de este año.

LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTACIONAMIENTO DEL IEEM PENDIENTE

Posted by . No comments

De la corresponsalía

Valle de México-. El presidente del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Jesús Castillo Sandoval, dijo que la ampliación del estacionamiento de la institución es uno de los proyectos que aún están pendientes.

Sin embargo, indicó que, al menos la licitación de la obra, se realizará antes de que el Consejo General salga de funciones.

El funcionario estatal precisó que ese es el único proyecto que el Instituto Electoral prevé llevar a cabo este año, en tanto negó que haya planes para contar con nuevas instalaciones.

Castillo Sandoval señaló que la ampliación del estacionamiento del IEEM es necesaria, no obstante refirió que todavía no se define el proyecto ni su costo, pues será materia de concurso.

Aunque, especificó que una vez aprobado el proyecto se integraría al presupuesto de este año.

SE IMPLEMENTA EL POGRAMA DE EMPLEO TEMPORAL PET DE SEDESOL, EN LA COMUNIDAD LA MAGDALENA PANOAYA EN TEXCOCO EDO MEX

De la corresponsalía

Texcoco, Méx.- Implementan en la Comunidad de La Magdalena Panoaya el Programa de Empleo Temporal, PET, de la Secretaría de Desarrollo Social, el cual beneficia a 81 personas que se encuentras sin empleo y que será implementado gracias a la coordinación Interinstitucional entre los tres niveles de gobierno, con una inversión de 671 mil pesos. El proyecto consiste en trabajos de guarniciones, banquetas y camellón, en la calle Constituyentes de esa comunidad, y que contribuye al bienestar de hombres y mujeres que enfrentan una situación familiar como lo es el desempleo, consistente en un apoyo económico temporal, "con una paga de lista de raya" por tiempo determinado. La Dirección de Desarrollo Social y Educativo del municipio, fue la encargada de gestionar el programa y recabar los datos de las personas que tendrán trabajo durante alrededor de dos meses que dura la obra a realizar. En este aspecto, la presidenta Delfina Gómez pidió a dicha dirección que se beneficien a personas que en realidad lo necesitan, ya que son programas "nobles" y por ello, "deben servir para apoyar a personas que se encuentren sin empleo". En esta ocasión, La Magdalena Panoaya se vio beneficiada, los participantes proporcionarán la mano de obra y el Ayuntamiento proveerá las herramientas de trabajo, los materiales y los agregados para cumplir con la meta de 3200 metros cuadrados de obra pública. Con trabajo digno en estos dos meses se ayudará a dar solvencia económica a las familias. Personal de la Dirección de Desarrollo Social y Educativo informó que estos trabajos se harán en coordinación con la Dirección de Obras Públicas, ya que es la encargada de realizar las obras en este municipio. Asimismo, informaron que los participantes de PET debieron cumplir con todos los requisitos para ser acreditados en el programa, ya que entre otras cosas deben de realizar; trazo con nivelación de guarniciones y banquetas; excavación con pico, pala, cuña y marro; colocación de cimbra metálica y elaboración de concreto hidráulico, entre otras cosas.

SE IMPLEMENTA EL POGRAMA DE EMPLEO TEMPORAL PET DE SEDESOL, EN LA COMUNIDAD LA MAGDALENA PANOAYA EN TEXCOCO EDO MEX

Posted by . No comments

De la corresponsalía

Texcoco, Méx.- Implementan en la Comunidad de La Magdalena Panoaya el Programa de Empleo Temporal, PET, de la Secretaría de Desarrollo Social, el cual beneficia a 81 personas que se encuentras sin empleo y que será implementado gracias a la coordinación Interinstitucional entre los tres niveles de gobierno, con una inversión de 671 mil pesos. El proyecto consiste en trabajos de guarniciones, banquetas y camellón, en la calle Constituyentes de esa comunidad, y que contribuye al bienestar de hombres y mujeres que enfrentan una situación familiar como lo es el desempleo, consistente en un apoyo económico temporal, "con una paga de lista de raya" por tiempo determinado. La Dirección de Desarrollo Social y Educativo del municipio, fue la encargada de gestionar el programa y recabar los datos de las personas que tendrán trabajo durante alrededor de dos meses que dura la obra a realizar. En este aspecto, la presidenta Delfina Gómez pidió a dicha dirección que se beneficien a personas que en realidad lo necesitan, ya que son programas "nobles" y por ello, "deben servir para apoyar a personas que se encuentren sin empleo". En esta ocasión, La Magdalena Panoaya se vio beneficiada, los participantes proporcionarán la mano de obra y el Ayuntamiento proveerá las herramientas de trabajo, los materiales y los agregados para cumplir con la meta de 3200 metros cuadrados de obra pública. Con trabajo digno en estos dos meses se ayudará a dar solvencia económica a las familias. Personal de la Dirección de Desarrollo Social y Educativo informó que estos trabajos se harán en coordinación con la Dirección de Obras Públicas, ya que es la encargada de realizar las obras en este municipio. Asimismo, informaron que los participantes de PET debieron cumplir con todos los requisitos para ser acreditados en el programa, ya que entre otras cosas deben de realizar; trazo con nivelación de guarniciones y banquetas; excavación con pico, pala, cuña y marro; colocación de cimbra metálica y elaboración de concreto hidráulico, entre otras cosas.

Total de visitas

Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio

Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio
Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio

Laboratorio 40

Laboratorio 40
A un costado del jardín municipal de Texcoco Andador Bravo No. 100. Visitanos excelentes descuentos

Sucursal calle Còlon no.103 Centro Texcoco de Mora Edomex

Latest Tweets

Blog Archives

Tepetlaoxtoc

Con la tecnología de Blogger.

Tienda Matriz en Texcoco

Tienda Matriz en Texcoco
a un costado de la Catedral de Texcoco
© 2013 REGION 11. WP Theme-junkie converted by Bloggertheme9
back to top