What's New Here?

EN LA UAEM SE IMPULSAN TRABAJOS SOBRE GENERO Y VIOLENCIA

De la corresponsalía

Valle de México-. El Centro Universitario Zumpango de la Universidad Autónoma del Estado de México cuenta con tres cuerpos académicos, uno de ellos titulado "Actores, Sujetos y Procesos Sociales ante la Modernización", que estableció una alianza con el Observatorio Ciudadano de Desarrollo Social y Derechos Humanos A.C., en Cuautitlán Izcalli, creando el Centro de Investigación sobe Género y Violencia, con sede en este espacio de la institución educativa y en el que se desarrollan siete líneas de investigación.

Así lo informó el encargado del despacho de la dirección de este espacio universitario, Rodolfo Téllez Cuevas, quien destacó que entre las acciones más relevantes realizadas durante el reciente año, se firmó el convenio con el municipal de Tecámac y dos organizaciones de la sociedad, con la finalidad de relanzar el Observatorio Urbano Local de dicho municipio, que forma parte de la Red de Observatorios Urbanos del Programa Hábitat de la Organización de Naciones Unidas.

Enfatizó que los observatorios urbanos surgieron como un instrumento de UN-HABITAT -el Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos , que tiene como objetivo promover ciudades y pueblos social y ecológicamente sostenibles- para impulsar el proceso de desarrollo urbano sostenible.

Por medio de éstos, dijo, se ponen en marcha foros permanentes de discusión entre los actores pertinentes, para evaluar y monitorear las políticas públicas urbanas, y a partir de este ejercicio participativo, formular sugerencias y posibles correcciones de ruta a las esferas gubernamentales. Rodolfo Téllez Cuevas explicó que una tarea adicional de estos foros es generar datos e informaciones, así como estimular un análisis integral para que esta concertación de actores se mueva proactivamente hacia la superación de la pobreza urbana, en estrecha relación con los objetivos de Desarrollo del Milenio y la implementación progresiva de la Agenda Hábitat y la Agenda 21.

Por otra parte, subrayó que para fortalecer la colaboración y fomentar la investigación académica con otras instituciones de educación superior, se participó en estancias de trabajo con el Instituto Politécnico Nacional, así como con la dirección de tesis y miembros del jurado a nivel posgrado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En tanto, el académico Asdrúbal López Chau fue invitado a participar como revisor de artículos para una revista indizada de la Universidad de Antioquia en Medellín, Colombia, concluyó Rodolfo Téllez Cuevas

EN LA UAEM SE IMPULSAN TRABAJOS SOBRE GENERO Y VIOLENCIA

Posted by . No comments

De la corresponsalía

Valle de México-. El Centro Universitario Zumpango de la Universidad Autónoma del Estado de México cuenta con tres cuerpos académicos, uno de ellos titulado "Actores, Sujetos y Procesos Sociales ante la Modernización", que estableció una alianza con el Observatorio Ciudadano de Desarrollo Social y Derechos Humanos A.C., en Cuautitlán Izcalli, creando el Centro de Investigación sobe Género y Violencia, con sede en este espacio de la institución educativa y en el que se desarrollan siete líneas de investigación.

Así lo informó el encargado del despacho de la dirección de este espacio universitario, Rodolfo Téllez Cuevas, quien destacó que entre las acciones más relevantes realizadas durante el reciente año, se firmó el convenio con el municipal de Tecámac y dos organizaciones de la sociedad, con la finalidad de relanzar el Observatorio Urbano Local de dicho municipio, que forma parte de la Red de Observatorios Urbanos del Programa Hábitat de la Organización de Naciones Unidas.

Enfatizó que los observatorios urbanos surgieron como un instrumento de UN-HABITAT -el Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos , que tiene como objetivo promover ciudades y pueblos social y ecológicamente sostenibles- para impulsar el proceso de desarrollo urbano sostenible.

Por medio de éstos, dijo, se ponen en marcha foros permanentes de discusión entre los actores pertinentes, para evaluar y monitorear las políticas públicas urbanas, y a partir de este ejercicio participativo, formular sugerencias y posibles correcciones de ruta a las esferas gubernamentales. Rodolfo Téllez Cuevas explicó que una tarea adicional de estos foros es generar datos e informaciones, así como estimular un análisis integral para que esta concertación de actores se mueva proactivamente hacia la superación de la pobreza urbana, en estrecha relación con los objetivos de Desarrollo del Milenio y la implementación progresiva de la Agenda Hábitat y la Agenda 21.

Por otra parte, subrayó que para fortalecer la colaboración y fomentar la investigación académica con otras instituciones de educación superior, se participó en estancias de trabajo con el Instituto Politécnico Nacional, así como con la dirección de tesis y miembros del jurado a nivel posgrado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En tanto, el académico Asdrúbal López Chau fue invitado a participar como revisor de artículos para una revista indizada de la Universidad de Antioquia en Medellín, Colombia, concluyó Rodolfo Téllez Cuevas

CON CAPACITACIÒN A SERVIDORES PÙBLICOS, CONTRIBUYE GDF A ERRADICAR LA DISCRIMINACIÒN HACIA LA POBLACIÒN LGBTTTI

De la Corresponsalía

Ciudad de México-. La Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) del Distrito Federal, a través de la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social (DGIDS), emprendió durante 2013 una serie de actividades para fortalecer y consolidar a la Red Interinstitucional de Atención a la Diversidad Sexual (RIADS), entre ellas la organización de 105 pláticas de sensibilización, talleres y cine debates, con el propósito de desarrollar procesos de sensibilización, información y capacitación de servidoras y servidores públicos para combatir y erradicar la discriminación por orientación sexual, expresión e identidad de género.

En lo que va de la presente administración capitalina, se llevaron a cabo 11 reuniones ordinarias y siete extraordinarias de la RIADS, en las que participaron de manera permanente representantes de 35 instituciones del Gobierno de la Ciudad de México, quienes asumieron compromisos concretos para promover la cultura de la No Discriminación y Respeto a los Derechos Humanos de la Población Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero, Travesti e Intersexual (LGBTTTI).

El equipo de profesionales de la DGIDS impartió pláticas tales como Atención ciudadana basada en el respeto a los derechos de la diversidad sexual, y Sensibilización a servidores públicos para el buen trato a la población LGBTTTI; mientras que con el apoyo de Karuna Asociación Civil se ofreció el Taller Sumando Esfuerzos: No a la Homofobia y la Transfobia, cuyo objetivo fue sensibilizar a las servidoras y servidores públicos para que, desde el ámbito de sus respectivas responsabilidades, contribuyan a garantizar el acceso a la justicia y a los servicios en condiciones de igualdad para la población LGBTTTI.

También se llevaron a cabo módulos informativos y talleres específicos para servidoras y servidores públicos y promotores juveniles, así como pláticas informativas para el uso permanente del condón.

Durante el año que concluye, en la Ciudad de México se realizaron acciones relevantes de sensibilización para combatir y erradicar la discriminación de la población LGBTTTI, tales como el relanzamiento del Decálogo por la Diversidad Sexual (14 de febrero); la jornada conmemorativa de Lucha contra la Homofobia y la Transfobia (17 de mayo); la Feria de la Diversidad Sexual (14 de noviembre); el Cuarto Ciclo de Reflexión sobre Diversidad Sexual, con los temas Bisexualidad y Transexualidad; el pronunciamiento con motivo del Día Internacional de las Rebeldías Lésbicas (13 de octubre), en cuyo marco se organizó el 5º Ciclo de Cine Debate para sensibilizar a la ciudadanía sobre los derechos de la población LGBTTTI, entre otros.

Desde distintos foros y espacios de trabajo organizados por la RIADS, se ha buscado disminuir el estigma y la discriminación hacia la población LGBTTTI, brindando información sobre los medios de prevención de enfermedades de transmisión sexual, como el VIH y SIDA.

Para más información sobre las atenciones y programas, la población puede llamar al número telefónico de la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social, 55 18 52 11 o acudir directamente a las oficinas ubicadas en calle Nezahuacóyotl número. 192, 4° piso, colonia Centro, delegación Cuauhtémoc.

CON CAPACITACIÒN A SERVIDORES PÙBLICOS, CONTRIBUYE GDF A ERRADICAR LA DISCRIMINACIÒN HACIA LA POBLACIÒN LGBTTTI

Posted by . No comments

De la Corresponsalía

Ciudad de México-. La Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) del Distrito Federal, a través de la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social (DGIDS), emprendió durante 2013 una serie de actividades para fortalecer y consolidar a la Red Interinstitucional de Atención a la Diversidad Sexual (RIADS), entre ellas la organización de 105 pláticas de sensibilización, talleres y cine debates, con el propósito de desarrollar procesos de sensibilización, información y capacitación de servidoras y servidores públicos para combatir y erradicar la discriminación por orientación sexual, expresión e identidad de género.

En lo que va de la presente administración capitalina, se llevaron a cabo 11 reuniones ordinarias y siete extraordinarias de la RIADS, en las que participaron de manera permanente representantes de 35 instituciones del Gobierno de la Ciudad de México, quienes asumieron compromisos concretos para promover la cultura de la No Discriminación y Respeto a los Derechos Humanos de la Población Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero, Travesti e Intersexual (LGBTTTI).

El equipo de profesionales de la DGIDS impartió pláticas tales como Atención ciudadana basada en el respeto a los derechos de la diversidad sexual, y Sensibilización a servidores públicos para el buen trato a la población LGBTTTI; mientras que con el apoyo de Karuna Asociación Civil se ofreció el Taller Sumando Esfuerzos: No a la Homofobia y la Transfobia, cuyo objetivo fue sensibilizar a las servidoras y servidores públicos para que, desde el ámbito de sus respectivas responsabilidades, contribuyan a garantizar el acceso a la justicia y a los servicios en condiciones de igualdad para la población LGBTTTI.

También se llevaron a cabo módulos informativos y talleres específicos para servidoras y servidores públicos y promotores juveniles, así como pláticas informativas para el uso permanente del condón.

Durante el año que concluye, en la Ciudad de México se realizaron acciones relevantes de sensibilización para combatir y erradicar la discriminación de la población LGBTTTI, tales como el relanzamiento del Decálogo por la Diversidad Sexual (14 de febrero); la jornada conmemorativa de Lucha contra la Homofobia y la Transfobia (17 de mayo); la Feria de la Diversidad Sexual (14 de noviembre); el Cuarto Ciclo de Reflexión sobre Diversidad Sexual, con los temas Bisexualidad y Transexualidad; el pronunciamiento con motivo del Día Internacional de las Rebeldías Lésbicas (13 de octubre), en cuyo marco se organizó el 5º Ciclo de Cine Debate para sensibilizar a la ciudadanía sobre los derechos de la población LGBTTTI, entre otros.

Desde distintos foros y espacios de trabajo organizados por la RIADS, se ha buscado disminuir el estigma y la discriminación hacia la población LGBTTTI, brindando información sobre los medios de prevención de enfermedades de transmisión sexual, como el VIH y SIDA.

Para más información sobre las atenciones y programas, la población puede llamar al número telefónico de la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social, 55 18 52 11 o acudir directamente a las oficinas ubicadas en calle Nezahuacóyotl número. 192, 4° piso, colonia Centro, delegación Cuauhtémoc.

SÒLO DOCIENTAS EMPRESAS CONCLUYEN TRAMITES EN EL EDO MEX

De la corresponsalía

Valle de  México-..De acuerdo con la Secretaría de Turismo del Estado de México, para los artesanos la tramitología que se tiene que desplegar para lograr el registro de una marca comercial es un problema.

Por ello, Rosalinda Benítez, titular de la dependencia estatal, se ha comprometido a que para el 2014 se trabajará de manera más intensa en lograr que se concluyan más registros de marca."El hecho de contar con un registro de marca le agrega un valor más al proceso de comercialización de los productos en los mercados locales e incluso a nivel internacional, por eso invitamos a los artesanos mexiquenses a que hagan su registro", indicó.

Y es que cabe recordar que aunado a los beneficios comerciales, el registro de marca ampara a los artesanos legalmente ante la piratería.

Los registros de marca de los productos artesanales elaborados en la entidad, que provee el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM) son la mejor manera que tienen los artesanos de defender sus obras de las copias que en este sector se comercializan.

 

SÒLO DOCIENTAS EMPRESAS CONCLUYEN TRAMITES EN EL EDO MEX

Posted by . No comments

De la corresponsalía

Valle de  México-..De acuerdo con la Secretaría de Turismo del Estado de México, para los artesanos la tramitología que se tiene que desplegar para lograr el registro de una marca comercial es un problema.

Por ello, Rosalinda Benítez, titular de la dependencia estatal, se ha comprometido a que para el 2014 se trabajará de manera más intensa en lograr que se concluyan más registros de marca."El hecho de contar con un registro de marca le agrega un valor más al proceso de comercialización de los productos en los mercados locales e incluso a nivel internacional, por eso invitamos a los artesanos mexiquenses a que hagan su registro", indicó.

Y es que cabe recordar que aunado a los beneficios comerciales, el registro de marca ampara a los artesanos legalmente ante la piratería.

Los registros de marca de los productos artesanales elaborados en la entidad, que provee el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM) son la mejor manera que tienen los artesanos de defender sus obras de las copias que en este sector se comercializan.

 

REDUCEN DIATANCIAS ENTRE TRABAJO Y HOGAR EN EL EDO MEX

De la corresponsalía

Valle de México-. La actual desconexión entre el desarrollo de las ciudades y la organización de la infraestructura de transporte, provoca que los desplazamientos sean cada vez más largos, fatigosos y contaminantes, de acuerdo con el Centro Mario Molina, en promedio, los habitantes de las metrópolis mexicanas gastan dos horas diarias en transportarse de un punto a otro.

Lo anterior, provoca que en México el sector autotransporte utilice cerca de una tercera parte de la energía generada a partir de combustibles fósiles, emite una quinta parte de los gases de efecto invernadero y, en promedio, consume 8% del tiempo de los habitantes en las grandes metrópolis mexicanas.

Por ello, el Centro Mario Molina propone políticas públicas que articulen los planes de desarrollo urbano y los proyectos de inversión en transporte colectivo.

A través de una mayor coordinación, será posible planear ciudades más inteligentes e introducir soluciones de transporte público que reduzcan la intensidad energética de los desplazamientos, mejoren la calidad de aire y eleven la accesibilidad de los servicios para toda la población.

Este modelo se apoyará en instrumentos económicos que promuevan la equidad social y desincentiven el uso de medios de transporte de baja capacidad y altamente contaminantes.

En primer lugar, es preciso revertir el modelo de desarrollo disperso que ha provocado la "motorización" y congestionamiento vial de las ciudades mexicanas, y eliminar la multiplicidad de incentivos al uso del automóvil, entre los cuales destaca el subsidio a las gasolinas, la elevada inversión en infraestructura vial para automóviles, la abundancia de estacionamiento gratuito sobre las vías públicas y la amplia oferta de créditos de las empresas automotrices.

Para dar respuesta a estos retos, es necesario crear instituciones metropolitanas y fortalecer las existentes, generando espacios de plena autonomía y libertad presupuestal donde los diferentes niveles de gobierno puedan coordinar una visión integral de desarrollo urbano y movilidad.

En segundo lugar, el Centro Mario Molina considera que el transporte público debe tener preferencia sobre el automóvil.

Con cada vehículo particular que se agrega a las vialidades aumentan la congestión vehicular, el tiempo de traslado de bienes y personas, el consumo de combustibles y la contaminación; todo ello en menoscabo de la competitividad de la ciudad y la calidad de vida de sus habitantes.

Por otro lado, el automóvil usa el suelo urbano de manera poco eficiente: al estar estacionado 95% del tiempo, un auto puede ocupar el mismo o más espacio que la oficina de su conductor.

En contraposición, el transporte público está en funcionamiento durante la mayor parte del día y utiliza hasta 50 veces menos espacio vial por pasajero transportado.

Por tanto, es necesario emprender medidas para que los ciudadanos opten por dejar sus autos en casa, lo cual es posible a través de mejoras en los tiempos de traslado, la confiabilidad, la seguridad y la cobertura de la red de transporte público.

Un sistema de transporte público atractivo y conveniente puede competir contra las opciones privadas de transporte.

 

 

REDUCEN DIATANCIAS ENTRE TRABAJO Y HOGAR EN EL EDO MEX

Posted by . No comments

De la corresponsalía

Valle de México-. La actual desconexión entre el desarrollo de las ciudades y la organización de la infraestructura de transporte, provoca que los desplazamientos sean cada vez más largos, fatigosos y contaminantes, de acuerdo con el Centro Mario Molina, en promedio, los habitantes de las metrópolis mexicanas gastan dos horas diarias en transportarse de un punto a otro.

Lo anterior, provoca que en México el sector autotransporte utilice cerca de una tercera parte de la energía generada a partir de combustibles fósiles, emite una quinta parte de los gases de efecto invernadero y, en promedio, consume 8% del tiempo de los habitantes en las grandes metrópolis mexicanas.

Por ello, el Centro Mario Molina propone políticas públicas que articulen los planes de desarrollo urbano y los proyectos de inversión en transporte colectivo.

A través de una mayor coordinación, será posible planear ciudades más inteligentes e introducir soluciones de transporte público que reduzcan la intensidad energética de los desplazamientos, mejoren la calidad de aire y eleven la accesibilidad de los servicios para toda la población.

Este modelo se apoyará en instrumentos económicos que promuevan la equidad social y desincentiven el uso de medios de transporte de baja capacidad y altamente contaminantes.

En primer lugar, es preciso revertir el modelo de desarrollo disperso que ha provocado la "motorización" y congestionamiento vial de las ciudades mexicanas, y eliminar la multiplicidad de incentivos al uso del automóvil, entre los cuales destaca el subsidio a las gasolinas, la elevada inversión en infraestructura vial para automóviles, la abundancia de estacionamiento gratuito sobre las vías públicas y la amplia oferta de créditos de las empresas automotrices.

Para dar respuesta a estos retos, es necesario crear instituciones metropolitanas y fortalecer las existentes, generando espacios de plena autonomía y libertad presupuestal donde los diferentes niveles de gobierno puedan coordinar una visión integral de desarrollo urbano y movilidad.

En segundo lugar, el Centro Mario Molina considera que el transporte público debe tener preferencia sobre el automóvil.

Con cada vehículo particular que se agrega a las vialidades aumentan la congestión vehicular, el tiempo de traslado de bienes y personas, el consumo de combustibles y la contaminación; todo ello en menoscabo de la competitividad de la ciudad y la calidad de vida de sus habitantes.

Por otro lado, el automóvil usa el suelo urbano de manera poco eficiente: al estar estacionado 95% del tiempo, un auto puede ocupar el mismo o más espacio que la oficina de su conductor.

En contraposición, el transporte público está en funcionamiento durante la mayor parte del día y utiliza hasta 50 veces menos espacio vial por pasajero transportado.

Por tanto, es necesario emprender medidas para que los ciudadanos opten por dejar sus autos en casa, lo cual es posible a través de mejoras en los tiempos de traslado, la confiabilidad, la seguridad y la cobertura de la red de transporte público.

Un sistema de transporte público atractivo y conveniente puede competir contra las opciones privadas de transporte.

 

 

GOBIERNO MUNICIPLA BRINDA APOYO A BALLET FOLKLORICO DE NEZA “ ASÌ ES MÈXICO”

De la corresponsalía

Nezahualcòyotl Mèx-. Crear espacios donde niños y jóvenes encuentren una opción recreativa que los aleje de los vicios y la delincuencia ha sido prioridad para el Gobierno Municipal encabezado por el alcalde Juan Zepeda Hernández. Es por ello que durante esta administración se decidió brindar apoyo económico y espacio al Ballet Folklórico "Así así México", el cual reúne a 50 niños y jóvenes nezatlenses que han llevado su talento a importantes foros dentro y fuera del municipio.

María Magdalena Cruz, directora del Ballet "Así es México", comenta que en lo que va del actual gobierno, se han presentado en más de 75 foros, entre ellos "La Feria del Caballo", "la Feria de la Ciudad de México", el Festival de Ocuilan; donde se presentan los mejores ballets del Estado de México, el Teatro Hidalgo en Toluca y el Teatro Ferrocarrilero del Distrito Federal. Y han sido vistos por más de 2 mil personas, incluyendo presentaciones en otros estados de la república.

El ballet se prepara en el Centro Cultural Plurifuncional, espacio que, explica la directora, fue proporcionado por el Gobierno Municipal, además de ser la primera administración que absorbe como tal el sueldo de la profesora para impartir clases completamente gratuitas. "Estuvimos cuatro años como grupos independientes hasta que este Gobierno Municipal volteó a ver el trabajo que hemos realizado y me dio la plaza para poderles dar clases gratuitas a los alumnos", indicó.

 María Magdalena Cruz expresa que invertir en seguridad pública es tan importante como hacerlo en cultura porque con niños ocupados es menos probable que se vayan al crimen y enfatiza que es necesario atraparlos en la cultura o el deporte, antes de que los atrape la delincuencia, es por ello que el ballet se enfoca a niños y jóvenes con un límite de edad de 18 años, etapa fundamental para proyectar adultos sanos y productivos. 

Dijo que el único requisito para integrarse al ballet es tener muchas ganas y compromiso, puesto que los ensayos son de cuatro horas, dos veces por semana; dependiendo el itinerario, pues esto aumenta con el número de presentaciones. Explicó que los interesados se pueden acercar a la Dirección de Cultura, ubicada en "El Castillito", avenida Chimalhuacán, entre Av. Sor Juana y Av. Vicente Villada. 

De igual manera invito a los niños y jóvenes a acercarse a la danza, como  a todas las actividades culturales, porque el arte sensibiliza y humaniza a la gente y si eso se logra se podrá tener un mejor municipio, afirmó. 

Durante el Primer Año de Gobierno, pensando en brindar espacios deportivos y culturales para niños y jóvenes, generando con ello también la prevención del delito, el presidente municipal  inauguró la Escuela Municipal de Futbol, se dio inicio a la construcción de la quinta Casa de Cultura, una alberca semiolímpica y la remodelación de dos espacios deportivos, sin olvidar el apoyo a la escuela de boxeo, la creación de las jornadas culturales y las diversas actividades deportivas y artísticas desarrolladas durante el año.

 

GOBIERNO MUNICIPLA BRINDA APOYO A BALLET FOLKLORICO DE NEZA “ ASÌ ES MÈXICO”

Posted by . No comments

De la corresponsalía

Nezahualcòyotl Mèx-. Crear espacios donde niños y jóvenes encuentren una opción recreativa que los aleje de los vicios y la delincuencia ha sido prioridad para el Gobierno Municipal encabezado por el alcalde Juan Zepeda Hernández. Es por ello que durante esta administración se decidió brindar apoyo económico y espacio al Ballet Folklórico "Así así México", el cual reúne a 50 niños y jóvenes nezatlenses que han llevado su talento a importantes foros dentro y fuera del municipio.

María Magdalena Cruz, directora del Ballet "Así es México", comenta que en lo que va del actual gobierno, se han presentado en más de 75 foros, entre ellos "La Feria del Caballo", "la Feria de la Ciudad de México", el Festival de Ocuilan; donde se presentan los mejores ballets del Estado de México, el Teatro Hidalgo en Toluca y el Teatro Ferrocarrilero del Distrito Federal. Y han sido vistos por más de 2 mil personas, incluyendo presentaciones en otros estados de la república.

El ballet se prepara en el Centro Cultural Plurifuncional, espacio que, explica la directora, fue proporcionado por el Gobierno Municipal, además de ser la primera administración que absorbe como tal el sueldo de la profesora para impartir clases completamente gratuitas. "Estuvimos cuatro años como grupos independientes hasta que este Gobierno Municipal volteó a ver el trabajo que hemos realizado y me dio la plaza para poderles dar clases gratuitas a los alumnos", indicó.

 María Magdalena Cruz expresa que invertir en seguridad pública es tan importante como hacerlo en cultura porque con niños ocupados es menos probable que se vayan al crimen y enfatiza que es necesario atraparlos en la cultura o el deporte, antes de que los atrape la delincuencia, es por ello que el ballet se enfoca a niños y jóvenes con un límite de edad de 18 años, etapa fundamental para proyectar adultos sanos y productivos. 

Dijo que el único requisito para integrarse al ballet es tener muchas ganas y compromiso, puesto que los ensayos son de cuatro horas, dos veces por semana; dependiendo el itinerario, pues esto aumenta con el número de presentaciones. Explicó que los interesados se pueden acercar a la Dirección de Cultura, ubicada en "El Castillito", avenida Chimalhuacán, entre Av. Sor Juana y Av. Vicente Villada. 

De igual manera invito a los niños y jóvenes a acercarse a la danza, como  a todas las actividades culturales, porque el arte sensibiliza y humaniza a la gente y si eso se logra se podrá tener un mejor municipio, afirmó. 

Durante el Primer Año de Gobierno, pensando en brindar espacios deportivos y culturales para niños y jóvenes, generando con ello también la prevención del delito, el presidente municipal  inauguró la Escuela Municipal de Futbol, se dio inicio a la construcción de la quinta Casa de Cultura, una alberca semiolímpica y la remodelación de dos espacios deportivos, sin olvidar el apoyo a la escuela de boxeo, la creación de las jornadas culturales y las diversas actividades deportivas y artísticas desarrolladas durante el año.

 

EXTRAVIADÒ EN VALLE DE CHALCO ESTADO DE MÈXICO

EXTRAVIADÒ EN VALLE DE CHALCO ESTADO DE MÈXICO

Posted by . No comments

Total de visitas

Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio

Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio
Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio

Laboratorio 40

Laboratorio 40
A un costado del jardín municipal de Texcoco Andador Bravo No. 100. Visitanos excelentes descuentos

Sucursal calle Còlon no.103 Centro Texcoco de Mora Edomex

Latest Tweets

Blog Archives

Tepetlaoxtoc

Con la tecnología de Blogger.

Tienda Matriz en Texcoco

Tienda Matriz en Texcoco
a un costado de la Catedral de Texcoco
© 2013 REGION 11. WP Theme-junkie converted by Bloggertheme9
back to top