What's New Here?

EN EL EDO MEX-ACTIVAN ESTE FIN DE SEMANA TARJETA LA EFECTIVA DE APOYOS A MUJERES QUE LOGRAN EN GRANDE

De la corresponsalía

Valle de México-. El secretario de  Desarrollo Social del Estado de México, Arturo Osornio Sánchez, informó que las tarjetas que fueron entregadas a mujeres beneficiadas con apoyos a través de La Efectiva, en la modalidad Mujeres que Logran en Grande, de los municipios de Tultitlán, Coacalco, Tultepec y Teoloyucan, el pasado 28 de enero, serán activadas en 4 módulos que funcionarán este sábado 31 de enero y el domingo 1 de febrero.

El funcionario señaló que las mujeres que participaron en esa entrega ya fueron informadas del procedimiento para el alta de las tarjetas en los siguientes módulos:

Tultitlán, auditorio municipal de 09:00 a 18:00 horas, el sábado 31 de enero y domingo 1 de febrero.

Coacalco, auditorio municipal de 09:00 a 18:00 horas, el sábado 31 de enero y domingo 1 de febrero.

Tultepec, Casa Mural de 09:00 a 18:00 horas, el sábado 31 de enero y domingo 1 de febrero.

Teoloyucan, auditorio municipal de 09:00 a 18:00 horas, el sábado 31 de enero y domingo 1 de febrero.

Las beneficiarias pueden pedir mayor información o aclaración en los teléfonos 01 722 214 88 71 y 214 89 61 y/o a los correos electrónicos:  www.edomex.gob.mx/cemybs ó  cemybsvocal@hotmail.com

EN EL EDO MEX-ACTIVAN ESTE FIN DE SEMANA TARJETA LA EFECTIVA DE APOYOS A MUJERES QUE LOGRAN EN GRANDE

Posted by . No comments

De la corresponsalía

Valle de México-. El secretario de  Desarrollo Social del Estado de México, Arturo Osornio Sánchez, informó que las tarjetas que fueron entregadas a mujeres beneficiadas con apoyos a través de La Efectiva, en la modalidad Mujeres que Logran en Grande, de los municipios de Tultitlán, Coacalco, Tultepec y Teoloyucan, el pasado 28 de enero, serán activadas en 4 módulos que funcionarán este sábado 31 de enero y el domingo 1 de febrero.

El funcionario señaló que las mujeres que participaron en esa entrega ya fueron informadas del procedimiento para el alta de las tarjetas en los siguientes módulos:

Tultitlán, auditorio municipal de 09:00 a 18:00 horas, el sábado 31 de enero y domingo 1 de febrero.

Coacalco, auditorio municipal de 09:00 a 18:00 horas, el sábado 31 de enero y domingo 1 de febrero.

Tultepec, Casa Mural de 09:00 a 18:00 horas, el sábado 31 de enero y domingo 1 de febrero.

Teoloyucan, auditorio municipal de 09:00 a 18:00 horas, el sábado 31 de enero y domingo 1 de febrero.

Las beneficiarias pueden pedir mayor información o aclaración en los teléfonos 01 722 214 88 71 y 214 89 61 y/o a los correos electrónicos:  www.edomex.gob.mx/cemybs ó  cemybsvocal@hotmail.com

LA UNAM PROCESA AL DÍA MÁS DE 25 METROS CÚBICOS DE RESIDUOS ORGÁNICOS DE PLANTA DE COMPOSTA

De la corresponsalía

Ciudad de Mèx-. Con el fin de dar uso a los desechos orgánicos que se producen en sus instalaciones, en 1994 la UNAM puso en marcha su planta de composta. Ahí se procesan, a diario, de 25 a 36 metros cúbicos (750 a mil 100 m3 al mes, según la época) de los residuos que se generan en Ciudad Universitaria (CU) y se obtienen cerca de 140 metros cúbicos de composta al mes (aproximadamente 15 por ciento de los desechos procesados), útil para el mantenimiento y mejoramiento de sus áreas verdes.

Adicionalmente, se extraen subproductos como el triturado de madera, que se ocupa como acolchado en camellones o áreas sin pasto, a fin de mejorar el suelo y transferir los beneficios a la vegetación, explicaron el coordinador de Áreas Verdes y Forestación de la Dirección General de Obras y Conservación (DGOC), Alfredo Martínez Sigüenza, y el encargado de la planta de composta, Javier Flavio Montoya Gómez.

Así, la UNAM procesa y utiliza sus residuos orgánicos; se trata de un buen método para reintegrar nutrientes al suelo y no propagar desechos hacia afuera, explicó Martínez Sigüenza.

A mediados de los 80 la Universidad inició los trabajos para lograr esta tarea. Entonces se estableció un programa de control ecológico del campus y un subprograma de mejoramiento continuo de áreas verdes, que se encargaban de inspeccionar el manejo de residuos provenientes de las labores de jardinería (pasto cortado, ramas y hojarasca) y de los puestos de comida y restaurantes dentro de CU.

Fue a principios de la década de los 90 que se estableció, de manera formal, la primera planta de composta de la Universidad Nacional, recordó el ingeniero, también responsable de la cancha del Estadio Olímpico Universitario.

"Con el apoyo de la Rectoría se adquirieron dos cargadores frontales, camiones de volteo, una retroexcavadora, trituradoras y otros elementos necesarios para realizar el proceso de composteo en forma adecuada", detalló.

En su oportunidad, Montoya Gómez refirió que la composta es un mejorador del suelo. Nutre la microfauna de la tierra que, a su vez, se encargará de alimentar a las plantas.

"Se trata de un material orgánico que a simple vista puede confundirse con tierra, pero carece de la fase mineral de ésta; es decir, de arcillas y silicatos. La composta tiene una riqueza microbiana conformada por millones de especímenes que al entrar en contacto con el suelo mejoran sus condiciones químicas, físicas y biológicas, lo que impide su erosión y beneficia la calidad de vegetación", explicó el biólogo.

El proceso para su producción comienza con la colecta y pepena de los desechos, que después se trituran, mezclan y distribuyen en filas. Posteriormente se remueven varias veces para acelerar la actividad de los microrganismos, hasta obtenerla.

De manera natural, las bacterias, hongos y microartrópodos pueden tardar años en degradar los residuos, pero con la técnica de composteo se optimiza esta función, por lo que en poco tiempo es posible tener composta y aprovechar sus beneficios en el suelo y en el  ambiente.

Nuevo equipo

"En este momento la planta se encuentra en etapa de reequipamiento. Tenemos ya una volteadora y, en breve, un aparato de tracción para poder manipularla. Nos brindará ventajas, como una uniformidad en el manejo del material, y aunque la cantidad de colecta será la misma, se acelerará y optimizará el proceso", añadió Alfredo Martínez.

Con la volteadora se integrará de forma más eficiente la materia orgánica, pues su tarea es uniformar el proceso y airear. Los microorganismos, que son los que realmente hacen esa función, requieren agua y oxígeno, además de carbono y nitrógeno, y con la nueva máquina, que homogenizará la materia, comerán de una manera más pareja, concluyó.

LA UNAM PROCESA AL DÍA MÁS DE 25 METROS CÚBICOS DE RESIDUOS ORGÁNICOS DE PLANTA DE COMPOSTA

Posted by . No comments

De la corresponsalía

Ciudad de Mèx-. Con el fin de dar uso a los desechos orgánicos que se producen en sus instalaciones, en 1994 la UNAM puso en marcha su planta de composta. Ahí se procesan, a diario, de 25 a 36 metros cúbicos (750 a mil 100 m3 al mes, según la época) de los residuos que se generan en Ciudad Universitaria (CU) y se obtienen cerca de 140 metros cúbicos de composta al mes (aproximadamente 15 por ciento de los desechos procesados), útil para el mantenimiento y mejoramiento de sus áreas verdes.

Adicionalmente, se extraen subproductos como el triturado de madera, que se ocupa como acolchado en camellones o áreas sin pasto, a fin de mejorar el suelo y transferir los beneficios a la vegetación, explicaron el coordinador de Áreas Verdes y Forestación de la Dirección General de Obras y Conservación (DGOC), Alfredo Martínez Sigüenza, y el encargado de la planta de composta, Javier Flavio Montoya Gómez.

Así, la UNAM procesa y utiliza sus residuos orgánicos; se trata de un buen método para reintegrar nutrientes al suelo y no propagar desechos hacia afuera, explicó Martínez Sigüenza.

A mediados de los 80 la Universidad inició los trabajos para lograr esta tarea. Entonces se estableció un programa de control ecológico del campus y un subprograma de mejoramiento continuo de áreas verdes, que se encargaban de inspeccionar el manejo de residuos provenientes de las labores de jardinería (pasto cortado, ramas y hojarasca) y de los puestos de comida y restaurantes dentro de CU.

Fue a principios de la década de los 90 que se estableció, de manera formal, la primera planta de composta de la Universidad Nacional, recordó el ingeniero, también responsable de la cancha del Estadio Olímpico Universitario.

"Con el apoyo de la Rectoría se adquirieron dos cargadores frontales, camiones de volteo, una retroexcavadora, trituradoras y otros elementos necesarios para realizar el proceso de composteo en forma adecuada", detalló.

En su oportunidad, Montoya Gómez refirió que la composta es un mejorador del suelo. Nutre la microfauna de la tierra que, a su vez, se encargará de alimentar a las plantas.

"Se trata de un material orgánico que a simple vista puede confundirse con tierra, pero carece de la fase mineral de ésta; es decir, de arcillas y silicatos. La composta tiene una riqueza microbiana conformada por millones de especímenes que al entrar en contacto con el suelo mejoran sus condiciones químicas, físicas y biológicas, lo que impide su erosión y beneficia la calidad de vegetación", explicó el biólogo.

El proceso para su producción comienza con la colecta y pepena de los desechos, que después se trituran, mezclan y distribuyen en filas. Posteriormente se remueven varias veces para acelerar la actividad de los microrganismos, hasta obtenerla.

De manera natural, las bacterias, hongos y microartrópodos pueden tardar años en degradar los residuos, pero con la técnica de composteo se optimiza esta función, por lo que en poco tiempo es posible tener composta y aprovechar sus beneficios en el suelo y en el  ambiente.

Nuevo equipo

"En este momento la planta se encuentra en etapa de reequipamiento. Tenemos ya una volteadora y, en breve, un aparato de tracción para poder manipularla. Nos brindará ventajas, como una uniformidad en el manejo del material, y aunque la cantidad de colecta será la misma, se acelerará y optimizará el proceso", añadió Alfredo Martínez.

Con la volteadora se integrará de forma más eficiente la materia orgánica, pues su tarea es uniformar el proceso y airear. Los microorganismos, que son los que realmente hacen esa función, requieren agua y oxígeno, además de carbono y nitrógeno, y con la nueva máquina, que homogenizará la materia, comerán de una manera más pareja, concluyó.

EN LA CDMX TEMPERATURA FRÍA DURANTE LA MAÑANA Y NOCHE

De la corresponsalía

Ciudad de Mèx-. El Frente Frío número 32 favorece clima fresco en la mayor parte del país, por lo que se espera una temperatura máxima de 21 grados Celsius y una mínima de 7, acompañada por cielo despejado a medio nublado en el Valle de México en este primero de Febrero del 2015.

La Secretaría de Protección Civil del Distrito Federal prevé la presencia de viento procedente del norte de la República Mexicana, y su velocidad oscilará entre 15 y 30 kilómetros por hora.

La Quinta Tormenta Invernal, ubicada en el sur de Sonora, genera nevadas en las sierras de Chihuahua y Durango; estas condiciones se extenderán durante la noche hacia Coahuila y Nuevo León.

Asimismo, originará vientos fuertes superiores a 50 kilómetros por hora y  descenso de temperatura con lluvias fuertes en entidades del noroeste, norte y noreste del país.

EN LA CDMX TEMPERATURA FRÍA DURANTE LA MAÑANA Y NOCHE

Posted by . No comments

De la corresponsalía

Ciudad de Mèx-. El Frente Frío número 32 favorece clima fresco en la mayor parte del país, por lo que se espera una temperatura máxima de 21 grados Celsius y una mínima de 7, acompañada por cielo despejado a medio nublado en el Valle de México en este primero de Febrero del 2015.

La Secretaría de Protección Civil del Distrito Federal prevé la presencia de viento procedente del norte de la República Mexicana, y su velocidad oscilará entre 15 y 30 kilómetros por hora.

La Quinta Tormenta Invernal, ubicada en el sur de Sonora, genera nevadas en las sierras de Chihuahua y Durango; estas condiciones se extenderán durante la noche hacia Coahuila y Nuevo León.

Asimismo, originará vientos fuertes superiores a 50 kilómetros por hora y  descenso de temperatura con lluvias fuertes en entidades del noroeste, norte y noreste del país.

Posted by . No comments

EN LA CDMX ABANDONARÁN 20 LESIONADOS LOS HOSPITALES EL FIN DE SEMANA

De la corresponsalía

Ciudad de Méx-. Hasta las 07:00 horas de hoy permaneció sin cambios el saldo de pacientes hospitalizados, dados de alta y fallecidos, como resultado de la explosión registrada el jueves por la mañana en el Hospital Materno Infantil de Cuajimalpa, de acuerdo con información del Gobierno de la Ciudad de México.

De los 72 internados el día de la tragedia, sólo restaron 30, de los cuales 10 continuaban graves y 20 a punto de abandonar los nosocomios este fin de semana. De los 30, nueve son recién nacidos y 21 adultos (15 mujeres más 15 hombres).

Los internados continuaron en los Hospitales Dr. Enrique Cabrera, Balbuena, Xoco, Dr. Rubén Leñero, Pediátrico de Legaria, Cruz Roja de Polanco, Ángeles Mocel, de Gineco Obstetricia 4 y 42 del IMSS, ABC Santa Fe, Instituto Nacional de Rehabilitación, así como en el General de México.

EN LA CDMX ABANDONARÁN 20 LESIONADOS LOS HOSPITALES EL FIN DE SEMANA

Posted by . No comments

De la corresponsalía

Ciudad de Méx-. Hasta las 07:00 horas de hoy permaneció sin cambios el saldo de pacientes hospitalizados, dados de alta y fallecidos, como resultado de la explosión registrada el jueves por la mañana en el Hospital Materno Infantil de Cuajimalpa, de acuerdo con información del Gobierno de la Ciudad de México.

De los 72 internados el día de la tragedia, sólo restaron 30, de los cuales 10 continuaban graves y 20 a punto de abandonar los nosocomios este fin de semana. De los 30, nueve son recién nacidos y 21 adultos (15 mujeres más 15 hombres).

Los internados continuaron en los Hospitales Dr. Enrique Cabrera, Balbuena, Xoco, Dr. Rubén Leñero, Pediátrico de Legaria, Cruz Roja de Polanco, Ángeles Mocel, de Gineco Obstetricia 4 y 42 del IMSS, ABC Santa Fe, Instituto Nacional de Rehabilitación, así como en el General de México.

EN TEXCOCO EDO MEX, EL GOBIERNO LOCAL INAUGURA OBRAS POR MÁS DE UN MILLÓN Y MEDIO DE PESOS EN LA UNIDAD ISSSTE.

De la corresponsalía

Valle de Méx-.  El Gobierno Municipal 2013-2015 inauguró obras por más de un millón 500 mil pesos en la Unidad Habitacional Emiliano Zapata (ISSSTE), en donde se destaca un módulo de seguridad colocado de manera estratégica, ya que además de estar en la entrada de la unidad, es camino para arribar a varias comunidades de la zona con lo que se espera tener mejor vigilancia y erradicar la delincuencia en esa zona.

En gira de trabajo por la Unidad ISSSTE, los vecinos y autoridades auxiliares se mostraron agradecidos con el gobierno municipal, ya que en esta ocasión se inauguró la rehabilitación de los módulos sanitarios de la escuela primaria "Melchor Ocampo"; el módulo de vigilancia y el reencarpetado de la Calle Emiliano Zapata, esta última obra, dijeron los vecinos era una añeja demanda de más de 27 años y "apenas este gobierno municipal nos cumple".

En la escuela, las autoridades de la primaria, "Melchor Ocampo", agradecieron el apoyo institucional que dio el gobierno para la rehabilitación de estos módulos sanitarios que constó de; demolición de pisos, desmontaje de muebles sanitarios, demolición de muros, colocación de azulejo, colocación de piso de loseta de cerámica, instalación de muebles sanitarios, construcción y colocación de mamparas, lámparas led, pintura,  plafón y esmalte en puertas; con un costo total de casi 150 mil pesos.

Posteriormente, la comitiva encabezada por la alcaldesa Delfina Gómez y el Diputado Local, Higinio Martínez se trasladaron a la entrada de esta comunidad, donde ante decenas de habitantes inauguraron el módulo de seguridad, el cual a partir de hoy dará inicio con sus actividades, en donde se planteó que una patrulla estará ahí para estar al pendiente y cubrir alguna contingencia que se pudiera presentar.

Las autoridades auxiliares de la Unidad ISSSTE reconocieron el apoyo para la realización de esta obra, ya que con ella la seguridad y protección a la ciudadanía deberá incrementarse, tanto en la unidad como en comunidades aledañas como Tequexquinahuac, Huexotla. Aunque no dejaron de reconocer que la labor policíaca ha mejorado y como ejemplo indicaron que hace unos días gracias a los rondines y a la denuncia ciudadana se logró capturar a dos sujetos dedicados al robo de transeúntes sobre la carretera que va de la colonia a la Universidad de Chapingo.

Ahí, los policías exhortaron a los pobladores a adquirir una verdadera cultura de la denuncia ya que solo así, con el apoyo de la gente es como se podrá combatir mejor y de manera decidida a la delincuencia.

Cabe mencionar que el costo del módulo fue de casi 300 mil pesos y en donde la construcción de la obra constó entre otras cosas de; construcción de columnas, losa en la parte baja y alta del módulo, aplanados, instalación sanitaria, hidráulica y eléctrica; herrería, instalación del tinaco, y pintura, entre otras cosas.

Finalmente, ya entrada la tarde se inauguró el reencarpetado de la Calle Emiliano Zapata de esa colonia, el cual constó de más de 2 mil 700 metros cuadrados de asfalto y un costo mayor al millón de pesos.

Ahí, la comitiva escuchó el reconocimiento de que después de más de 27 años de peticionar ante autoridades esa obra, nadie les hizo caso hasta el día de hoy, así como se escucharon diversas peticiones entre las cuales está el hecho de que del otro lado de la calle pasan a todas horas camiones de carga con escombro y materiales de construcción generando una gran contaminación ambiental y de ruido, por lo que las autoridades se comprometieron a revisar la situación y ver las opciones para mitigar esa molestia de los pobladores.

EN TEXCOCO EDO MEX, EL GOBIERNO LOCAL INAUGURA OBRAS POR MÁS DE UN MILLÓN Y MEDIO DE PESOS EN LA UNIDAD ISSSTE.

Posted by . No comments

De la corresponsalía

Valle de Méx-.  El Gobierno Municipal 2013-2015 inauguró obras por más de un millón 500 mil pesos en la Unidad Habitacional Emiliano Zapata (ISSSTE), en donde se destaca un módulo de seguridad colocado de manera estratégica, ya que además de estar en la entrada de la unidad, es camino para arribar a varias comunidades de la zona con lo que se espera tener mejor vigilancia y erradicar la delincuencia en esa zona.

En gira de trabajo por la Unidad ISSSTE, los vecinos y autoridades auxiliares se mostraron agradecidos con el gobierno municipal, ya que en esta ocasión se inauguró la rehabilitación de los módulos sanitarios de la escuela primaria "Melchor Ocampo"; el módulo de vigilancia y el reencarpetado de la Calle Emiliano Zapata, esta última obra, dijeron los vecinos era una añeja demanda de más de 27 años y "apenas este gobierno municipal nos cumple".

En la escuela, las autoridades de la primaria, "Melchor Ocampo", agradecieron el apoyo institucional que dio el gobierno para la rehabilitación de estos módulos sanitarios que constó de; demolición de pisos, desmontaje de muebles sanitarios, demolición de muros, colocación de azulejo, colocación de piso de loseta de cerámica, instalación de muebles sanitarios, construcción y colocación de mamparas, lámparas led, pintura,  plafón y esmalte en puertas; con un costo total de casi 150 mil pesos.

Posteriormente, la comitiva encabezada por la alcaldesa Delfina Gómez y el Diputado Local, Higinio Martínez se trasladaron a la entrada de esta comunidad, donde ante decenas de habitantes inauguraron el módulo de seguridad, el cual a partir de hoy dará inicio con sus actividades, en donde se planteó que una patrulla estará ahí para estar al pendiente y cubrir alguna contingencia que se pudiera presentar.

Las autoridades auxiliares de la Unidad ISSSTE reconocieron el apoyo para la realización de esta obra, ya que con ella la seguridad y protección a la ciudadanía deberá incrementarse, tanto en la unidad como en comunidades aledañas como Tequexquinahuac, Huexotla. Aunque no dejaron de reconocer que la labor policíaca ha mejorado y como ejemplo indicaron que hace unos días gracias a los rondines y a la denuncia ciudadana se logró capturar a dos sujetos dedicados al robo de transeúntes sobre la carretera que va de la colonia a la Universidad de Chapingo.

Ahí, los policías exhortaron a los pobladores a adquirir una verdadera cultura de la denuncia ya que solo así, con el apoyo de la gente es como se podrá combatir mejor y de manera decidida a la delincuencia.

Cabe mencionar que el costo del módulo fue de casi 300 mil pesos y en donde la construcción de la obra constó entre otras cosas de; construcción de columnas, losa en la parte baja y alta del módulo, aplanados, instalación sanitaria, hidráulica y eléctrica; herrería, instalación del tinaco, y pintura, entre otras cosas.

Finalmente, ya entrada la tarde se inauguró el reencarpetado de la Calle Emiliano Zapata de esa colonia, el cual constó de más de 2 mil 700 metros cuadrados de asfalto y un costo mayor al millón de pesos.

Ahí, la comitiva escuchó el reconocimiento de que después de más de 27 años de peticionar ante autoridades esa obra, nadie les hizo caso hasta el día de hoy, así como se escucharon diversas peticiones entre las cuales está el hecho de que del otro lado de la calle pasan a todas horas camiones de carga con escombro y materiales de construcción generando una gran contaminación ambiental y de ruido, por lo que las autoridades se comprometieron a revisar la situación y ver las opciones para mitigar esa molestia de los pobladores.

Total de visitas

Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio

Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio
Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio

Laboratorio 40

Laboratorio 40
A un costado del jardín municipal de Texcoco Andador Bravo No. 100. Visitanos excelentes descuentos

Sucursal calle Còlon no.103 Centro Texcoco de Mora Edomex

Latest Tweets

Blog Archives

Tepetlaoxtoc

Con la tecnología de Blogger.

Tienda Matriz en Texcoco

Tienda Matriz en Texcoco
a un costado de la Catedral de Texcoco
© 2013 REGION 11. WP Theme-junkie converted by Bloggertheme9
back to top