What's New Here?

APOYAN RELÁMPAGOS EN COMBATE DE INCENDIO REGISTRADO EN PLAZA COMERCIAL DE IXTAPALUCA

De la corresponsalía

Valle de Mèxico-.Dos helicópteros de la Unidad de Rescate Aéreo Relámpagos del Gobierno del Estado de México apoyaron en el operativo de seguridad y combate del incendio registrado en una plaza comercial de este municipio, ubicada en el kilómetro 135 de la carretera federal México-Cuautla.

A bordo del helicóptero Rescate 1, matrícula XC-ERA, el capitán David Ortiz y el paramédico rescatista Héctor Vargas, se dedicaron a brindar atención prehospitalaria a las personas que habían sido evacuadas. Además, trasladaron al Hospital General de Chalco a un integrante del cuerpo de bomberos que resultó intoxicado.

Por su parte, la tripulación a cargo del capitán César Rodríguez y el paramédico Sergio Jiménez en el helicóptero Rescate 2, matrícula XC-MMP, mediante, el uso del equipo Simplex, destinado para la carga y descarga de agua apoyaron a los elementos de Protección Civil y Bomberos en el combate del incendio.

Finalmente, Miguel Tello López, jefe de la Unidad de Rescate Aéreo, indicó que este grupo se mantiene alerta para atender las llamadas de emergencia y auxilio, con el propósito de brindar mayor seguridad y protección a la población mexiquense y de otras entidades del país.

APOYAN RELÁMPAGOS EN COMBATE DE INCENDIO REGISTRADO EN PLAZA COMERCIAL DE IXTAPALUCA

Posted by . No comments

De la corresponsalía

Valle de Mèxico-.Dos helicópteros de la Unidad de Rescate Aéreo Relámpagos del Gobierno del Estado de México apoyaron en el operativo de seguridad y combate del incendio registrado en una plaza comercial de este municipio, ubicada en el kilómetro 135 de la carretera federal México-Cuautla.

A bordo del helicóptero Rescate 1, matrícula XC-ERA, el capitán David Ortiz y el paramédico rescatista Héctor Vargas, se dedicaron a brindar atención prehospitalaria a las personas que habían sido evacuadas. Además, trasladaron al Hospital General de Chalco a un integrante del cuerpo de bomberos que resultó intoxicado.

Por su parte, la tripulación a cargo del capitán César Rodríguez y el paramédico Sergio Jiménez en el helicóptero Rescate 2, matrícula XC-MMP, mediante, el uso del equipo Simplex, destinado para la carga y descarga de agua apoyaron a los elementos de Protección Civil y Bomberos en el combate del incendio.

Finalmente, Miguel Tello López, jefe de la Unidad de Rescate Aéreo, indicó que este grupo se mantiene alerta para atender las llamadas de emergencia y auxilio, con el propósito de brindar mayor seguridad y protección a la población mexiquense y de otras entidades del país.

DESCUBREN UNIVERSITARIOS PROPIEDADES DEL YODO PARA COMBATIR EL CÁNCER

De la corresponsalía

Ciudad de México-. En el Laboratorio de Metabolismo Energético del Instituto de Neurobiología (INb) de la UNAM, el equipo encabezado por Carmen Aceves Velasco estudia, de manera integral, el efecto de varios compuestos yodados (tironinas, yodolípidos y diferentes formas químicas de yodo) en el desarrollo, función y patología de algunos órganos y tejidos que lo atrapan, como la glándula mamaria, la próstata, el ovario y el tejido nervios

El hallazgo permitió el registro de dos patentes: una ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI), y la otra ante el Tratado de Cooperación en Materia de Patentes (PCT), para su cobertura internacional.La primera es para hiperplasia prostática benigna, que obtuvo registro ante el IMPI en 2010 y ante el PCT en 2011; y la segunda, para tumores quimioresistentes (mama, próstata y neuroblastoma), con registro nacional en 2012 e internacional en 2013.

Se trata de una investigación precursora a escala mundial –iniciada hace unos 13 años– respecto a los efectos benignos del yodo molecular (I2) en el tratamiento de cáncer, y es el único grupo dedicado a mama y próstata.

El trabajo de los universitarios –informó la científica en conferencia de medios junto con Raúl Paredes Guerrero, director del INb, y Ramiro Pérez Campos, presidente del Consejo de Dirección del campus Juriquilla de la UNAM– ha sido dado a conocer en alrededor de ocho publicaciones científicas internacionales arbitradas.

En esta labor participan también Brenda Anguiano Serrano; la técnica académica María Guadalupe Delgado, así como diversos médicos del sector salud de Querétaro y estudiantes de pre y posgrado.

Aceves Velasco expuso que el I2 sólo se puede obtener en las algas marinas frescas, pardas, como las Wakame y Kelp; resulta inocuo hasta ciertos límites. Si se consume en exceso puede tener efectos secundarios en la tiroides, por lo que debe administrarse bajo supervisión médica. En tanto, el yoduro que contiene la sal no tiene efecto, por lo que de ninguna manera se debe incrementar su ingesta.

Patologías benignas y malignas

Las glándulas mamaria y prostática –órganos exclusivos de los mamíferos– se desarrollan en la pubertad y su diferenciación y función dependen de hormonas sexuales. Ambos tejidos son susceptibles de generar patologías benignas (fibrosis mamaria e hiperplasia prostática) y malignas (cáncer). Se conoce que la historia reproductiva, así como los factores dietético-ambientales, están relacionados con la incidencia de esas enfermedades.

Existen evidencias de que la forma química en la cual el yodo es ingerido, repercute en efectos órgano-específicos. Así, el yoduro (I) es más eficiente en revertir el crecimiento de la tiroides (bocio) asociado a la deficiencia dietética de este elemento; mientras que en la glándula mamaria, parece ser que el elemento activo es el yodo molecular.

La importancia del I2 en la fisiología de las glándulas mamaria y prostática se evidencia en los reportes epidemiológicos. En las poblaciones asiáticas el consumo abundante de algas marinas se ha asociado con la baja incidencia (de tres a cinco veces menos en comparación con el resto del mundo) de fibrosis mamaria, hiperplasia prostática y cáncer de ambos tejidos.

Las algas marinas son ricas en yodo (contienen 30 mil veces más que cualquier otro ser vivo) y lo acumulan en diferentes formas químicas (I, I2, yodo unido a proteínas, etcétera), por lo que los asiáticos consumen aproximadamente 25 veces más ese elemento que los occidentales.

En pacientes con cáncer tiroideo la administración de yodo reduce el tamaño del tumor y este efecto parece ser dependiente de la formación de lípidos yodados, como la 6-yodolactona (6-IL). Efectos similares se han encontrado en patologías mamarias y prostáticas.

Reducción de cáncer mamario

Datos del Laboratorio de Metabolismo Energético del INb muestran que la administración crónica de I2 disminuye la incidencia de cáncer mamario generado por cancerígenos químicos en modelos animales. Esta protección no se presenta con el suplemento de yoduro o de hormonas tiroideas. En cultivos de células tumorales mamarias, prostáticas y de neuroblastoma encontraron que el I2 induce muerte celular programada (apoptosis), mediante la inducción y activación de caspasas (proteínas específicas).

Estas últimas son enzimas que se encargan de fragmentar el material genético de la célula (ADN), lo que da como resultado su muerte y condensación y permite su eliminación por el sistema inmune. Los universitarios han descrito que en el caso del cáncer mamario, el suplemento del I2 genera yodolípidos semejantes a la 6-IL y que este lípido puede ejercer efectos antitumorales a través de su unión específica con receptores nucleares conocidos como receptores activados por peroxisomas (PPAR, por sus siglas en inglés).

La unión 6-IL-PPRL promueve la apoptosis, la disminución de factores relacionados con la formación de vasos sanguíneos y de metástasis y, en algunos casos, diferenciación celular.

Dado que el suplemento dietético de I2 no genera ningún efecto secundario adverso, tanto en la fisiología tiroidea como en la salud en general, el grupo de la UNAM inició, en colaboración con algunas dependencias del sector salud de Querétaro (hospitales Regional del IMSS y General del ISSSTE), protocolos clínicos encaminados al tratamiento con I2 de pacientes con patologías mamarias y prostáticas, tanto benignas como malignas. Los estudios fueron aprobados por los comités de ética de la Secretaría de Salud y del INb.

Los resultados obtenidos en pacientes con cáncer mamario muestran que el yodo tiene efectos antiestrogénicos (la principal hormona femenina); disminuyen la llegada del estrógeno al núcleo de las células (traslocación nuclear), con lo cual la hormona no actúa sobre sus receptores alfa. Esto reduce la proliferación y vascularización tumoral.

Además, la coadministración del yodo con antineoplásicos clásicos (antraciclinas) se acompañó de una respuesta sinérgica (mayor reducción del tamaño tumoral) a la quimioterapia en todas las mujeres y en el 30 por ciento de los casos se detectó una remisión total, lo que sugiere que su acción incluye mecanismos que impiden el desarrollo de quimio-resistencia. Aunado a lo anterior, su uso con antraciclinas previene el daño cardiaco en mujeres, tal como se observó en modelos animales, por lo que los científicos han propuesto su empleo como estrategia terapéutica.

En lo que se refiere a la hiperplasia (aumento de tamaño) prostática benigna humana, los universitarios han mostrado que el suplemento con yodo reduce significativamente los síntomas y el tamaño de la glándula, lo que se refleja en una disminución en los niveles circulantes del antígeno prostático y en una notable mejoría en la velocidad del flujo urinario.

Estudios en células tumorales del sistema nervioso, como el neuroblastoma, han mostrado que el suplemento de yodo molecular en adición con ácido retinoico sensibiliza a las células a este último componente, lo que permite la diferenciación celular e induce la muerte por apoptosis. Estos hallazgos, aunque iniciales, permitirían comenzar estudios en niños donde se presenta el 90 por ciento de estos tumores, para su tratamiento sin el uso de quimioterapias más agresivas.

 

 

DESCUBREN UNIVERSITARIOS PROPIEDADES DEL YODO PARA COMBATIR EL CÁNCER

Posted by . No comments

De la corresponsalía

Ciudad de México-. En el Laboratorio de Metabolismo Energético del Instituto de Neurobiología (INb) de la UNAM, el equipo encabezado por Carmen Aceves Velasco estudia, de manera integral, el efecto de varios compuestos yodados (tironinas, yodolípidos y diferentes formas químicas de yodo) en el desarrollo, función y patología de algunos órganos y tejidos que lo atrapan, como la glándula mamaria, la próstata, el ovario y el tejido nervios

El hallazgo permitió el registro de dos patentes: una ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI), y la otra ante el Tratado de Cooperación en Materia de Patentes (PCT), para su cobertura internacional.La primera es para hiperplasia prostática benigna, que obtuvo registro ante el IMPI en 2010 y ante el PCT en 2011; y la segunda, para tumores quimioresistentes (mama, próstata y neuroblastoma), con registro nacional en 2012 e internacional en 2013.

Se trata de una investigación precursora a escala mundial –iniciada hace unos 13 años– respecto a los efectos benignos del yodo molecular (I2) en el tratamiento de cáncer, y es el único grupo dedicado a mama y próstata.

El trabajo de los universitarios –informó la científica en conferencia de medios junto con Raúl Paredes Guerrero, director del INb, y Ramiro Pérez Campos, presidente del Consejo de Dirección del campus Juriquilla de la UNAM– ha sido dado a conocer en alrededor de ocho publicaciones científicas internacionales arbitradas.

En esta labor participan también Brenda Anguiano Serrano; la técnica académica María Guadalupe Delgado, así como diversos médicos del sector salud de Querétaro y estudiantes de pre y posgrado.

Aceves Velasco expuso que el I2 sólo se puede obtener en las algas marinas frescas, pardas, como las Wakame y Kelp; resulta inocuo hasta ciertos límites. Si se consume en exceso puede tener efectos secundarios en la tiroides, por lo que debe administrarse bajo supervisión médica. En tanto, el yoduro que contiene la sal no tiene efecto, por lo que de ninguna manera se debe incrementar su ingesta.

Patologías benignas y malignas

Las glándulas mamaria y prostática –órganos exclusivos de los mamíferos– se desarrollan en la pubertad y su diferenciación y función dependen de hormonas sexuales. Ambos tejidos son susceptibles de generar patologías benignas (fibrosis mamaria e hiperplasia prostática) y malignas (cáncer). Se conoce que la historia reproductiva, así como los factores dietético-ambientales, están relacionados con la incidencia de esas enfermedades.

Existen evidencias de que la forma química en la cual el yodo es ingerido, repercute en efectos órgano-específicos. Así, el yoduro (I) es más eficiente en revertir el crecimiento de la tiroides (bocio) asociado a la deficiencia dietética de este elemento; mientras que en la glándula mamaria, parece ser que el elemento activo es el yodo molecular.

La importancia del I2 en la fisiología de las glándulas mamaria y prostática se evidencia en los reportes epidemiológicos. En las poblaciones asiáticas el consumo abundante de algas marinas se ha asociado con la baja incidencia (de tres a cinco veces menos en comparación con el resto del mundo) de fibrosis mamaria, hiperplasia prostática y cáncer de ambos tejidos.

Las algas marinas son ricas en yodo (contienen 30 mil veces más que cualquier otro ser vivo) y lo acumulan en diferentes formas químicas (I, I2, yodo unido a proteínas, etcétera), por lo que los asiáticos consumen aproximadamente 25 veces más ese elemento que los occidentales.

En pacientes con cáncer tiroideo la administración de yodo reduce el tamaño del tumor y este efecto parece ser dependiente de la formación de lípidos yodados, como la 6-yodolactona (6-IL). Efectos similares se han encontrado en patologías mamarias y prostáticas.

Reducción de cáncer mamario

Datos del Laboratorio de Metabolismo Energético del INb muestran que la administración crónica de I2 disminuye la incidencia de cáncer mamario generado por cancerígenos químicos en modelos animales. Esta protección no se presenta con el suplemento de yoduro o de hormonas tiroideas. En cultivos de células tumorales mamarias, prostáticas y de neuroblastoma encontraron que el I2 induce muerte celular programada (apoptosis), mediante la inducción y activación de caspasas (proteínas específicas).

Estas últimas son enzimas que se encargan de fragmentar el material genético de la célula (ADN), lo que da como resultado su muerte y condensación y permite su eliminación por el sistema inmune. Los universitarios han descrito que en el caso del cáncer mamario, el suplemento del I2 genera yodolípidos semejantes a la 6-IL y que este lípido puede ejercer efectos antitumorales a través de su unión específica con receptores nucleares conocidos como receptores activados por peroxisomas (PPAR, por sus siglas en inglés).

La unión 6-IL-PPRL promueve la apoptosis, la disminución de factores relacionados con la formación de vasos sanguíneos y de metástasis y, en algunos casos, diferenciación celular.

Dado que el suplemento dietético de I2 no genera ningún efecto secundario adverso, tanto en la fisiología tiroidea como en la salud en general, el grupo de la UNAM inició, en colaboración con algunas dependencias del sector salud de Querétaro (hospitales Regional del IMSS y General del ISSSTE), protocolos clínicos encaminados al tratamiento con I2 de pacientes con patologías mamarias y prostáticas, tanto benignas como malignas. Los estudios fueron aprobados por los comités de ética de la Secretaría de Salud y del INb.

Los resultados obtenidos en pacientes con cáncer mamario muestran que el yodo tiene efectos antiestrogénicos (la principal hormona femenina); disminuyen la llegada del estrógeno al núcleo de las células (traslocación nuclear), con lo cual la hormona no actúa sobre sus receptores alfa. Esto reduce la proliferación y vascularización tumoral.

Además, la coadministración del yodo con antineoplásicos clásicos (antraciclinas) se acompañó de una respuesta sinérgica (mayor reducción del tamaño tumoral) a la quimioterapia en todas las mujeres y en el 30 por ciento de los casos se detectó una remisión total, lo que sugiere que su acción incluye mecanismos que impiden el desarrollo de quimio-resistencia. Aunado a lo anterior, su uso con antraciclinas previene el daño cardiaco en mujeres, tal como se observó en modelos animales, por lo que los científicos han propuesto su empleo como estrategia terapéutica.

En lo que se refiere a la hiperplasia (aumento de tamaño) prostática benigna humana, los universitarios han mostrado que el suplemento con yodo reduce significativamente los síntomas y el tamaño de la glándula, lo que se refleja en una disminución en los niveles circulantes del antígeno prostático y en una notable mejoría en la velocidad del flujo urinario.

Estudios en células tumorales del sistema nervioso, como el neuroblastoma, han mostrado que el suplemento de yodo molecular en adición con ácido retinoico sensibiliza a las células a este último componente, lo que permite la diferenciación celular e induce la muerte por apoptosis. Estos hallazgos, aunque iniciales, permitirían comenzar estudios en niños donde se presenta el 90 por ciento de estos tumores, para su tratamiento sin el uso de quimioterapias más agresivas.

 

 

CENSO ECONÒMICO 2014 FUNDAMENTAL PARA CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONES EN CDMX SEDECO

De la corresponsalía

Ciudad de México-. El Gobierno del Distrito Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), reconoce que el Censo Económico 2014 constituirá una de las fuentes más importantes para el conocimiento y la toma de decisiones económicas en la capital del país.

Durante la Presentación de los Trabajos de Levantamiento del Censo Económico 2014 en la Ciudad de México, el titular de la Sedeco, Salomón Chertorivski Woldenberg, afirmó que el Censo documentará con precisión microeconómica las características de nuestra actividad: las unidades económicas, su variedad, ubicación espacial, tamaño, acervo de capital y extensión de mercado".

Asimismo, las características empresariales, densidad económica de las diferentes las zonas, el mercado laboral, las condiciones de trabajo e ingreso, la variedad de las actividades, la mutación general que sigue viviendo la ciudad, el peso real de sus sectores, los elementos para dibujar así sea aproximadamente la ecuación macroeconómica de la capital.

En las instalaciones del INEGI, sostuvo que el Censo Económico 2014 será el mapa sobre el que se va a erigir la política económica en los siguientes años, y adelantó que la Sedeco tiene como uno de sus objetivos estratégicos la construcción de una Oficina Virtual de Información Económica Pública para la Ciudad de México.

"Queremos desarrollar un sistema de información que tenga el poder de señalar dónde se encuentran esas áreas y esos predios más adecuados para desarrollar las actividades económicas. Un sistema geo-referenciado público que posibilite, que toda decisión económica en la ciudad sea respaldad con información precisa y actualizada, ofrecida por su Gobierno. Pittsburgh, Berlín, Madrid y Chicago son ejemplo en esta dirección", añadió.

Chertorivski Woldenberg afirmó que "los mapas catastrales con los que cuenta ahora el Gobierno del Distrito Federal se convertirán en una herramienta todavía más extraordinaria cuando pueda ser hilvanado, radicado y asociado con los datos del Censo Económico 2014".

La Oficina Virtual de Información Económica de la Ciudad de México busca ser un instrumento poderoso tanto para el Estado, el mercado, el Gobierno, los empresarios y legisladores como para los desarrolladores que siguen apostando en la transformación y el crecimiento económico del Distrito Federal.  Asimismo, elevará sustancialmente el nivel de la política económica sub-nacional en la Ciudad Capital y en todo el país.

A partir del 4 de febrero, el Censo Económico 2014 levanta información de las actividades efectuadas en el año inmediato anterior (2013) de los establecimientos económicos de la Ciudad de México.

Al acto asistió la secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo, Patricia Mercado Castro; el director regional centro del INEGI, José Luis Bonilla Mavil; y el presidente del Consejo Económico y Social para la Ciudad de México, Enrique Provencio Durazo.

CENSO ECONÒMICO 2014 FUNDAMENTAL PARA CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONES EN CDMX SEDECO

Posted by . No comments

De la corresponsalía

Ciudad de México-. El Gobierno del Distrito Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), reconoce que el Censo Económico 2014 constituirá una de las fuentes más importantes para el conocimiento y la toma de decisiones económicas en la capital del país.

Durante la Presentación de los Trabajos de Levantamiento del Censo Económico 2014 en la Ciudad de México, el titular de la Sedeco, Salomón Chertorivski Woldenberg, afirmó que el Censo documentará con precisión microeconómica las características de nuestra actividad: las unidades económicas, su variedad, ubicación espacial, tamaño, acervo de capital y extensión de mercado".

Asimismo, las características empresariales, densidad económica de las diferentes las zonas, el mercado laboral, las condiciones de trabajo e ingreso, la variedad de las actividades, la mutación general que sigue viviendo la ciudad, el peso real de sus sectores, los elementos para dibujar así sea aproximadamente la ecuación macroeconómica de la capital.

En las instalaciones del INEGI, sostuvo que el Censo Económico 2014 será el mapa sobre el que se va a erigir la política económica en los siguientes años, y adelantó que la Sedeco tiene como uno de sus objetivos estratégicos la construcción de una Oficina Virtual de Información Económica Pública para la Ciudad de México.

"Queremos desarrollar un sistema de información que tenga el poder de señalar dónde se encuentran esas áreas y esos predios más adecuados para desarrollar las actividades económicas. Un sistema geo-referenciado público que posibilite, que toda decisión económica en la ciudad sea respaldad con información precisa y actualizada, ofrecida por su Gobierno. Pittsburgh, Berlín, Madrid y Chicago son ejemplo en esta dirección", añadió.

Chertorivski Woldenberg afirmó que "los mapas catastrales con los que cuenta ahora el Gobierno del Distrito Federal se convertirán en una herramienta todavía más extraordinaria cuando pueda ser hilvanado, radicado y asociado con los datos del Censo Económico 2014".

La Oficina Virtual de Información Económica de la Ciudad de México busca ser un instrumento poderoso tanto para el Estado, el mercado, el Gobierno, los empresarios y legisladores como para los desarrolladores que siguen apostando en la transformación y el crecimiento económico del Distrito Federal.  Asimismo, elevará sustancialmente el nivel de la política económica sub-nacional en la Ciudad Capital y en todo el país.

A partir del 4 de febrero, el Censo Económico 2014 levanta información de las actividades efectuadas en el año inmediato anterior (2013) de los establecimientos económicos de la Ciudad de México.

Al acto asistió la secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo, Patricia Mercado Castro; el director regional centro del INEGI, José Luis Bonilla Mavil; y el presidente del Consejo Económico y Social para la Ciudad de México, Enrique Provencio Durazo.

NEZA RECOLECTÒ MÀS DE 5 MÌL ÀRBOLES NAVIDEÑOS NATURALES PARA COVERTILO EN COMPOSTA

De la corresponsalía

Valle de México-. Desde el pasado seis de enero hasta el tres de febrero, se llevó a cabo el programa "Dando y Dando, Neza Reforestado" el cual consistió en invitar a los habitantes del municipio de Nezahualcóyotl a que entreguen su árbol natural de navidad para su transformación en composta, recibiendo a cambio arboles de distintas especies.

El proyecto gozó de una buena respuesta por parte de la ciudadanía logrando el reciclaje de más de 5000 árboles, superando la meta de 3000, planteada por la Dirección de Servicios Públicos.

Jesus De La Rosa, Director de Servicios Públicos, refirió que esta iniciativa, en un principio estaba proyectada para concluir el 15 de enero, sin embargo, debido a la participación de los habitantes, la fecha final se extendió 19 días más, en esa primera etapa, se recibieron más de 2000 árboles, que fueron cambiados por fresnos, cedros blancos o acacias cuya altura es de un metro.

El director añadió que con estas medidas se busca incentivar a los participantes a cuidar el medio ambiente en el municipio, ya que con los cuidados adecuados que vienen establecidos en la guía de cada ejemplar, se logrará que la ciudadanía tome medidas para el respeto y cuidado de la naturaleza y la ecología.

Finalizó que el gobierno municipal encabezado por el Presidente Municipal, Juan Zepeda Hernández, denominó a este 2014 como "El Años del Rescate de los Espacios Públicos", es por ello que se fomentan acciones que buscan mejorar la imagen urbana siempre de la mano con el cuidado de la ecología

 

NEZA RECOLECTÒ MÀS DE 5 MÌL ÀRBOLES NAVIDEÑOS NATURALES PARA COVERTILO EN COMPOSTA

Posted by . No comments

De la corresponsalía

Valle de México-. Desde el pasado seis de enero hasta el tres de febrero, se llevó a cabo el programa "Dando y Dando, Neza Reforestado" el cual consistió en invitar a los habitantes del municipio de Nezahualcóyotl a que entreguen su árbol natural de navidad para su transformación en composta, recibiendo a cambio arboles de distintas especies.

El proyecto gozó de una buena respuesta por parte de la ciudadanía logrando el reciclaje de más de 5000 árboles, superando la meta de 3000, planteada por la Dirección de Servicios Públicos.

Jesus De La Rosa, Director de Servicios Públicos, refirió que esta iniciativa, en un principio estaba proyectada para concluir el 15 de enero, sin embargo, debido a la participación de los habitantes, la fecha final se extendió 19 días más, en esa primera etapa, se recibieron más de 2000 árboles, que fueron cambiados por fresnos, cedros blancos o acacias cuya altura es de un metro.

El director añadió que con estas medidas se busca incentivar a los participantes a cuidar el medio ambiente en el municipio, ya que con los cuidados adecuados que vienen establecidos en la guía de cada ejemplar, se logrará que la ciudadanía tome medidas para el respeto y cuidado de la naturaleza y la ecología.

Finalizó que el gobierno municipal encabezado por el Presidente Municipal, Juan Zepeda Hernández, denominó a este 2014 como "El Años del Rescate de los Espacios Públicos", es por ello que se fomentan acciones que buscan mejorar la imagen urbana siempre de la mano con el cuidado de la ecología

 

INICIA CUMBRE DEL C40: MANCERA MANTIENE REUNIONES DE TRABAJO CON AUTORIDADES DE ONU Y SUDÁFRICA

De la corresponsalía

Ciudad de México-. Miguel Ángel Mancera Espinosa,  Jefe de Gobierno de la Ciudad de México,  asistió a la inauguración de los trabajos de la Cumbre del C40, que se realiza en Johannesburgo, Sudáfrica, donde alcaldes de todo el mundo intercambiarán propuestas y acciones conjuntas para hacer frente al Cambio Climático.

Por separado, Mancera Espinosa se reunió con el ex alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, con quien detalló un programa de trabajo entre la Ciudad de México y la organización Bloomberg Associates, con el fin de que el Distrito Federal sea una de las primeras ciudades que asesorarán en temas como movilidad, calidad de aire y desarrollo urbano de manera gratuita.

Por principio, se acordó un primer viaje a la Ciudad de México por parte del equipo de Bloomberg para el mes de marzo y el ex Presidente del C40 hará lo propio en mayo próximo. En el encuentro, el Jefe de Gobierno y el ex alcalde de Nueva York reconocieron la necesidad de implementar una política pública integral entre calidad de vida y sustentabilidad.

Más tarde, el mandatario capitalino sostuvo un encuentro con el Sr. Mpho Franklyn Parks Tau, alcalde de Johannesburgo y miembro del Congreso Nacional Africano, con quien habló del liderazgo internacional del Grupo C40, intercambió información en materia de transporte y conversaron sobre el Sistema Metrobús que opera en la Ciudad de México.

Johannesburgo tiene como uno de sus principales objetivos conformar una ciudad verde, capaz de minimizar el Cambio Climático y de mejorar el estado del medio ambiente. Por esa razón, hay un especial interés del alcalde sudafricano en el Sistema de EcoBici que opera en la capital mexicana.

El Jefe de Gobierno, posteriormente, sostuvo una reunión con Christiana Figueres, secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, donde intercambiaron puntos de vista sobre los programas y políticas a favor del medio ambiente. Y en esta misma oportunidad, el mandatario capitalino la invitó a la Ciudad de México.

Durante estas reuniones estuvieron presentes también Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, coordinador general de Asuntos Internacionales; Tanya Müller García, secretaria de Medio Ambiente y el excelentísimo Sr. Excelentísimo Héctor Humberto Valezzi, Embajador de México en Sudáfrica.

Este jueves corresponderá al Jefe de Gobierno presentar su participación en el foro donde las ciudades más importantes del mundo trabajan con propuestas y planes para disminuir los contaminantes que propician el calentamiento del planeta y que a su vez buscan frenar sus impactos adversos hacia la población.

INICIA CUMBRE DEL C40: MANCERA MANTIENE REUNIONES DE TRABAJO CON AUTORIDADES DE ONU Y SUDÁFRICA

Posted by . No comments

De la corresponsalía

Ciudad de México-. Miguel Ángel Mancera Espinosa,  Jefe de Gobierno de la Ciudad de México,  asistió a la inauguración de los trabajos de la Cumbre del C40, que se realiza en Johannesburgo, Sudáfrica, donde alcaldes de todo el mundo intercambiarán propuestas y acciones conjuntas para hacer frente al Cambio Climático.

Por separado, Mancera Espinosa se reunió con el ex alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, con quien detalló un programa de trabajo entre la Ciudad de México y la organización Bloomberg Associates, con el fin de que el Distrito Federal sea una de las primeras ciudades que asesorarán en temas como movilidad, calidad de aire y desarrollo urbano de manera gratuita.

Por principio, se acordó un primer viaje a la Ciudad de México por parte del equipo de Bloomberg para el mes de marzo y el ex Presidente del C40 hará lo propio en mayo próximo. En el encuentro, el Jefe de Gobierno y el ex alcalde de Nueva York reconocieron la necesidad de implementar una política pública integral entre calidad de vida y sustentabilidad.

Más tarde, el mandatario capitalino sostuvo un encuentro con el Sr. Mpho Franklyn Parks Tau, alcalde de Johannesburgo y miembro del Congreso Nacional Africano, con quien habló del liderazgo internacional del Grupo C40, intercambió información en materia de transporte y conversaron sobre el Sistema Metrobús que opera en la Ciudad de México.

Johannesburgo tiene como uno de sus principales objetivos conformar una ciudad verde, capaz de minimizar el Cambio Climático y de mejorar el estado del medio ambiente. Por esa razón, hay un especial interés del alcalde sudafricano en el Sistema de EcoBici que opera en la capital mexicana.

El Jefe de Gobierno, posteriormente, sostuvo una reunión con Christiana Figueres, secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, donde intercambiaron puntos de vista sobre los programas y políticas a favor del medio ambiente. Y en esta misma oportunidad, el mandatario capitalino la invitó a la Ciudad de México.

Durante estas reuniones estuvieron presentes también Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, coordinador general de Asuntos Internacionales; Tanya Müller García, secretaria de Medio Ambiente y el excelentísimo Sr. Excelentísimo Héctor Humberto Valezzi, Embajador de México en Sudáfrica.

Este jueves corresponderá al Jefe de Gobierno presentar su participación en el foro donde las ciudades más importantes del mundo trabajan con propuestas y planes para disminuir los contaminantes que propician el calentamiento del planeta y que a su vez buscan frenar sus impactos adversos hacia la población.

REALIZA RELÁMPAGOS TRASLADO DE UN HOMBRE ACCIDENTADO EN TEMASCALCINGO

De la corresponsalía

Valle de México-. La Unidad de Rescate Aéreo Relámpagos del Gobierno del Estado de México trasladó a un hombre de 47 años, quien sufrió un accidente automovilístico y requirió del apoyo de una ambulancia aérea. El capitán José Narno Rivera y el paramédico Héctor Vargas, brindaron atención prehospitalaria y trasladaron al lesionado al Hospital Adolfo López Mateos en Toluca. La operación aérea se realizó en 25 minutos

 "A las 21:16 horas de este martes, recibimos la llamada de emergencia de Protección Civil de Temascalcingo, por lo que integrantes del Grupo Relámpagos se dirigieron a la comunidad de Pueblo Nuevo, en dicho municipio, para salvar la vida de Juan Antonio Correa Zaldívar, quien presentaba lesiones internas en la zona abdominal ocasionadas por la volcadura del vehículo en el que viajaba", informó Miguel Tello López, jefe de la Unidad Aérea.

Durante el último trimestre del 2013, la Unidad realizó 560 operaciones, de las cuales 319 fueron ambulancias aéreas, 65 apoyo policiaco, 20 con equipo de visión nocturna, 14 rescates con grúa de salvamento y 11 traslados de órganos

REALIZA RELÁMPAGOS TRASLADO DE UN HOMBRE ACCIDENTADO EN TEMASCALCINGO

Posted by . No comments

De la corresponsalía

Valle de México-. La Unidad de Rescate Aéreo Relámpagos del Gobierno del Estado de México trasladó a un hombre de 47 años, quien sufrió un accidente automovilístico y requirió del apoyo de una ambulancia aérea. El capitán José Narno Rivera y el paramédico Héctor Vargas, brindaron atención prehospitalaria y trasladaron al lesionado al Hospital Adolfo López Mateos en Toluca. La operación aérea se realizó en 25 minutos

 "A las 21:16 horas de este martes, recibimos la llamada de emergencia de Protección Civil de Temascalcingo, por lo que integrantes del Grupo Relámpagos se dirigieron a la comunidad de Pueblo Nuevo, en dicho municipio, para salvar la vida de Juan Antonio Correa Zaldívar, quien presentaba lesiones internas en la zona abdominal ocasionadas por la volcadura del vehículo en el que viajaba", informó Miguel Tello López, jefe de la Unidad Aérea.

Durante el último trimestre del 2013, la Unidad realizó 560 operaciones, de las cuales 319 fueron ambulancias aéreas, 65 apoyo policiaco, 20 con equipo de visión nocturna, 14 rescates con grúa de salvamento y 11 traslados de órganos

Total de visitas

Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio

Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio
Tecnicos capacitados con alta tecnologia garantizan nuestro servicio

Laboratorio 40

Laboratorio 40
A un costado del jardín municipal de Texcoco Andador Bravo No. 100. Visitanos excelentes descuentos

Sucursal calle Còlon no.103 Centro Texcoco de Mora Edomex

Latest Tweets

Blog Archives

Tepetlaoxtoc

Con la tecnología de Blogger.

Tienda Matriz en Texcoco

Tienda Matriz en Texcoco
a un costado de la Catedral de Texcoco
© 2013 REGION 11. WP Theme-junkie converted by Bloggertheme9
back to top