What's New Here?

Revoca convocatoria por exceso de requisitos el TEEM para elegir Copacis en dos colonias de Ecatepec

Alberto Moreno 

Valle de Toluca Edoméx-.  Durante la sesión pública número 14 el Tribunal Electoral del estado de México resolvió que el municipio de Ecatepec deberá emitir una nueva convocatoria, para integrar los nuevos Consejos de Participación Ciudadana y para autoridades auxiliares, 2022-2025, debido a que la anterior se excedía en los requisitos. 

En esta sesión pública , celebrada el día de hoy,  las y los magistrados quienes integran el Pleno del Tribunal Electoral del Estado de México, resolvieron tres Juicios para la Protección de los Derechos de la Ciudadanía Local del municipio de Ecatepec. 

 

En dónde se destacó lo siguiente: 

 

En relación con el expediente JDCL/76/2022, la parte actora impugnó la Convocatoria para el Procedimiento de elección de autoridades auxiliares municipales e integrantes 

de los consejos de participación ciudadana 2022-2025, en el Ayuntamiento de Ecatepec 

en el Estado de México, para las localidades de "La Presa" y "Adolfo Ruíz Cortínez", pues los requisitos estipulados en dicha convocatoria resultaron excesivos para las y los ciudadanos, que quisieran participar en dicho proceso electivo, ocasionando la vulneración de sus derechos político-electorales; al respecto, el Tribunal electoral determinó fundados los agravios y por tanto revocar la convocatoria, 

instruyendo al citado municipio emitir una nueva, considerando al menos lo siguiente: 

 

 

• Respecto del requisito de vecindad, se podrá acreditar con la constancia de 

residencia correspondiente expedida tanto por el Secretario del Ayuntamiento o 

por autoridades auxiliares municipales, ejidales o comunales u otro documento 

idóneo, o a través de otros medios probatorios que resulten adecuados (por ejemplo, con comprobantes de domicilio a su nombre o con dos testigos con identificación oficial y que sean vecinos del interesado). 

• En el caso, de que se permita participar a los servidores públicos en la elección de renovación de las autoridades auxiliares, se deberá señalar que deberán separarse del cargo con veinticuatro horas anteriores al inicio de la campaña; 

manifestando bajo protesta de decir verdad tal hecho. 

• Las planillas que decidan participar en la elección de renovación de las 

autoridades auxiliares e integrantes de los consejos de participación ciudadana, deberán observar en todo momento el principio de paridad en la integración de 

las mismas. 

• Se deberá contemplar un plazo de cinco días para el registro de planillas y dos 

días para subsanar posibles omisiones en el registro. 

Asimismo, se exhortó al Ayuntamiento de Ecatepec de Morelos, para que en la emisión 

de la nueva Convocatoria, evite incluir requisitos excesivos, que no estén contemplados 

legalmente para el registro de planillas y fórmulas del proceso electivo y para que evite 

generar en la Convocatoria incertidumbre o duda sobre los procedimientos y plazos de 

las etapas del proceso electoral. 

Se vinculó al Ayuntamiento de Ecatepec de Morelos, para que, una vez notificada la resolución, de manera inmediata haga del conocimiento a la ciudadanía los efectos del fallo, difundiéndolo en sus estrados, lugares de mayor afluencia de estas localidades, 

página de internet y redes sociales oficiales, que se repuso el procedimiento de elección 

de Autoridades Auxiliares Municipales (Delegados, Subdelegados) e integrantes de los 

Consejos de Participación Ciudadana, en las localidades referidas; y a los integrantes 

del citado municipio, para que implementen y vigilen las acciones necesarias para el cumplimiento de la sentencia. 

Ahora bien, por cuanto hace a los expedientes JDCL/191/2022 Y JDCL/207/2022, las y los vecinos de Ecatepec de Morelos, Estado de México, impugnaron la Convocatoria 

para el Procedimiento de elección de autoridades auxiliares municipales e integrantes 

de los consejos de participación ciudadana 2022-2025. 

Al respecto, el Tribunal Electoral determinó fundados los agravios, pues efectivamente en la Convocatoria no se puntualizó la negativa o posibilidad de que las y los integrantes de los Consejos de Participación Ciudadana que actualmente ostentan el cargo, puedan participar en la elección para el período 2022-2025, lo que genera duda fundada para 

participar en el proceso electivo; tampoco estableció correctamente el derecho y procedimiento para la acreditación de representantes de planilla en los casos de la 

instalación de más de dos mesas receptoras de votación en una Delegación o comunidad; de ahí la vulneración de los derechos de los candidatos participantes y de 

los principios de la función electoral como el de legalidad y certeza. 

Finalmente, se determinó fundado el agravio relativo a que la Convocatoria no contempló el procedimiento para que las planillas que obtuvieron su registro puedan 

subsanar lo exigido en la BASE SEXTA y tampoco la forma, el día y el lugar donde será 

publicado el resultado o la verificación que realizará la Comisión Electoral Municipal , 

respecto del cumplimiento a la paridad de género; tal calificativa obedece a que, el 

mecanismo y los plazos que contempló la autoridad municipal en la Convocatoria impugnada, para validar los registros procedentes y otorgados que dejó subsistentes el 

Tribunal en la resolución del juicio ciudadano JDCL/76/2022, de fecha veintiséis de marzo de dos mil veintidós, respecto del cumplimiento del principio de paridad, se 

consideran restrictivos y por tanto se modificó la citada convocatoria, para quedar en los términos establecidos en el fallo. 

 


Revoca convocatoria por exceso de requisitos el TEEM para elegir Copacis en dos colonias de Ecatepec

Posted by . No comments

Alberto Moreno 

Valle de Toluca Edoméx-.  Durante la sesión pública número 14 el Tribunal Electoral del estado de México resolvió que el municipio de Ecatepec deberá emitir una nueva convocatoria, para integrar los nuevos Consejos de Participación Ciudadana y para autoridades auxiliares, 2022-2025, debido a que la anterior se excedía en los requisitos. 

En esta sesión pública , celebrada el día de hoy,  las y los magistrados quienes integran el Pleno del Tribunal Electoral del Estado de México, resolvieron tres Juicios para la Protección de los Derechos de la Ciudadanía Local del municipio de Ecatepec. 

 

En dónde se destacó lo siguiente: 

 

En relación con el expediente JDCL/76/2022, la parte actora impugnó la Convocatoria para el Procedimiento de elección de autoridades auxiliares municipales e integrantes 

de los consejos de participación ciudadana 2022-2025, en el Ayuntamiento de Ecatepec 

en el Estado de México, para las localidades de "La Presa" y "Adolfo Ruíz Cortínez", pues los requisitos estipulados en dicha convocatoria resultaron excesivos para las y los ciudadanos, que quisieran participar en dicho proceso electivo, ocasionando la vulneración de sus derechos político-electorales; al respecto, el Tribunal electoral determinó fundados los agravios y por tanto revocar la convocatoria, 

instruyendo al citado municipio emitir una nueva, considerando al menos lo siguiente: 

 

 

• Respecto del requisito de vecindad, se podrá acreditar con la constancia de 

residencia correspondiente expedida tanto por el Secretario del Ayuntamiento o 

por autoridades auxiliares municipales, ejidales o comunales u otro documento 

idóneo, o a través de otros medios probatorios que resulten adecuados (por ejemplo, con comprobantes de domicilio a su nombre o con dos testigos con identificación oficial y que sean vecinos del interesado). 

• En el caso, de que se permita participar a los servidores públicos en la elección de renovación de las autoridades auxiliares, se deberá señalar que deberán separarse del cargo con veinticuatro horas anteriores al inicio de la campaña; 

manifestando bajo protesta de decir verdad tal hecho. 

• Las planillas que decidan participar en la elección de renovación de las 

autoridades auxiliares e integrantes de los consejos de participación ciudadana, deberán observar en todo momento el principio de paridad en la integración de 

las mismas. 

• Se deberá contemplar un plazo de cinco días para el registro de planillas y dos 

días para subsanar posibles omisiones en el registro. 

Asimismo, se exhortó al Ayuntamiento de Ecatepec de Morelos, para que en la emisión 

de la nueva Convocatoria, evite incluir requisitos excesivos, que no estén contemplados 

legalmente para el registro de planillas y fórmulas del proceso electivo y para que evite 

generar en la Convocatoria incertidumbre o duda sobre los procedimientos y plazos de 

las etapas del proceso electoral. 

Se vinculó al Ayuntamiento de Ecatepec de Morelos, para que, una vez notificada la resolución, de manera inmediata haga del conocimiento a la ciudadanía los efectos del fallo, difundiéndolo en sus estrados, lugares de mayor afluencia de estas localidades, 

página de internet y redes sociales oficiales, que se repuso el procedimiento de elección 

de Autoridades Auxiliares Municipales (Delegados, Subdelegados) e integrantes de los 

Consejos de Participación Ciudadana, en las localidades referidas; y a los integrantes 

del citado municipio, para que implementen y vigilen las acciones necesarias para el cumplimiento de la sentencia. 

Ahora bien, por cuanto hace a los expedientes JDCL/191/2022 Y JDCL/207/2022, las y los vecinos de Ecatepec de Morelos, Estado de México, impugnaron la Convocatoria 

para el Procedimiento de elección de autoridades auxiliares municipales e integrantes 

de los consejos de participación ciudadana 2022-2025. 

Al respecto, el Tribunal Electoral determinó fundados los agravios, pues efectivamente en la Convocatoria no se puntualizó la negativa o posibilidad de que las y los integrantes de los Consejos de Participación Ciudadana que actualmente ostentan el cargo, puedan participar en la elección para el período 2022-2025, lo que genera duda fundada para 

participar en el proceso electivo; tampoco estableció correctamente el derecho y procedimiento para la acreditación de representantes de planilla en los casos de la 

instalación de más de dos mesas receptoras de votación en una Delegación o comunidad; de ahí la vulneración de los derechos de los candidatos participantes y de 

los principios de la función electoral como el de legalidad y certeza. 

Finalmente, se determinó fundado el agravio relativo a que la Convocatoria no contempló el procedimiento para que las planillas que obtuvieron su registro puedan 

subsanar lo exigido en la BASE SEXTA y tampoco la forma, el día y el lugar donde será 

publicado el resultado o la verificación que realizará la Comisión Electoral Municipal , 

respecto del cumplimiento a la paridad de género; tal calificativa obedece a que, el 

mecanismo y los plazos que contempló la autoridad municipal en la Convocatoria impugnada, para validar los registros procedentes y otorgados que dejó subsistentes el 

Tribunal en la resolución del juicio ciudadano JDCL/76/2022, de fecha veintiséis de marzo de dos mil veintidós, respecto del cumplimiento del principio de paridad, se 

consideran restrictivos y por tanto se modificó la citada convocatoria, para quedar en los términos establecidos en el fallo. 

 


Prácticamente sin agua México y la que hay está contaminada

Alberto Moreno 

Ciudad de México-. El agua dulce, limpia y de acceso inmediato que explotaron nuestros ancestros en lagos, ríos y manantiales casi ha desaparecido de la faz del suelo mexicano. Hoy en día, el país prácticamente no cuenta con agua superficial y la que existe está contaminada, afirmó Alejandra Cortés Silva, investigadora del Instituto de Geofísica (IGEF) de la UNAM. 

 

En tanto, la llamada agua subterránea, que procede de formaciones geológicas impermeables con un recurso natural acumulado a lo largo de miles de años, padece una sobreexplotación que afecta a más de la mitad de los acuíferos del país, calculó. 

 

"Toda el agua dulce que nosotros consumimos viene del mar. El Sol calienta el agua salada de mar, se forman las nubes que caminan en los continentes, llueve, y esa lluvia ya es agua dulce", explicó. 

 

Si no hay lluvia, deforestamos y alteramos el medio ambiente, razón por la cual ya no se genera el recurso que necesitamos para vivir, alertó. "Esta situación es especialmente delicada si se considera que tres cuartas partes del territorio mexicano son consideradas áridas o semiáridas", resaltó. 

 

"Sobre las aguas subterráneas, se han caracterizado dos tipos de contaminación: la geogénica, que es la característica que adquiere el agua de manera natural al circular por los diferentes estratos geológicos; y la antropogénica, que es la generada por los seres humanos producto de su desarrollo, tanto demográfico, urbanístico, de disposición de desechos y de cambio de uso del suelo al generar zonas industriales, agrícolas, ganaderas, mineras y de generación de energía", entre otras, especificó Cortés Silva. 

 

Las principales afecciones de ambos tipos de fuentes de agua, considerando al país como un gran sistema, son, en orden de magnitud, la demografía, urbanización, rellenos sanitarios, cambio del uso del suelo, industrialización, contaminación del agua superficial, sobreexplotación del agua subterránea y cambio climático. "Un punto muy importante es el nulo conocimiento de lo que es la cultura del agua", consideró. 

 

La especialista en hidrología e integrante del Departamento de Recursos Naturales del IGEF, detalló que nuestros ancestros tenían mejor manejo del recurso debido a que su abastecimiento era a través de manantiales, ríos y lagos. "Actualmente no contamos prácticamente con agua superficial y la que existe está contaminada", insistió. 

 

Actualmente, el mayor abastecimiento del líquido es subterránea, y debido al crecimiento demográfico, industrial, agrícola y ganadero, cada día se incrementa la sobreexplotación de acuíferos y el mal manejo. "En México existe la Ley de Aguas Nacionales, el problema es que no hay un adecuado control", subrayó. 

 

Y puntualizó: "El ser humano es el principal depredador del medio ambiente, y es responsable de la sobreexplotación y contaminación que afectan a las aguas nacionales". 

 

Las zonas más afectadas en nuestro territorio son las industrializadas, como la Ciudad de México, el Estado de México y el corredor del Bajío, que afecta principalmente a Guanajuato. 

 

Para estudiar la condición de la capital del país, expertos de los institutos de Geofísica (IGEF) y Geología (IGl) realizaron un estudio para la caracterización de la calidad del agua del acuífero de la Ciudad de México, en donde los objetivos fueron definir las posibles fuentes que originan problemas de calidad del elemento en zonas identificadas previamente por el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), relacionados con factores geohidrológicos o como resultado de contaminaciones laterales. 

 

Como ciudadanos, Cortés Silva recomendó realizar actividades en pro del ambiente para cuidar el vital líquido: "podemos ahorrar agua y tratar de reciclar lo que se pueda; separar la basura y hacer composta. Tener una cubeta en el baño y apartar el agua fría que sale antes de la caliente". 


Prácticamente sin agua México y la que hay está contaminada

Posted by . No comments

Alberto Moreno 

Ciudad de México-. El agua dulce, limpia y de acceso inmediato que explotaron nuestros ancestros en lagos, ríos y manantiales casi ha desaparecido de la faz del suelo mexicano. Hoy en día, el país prácticamente no cuenta con agua superficial y la que existe está contaminada, afirmó Alejandra Cortés Silva, investigadora del Instituto de Geofísica (IGEF) de la UNAM. 

 

En tanto, la llamada agua subterránea, que procede de formaciones geológicas impermeables con un recurso natural acumulado a lo largo de miles de años, padece una sobreexplotación que afecta a más de la mitad de los acuíferos del país, calculó. 

 

"Toda el agua dulce que nosotros consumimos viene del mar. El Sol calienta el agua salada de mar, se forman las nubes que caminan en los continentes, llueve, y esa lluvia ya es agua dulce", explicó. 

 

Si no hay lluvia, deforestamos y alteramos el medio ambiente, razón por la cual ya no se genera el recurso que necesitamos para vivir, alertó. "Esta situación es especialmente delicada si se considera que tres cuartas partes del territorio mexicano son consideradas áridas o semiáridas", resaltó. 

 

"Sobre las aguas subterráneas, se han caracterizado dos tipos de contaminación: la geogénica, que es la característica que adquiere el agua de manera natural al circular por los diferentes estratos geológicos; y la antropogénica, que es la generada por los seres humanos producto de su desarrollo, tanto demográfico, urbanístico, de disposición de desechos y de cambio de uso del suelo al generar zonas industriales, agrícolas, ganaderas, mineras y de generación de energía", entre otras, especificó Cortés Silva. 

 

Las principales afecciones de ambos tipos de fuentes de agua, considerando al país como un gran sistema, son, en orden de magnitud, la demografía, urbanización, rellenos sanitarios, cambio del uso del suelo, industrialización, contaminación del agua superficial, sobreexplotación del agua subterránea y cambio climático. "Un punto muy importante es el nulo conocimiento de lo que es la cultura del agua", consideró. 

 

La especialista en hidrología e integrante del Departamento de Recursos Naturales del IGEF, detalló que nuestros ancestros tenían mejor manejo del recurso debido a que su abastecimiento era a través de manantiales, ríos y lagos. "Actualmente no contamos prácticamente con agua superficial y la que existe está contaminada", insistió. 

 

Actualmente, el mayor abastecimiento del líquido es subterránea, y debido al crecimiento demográfico, industrial, agrícola y ganadero, cada día se incrementa la sobreexplotación de acuíferos y el mal manejo. "En México existe la Ley de Aguas Nacionales, el problema es que no hay un adecuado control", subrayó. 

 

Y puntualizó: "El ser humano es el principal depredador del medio ambiente, y es responsable de la sobreexplotación y contaminación que afectan a las aguas nacionales". 

 

Las zonas más afectadas en nuestro territorio son las industrializadas, como la Ciudad de México, el Estado de México y el corredor del Bajío, que afecta principalmente a Guanajuato. 

 

Para estudiar la condición de la capital del país, expertos de los institutos de Geofísica (IGEF) y Geología (IGl) realizaron un estudio para la caracterización de la calidad del agua del acuífero de la Ciudad de México, en donde los objetivos fueron definir las posibles fuentes que originan problemas de calidad del elemento en zonas identificadas previamente por el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), relacionados con factores geohidrológicos o como resultado de contaminaciones laterales. 

 

Como ciudadanos, Cortés Silva recomendó realizar actividades en pro del ambiente para cuidar el vital líquido: "podemos ahorrar agua y tratar de reciclar lo que se pueda; separar la basura y hacer composta. Tener una cubeta en el baño y apartar el agua fría que sale antes de la caliente". 


56% Ecatepec en Edoméx reduce el robo de vehículos en tres años; pasa de 9 mil en 2019 a 4 mil en 2022

 

Alberto Moreno 

Valle de México-. El número de vehículos robados en el municipio de Ecatepec bajó de 9 mil a 4 mil en tan solo tres años, lo que representa una disminución de 56% en este delito, gracias a los operativos de seguridad que se realizan en las calles del municipio y a la creación de una célula especializada para combatir este delito, informó el presidente municipal, Fernando Vilchis Contreras. 

 

Tan solo durante los primeros meses de este año se ha reportado una disminución del 28.8% de este delito en comparación con el mismo periodo de 2021. 

 

De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el robo de vehículos con y sin violencia en el municipio de Ecatepec ha registrado una disminución gradual en los últimos 3 años, reportando un decremento de 9 mil 504 robos de autos  registrados en el año 2019 hasta 4 mil 800 que marca la tendencia para este año. 

 

El presidente municipal explicó que en el primer bimestre del 2022, únicamente se reportaron 802 unidades robadas, por lo que se estima que en el resto del año se consolide una disminución de  26.5% en incidencia de este delito en comparación con el año pasado. 

 

Durante la segunda sesión ordinaria del Consejo Municipal de Seguridad Pública, el alcalde Fernando Vilchis Contreras informó que otros delitos de alto impacto como el robo a comercio, homicidio, secuestro y feminicidio también han registrados números a la baja, particularmente durante el primer bimestre del presente año. 

 

No obstante, subrayó que el gobierno municipal no bajará la guardia en materia de combate a la delincuencia, por el contrario, se fortalecerán los operativos dentro del territorio municipal y se construirán más acuerdos con autoridades de demarcaciones vecinas para consolidar un modelo de seguridad regional. 

 

Actualmente, Ecatepec trabaja coordinadamente con los municipios de Coacalco y Tlalnepantla para combatir la incidencia delictiva en las zonas limítrofes y evitar que criminales pasen libremente de una localidad a otra para evitar ser detenidos por las autoridades. 

 


56% Ecatepec en Edoméx reduce el robo de vehículos en tres años; pasa de 9 mil en 2019 a 4 mil en 2022

Posted by . No comments

 

Alberto Moreno 

Valle de México-. El número de vehículos robados en el municipio de Ecatepec bajó de 9 mil a 4 mil en tan solo tres años, lo que representa una disminución de 56% en este delito, gracias a los operativos de seguridad que se realizan en las calles del municipio y a la creación de una célula especializada para combatir este delito, informó el presidente municipal, Fernando Vilchis Contreras. 

 

Tan solo durante los primeros meses de este año se ha reportado una disminución del 28.8% de este delito en comparación con el mismo periodo de 2021. 

 

De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el robo de vehículos con y sin violencia en el municipio de Ecatepec ha registrado una disminución gradual en los últimos 3 años, reportando un decremento de 9 mil 504 robos de autos  registrados en el año 2019 hasta 4 mil 800 que marca la tendencia para este año. 

 

El presidente municipal explicó que en el primer bimestre del 2022, únicamente se reportaron 802 unidades robadas, por lo que se estima que en el resto del año se consolide una disminución de  26.5% en incidencia de este delito en comparación con el año pasado. 

 

Durante la segunda sesión ordinaria del Consejo Municipal de Seguridad Pública, el alcalde Fernando Vilchis Contreras informó que otros delitos de alto impacto como el robo a comercio, homicidio, secuestro y feminicidio también han registrados números a la baja, particularmente durante el primer bimestre del presente año. 

 

No obstante, subrayó que el gobierno municipal no bajará la guardia en materia de combate a la delincuencia, por el contrario, se fortalecerán los operativos dentro del territorio municipal y se construirán más acuerdos con autoridades de demarcaciones vecinas para consolidar un modelo de seguridad regional. 

 

Actualmente, Ecatepec trabaja coordinadamente con los municipios de Coacalco y Tlalnepantla para combatir la incidencia delictiva en las zonas limítrofes y evitar que criminales pasen libremente de una localidad a otra para evitar ser detenidos por las autoridades. 

 


La FGJEM aprehende a individuo investigado por homicidio en Chalco

 

Alberto Moreno 

Zona Oriente Edoméx-.  La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) cumplimentó orden de aprehensión en contra de Javier David "N", quien es investigado por su probable participación en el delito de homicidio calificado en agravio de un menor de edad, hijo de su pareja sentimental. 

 

Los hechos por los cuales es indagado este individuo se registraron el 26 de agosto del año 2017, en un inmueble ubicado en el poblado San Marcos Huixtoco, en el municipio de Chalco, donde Javier David "N" habría asfixiado al menor de edad. 

 

Este sujeto abandonó el cuerpo sin vida de la víctima y después huyó de la zona. Derivado de los hechos esta Institución inició la carpeta de investigación respectiva por homicidio calificado. 

 

Con los datos de prueba recabados y aportados por Policías de Investigación (PDI), el Ministerio Público de la Fiscalía Especializada de Homicidio Zona Oriente solicitó a la autoridad judicial librar una orden de aprehensión en contra del probable partícipe. 

 

Este mandamiento judicial fue otorgado, por ello personal de esta Institución le dio cumplimiento al detener e ingresar a este sujeto al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Chalco, en donde quedó a disposición de la autoridad judicial, quien determinó vincularlo a proceso, con un plazo de dos meses para el cierre de investigación complementaria y una medida cautelar de prisión preventiva. 

 

Este individuo debe ser considerado inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra. 

 

 


La FGJEM aprehende a individuo investigado por homicidio en Chalco

Posted by . No comments

 

Alberto Moreno 

Zona Oriente Edoméx-.  La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) cumplimentó orden de aprehensión en contra de Javier David "N", quien es investigado por su probable participación en el delito de homicidio calificado en agravio de un menor de edad, hijo de su pareja sentimental. 

 

Los hechos por los cuales es indagado este individuo se registraron el 26 de agosto del año 2017, en un inmueble ubicado en el poblado San Marcos Huixtoco, en el municipio de Chalco, donde Javier David "N" habría asfixiado al menor de edad. 

 

Este sujeto abandonó el cuerpo sin vida de la víctima y después huyó de la zona. Derivado de los hechos esta Institución inició la carpeta de investigación respectiva por homicidio calificado. 

 

Con los datos de prueba recabados y aportados por Policías de Investigación (PDI), el Ministerio Público de la Fiscalía Especializada de Homicidio Zona Oriente solicitó a la autoridad judicial librar una orden de aprehensión en contra del probable partícipe. 

 

Este mandamiento judicial fue otorgado, por ello personal de esta Institución le dio cumplimiento al detener e ingresar a este sujeto al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Chalco, en donde quedó a disposición de la autoridad judicial, quien determinó vincularlo a proceso, con un plazo de dos meses para el cierre de investigación complementaria y una medida cautelar de prisión preventiva. 

 

Este individuo debe ser considerado inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra. 

 

 


Alcaldes de Coacalco, Tultepec, Cuautitlán y Tultitlan para atender temas de seguridad

 

Alberto Moreno 

Valle de México-. Autoridades municipales de Coacalco, Tultepec, Cuautitlán y Tultitlán, se reunieron en la Casa de Cultura "Calmecac" para llevar a cabo la Segunda Sesión del Consejo Intermunicipal de Seguridad Pública de la Región XVIII, en la que firmaron un convenio de colaboración con el que promoverán acciones que inhiban la comisión del delito y forjen acuerdos entre diversas instituciones especialistas en la materia, a fin de brindar una respuesta oportuna a la ciudadanía. 

 

David Sánchez Isidoro, presidente municipal de Coacalco de Berriozábal, reconoció la disposición de sus homólogos Elena García Martínez de Tultitlán, Aldo Ledezma Reyna de Cuautitlán y Ramón Sergio Luna Cortés de Tultepec, en la corresponsabilidad de combatir el problema de inseguridad que afecta a la población. 

 

 "Debemos generar una coordinación entre los comisarios de los cuatro municipios, para dar seguimiento a los delincuentes que pretendan cruzar de un municipio a otro con intenciones de evadir a las autoridades, así como ejercer una comunicación efectiva que haga de esta región la más tranquila"; señaló el alcalde. 

 

Destacó, que las autoridades municipales, además de los acuerdos de seguridad, también deberán fomentar acciones en prevención y apoyo de posibles siniestros como podrían ser incendios forestales en la Sierra de Guadalupe, por ejemplo, así como programas de reforestación masiva e implementación de rondines para la seguridad de las personas que acuden a esta reserva ecológica. 

 

Por otra parte, exhortó a los representantes de la Fiscalía del Estado de México, a apoyar a los policías municipales en los Ministerios Públicos con las puestas a disposición, para realizar detenciones concretas y con ello eficientar los procesos correspondientes para que los delincuentes no sigan en las calles afectando a la población. 

 

"La disminución de los índices delictivos no corresponde con la percepción de mayor seguridad. Informamos a la población que bajó el índice de robos, no obstante, se percibe que los delincuentes aún siguen robando; por lo tanto, la ciudadanía no cree en esas cifras. Nuestro reto es contra los delincuentes, al ponerlos tras las rejas, nuestros vecinos estarán más tranquilos"; resaltó el alcalde. 

 


Alcaldes de Coacalco, Tultepec, Cuautitlán y Tultitlan para atender temas de seguridad

Posted by . No comments

 

Alberto Moreno 

Valle de México-. Autoridades municipales de Coacalco, Tultepec, Cuautitlán y Tultitlán, se reunieron en la Casa de Cultura "Calmecac" para llevar a cabo la Segunda Sesión del Consejo Intermunicipal de Seguridad Pública de la Región XVIII, en la que firmaron un convenio de colaboración con el que promoverán acciones que inhiban la comisión del delito y forjen acuerdos entre diversas instituciones especialistas en la materia, a fin de brindar una respuesta oportuna a la ciudadanía. 

 

David Sánchez Isidoro, presidente municipal de Coacalco de Berriozábal, reconoció la disposición de sus homólogos Elena García Martínez de Tultitlán, Aldo Ledezma Reyna de Cuautitlán y Ramón Sergio Luna Cortés de Tultepec, en la corresponsabilidad de combatir el problema de inseguridad que afecta a la población. 

 

 "Debemos generar una coordinación entre los comisarios de los cuatro municipios, para dar seguimiento a los delincuentes que pretendan cruzar de un municipio a otro con intenciones de evadir a las autoridades, así como ejercer una comunicación efectiva que haga de esta región la más tranquila"; señaló el alcalde. 

 

Destacó, que las autoridades municipales, además de los acuerdos de seguridad, también deberán fomentar acciones en prevención y apoyo de posibles siniestros como podrían ser incendios forestales en la Sierra de Guadalupe, por ejemplo, así como programas de reforestación masiva e implementación de rondines para la seguridad de las personas que acuden a esta reserva ecológica. 

 

Por otra parte, exhortó a los representantes de la Fiscalía del Estado de México, a apoyar a los policías municipales en los Ministerios Públicos con las puestas a disposición, para realizar detenciones concretas y con ello eficientar los procesos correspondientes para que los delincuentes no sigan en las calles afectando a la población. 

 

"La disminución de los índices delictivos no corresponde con la percepción de mayor seguridad. Informamos a la población que bajó el índice de robos, no obstante, se percibe que los delincuentes aún siguen robando; por lo tanto, la ciudadanía no cree en esas cifras. Nuestro reto es contra los delincuentes, al ponerlos tras las rejas, nuestros vecinos estarán más tranquilos"; resaltó el alcalde. 

 


Logran controlar bomberos de Texcoco Edoméx, incendio forestal en la sierra de Coatlinchan

Alberto Moreno 

Zona Oriente Edoméx-. Bomberos de Texcoco laboraron hasta la madrugada de este miércoles para controlar el incendio forestal registrado en el paraje la Siberia en la parte alta de Coatlinchan. 

 

El Director de Protección Civil, Bomberos y Atención Prehospitalaria, Miguel Ángel Martínez Reyes, señaló que se recibieron los reportes del incendio registrado durante la noche de este martes, enviando de manera inmediata las brigadas para sofocar el fuego. 

 

Agregó que se tiene la instrucción precisa de la presidenta municipal Sandra Luz Falcón Venegas, para que este tipo de incendios sean atendidos de manera inmediata, sobre todo por que por las condiciones climáticas actuales estos se extienden con facilidad hasta volverse incontrolables. 

 

Comentó que fue un incendio en un espacio de seis a ocho hectáreas en el paraje de la Siberia, en una zona de difícil acceso, lo que dificultó el trabajo de los vulcanos, quienes estuvieron laborando hasta la una de la madrugada logrando controlar el siniestro. 

 

Hoy se tienen conocimiento de que brigadas de la Protectora de Bosque del Estado de México (PROBOSQUE) y de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) suban para realizar labores de enfriamiento y que el fuego quede extinto en su totalidad. 

 

Agregó que, por protocolo y seguridad, las brigadas de PROBOSQUE Y CONAFOR no laboran durante la noche en el combate a incendios forestales, por este motivo Bomberos de Texcoco acudieron a combatir el incendio forestal, trabajando durante la noche y madrugada de este miércoles. 

 

El titular de Protección Civil reiteró el llamado a la prevención de incendios forestales, "Tenemos la fortuna de que gran parte del territorio texcocano sea rural, en su mayoria forestal, por ello debemos trabajar más en evitar que se presenten este tipo de situaciones", señaló. 

 

Pidió a quienes estén cerca de zona de bosque o a quienes visiten estos espacios recreativos, que se evite hacer fogatas, en caso de que las hagan estás deberán estar protegidas y apagadas en su totalidad cuando no se estén utilizando. 

 

Que se evite dejar basura, y envases de vidrio que al contacto con el sol hagan el efecto de lupa provocando el fuego, así como si fuman evitar tirar colillas de cigarro o cerillos encendidos en arbustos y zonas flamables en donde se pueda originar un incendio", recuerden que prevenir es vivir", finalizó el servidor público. 


Logran controlar bomberos de Texcoco Edoméx, incendio forestal en la sierra de Coatlinchan

Posted by . No comments

Alberto Moreno 

Zona Oriente Edoméx-. Bomberos de Texcoco laboraron hasta la madrugada de este miércoles para controlar el incendio forestal registrado en el paraje la Siberia en la parte alta de Coatlinchan. 

 

El Director de Protección Civil, Bomberos y Atención Prehospitalaria, Miguel Ángel Martínez Reyes, señaló que se recibieron los reportes del incendio registrado durante la noche de este martes, enviando de manera inmediata las brigadas para sofocar el fuego. 

 

Agregó que se tiene la instrucción precisa de la presidenta municipal Sandra Luz Falcón Venegas, para que este tipo de incendios sean atendidos de manera inmediata, sobre todo por que por las condiciones climáticas actuales estos se extienden con facilidad hasta volverse incontrolables. 

 

Comentó que fue un incendio en un espacio de seis a ocho hectáreas en el paraje de la Siberia, en una zona de difícil acceso, lo que dificultó el trabajo de los vulcanos, quienes estuvieron laborando hasta la una de la madrugada logrando controlar el siniestro. 

 

Hoy se tienen conocimiento de que brigadas de la Protectora de Bosque del Estado de México (PROBOSQUE) y de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) suban para realizar labores de enfriamiento y que el fuego quede extinto en su totalidad. 

 

Agregó que, por protocolo y seguridad, las brigadas de PROBOSQUE Y CONAFOR no laboran durante la noche en el combate a incendios forestales, por este motivo Bomberos de Texcoco acudieron a combatir el incendio forestal, trabajando durante la noche y madrugada de este miércoles. 

 

El titular de Protección Civil reiteró el llamado a la prevención de incendios forestales, "Tenemos la fortuna de que gran parte del territorio texcocano sea rural, en su mayoria forestal, por ello debemos trabajar más en evitar que se presenten este tipo de situaciones", señaló. 

 

Pidió a quienes estén cerca de zona de bosque o a quienes visiten estos espacios recreativos, que se evite hacer fogatas, en caso de que las hagan estás deberán estar protegidas y apagadas en su totalidad cuando no se estén utilizando. 

 

Que se evite dejar basura, y envases de vidrio que al contacto con el sol hagan el efecto de lupa provocando el fuego, así como si fuman evitar tirar colillas de cigarro o cerillos encendidos en arbustos y zonas flamables en donde se pueda originar un incendio", recuerden que prevenir es vivir", finalizó el servidor público. 


Total de visitas

Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio

Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio
Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio

Laboratorio 40

Laboratorio 40
A un costado del jardín municipal de Texcoco Andador Bravo No. 100. Visitanos excelentes descuentos

Sucursal calle Còlon no.103 Centro Texcoco de Mora Edomex

Latest Tweets

Blog Archives

Tepetlaoxtoc

Con la tecnología de Blogger.

Tienda Matriz en Texcoco

Tienda Matriz en Texcoco
a un costado de la Catedral de Texcoco
© 2013 REGION 11. WP Theme-junkie converted by Bloggertheme9
back to top